Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Poveda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Poveda. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2023

Miguel Poveda - A Ciegas (letra en español)

 

Nuestro amigo Luis nos trae una canción que nos sirve para reivindicar una música que no está bien vista porque como es “en blanco y negro” se asocia fácilmente con la Dictadura y eso ya supone convertirla en proscrita. A los tres autores que hoy traemos, Quintero, León y Quiroga, les han cantado más gargantas que ningún otro compositor en castellano, no sólo porque crearan más de cinco mil canciones, sino porque su calidad está fuera de toda duda. El cantante que interpreta la entrada de hoy es uno de l@s much@s que están ayudando a quitar clichés a lo que es simplemente arte, y está permitiendo que el pasado por fin se limpie y sea motor de futuro y no cadena que impida el progreso.

 

Miguel Poveda (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Barcelona en 1973, y desde muy joven tiene claro que la música era su pasión y el flamenco la forma en la que quería desarrollarla. Con 15 años se unió al grupo de música coral Orfeó Català donde se forma vocalmente. El hecho de no ser de origen andaluz y al haber nacido en Cataluña le supuso ciertas resistencias a su participación en eventos musicales de este género, pero pronto sus capacidades y cualidades consiguieron superar obstáculos y que se convirtiera en una de sus principales referentes. Su primer paso fue ganar en 1993 el prestigioso Festival del Cante de las Minas, que le reportó el conocimiento del gran público y que dos años después publicase su primer disco, Viento Del Este, donde ya muestra que su intención es mezclar su sonido con elementos de otros géneros, como la música clásica, el jazz y el tango. En 1998 Suena Flamenco con la canción Coplas Del Querer abre su participación en festivales y representaciones teatrales. No da de lado a su lengua nativa y cinco años después en Desglaç interpreta obras de varios de los poetas catalanes más afamados. En 2009 graba el doble álbum Coplas Del Querer en la que versiona clásicos de la música tradicional española y en el que encontramos esta estremecedora A Ciegas. Tres años después edita ArteSano donde contará con la colaboración de gigantes como Paco de Lucía (al que hemos tenido en estas entradas) y Manolo Sanlúcar. Sus siguientes trabajos Sonetos Y Poemas Para La Libertad (2015), Enlorquecido (2018) y Diverso (2021) han mantenido su éxito.

 

La letra es la desgarradora historia de un amor que era capaz de perdonarlo todo porque con la venda del amor que cegaba tenía toda la luz que precisaba, mas cuando abre a los ojos a la verdad, ciego queda para la vida y deseando que le vuelvan a dar la visión enamorada.

 



Enlace vídeo A Ciegas

 

La orquesta arranca con la música tenue para que sea la voz espectacular y de tonalidad múltiples y varias del cantaor nos lleve de la emoción a la lágrima con maestría.

 

Página Oficial

© Antonio Quintero, Manuel López-Quiroga Miquel, Rafael de León y Universal.

 

Letra original
Yo muchas noches sentía,
cercano y al día,
tus pasos en la casa,

Gracias a Dios que has llegao ,
que no te ha pasao,
ninguna cosa mala,

En tus manos, un aroma,
que trasminaba como el clavel,
Pero yo, lo echaba broma,
porque era esclavo de tu querer,

Que me he entretenío,
las cosas del juego,
y yo te decía,
cerrando los ojos,
lo mismo que a un ciego.

No tienes que darme cuentas,
a ciegas yo te he creío,
yo voy por el mundo a tientas ,
desde que te he conocío,

Llevo una venda en los ojos,
como pintan a la fe,
no hoy dolor como esta gloria,
de estar queriendo sin ver,

Mi corazón no me engaña,
y a tu caridad se entrega ,
duerme tranquilo se entraña,
que te estoy queriendo a ciegas.

No sé qué mano cristiana,
abrió una mañana,
mi puerta de repente,
luz que cortó en mil pedazos ,
como un navajazo ,
la venda de mi frente.

Me quitaron la ceguera,
con un cuchillo de compasión,
y hoy va solo por la acera,
sin lazarillo mi corazón,
toda esa mentira ,
lo firmo y lo pruebo,
y yo te decía ,
queriendo ponerme,
la venda de nuevo.

No tienes que darme cuentas,
él no te las ha pedío,
quien va por el mundo a tientas,
lleva los rumbos perdíos,

Dios me clavará en los ojos,
alfileres de cristal,
pa’ no verme cara a cara,
contigo y con tu verdad,

Miente de noche y de día,
y a jurarme en falso llega,
sigue mintiendo, alma mía,
que te estoy queriendo a ciegas.

jueves, 9 de mayo de 2013

Zenet y Miguel Poveda - Soñar Contigo (letra en español)


Confianza no es ofrecer algo que sabes seguro que a la otra persona le va a gustar, no, es hacer uso de tus derechos y empujarle a degustar algo que de inicio le provoca recelo (o repulsión) para que pueda paladearlo y reconocer que es delicioso y que se alegra de tu empeño. El ejemplo que he puesto es muy culinario, pero se aplica de igual forma al resto de las artes (al menos para mí la cocina lo es) y otras facetas de la vida. Mi hermano es más aventurero en esto de la música (como se demuestra en su grupo de Facebook La Música Según El Color Del Cristal Con Que Se Mire) y se ve que le traumatizaron menos los viajes amenizados por El Luis, Los Chichos y demás fauna de casete, por lo que puede encontrar joyas como este Soñar Contigo de Zanet (al que hemos tenido en estas entradasen la versión que interpretó al alimón con Miguel Poveda (al que hemos tenido en estas entradasen el programa Ratones Colorados de ese personaje irrepetible que es Jesús Quintero.

Los dos artistas han tenido trayectorias complejas, el primero se forma en Málaga como cantante pero no duda en marcharse a Mallorca para encontrar trabajo de mimo en un cabaret y esperar su oportunidad, que será protagonizar la serie de TV El Joven Picasso, y que le permitirá alternar ambas carreras. El segundo es un payo, de origen murciano, que se cría en Badalona y que quería ser figura del flamenco, casi nada, pero que con tesón se forma en un tablao de Las Ramblas, y que con valentía se apunta al certamen del máximo purismo que es el Festival Nacional del Cante de las Minas y arrasa. Un día el cantante catalán actuaba en Madrid, y al finalizar el andaluz se acercó al camerino a felicitarlo y, al expresarse la mutua admiración que sentían, se emplazaron al día siguiente para participar en un especial de Canal+ y posteriormente a esta actuación en Canal Sur (que creo que es mejor que la primera).




La interpretación que de la letra hace mi hermano es la que se aplicaría al 99% de los casos, que es la del amor arrastrado. Es la historia del amante que es capaz de cualquier cosa con tal de una migaja de amor, la del que vive en una ilusión sin razón, la del que es capaz de construir un castillo en el aire por menos de una mirada, la del que prefiere el sueño a la realidad. Mas permitidme que me haga fuerte en ese caso de cada cien, en el que, con la inocencia de esas chicas que veían entera la peli porno por si al final los protagonistas se casaban (mofa de mozos imberbes), tenga sentido la agonía de la espera y en la que ella descubre al que se esconde en las sombras ardiendo en deseo por su amada. O tal vez los dos sean víctimas de cobardía, de no dar el primer paso, de no entender las señales, de no considerarse dignos, de no creer lo suficiente en lo que sienten, y que entonces den el paso y entonen esta canción a dos voces en una única historia de esperanza.

 © Toni Zanet y Volcán Sur.

Letra Original:
Déjame esta noche... soñar contigo,
déjame imaginarme en tus labios los míos,
déjame que me crea que te vuelvo loca,
déjame que yo sea quien te quite la ropa,
déjame que mis manos rocen las tuyas,
déjame que te tome por la cintura,
déjame que te espere aunque no vuelvas,
déjame que te deje, tenerme pena.

Si algún día diera con la manera de hacerte mía,
siempre yo te amaría como si fuera siempre ese día,
qué bonito seria jugarse la vida, probar tu veneno,
¡Ay! qué bonito seria arrojar al suelo la copa vacía.

Déjame presumir, de ti un poquito,
que mi piel sea el forro de tu vestido,
déjame que te coma solo con los ojos,
con lo que me tu provocas yo me conformo.

Y si algún día diera con la manera de hacerte mía,
siempre yo te amaría como si fuera siempre ese día,
qué bonito seria jugarse la vida, probar tu veneno,
que bonito seria arrojar al suelo la copa vacía.

Déjame esta noche... soñar... soñar... contigo