Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Sabina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Sabina. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2024

Joaquín Sabina – Así Estoy Yo Sin Ti (letra en español)

 

La soledad es el miedo que todo ser humano tiene en su alma, hay quienes te hablarán de las bondades del silencio, de la libertad de no contar con nadie para hacer lo que le plazca, del camino de autoconocimiento que lleva el ser la única voz que escuchar, pero en cuanto el dolor, la angustia, la necesidad, la enfermedad y mil cosas más llaman a su puerta, pierden el culo en busca de alguien con quien compartir su terror y que de paso se encargue de él. Todo ser que parece un gigante todopoderoso, macho/hembra alfa de la manada, siempre es porque tiene detrás quienes le sostienen aunque no salgan en la foto, quienes le aportan la seguridad que precisa para enfrentarse al mundo, quienes le frenan cuando el pánico les lleva al mal camino. Desgraciadamente no tod@s tienen la sinceridad de narrar lo que son sin sus seres queridos, como aquí hace el autor de esta canción, y por eso cuando menos lo esperan se encontrarán tan solos como tanto habían temido y como se habían buscado con su forma de actuar.

 

Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) nace Úbeda y, a pesar de pertenecer a una familia del Régimen, muy pronto se radicaliza y formará parte del PCE. Mientras estudiaba Filosofía y Letras Granada participa en el lanzamiento de un cóctel molotov a un banco en 1970, y su padre (a la sazón comisario de policía) le mete en un tren, antes de que le detengan, que le lleva primero en Paris y después en Londres. Tras la Amnistía en 1977 vuelve y es de los primeros que se da cuenta de que las letras políticas empiezan a aburrir al personal y evoluciona hacia temáticas sobre los sentimientos en los que vuelca sus ironías y su buen saber como poeta. A pesar de su relativa fama en Madrid gracias a su participación en La Mandrágora con Javier Krahe (al que hemos tenido en estas entradas) y Alberto Pérez Lapastora, no fue conocido en el resto de España hasta que Fernando García Tola le haga un fijo es su programa de televisión Si Yo Fuera Presidente. Rápidamente edita un directo, Joaquín Sabina y Viceversa en directo, con las mejores canciones de su trayectoria anterior, como Princesa, logrando un espectacular éxito de ventas. Le seguirán Hotel, Dulce Hotel en 1987 donde se encuentra Pacto Entre Caballeros y esta Así Estoy Yo Sin Ti y un año más tarde El Hombre Del Traje Gris con las brutales Una De Romanos, y Quién Me Ha Robado el Mes de Abril. Los 90 le consolidan como uno de los artistas de referencia con discos como Mentiras Piadosas en 1990, dos años después Física y Química que venderá más de un millón de discos y en 1994 Esta Boca Es Mía en el que encontramos una de sus canciones más famosas como es Por El Bulevar De Los Sueños Rotos y Mujeres Fatal. Dos años después Yo, Mi, Me, Contigo volverá a ser número uno con una de sus canciones más bellas como Y Sin Embargo. Durante su gira por Argentina entra en contacto con Fito Páez (al que hemos tenido en estas entradas) con el compone al alimón Enemigos Íntimos terminando ambos como tales, pero dejándonos joyas como Llueve Sobre Mojado. En 1999 se desquita con un disco como 19 Días Y 500 Noches en el que ya su voz se rompe por completo pero que nos dejará temas míticos como 19 Días Y 500 Noches. Tras el infarto cerebral que sufre un año más tarde deja la mayoría de sus adicciones aunque será víctima de la depresión durante varios años de la que sale tras componer el “disco medicinal” Alivio De Luto en 2005 y empezar una gira por toda España. Desde entonces sigue editando discos como en 2017 Lo Niego Todo (el último hasta la fecha), publicando poemarios, participando con su gran amigo Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) en giras conjuntas y con colaboraciones como Partido A Partido con Leiva (al que hemos tenido en estas entradas)  de Pereza (a los que hemos tenido en estas entradas).

 

La letra es una relación sentida y al mismo tiempo irónica de lo que es la vida sin tener el amor de su vida a su lado.

 



Enlace vídeo Así Estoy YoSin Ti  

 

La música arranca con unas notas agudas y chillonas de guitarra con el apoyo del bajo, los teclados y la percusión que precede a la voz todavía poderosa del andaluz, que será apoyado por los coros de Teresa Carrillo.

 

Página oficial

© Joaquín Sabina y BMG.

 

Letra original
Extraño como un pato en el Manzanares
torpe como un suicida sin vocación
absurdo como un belga por soleares
vacío como una isla sin Robinson

Oscuro como un túnel sin tren expreso
negro como los ángeles de Machín
febril como la carta de amor de un preso
así estoy yo, así estoy yo, sin ti

Perdido como un quinto en día de permiso
como un santo sin paraíso
como el ojo del maniquí
Huraño como un dandy con lamparones
como un barco sin polizones
así estoy yo, así estoy yo, sin ti

Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero
así estoy yo, así estoy yo
así estoy yo sin ti

Vencido como un viejo que pierde al tute
lascivo como el beso del coronel
furtivo como el Lute cuando era el Lute
inquieto como un párroco en un burdel

Errante como un taxi por el desierto
quemado como el cielo de Chernóbil
solo como un poeta en el aeropuerto
así estoy yo, así estoy yo, sin ti

Inútil como un sello por triplicado
como el semen de los ahorcados
como el libro del porvenir
Violento como un niño sin cumpleaños
como el perfume del desengaño
así estoy yo, así estoy yo, sin ti

Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero
así estoy yo, así estoy yo
así estoy yo, sin ti

martes, 15 de marzo de 2022

Joaquín Sabina – Y Sin Embargo (letra en español)

 

El ser humano está definido por la insatisfacción. Tod@s tenemos unas metas por las cuales nos dejamos la vida, siendo capaces en muchas ocasiones de violentar nuestra fe y nuestros principios para alcanzarlas, pero cuando se logran casi siempre empieza un proceso en el que hacemos lo imposible por malograr lo alcanzado. Es posible que eso se deba a que la Humanidad precisa del cambio continuo aunque sea caótico, y concibe que lo estático por muy perfecto que sea es la muerte (es parte del argumento de la excelente serie de televisión la Fundación), pero a la mayoría de l@s mortales nos hace vivir desgarros como el que nos narra la canción de hoy.

 

Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) nace Úbeda y, a pesar de pertenecer a una familia del Régimen, muy pronto se radicaliza y formará parte del PCE. Mientras estudiaba Filosofía y Letras Granada participa en el lanzamiento de un cóctel molotov a un banco en 1970, y su padre (a la sazón comisario de policía) le mete en un tren, antes de que le detengan, que le lleva primero en Paris y después en Londres. Tras la Amnistía en 1977 vuelve y es de los primeros que se da cuenta de que las letras políticas empiezan a aburrir al personal y evoluciona hacia temáticas sobre los sentimientos en los que vuelca sus ironías y su buen saber como poeta. A pesar de su relativa fama en Madrid gracias a su participación en La Mandrágora con Javier Krahe (al que hemos tenido en estas entradas) y Alberto Pérez Lapastora, no fue conocido en el resto de España hasta que Fernando García Tola le haga un fijo es su programa de televisión Si Yo Fuera Presidente. Rápidamente edita un directo, Joaquín Sabina y Viceversa en directo, con las mejores canciones de su trayectoria anterior, como Princesa, logrando un espectacular éxito de ventas. Le seguirán Hotel, Dulce Hotel en 1987 donde se encuentra Pacto Entre Caballeros y un año más tarde El Hombre Del Traje Gris con las brutales Una De Romanos, y Quién Me Ha Robado el Mes de Abril. Los 90 le consolidan como uno de los artistas de referencia con discos como Mentiras Piadosas en 1990, dos años después Física y Química que venderá más de un millón de discos y en 1994 Esta Boca Es Mía en el que encontramos una de sus canciones más famosas como es esta Por El Bulevar De Los Sueños Rotos y Mujeres Fatal. Dos años después Yo, Mi, Me, Contigo volverá a ser número uno con una de sus canciones más bellas como esta Y Sin Embargo. Durante su gira por Argentina entra en contacto con Fito Páez (al que hemos tenido en estas entradas) con el compone al alimón Enemigos Íntimos terminando ambos como tales, pero dejándonos joyas como Llueve Sobre Mojado. En 1999 se desquita con un disco como 19 Días Y 500 Noches en el que ya su voz se rompe por completo pero que nos dejará temas míticos como 19 Días Y 500 Noches. Tras el infarto cerebral que sufre un año más tarde deja la mayoría de sus adicciones aunque será víctima de la depresión durante varios años de la que sale tras componer el “disco medicinal” Alivio De Luto en 2005 y empezar una gira por toda España. Desde entonces sigue editando discos como en 2017 Lo Niego Todo (el último hasta la fecha), publicando poemarios, participando con su gran amigo Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) en giras conjuntas y con colaboraciones como Partido A Partido con Leiva (al que hemos tenido en estas entradasde Pereza (a los que hemos tenido en estas entradas).

 

La letra nos narra la tragedia de quien sabe que está con la mujer de su vida, pero a la que no deja de engañar.

 


Enlace vídeo Y Sin Embargo

 

La música arranca con unas notas leves de guitarra con el apoyo del bajo, los teclados y la percusión que precede a la voz rasposa y escasa del andaluz que llena de sentimiento una letra tremenda. En los estribillos cuenta con el apoyo de la bella voz de Olga Román (a la que hemos tenido en estas entradas)

 

Página oficial

© Joaquín Sabina, Pancho Varona, Antonio García de Diego y BMG.

 

Letra original
De sobra sabes que eres la primera
que no miento si juro que daría
por ti la vida entera
por ti la vida entera

Y sin embargo, un rato cada día
ya ves
te engañaría con cualquiera
te cambiaría por cualquiera

Ni tan arrepentido, ni encantado
de haberme conocido, lo confieso
Tú que tanto has besado
Tú que me has enseñado

Sabes mejor que yo
que hasta los huesos
sólo calan los besos
que no has dado
los labios del pecado

Porque una casa sin ti es una emboscada
el pasillo de un tren de madrugada
un laberinto sin luz, ni vino tinto
un velo de alquitrán en la mirada

Y me envenenan los besos que voy dando
y sin embargo, cuando duermo sin ti
contigo sueño
y con todas si duermes a mi lado

Y si te vas, me voy por los tejados
como un gato sin dueño
perdido en el pañuelo de amargura
que empaña sin mancharla tu hermosura

No debería contarlo y sin embargo
cuando pido la llave de un hotel
y a medianoche encargo
un buen champán francés

Y cena con velitas para dos
siempre es con otra, amor
nunca contigo
bien sabes lo que digo

Porque una casa sin ti es una oficina
un teléfono ardiendo en la cabina
una palmera en el museo de cera
un éxodo de oscuras golondrinas

Y me envenenan los besos que voy dando
y sin embargo, cuando duermo sin ti
contigo sueño
y con todas si duermes a mi lado

Y si te vas, me voy por los tejados
como un gato sin dueño
perdido en el pañuelo de amargura
que empaña sin mancharla tu hermosura

Y cuando vuelves, hay fiesta en la cocina
y baile sin orquesta y ramos de rosas con espinas
pero dos no es igual que uno más uno
y el lunes, al café del desayuno
vuelve la guerra fría
y al cielo de tu boca,
el purgatorio
y al dormitorio,
el pan de cada día

lunes, 28 de septiembre de 2020

Joaquín Sabina – Partido A Partido ft. Leiva (letra en español)

 

Hablaba con La Capitana de cómo en la Historia hay ejemplos de pueblos que han tenido gobernantes que han estado muy por encima de sus conciudadanos y les han llevado a ser más de lo que podían aspirar gracias a su liderazgo, ejemplo y compromiso como por ejemplo Roma, pero como lo normal es que los grupos tengan la desgracia de estar bajo los designios de personas muy por debajo de lo que merecían. Los seguidores del Atlético de Madrid han tenido dirigentes directamente delincuentes, han depositado sus esperanzas en entrenadores que odiaban el fútbol y han adorado a futbolistas que no merecían ni un solo de sus vítores ni una sola de sus lágrimas, pero ellos jamás han fallado a su club ni cuando descendió a Segunda División. Se puede hablar de que su afición es una religión, una pasión, una obcecación, directamente una locura, pero son felices con su sufrimiento y siguen con la ilusión al cien por cien cada inicio de temporada aunque las alegrías sean pocas, porque hay veces que la fe sí mueve montañas, y además porque hay artistas como estos dos gigantes que ponen melodía y verso a su sentir.

Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) nace Úbeda y, a pesar de pertenecer a una familia del Régimen, muy pronto se radicaliza y formará parte del PCE. Mientras estudiaba Filosofía y Letras Granada participa en el lanzamiento de un cóctel molotov a un banco en 1970, y su padre (a la sazón comisario de policía) le mete en un tren, antes de que le detengan, que le lleva primero en Paris y después en Londres. Tras la Amnistía en 1977 vuelve y es de los primeros que se da cuenta de que las letras políticas empiezan a aburrir al personal y evoluciona hacia temáticas sobre los sentimientos en los que vuelca sus ironías y su buen saber como poeta. A pesar de su relativa fama en Madrid gracias a su participación en La Mandrágora con Javier Krahe (al que hemos tenido en estas entradas) y Alberto Pérez Lapastora, no fue conocido en el resto de España hasta que Fernando García Tola le haga un fijo es su programa de televisión Si Yo Fuera Presidente. Rápidamente edita un directo, Joaquín Sabina y Viceversa en directo, con las mejores canciones de su trayectoria anterior, como Princesa, logrando un espectacular éxito de ventas. Le seguirán Hotel, Dulce Hotel en 1987 donde se encuentra Pacto Entre Caballeros y un año más tarde El Hombre Del Traje Gris con las brutales Una De Romanos, y Quién Me Ha Robado el Mes de Abril. Los 90 le consolidan como uno de los artistas de referencia con discos como Mentiras Piadosas en 1990, dos años después Física y Química que venderá más de un millón de discos y en 1994 Esta Boca Es Mía en el que encontramos una de sus canciones más famosas como es esta Por El Bulevar De Los Sueños Rotos y Mujeres Fatal. Dos años después Yo, Mi, Me, Contigo volverá a ser número uno con una de sus canciones más bellas como es Y Sin Embargo. Durante su gira por Argentina entra en contacto con Fito Páez (al que hemos tenido en estas entradas) con el compone al alimón Enemigos Íntimos terminando ambos como tales, pero dejándonos joyas como Llueve Sobre Mojado. En 1999 se desquita con un disco como 19 Días Y 500 Noches en el que ya su voz se rompe por completo pero que nos dejará temas míticos como 19 Días Y 500 Noches. Tras el infarto cerebral que sufre un año más tarde deja la mayoría de sus adicciones aunque será víctima de la depresión durante varios años de la que sale tras componer el “disco medicinal” Alivio De Luto en 2005 y empezar una gira por toda España. Desde entonces sigue editando discos como en 2017 Lo Niego Todo (el último hasta la fecha), publicando poemarios, participando con su gran amigo Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) en giras conjuntas y con colaboraciones como esta Partido A Partido con Leiva de Pereza (a los que hemos tenido en estas entradas).

La letra es una declaración de amor al equipo de su corazón.

Enlace vídeo Partido A Partido

La música arranca con unas notas de guitarra con el apoyo del bajo, los teclados y la percusión que precede a la voz rota y escasa del andaluz que llena de sentimiento una letra tremenda. Después entra la más aguda y chulesca del madrileño que se unen con fuerza en los estribillos que terminan con el saxo y coros futboleros.

 Página oficial

© Joaquín Sabina, Leiva y Sony.


Letra original
Aunque apenas queda un socavón junto al Manzanares
y atascos en los bulevares de mi corazón
Los profetas de anteayer,
son gaviotas de alas rotas muertas de sed
gatos sin botas

Al balcón de la soledad trepan los náufragos
malheridos de tanto remar contra el huracán
en el trono de Neptuno
donde no cabe ninguno
que no sepa soñar partido a partido

No me habléis de resistir
es mi Atleti de Madrid.
No me vengan con lamentos
hablo de sobrevivir

Y seguir coronando montañas
y seguir conquistando escaleras
en el tiempo de descuento,
regateando al porvenir

Y ganar y ganar
y ganar y ganar
y volver a ganar
partido a partido
partido a partido

No me habléis de resistir 
es mi Atleti de Madrid. 
No me vengan con lamentos 
hablo de sobrevivir 

Y seguir coronando montañas 
y seguir conquistando escaleras 
en el tiempo de descuento, 
regateando al porvenir 

Y ganar y ganar 
y ganar y ganar 
y volver a ganar 
partido a partido 
partido a partido 
partido a partido

miércoles, 1 de abril de 2020

Joaquín Sabina – Quién Me Ha Robado el Mes de Abril (letra en español)


Casi un mes llevan en confinamiento muchas personas en Italia y en Madrid, y estamos siendo testigos de lo mejor y de lo peor de los seres humanos. Los balcones se llenan las tardes para aplaudir a quienes están luchando por salvarnos de la muerte, pero a quienes fallecen se les está enterrando a escondidas; todo el mundo estamos sacrificándolo casi todo en pro del bien común, mientras hay quien piensa que es el momento de sacar réditos personales aprovechando la conmoción. Tenemos por delante el primer mes de la Primavera para buscar todo lo bueno que tenemos dentro porque es ahora cuando más falta hace, y para que el uno de mayo y los meses siguientes no nos lamentemos por el tiempo que pasó y las cicatrices que nos dejó .

Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) nace Úbeda y, a pesar de pertenecer a una familia del Régimen, muy pronto se radicaliza y formará parte del PCE. Mientras estudiaba Filosofía y Letras Granada participa en el lanzamiento de un cóctel molotov a un banco en 1970, y su padre (a la sazón comisario de policía) le mete en un tren, antes de que le detengan, que le lleva primero en Paris y después en Londres. Tras la Amnistía en 1977 vuelve y es de los primeros que se da cuenta de que las letras políticas empiezan a aburrir al personal y evoluciona hacia temáticas sobre los sentimientos en los que vuelca sus ironías y su buen saber como poeta. A pesar de su relativa fama en Madrid gracias a su participación en La Mandrágora con Javier Krahe (al que hemos tenido en estas entradas) y Alberto Pérez Lapastora, no fue conocido en el resto de España hasta que Fernando García Tola le haga un fijo es su programa de televisión Si Yo Fuera Presidente. Rápidamente edita un directo, Joaquín Sabina y Viceversa en directo, con las mejores canciones de su trayectoria anterior, como Princesa, logrando un espectacular éxito de ventas. Le seguirán Hotel, Dulce Hotel en 1987 donde se encuentra Pacto Entre Caballeros y un año más tarde El Hombre Del Traje Gris con las brutales Una De Romanos, y esta Quién Me Ha Robado el Mes de Abril. Los 90 le consolidan como uno de los artistas de referencia con discos como Mentiras Piadosas en 1990, dos años después Física y Química que venderá más de un millón de discos y en 1994 Esta Boca Es Mía en el que encontramos una de sus canciones más famosas como es esta Por El Bulevar De Los Sueños Rotos y Mujeres Fatal. Dos años después Yo, Mi, Me, Contigo volverá a ser número uno con una de sus canciones más bellas como es Y Sin Embargo. Durante su gira por Argentina entra en contacto con Fito Páez (al que hemos tenido en estas entradas) con el compone al alimón Enemigos Íntimos terminando ambos como tales, pero dejándonos joyas como Llueve Sobre Mojado. En 1999 se desquita con un disco como 19 Días Y 500 Noches en el que ya su voz se rompe por completo pero que nos dejará temas míticos como 19 Días Y 500 Noches. Tras el infarto cerebral que sufre un año más tarde deja la mayoría de sus adicciones aunque será víctima de la depresión durante varios años de la que sale tras componer el “disco medicinal” Alivio De Luto en 2005 y empezar una gira por toda España. Desde entonces sigue editando discos como en 2017 Lo Niego Todo (el último hasta la fecha), publicando poemarios, y participando con su gran amigo Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) en giras conjuntas.

La letra nos narra tres episodios de personas que han perdido la ilusión por la vida personificada en el mes de abril.



La música arranca con unas notas tristes de guitarra con el apoyo del bajo, el piano, los teclados y la percusión que precede a la voz escasa del andaluz que llena de sentimiento una letra tremenda. A la mitad entra como coros primero una voz femenina y después el resto de la banda.


© Joaquín Sabina, y Ariola.

Letra original
En la posada del fracaso
donde no hay consuelo ni ascensor
el desamparo y la humedad
comparten colchón
Y cuando por la calle pasa
la vida como un huracán
el hombre del traje gris
saca un sucio calendario del bolsillo
y grita

¿Quién me ha robado el mes de abril?
¿Cómo pudo sucederme a mí?
Pero ¿quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón

La chica de BUP casi todas
las asignaturas suspendió
el curso que preñada
aquel chaval la dejó
Y cuando en la pizarra pasa
lista el profe de latín
lágrimas de desamor
ruedan por la página de un bloc
y en el escribe

¿Quién me ha robado el mes de abril?
¿Cómo pudo sucederme a mí?
Pero ¿quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón

¿Quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón

El marido de mi madre
en el último tren se largó
con una peluquera
veinte años menor
Y cuando exhiben esas risas
de Instamatic en París
derrotada en el sillón
se marchita viendo Falcon Crest
mi vieja y piensa

¿Quién me ha robado el mes de abril?
¿Cómo pudo sucederme a mí?
Pero ¿quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón

Pero ¿quién me ha robado el mes de abril?
¿Cómo pudo sucederme a mí?

¿Quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón

¿Quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón

¿Quién me ha robado el mes de abril?
¿Cómo pudo sucederme a mí?

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Travis Birds – 19 Días y 500 Noches Después Ft. Benajamín Prado (letra en español)


Si las puyas entre amigos o enemigos son tremendas, cuando los que las lanzan son genios de la literatura estas alcanzan el nivel de obra maestra, ya que nadie es más creativo que cuando la mala uva anda de por medio. Sin duda Góngora no habría sido un desconocido, pero como blanco de las injurias de Quevedo nunca será olvidado al ser víctima de poesías terribles pero de una calidad enorme. Pero también están las que provienen de quien te admira y que es capaz de darle la vuelta a una de tus canciones más famosas y, al tiempo que la homenajea, poner en voz femenina lo que en ella se contaba y que no era toda la verdad.

Travis Birds nace en Madrid en 1990 y desde pequeña tuvo claro que la música y la literatura eran su pasión aunque en el colegio las pasara canutas con las notas. Estudia diseño mientras empieza a actuar en varias salas para amateurs y decide cambierse el nombre con el que nació por el que sentía en su corazón, Travis. Publica su primer disco, Año X, en 2017 que pasa totalmente desapercibido, por lo que decide marcharse de voluntaria de una ONG a Ecuador. Edita un sencillo, Coyotes, que será elegida como sintonía de la serie de TV El Embarcadero, y que le da el empujón de reconocimiento que precisaba. Es elegida por Benajamín Prado para interpretar su revisión del célebre 19 Días y 500 Noches de Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) dentro del disco tributo Ni Tan Joven Ni Tan Viejo. Se espera que en el 2020 lance su disco La Costa De Los Mosquitos

La letra nos da la otra versión de quien vivió esa relación con la ilusión primera del amor para ver después que su amado era un desastre con patas y sólo enamorado de sí mismo. Por ello le dio puerta, se arrimó a uno del PP que sí que supo ver todo lo que ella valía, y si siente nostalgia de vez en cuando por lo que pudo ser, sabe tomó la decisión acertada.



La canción arranca con un recitado del poeta para que la guitarra española nos dé las notas suficientes para darle soporte a él y la voz rasgada y socarrona de la cantante que es apoyada por la percusión, el triple, los coros.



Letra original
(Benajamín Prado )
Todo da una de cal y una de cal y otra de arena
Todas las caras tienen su cara y su cruz
Todos somos un pájaro que vuela,
a la vez hacia el norte y hacia el sur

Todo lo que se vuelve a contar ya es otra historia
Todo lo que se rompe inventa a su enemigo
Y la misma canción, al cambiar de persona,
no dice lo de siempre cuando dice lo mismo.

(Travis Birds )
Lo nuestro duró
lo que duran dos peces de hielo
en un güisqui on the rocks
Lo sé por qué fuí
la infeliz que mordía su anzuelo
mientras le creí.
De pronto me vi
como el busto de un rey destronao
pisoteado en el suelo
Yo era la sota de las barajas
y la planta baja
de los rascacielos.

Y es que tenían razón
sus amantes,
con él hay un antes
pero un después no.
Conmigo fue así
dijo que era
su media naranja
y se puso a exprimir.
Ya luego empezó
a dar vueltas
igual que un león
dentro de una jaula
que rugía
mirando a la luna,
mujer solo hay una
y esa es mi María.

Luego se fue
bajó a por tabaco
y volvió a los tres meses
vino haciendo eses
y hecho un perro flaco
pidió que le abriese
con dos arrumacos
le quité la llave,
el abono transporte,
por decirlo suave,
le di pasaporte
y le dije "colega,
tú has perdido el norte"
yo he estado tan ciega
que pensaba
que ya me quedaba
sin Alfa ni Omega
si él me abandonaba.

Esa canción
en la que contaba
la historia a su modo
en la que me echaba
la culpa de todo
de las tropelías
y las tonterías
donde me compraba
con bisutería
mientras le servía
jarros de agua fría
yo le añadiría,
por ponerle el broche
que a mí, sin embargo,
sus famosos 19 días
y 500 noches
se me hicieron largos.

Dijo hola y adiós
y el portazo sonó
como un signo de interrogación.
En vez de sufrir
me lie con uno del PP
y socio del Real Madrid
que canta hip hop
juega al pádel, al tenis y al golf
y es antitaurino
ha montado su propio bufete,
yo le pongo un siete,
él me ve y hace el pino.

Sabina huyó
se fue dando salto
igual que un conejo
pero como artista
ha llegado muy lejos
Ve a Dios retratado
al mirarse al espejo
Yo le vi en las Ventas
cantar nuestra historia
y como el caballo
atado a una noria
que va como un rayo
tras la zanahoria
mi voz le seguía
y al bailar que soñar con los pies
volví a ser la de ayer
cuando le quería.

Esa canción
en la que contaba
la historia a su modo
en la que me echaba
la culpa de todo
de las tropelías
y las tonterías
donde me compraba
con bisutería
mientras le servía
jarros de agua fría
yo le añadiría,
por ponerle el broche
que a mí, sin embargo,
sus famosos 19 días
y 500 noches
se me hicieron largos.

Luego se fue
bajó a por tabaco
y volvió a los tres meses
vino haciendo eses
y hecho un perro flaco
pidió que le abriese
con dos arrumacos
le quité la llave,
el abono transporte,
por decirlo suave,
le di pasaporte
y le dije "colega,
tú has perdido el norte"
yo he estado tan ciega
que pensaba
que ya me quedaba
sin Alfa ni Omega
si él me abandonaba.

martes, 10 de septiembre de 2019

Joaquín Sabina – Pacto Entre Caballeros (letra en español)


Uno es hijo de esa España rural en la que perviven muchos de los rasgos más profundos de nuestro país, tanto para bien como para mal. En esa mentalidad la palabra dada era algo más sagrado que el Evangelio ya que en ella iba la única posesión que igualaba al villano y al rey, el honor, y que este último jamás podía reclamar a ninguno de sus súbditos. Por eso yo todavía he sido testigo como en nuestra tierra un acuerdo de “muchos duros” se cerraba con un apretón de manos que era más legal que la firma de un notario, y me sorprende tanto cómo en estos tiempos para much@s hasta lo firmado es papel mojado en cuanto se seca la tinta. Mas hasta entre el lumpen hay gente que se rige por este código moral que hace que sean merecedores de esta canción que hoy nos regala María, y a la que agradecemos que nos recuerde que faltaba en el blog.

Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) nace Úbeda y, a pesar de pertenecer a una familia del Régimen, muy pronto se radicaliza y formará parte del PCE. Mientras estudiaba Filosofía y Letras Granada participa en el lanzamiento de un cóctel molotov a un banco en 1970, y su padre (a la sazón comisario de policía) le mete en un tren, antes de que le detengan, que le lleva primero en París y después en Londres. Tras la Amnistía en 1977 vuelve y es de los primeros que se da cuenta de que las letras políticas empiezan a aburrir al personal y evoluciona hacia temáticas sobre los sentimientos en los que vuelca sus ironías y su buen saber como poeta. A pesar de su relativa fama en Madrid gracias a su participación en La Mandrágora con Javier Krahe (al que hemos tenido en estas entradas) y Alberto Pérez Lapastora, no fue conocido en el resto de España hasta que Fernando García Tola le haga un fijo es su programa de televisión Si Yo Fuera Presidente. Rápidamente edita un directo, Joaquín Sabina y Viceversa en directo, con las mejores canciones de su trayectoria anterior, como Princesa, logrando un espectacular éxito de ventas. Le seguirán Hotel, Dulce Hotel en 1987 donde se encuentra esta Pacto Entre Caballeros y un año más tarde El Hombre Del Traje Gris. Los 90 le consolidan como uno de los artistas de referencia con discos como Mentiras Piadosas en 1990, dos años después Física y Química que venderá más de un millón de discos y en 1994 Esta Boca Es Mía en el que encontramos una de sus canciones más famosas como es esta Por El Bulevar De Los Sueños Rotos y Mujeres Fatal. Dos años después Yo, Mi, Me, Contigo volverá a ser número uno con una de sus canciones más bellas como es Y Sin Embargo. Durante su gira por Argentina entra en contacto con Fito Páez (al que hemos tenido en estas entradas) con el compone al alimón Enemigos Íntimos terminando ambos como tales, pero dejándonos joyas como Llueve Sobre Mojado. En 1999 se desquita con un disco como 19 Días Y 500 Noches en el que ya su voz se rompe por completo pero que nos dejará temas míticos como 19 Días Y 500 Noches. Tras el infarto cerebral que sufre un año más tarde deja la mayoría de sus adicciones aunque será víctima de la depresión durante varios años de la que sale tras componer el “disco medicinal” Alivio De Luto en 2005 y empezar una gira por toda España. Desde entonces sigue editando discos como en 2017 Lo Niego Todo (el último hasta la fecha), publicando poemarios, y participando con su gran amigo Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) en giras conjuntas.

La letra nos narra cómo un atraco termina en una juerga con los atracadores, y cómo se arranca el compromiso de una canción que acabará siendo epitafio.



La música arranca con unas notas aceleradas de guitarra con el apoyo del bajo, los teclados y la percusión que precede a la voz escasa del andaluz que llena de ritmo una letra tremenda.


© Joaquín Sabina, Javier Batanero, Pancho Varona y Ariola.


Letra original
No pasaba de los veinte
el mayor de los tres chicos
que vinieron a atracarme el mes pasado.
«Subvenciónanos un pico
y no te hagas el valiente
que me pongo muy nervioso si me enfado.»

Me pillaron diez quinientas
y un peluco marca Omega
con un pincho de cocina en la garganta,
pero el bizco se dio cuenta
y me dijo -«oye, colega,
te pareces al Sabina ese que canta.»

Era un noche cualquiera,
puede ser que fuera trece,
¿qué más da? pudiera ser que fuera martes.
Sólo se que algunas veces
cuando menos te lo esperas
el diablo va y se pone de tu parte.

-«Este encuentro hay que mojarlo
con jarabe de litrona,
compañeros antes de que cante el gallo»-
-«tranquilo, tronco, perdona,
y un trago pa celebrarlo»-
los tres iban hasta el culo de caballo.

A una barra americana
me llevaron por la cara,
no dejaron que pagara ni una ronda,
controlaban tres fulanas
pero a mi me reservaban
los encantos de «Maruja la cachonda».

Nos pusimos como motos,
con la birra y los canutos
se cortaron de meterse algo más fuerte;
nos hicimos unas fotos
de cabina en tres minutos…,
parecemos la cuadrilla de la muerte.

Protegidos por la luna
cogieron prestado un coche,
me dejaron en mi queli y se borraron
por las venas de la noche
-«enróllate y haznos una
copla guapa de la tuyas»- me gritaron.

Me devolvieron intacto,
con un guiño mi dinero,
la cadena, la cartera y el reloj;
yo, que siempre cumplo un pacto
cuando es entre caballeros,
les tenía que escribir esta canción.

Hoy venía en el diario
el careto del más alto,
no lo había vuelto a ver desde aquel día;
escapaba del asalto
al chalé de un millonario
y en la puerta le esperó la policía.
Mucha, mucha policía…

miércoles, 19 de junio de 2019

Joaquín Sabina – Por El Bulevar De Los Sueños Rotos (letra en español)


En ocasiones cuando Dios da a las personas dones por encima de lo normal también les pone por delante pruebas que no pueden superar el común de los mortales para constatar si son merecedores de ellos. Ante ellos la mayoría son destruidos porque el ser humano es débil por naturaleza y ante el castigo flaquea, pero hay otros que pese a caer al más profundo de los infiernos no deja de luchar, no ceja de levantarse, no se rinde, y para personas como ellas compuso esta canción nuestro genio jienense, encarnándoles en esa brava cantante mejicana que sufrió por el alcohol y el desamor lo peor que puede padecer un artista que es el desprecio y el olvido, pero que con su voluntad férrea consiguió superar la bebida y reivindicarse al mundo.

Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) nace Úbeda y, a pesar de pertenecer a una familia del Régimen, muy pronto se radicaliza y formará parte del PCE. Mientras estudiaba Filosofía y Letras Granada participa en el lanzamiento de un cóctel molotov a un banco en 1970, y su padre (a la sazón comisario de policía) le mete en un tren, antes de que le detengan, que le lleva primero en Paris y después en Londres. Tras la Amnistía en 1977 vuelve y es de los primeros que se da cuenta de que las letras políticas empiezan a aburrir al personal y evoluciona hacia temáticas sobre los sentimientos en los que vuelca sus ironías y su buen saber como poeta. A pesar de su relativa fama en Madrid gracias a su participación en La Mandrágora con Javier Krahe (al que hemos tenido en estas entradas) y Alberto Pérez Lapastora, no fue conocido en el resto de España hasta que Fernando García Tola le haga un fijo es su programa de televisión Si Yo Fuera Presidente. Rápidamente edita un directo, Joaquín Sabina y Viceversa en directo, con las mejores canciones de su trayectoria anterior, como Princesa, logrando un espectacular éxito de ventas. Le seguirán Hotel, Dulce Hotel en 1987 y un año más tarde El Hombre Del Traje Gris donde se encuentra esta canción. Los 90 le consolidan como uno de los artistas de referencia con discos como Mentiras Piadosas en 1990, dos años después Física y Química que venderá más de un millón de discos y en 1994 Esta Boca Es Mía en el que encontramos una de sus canciones más famosas como es esta Por El Bulevar De Los Sueños Rotos y Mujeres Fatal. Dos años después Yo, Mi, Me, Contigo volverá a ser número uno con una de sus canciones más bellas como es Y Sin Embargo. Durante su gira por Argentina entra en contacto con Fito Páez (al que hemos tenido en estas entradas) con el compone al alimón Enemigos Íntimos terminando ambos como tales, pero dejándonos joyas como Llueve Sobre Mojado. En 1999 se desquita con un disco como 19 Días Y 500 Noches en el que ya su voz se rompe por completo pero que nos dejará temas míticos como 19 Días Y 500 Noches. Tras el infarto cerebral que sufre un año más tarde deja la mayoría de sus adicciones aunque será víctima de la depresión durante varios años de la que sale tras componer el “disco medicinal” Alivio De Luto en 2005 y empezar una gira por toda España. Desde entonces sigue editando discos como en 2017 Lo Niego Todo (el último hasta la fecha), publicando poemarios, y participando con su gran amigo Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) en giras conjuntas.

La letra relata la vida de Chavela Vargas y cómo a una vida de excesos y de éxito conociendo a lo más granado del arte mejicano le siguió un camino de autodestrucción que sin embargo no impidió que su calidad artística sobreviviera y fuera capaz de hacer sentir y emocionar a tod@s con sus canciones.



La música arranca con unas notas agudas de guitarra con el apoyo del bajo y la percusión que precede a la voz rasgada del andaluz que declama con sentimiento los versos siendo apoyado por una voz femenina y más tarde un fondo de acordeón.





Letra Original:
En el bulevar de los sueños rotos
vive una dama de poncho rojo
pelo de plata y carne morena

Mestiza ardiente de lengua libre
gata valiente de piel de tigre
con voz de rayo de luna llena

Por el bulevar de los sueños rotos
pasan de largo los terremotos
y hay un tequila por cada duda

Cuando Agustín se sienta al piano
Diego Rivera, lápiz en mano
dibuja a Frida Kahlo desnuda

Se escapó de una cárcel de amor
de un delirio de alcohol
de mil noches en vela

Se dejó el corazón en Madrid
¡Quién supiera reír
cómo llora Chavela!

Por el bulevar de los sueños rotos
desconsolados van los devotos
de San Antonio pidiendo besos

Ponme la mano aquí Macorina
rezan tus fieles por las cantinas
Paloma Negra de los excesos

Por el bulevar de los sueños rotos
moja una lágrima antiguas fotos
y una canción se burla del miedo

Las amarguras no son amargas
cuando las canta Chavela Vargas
y las escribe un tal José Alfredo

Se escapó de una cárcel de amor
de un delirio de alcohol
de mil noches en vela

Se dejó el corazón en Madrid
¡Quién supiera reír
cómo llora Chavela!

Las amarguras no son amargas
cuando las canta Chavela Vargas
y las escribe un tal José Alfredo

Se escapó de una cárcel de amor
de un delirio de alcohol
de mil noches en vela

Se dejó el corazón en Madrid
¡Quién supiera reír
cómo llora Chavela!

Por el bulevar de los sueños rotos