Mostrando entradas con la etiqueta José Carreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Carreras. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2015

Los Tres Tenores – Nessun Dorma (letra en italiano y traducción al español)

En esto de la música pasa como con el fútbol, que después de ver al Barça o a la Selección Española jugar al tiqui-taca cuando arrasaban en todos los campeonatos ya los demás partidos te gustan pero menos porque te parecen toscos. Eso mismo ocurre con las canciones, por aquí estamos presentándoos algunas de las mejores (en nuestra opinión) de todos los tiempos, pero cuando las comparas con un aria de las grandes óperas sabes que la música clásica juega otra liga, que cuando escuchas la voz de cantantes que llevan décadas perfeccionándola, acompañada por una orquesta de profesionales abnegados a su instrumento y dirigidos por un genio capaz de sumar mil sonidos en una melodía coordinada, estás frente a una de las puertas a la divinidad.

Los principales problemas que tienen las óperas son su complejidad para ser comprendidas, que muchos de sus intérpretes no son capaces de dotar de dinamismo actoral a sus actuaciones centrándose en el virtuosismo vocal, y que muchas de las tramas de las obras no han soportado el paso del tiempo. Pero en 1990, y aprovechando la excusa del Mundial de Fútbol de 1990, Luciano Pavarotti (al que hemos tenido en esta entrada) invita a los otros dos grandes tenores del momento, los españoles Plácido Domingo (al que hemos tenido en esta entrada) y José Carreras (al que hemos tenido en esta entrada), a dar un concierto en las Termas de Caracalla en el que interpretar una selección de arias y canciones populares españolas e italianas junto a éxitos de Broadway o de la música pop con el propósito de dar un empujón a la música clásica que no pasaba por sus mejores momentos. Y bajo la batuta de Zubin Mehta crearán el disco de este estilo más vendido de todos los tiempos en todos los formatos, y que hará por la ópera y los conciertos más que todas las políticas gubernamentales. En los siguientes Mundiales de Fútbol se seguirán clausurando con la actuación de estos astros hasta la muerte del divo italiano, y su ejemplo será imitado por otros artistas líricos que están trabajando en popularizar estas obras maestras como por ejemplo Andrea Bocelli (al que hemos tenido en esta entrada), Susan Boyle o Paul Potts (al que hemos tenido en esta entrada).

La letra nos habla del desafío que le lanza el príncipe Calaf a Turandot tras resolver los tres enigmas de la segunda. Así que exige que nadie duerma, ni siquiera la fría princesa, hasta que descubran su verdadero nombre.




La música surge con una suave melodía de la sección de cuerda que será la base para que Los Tres Tenores se enzarcen en una batalla para ver quién es capaz de transmitir mejor la emoción de la letra



Letra Original:
Letra Traducida:
Nessun dorma! Nessun dorma!
Tu pure, o, Principessa,
nella tua fredda stanza,
guardi le stelle
che tremano d'amore
e di speranza.

Ma il mio mistero e chiuso in me,
il nome mio nessun saprá!
No, no, sulla tua bocca lo diró
quando la luce splenderá!

Ed il mio bacio sciogliera il silenzio
che ti fa mia!

Dilegua, o notte!
Tramontate, stelle!
Tramontate, stelle!

All'alba vinceró!
vinceró, vinceró!
¡Que nadie duerma! ¡Que nadie duerma!
También tú, oh Princesa,
en tu fría habitación
miras las estrellas
que tiemblan de amor
y de esperanza.

Mas mi misterio está encerrado en mí,
mi nombre nadie lo sabrá.
No, no, sobre tu boca lo diré
cuando la luz brille

Y mi beso derretirá el silencio
que te hace mía.

¡Disípate, oh noche!
¡Ocúltense, estrellas!
¡Ocúltense, estrellas!

¡Al alba, venceré!
¡Venceré, venceré!


viernes, 21 de febrero de 2014

José Carreras – Maria (letra en inglés y traducción al español)

Una de las seguidoras más incondicionales de este blog es nuestra querida amiga María José. Esta fémina a la que El Creador dotó de una sonrisa que eclipsa soles, de unas curvas por las que nuestros ancestros matarían y morirían gustosos faca en mano con la luna como testigo, de una amabilidad que nos recuerda que los ángeles no sólo habitan en el Paraíso, de unas ganas de vivir que hacen que con ella siempre veas cielos despejados por muchas nubes que te acechen. Ella, que ha nacido para ser la reina de las pistas de salsa, que siempre tiene una palabra amable para todos, que no duda de avisarte si ve algo que funciona mal para ayudarte Por todo ello nuestra querida amiga merecía una entrada que esperamos que le guste porque se la dedicamos de todo corazón ya que está compuesta para mujeres bandera como ella.

José Carreras es uno de los más grandes tenores de la segunda mitad del siglo XX. Comienza como soprano en su etapa infantil y con 24 debuta como tenor en el Liceu siendo apoyado por la gran Monserrat Caballé. Desde entonces su popularidad mundial es abrumadora recorriendo todos los grandes escenarios del planeta. En 1987 se le diagnostica una leucemia que consigue superar y que le lleva a crear la Fundación Josep Carreras Contra La Leucemia que se encarga de investigar esta enfermedad y de socorrer a quienes la padecen. En 1990 formará con Plácido Domingo (al que hemos tenido en esta entrada) y Luciano Pavarotti el conjunto Los Tres Tenores que servirán de revitalización y popularización de la ópera, la zarzuela y las músicas tradicionales españolas e italianas. Sigue cantando y llenando auditorios a sus 67 años, aunque cada vez se prodiga menos.

La letra nos habla de ese momento en el que te enamoras y de repente te das cuenta de que todo en ti ha cambiado. La besas y sientes como su nombre es el sonido más maravilloso del mundo. Es música y plegaria, es María.



Esta es una versión operística que el propio Leonard Bernstein dirigió con grandes figuras como José Carreras o Kiri Te Kanawa en la que el director exprime hasta la última gota las capacidades vocales de los intérpretes y las posibilidades de la orquesta. Hay un documental de cómo se grabó donde se ve el nivel de perfeccionismo y el esfuerzo que el compositor exige a todos los que están bajo su batuta, y aquí os dejo el enlace a una bronca que le hecha al tenor catalán.

© Leonard Bernstein, Stephen Sondheim y Deutsche Grammophon.

Letra Original:
Letra Traducida:
Maria!
The most beautiful sound I ever heard

(Maria, Maria, Maria, Maria)
All the beautiful sounds of the world in a single word
(Maria, Maria, Maria, Maria
Maria, Maria)
Maria!
I just met a girl named Maria
And suddenly that name
Will never be the same
To me
Maria
I just kissed a girl named Maria
And suddenly I found
How wonderful a sound
Can be
Maria
Say it loud and there's music playing
Say it soft and it's almost like praying
Maria,
I'll never stop saying
Maria
Maria, Maria,
Maria, Maria, Maria, Maria, Maria, Maria, Maria
Say it loud and there's music playing
Say it soft and it's almost like praying
Maria
I'll never stop saying
Maria
The most beautiful sound I ever heard


Maria
¡María!
El más bello de los sonidos que he escuchado
(María, María, María, María)
Todos los hermosos sonidos del mundo en una sola palabra
(María, María, María, María
María, María)
¡María!
Acabo de conocer a una chica llamada María
y de repente ese nombre
nunca será lo mismo
para mí
¡María!
Acabo de besar a una chica llamada María
y de repente descubrí
cuán maravilloso un sonido
puede ser
María
Dilo en voz alta y hay música sonando
Dilo suave y es casi como rezar
María
Nunca dejaré de decirlo.
María
María, María,
María, María, María, María, María, María,
María
Dilo en voz alta y hay música sonando
Dilo suave y es casi como rezar
María
Nunca dejaré de decirlo.
María
El más bello de los sonidos que he escuchado
María