Mostrando entradas con la etiqueta Mari Trini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mari Trini. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2022

Mari Trini - Amores (letra en español)

 

Hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, aprovechamos que nuestro amigo Luis nos recomienda esta canción para continuar rescatando a una intérprete y compositora que fue toda una adelantada en su época por lo avanzado de sus temáticas que reivindicaban a la mujer como por renovar la música melódica de esa España tan atrasada en tantas materias. Ahora que damos tanto por hecho y que nos arrogamos todos los derechos con pocas o ninguna de sus responsabilidades, debemos alabar y reconocer a quienes en tiempos donde la represión se ejercía en todos los ámbitos de la vida, tuvieron los redaños de dar un paso adelante y denunciar lo que creían que estaba mal y propusieron formas alternativas de entender la vida. En un mundo moderno tan copado de mediocridad y de ofendidit@s, el valor y el arrojo de muchas figuras de nuestro pasado reciente tiene que ser el faro que nos guíe.

 

Mari Trini (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Murcia en 1947 y padeció una enfermedad que la obligó a guardar cama desde los siete a los catorce años, tiempo en el que se refugió en la música para sobrevivir. Con quince se marcha de casa y entra en contacto con el mítico director de cine Nicholas Ray que se convertirá en su representante y que la recomienda ir a Londres para empezar su carrera como actriz. De allí pasa a París donde decide que su futuro está en la canción, grabando varios EP en francés que tendrán una buena acogida. En 1969 regresa a España donde su segundo LP, Amores, tendrá gran repercusión y donde se ve su capacidad para componer canciones de gran sensibilidad y fuerza como esta Amores. Un año después su siguiente álbum, Escúchame, contendrá el sencillo Yo No Soy Esa que se convertirá en todo un himno del movimiento feminista del momento. Su estilo se va orientando más hacia el pop sin dejar de tratar temas tabú como los triángulos amorosos en Ayúdala. En los primeros 80 seguirá contando con grandes éxitos como Te Amaré, Te Amo y Te Querré o Una Estrella En Mi Jardín, pero al percibir que empieza a perder el favor del público nacional se marcha a México y Florida donde será tratada como una estrella. En 2001 colaborará con Los Panchos en un doble CD de gran éxito de ventas, pero la discográfica quiebra llevándose el dinero y la artista decide denunciarles. En este tiempo se le diagnostica un cáncer que terminará acabando con su vida en 2009. Se estima que vendió más de diez millones de discos.

 

La letra es una declaración de reafirmación en la libertad de la protagonista frente a quien la quiere imponer una voluntad que no es la suya.

 


Enlace vídeo Amores

 

La canción empieza con la orquesta desplegando su poderío con sensibilidad y que e preceden a voz cantarina y llena de fuerza de la cantante.

 

© Mari Trini e Hispavox.

 

Letra original
Amores se van marchando
como las olas del mar
Amores los tienen todos
pero quien los sabe cuidar
El amor es una barca
con dos remos en el mar
un remo aprietan mis manos
el otro lo mueve el azar

Quién no escribió un poema
huyendo de la soledad
Quién a los quince años
no dejó su cuerpo abrazar
Y quién cuando la vida se apaga
y las manos tiemblan ya
quién no buscó ese recuerdo
de una barca naufragar.

Amores se vuelven viejos
antes de empezar a amar
porque el amor es un niño
que hay que enseñar a andar
El amor es como tierra
que hay que arar y sembrar
mírala al caer la tarde
que no lo vengan a pisar

lunes, 4 de marzo de 2019

Mari Trini - Yo No Soy Esa (letra en español)


Esta semana se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y, dado que este blog está feliz y sabiamente regido por un matriarcado, vamos a seleccionar sólo canciones interpretadas por las hijas de Eva para homenajearlas. Nuestra gran María ha elegido esta canción en la que no sólo destacamos su calidad sino por el valor que supuso el interpretarla en una época en la que la sociedad y las clases dirigentes no estaban precisamente por la labor de la libertad y menos aún en la igualdad de la mujer. Esta labor de lucha por los derechos ahora es muy loable y está siendo muy fructífera, pero si no hubieran existido personas que se lo jugaron casi todo en el pasado nuestro presente sería muy distinto.

Mari Trini (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Murcia en 1947 y padeció una enfermedad que la obligó a guardar cama desde los siete a los catorce años, tiempo en el que se refugió en la música para sobrevivir. Con quince se marcha de casa y entra en contacto con el mítico director de cine Nicholas Ray que se convertirá en su representante y que la recomienda ir a Londres para empezar su carrera como actriz. De allí pasa a París donde decide que su futuro está en la canción, grabando varios EP en francés que tendrán una buena acogida. En 1969 regresa a España donde su segundo LP, Amores, tendrá gran repercusión y donde se ve su capacidad para componer canciones de gran sensibilidad y fuerza. UN año después su siguiente álbum Escúchame contendrá este sencillo Yo No Soy Esa que se convertirá en todo un himno del movimiento feminista del momento. Su estilo se va orientando más hacia el pop sin dejar de tratar temas tabú como los triángulos amorosos en Ayúdala. En los primeros 80 seguirá contando con grandes éxitos como Te Amaré, Te Amo y Te Querré o Una Estrella En Mi Jardín, pero al percibir que empieza a perder el favor del público nacional se marcha a México y Florida donde será tratada como una estrella. En 2001 colaborará con Los Panchos en un doble CD de gran éxito de ventas, pero la discográfica quiebra llevándose el dinero y la artista decide denunciarles. En este tiempo se le diagnostica un cáncer que terminará acabando con su vida en 2009. Se estima que vendió más de diez millones de discos.

La letra es una declaración de reafirmación en la libertad de la protagonista frente a quien la quiere imponer una voluntad que no es la suya.



La canción empieza con un ritmo de bajo y percusión que es apoyado por las secciones de cuerda y de viento y que preceden a voz cantarina y socarrona de la cantante.

© Mari Trini e Hispavox.


Letra Original:
Yo no soy esa que tú te imaginas
una señorita tranquila y sencilla
que un día abandonas y siempre perdona
Esa niña sí, no
esa no soy yo

Yo no soy esa que tú te creías
la paloma blanca que te baila el agua
que ríe por nada diciendo sí a todo
Esa niña sí, no
esa no soy yo

No podrás presumir jamás
de haber jugado
con la verdad, con el amor
de los demás

Si en verdad me quieres, yo ya no soy esa
que se acobarda frente a una borrasca
luchando entre olas encuentra la playa
Esa niña sí, no
esa no soy yo

Pero si buscas tan sólo aventuras
amigo, pon guardia a toda tu casa
Yo no soy esa que pierde esperanzas
piénsalo, ya no

Yo no soy esa que tú te imaginas
una señorita tranquila y sencilla
que un día abandonas y siempre perdona
Esa niña sí, no
esa no soy yo

Esa niña sí, no
esa no soy yo
Esa niña sí, no
esa no soy yo
Esa niña sí, no
esa no soy yo


martes, 23 de septiembre de 2014

Mari Trini - Te Amaré, Te Amo y Te Querré (letra en español)

No sé en los demás países, pero España es un país de muchos complejos. Las personas que, como los que hacemos este blog, estamos en los cuarenta y tantos entramos a la música a través de dos programas de tv míticos como fueron 300 Millones y Aplauso en los que cohabitaban todo tipo de estilos musicales, pero llegó la Movida y la modernidad y se decidió que para ser guay había que renegar de toda la música melódica por carca (y de paso franquista), y así lo hicimos a ojos cerrados. Pero con el paso del tiempo te das cuenta de que algunas de esas canciones son las que tarareas cuando no prestas atención y que algunos de esos artistas merecen ser recordados como es el caso de la cantante que hoy os traemos.

Mari Trini padeció una enfermedad que la obligó a guardar cama desde los siete a los catorce años, tiempo en el que se refugió en la música para sobrevivir. Con quince se marcha de casa y entra en contacto con el mítico director de cine Nicholas Ray que se convertirá en su representante y que la recomienda ir a Londres para empezar su carrera como actriz. De allí pasa a París donde decide que su futuro está en la canción, grabando varios EP en francés que tendrán una buena acogida. Pasados seis años regresa a España donde su segundo LP, Amores, tendrá gran repercusión y donde se ve su capacidad para componer canciones de gran sensibilidad y fuerza. Su siguiente álbum Escúchame contendrá el sencillo Yo No Soy Esa que se convertirá en todo un himno del movimiento feminista del momento. Su estilo se va orientando más hacia el pop sin dejar de tratar temas tabú como los triángulos amorosos en Ayúdala. En los primeros 80 seguirá contando con grandes éxitos como esta Te Amaré, Te Amo y Te Querré o Una Estrella En Mi Jardín, pero al percibir que empieza a perder el favor del público nacional se marcha a México y Florida donde será tratada como una estrella. En 2001 colaborará con Los Panchos en un doble CD de gran éxito de ventas, pero la discográfica quiebra llevándose el dinero y la artista decide denunciarles. En este tiempo se le diagnostica un cáncer que terminará acabando con su vida en 2009. Se estima que vendió más de diez millones de discos.

La letra nos habla de una relación que se rompió acusándose la cantante de ello. Pero ahora sabe que su pareja es el amor de su vida, que fue su cobardía y su orgullo las causas de sus actos, y por ello buscará a su amante gritando por las calles porque si se va el mundo revienta a su lado quiere estar.



La canción empieza con un tarareado de los coros con el piano de fondo dando solemnidad. La solista empieza su fraseado con su voz cantarina y potente contando con el apoyo de la batería y de los teclados.

© Mari Trini e Hispavox.

Letra Original:
Te amaré, te amo y te querré
a pesar de nuestra situación
fui cobarde y no supe comprender que
se iba a pique lentamente nuestra unión.

Te amaré, te amo y te querré,
aunque tenga que temer un poco más.
De puntillas tu ausencia vestiré
y a la ruleta el futuro apostaré.

Te amaré, te amo y te querré,
nunca es tarde, creo yo, para empezar
pues el mundo aún está en su lugar
y si revienta a tu lado quiero estar.

Sólo quiero dejar claro ante ti
que no es fácil hablar de amor así
el amor siempre casa con honor
qué error amor mío qué error.

Te amaré, te amo y te querré,
a pesar de nuestra situación,
fui cobarde y no supe comprender
que se iba a pique lentamente nuestra unión.

Te amaré, te amo y te querré
aunque tenga que temer un poco más
de puntillas tu ausencia vestiré
y a la ruleta el futuro apostaré.

Te amaré, te amo y te querré
y a las calles se lo pienso gritar
por orgullo te dejé marchar
pero te juro que te volveré a encontrar.

Te amaré, te amo y te querré
nunca es tarde creo yo para empezar
te dejaré apagar de un soplo el sol
y vivirás en mis brazos y calor.