Mostrando entradas con la etiqueta Luciano Pavarotti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luciano Pavarotti. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

Luciano Pavarotti – La Donna È Mobile (letra en italiano y y traducción al español)

Continuamos con la irreverencia y lo políticamente incorrecto con esta La Donna È Mobile que es una de las arias más famosas de todos los tiempos, y que tiene un “tonito” que no por irónico deja de tener un poso estereotipado que pa’qué. Sé que mis Amas y Señoras no admiten medias tintas sobre el machismo, pero hay que poner todo en su momento histórico, y esta canción se compone en 1850 donde era una idea asumida por el común de los mortales, no como ahora…, no, ahora no, ¿cómo vamos a pensar eso?, je, je. De todas formas cuando María la ha propuesto tod@s hemos convenido que es una maravilla que merece estar con todo el merecimiento en el blog.

Luciano Pavarotti (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Módena en 1935 dentro de una familia humilde pero con una gran afición musical. Su madre le convence para que deje sus sueños de ser portero de fútbol para que estudie canto. Tras pasar por papeles cortos, debuta como tenor principal en La Boheme con 26 años. Forma equipo con la soprano Joan Sutherland y la mezzosoprano Marilynn Horne convirtiéndose en las estrellas de la ópera en EE.UU. Su popularidad era enorme entre los melómanos, pero el momento en el que se convierte en un ídolo mundial para todos los públicos es cuando participará con Plácido Domingo (al que hemos tenido en estas entradas) y José Carreras (al que hemos tenido en estas entradas) en la serie de conciertos de los Tres Tenores con audiencias millonarias en televisión. Desde entonces menguan sus actuaciones en óperas y aumentan sus encuentros con estrellas de la música del momento como U2 (a los que hemos tenido en estas entradas) y muchos más a los que irá reuniendo en una serie de conciertos benéficos a favor de la ONG War Child. En 2007 muere de un cáncer de páncreas.

La letra forma parte del tercer acto de Rigoletto y en ella se nos habla de la naturaleza voluble de las mujeres como si fueran viento. Aunque, para ser sinceros el Duque de Mantua que la interpreta no puede ser más veleta ya que en la obra con todas trata de encamarse.



La música es archiconocida con ese arranque socarrón de la orquesta que queda en un tono menor cuando el tenor entra a interpretar la letra que concluye cada estribillo con un si natural o si bemol mayor.

Página oficial


Letra Original:
Letra Traducida:
La donna è mobile
qual piuma al vento
muta d'accento
e di pensiero.

Sempre un amabile
leggiadro viso,
in pianto o in riso
è menzognero.

La donna è mobile
qual piuma al vento
muta d'accento
e di pensier
e di pensier
e di pensier.

È sempre misero
chi a lei s'affida
chi le confida
mal cauto il core!
Pur mai non sentesi
felice appieno
chi su quel seno
non liba amore!

La donna è mobile;
qual piuma al vento
muta d'accento
e di pensier
e di pensier
e di pensier
La mujer es cambiante
cual pluma al viento
cambia de palabra
y de pensamiento.

Siempre su amable
hermoso rostro
en llanto o en risa
es engañoso.

La mujer es cambiante
cual pluma al viento,
cambia de palabra
y de pensar.
y de pensar
y de pensar.

Siempre es desgraciado
quien en ella confía
quien le entrega
incauto el corazón!
¡Pero aun así no se siente
plenamente feliz
quien de su pecho
no beba amor!

¡La mujer es cambiante
cual pluma al viento,
cambia de palabra
y de pensar
y de pensar
y de pensar!


viernes, 16 de enero de 2015

Los Tres Tenores – Nessun Dorma (letra en italiano y traducción al español)

En esto de la música pasa como con el fútbol, que después de ver al Barça o a la Selección Española jugar al tiqui-taca cuando arrasaban en todos los campeonatos ya los demás partidos te gustan pero menos porque te parecen toscos. Eso mismo ocurre con las canciones, por aquí estamos presentándoos algunas de las mejores (en nuestra opinión) de todos los tiempos, pero cuando las comparas con un aria de las grandes óperas sabes que la música clásica juega otra liga, que cuando escuchas la voz de cantantes que llevan décadas perfeccionándola, acompañada por una orquesta de profesionales abnegados a su instrumento y dirigidos por un genio capaz de sumar mil sonidos en una melodía coordinada, estás frente a una de las puertas a la divinidad.

Los principales problemas que tienen las óperas son su complejidad para ser comprendidas, que muchos de sus intérpretes no son capaces de dotar de dinamismo actoral a sus actuaciones centrándose en el virtuosismo vocal, y que muchas de las tramas de las obras no han soportado el paso del tiempo. Pero en 1990, y aprovechando la excusa del Mundial de Fútbol de 1990, Luciano Pavarotti (al que hemos tenido en esta entrada) invita a los otros dos grandes tenores del momento, los españoles Plácido Domingo (al que hemos tenido en esta entrada) y José Carreras (al que hemos tenido en esta entrada), a dar un concierto en las Termas de Caracalla en el que interpretar una selección de arias y canciones populares españolas e italianas junto a éxitos de Broadway o de la música pop con el propósito de dar un empujón a la música clásica que no pasaba por sus mejores momentos. Y bajo la batuta de Zubin Mehta crearán el disco de este estilo más vendido de todos los tiempos en todos los formatos, y que hará por la ópera y los conciertos más que todas las políticas gubernamentales. En los siguientes Mundiales de Fútbol se seguirán clausurando con la actuación de estos astros hasta la muerte del divo italiano, y su ejemplo será imitado por otros artistas líricos que están trabajando en popularizar estas obras maestras como por ejemplo Andrea Bocelli (al que hemos tenido en esta entrada), Susan Boyle o Paul Potts (al que hemos tenido en esta entrada).

La letra nos habla del desafío que le lanza el príncipe Calaf a Turandot tras resolver los tres enigmas de la segunda. Así que exige que nadie duerma, ni siquiera la fría princesa, hasta que descubran su verdadero nombre.




La música surge con una suave melodía de la sección de cuerda que será la base para que Los Tres Tenores se enzarcen en una batalla para ver quién es capaz de transmitir mejor la emoción de la letra



Letra Original:
Letra Traducida:
Nessun dorma! Nessun dorma!
Tu pure, o, Principessa,
nella tua fredda stanza,
guardi le stelle
che tremano d'amore
e di speranza.

Ma il mio mistero e chiuso in me,
il nome mio nessun saprá!
No, no, sulla tua bocca lo diró
quando la luce splenderá!

Ed il mio bacio sciogliera il silenzio
che ti fa mia!

Dilegua, o notte!
Tramontate, stelle!
Tramontate, stelle!

All'alba vinceró!
vinceró, vinceró!
¡Que nadie duerma! ¡Que nadie duerma!
También tú, oh Princesa,
en tu fría habitación
miras las estrellas
que tiemblan de amor
y de esperanza.

Mas mi misterio está encerrado en mí,
mi nombre nadie lo sabrá.
No, no, sobre tu boca lo diré
cuando la luz brille

Y mi beso derretirá el silencio
que te hace mía.

¡Disípate, oh noche!
¡Ocúltense, estrellas!
¡Ocúltense, estrellas!

¡Al alba, venceré!
¡Venceré, venceré!


jueves, 15 de mayo de 2014

Luciano Pavarotti – Caruso (letra en italiano y traducción al español)

Hay cantautores que cuando terminan de componer una canción saben que esta les trasciende, que por muy buena que sea su interpretación esta está destinada a convertirse en mito en las cuerdas vocales de otra persona, y que a partir de ese momento su obra dejará de ser suya para ser el apellido de un nombre que le opacará por siempre. La entrada de hoy es un caso paradigmático, donde Lucio Dalla pone música y letra a un momento trágico y hermoso de la vida de Enrico Caruso para que todos la recordemos de la mano del gigante italiano.

Luciano Pavarotti nace en Módena en 1935 dentro de una familia humilde pero con una gran afición musical. Su madre le convence para que deje sus sueños de ser portero de fútbol para que estudie canto. Tras pasar por papeles cortos, debuta como tenor principal en La Boheme con 26 años. Forma equipo con la soprano Joan Sutherland y la mezzosoprano Marilynn Horne convirtiéndose en las estrellas de la ópera en EE.UU. Su popularidad era enorme entre los melómanos, pero el momento en el que se convierte en un ídolo mundial para todos los públicos es cuando participará con Plácido Domingo (al que hemos tenido en esta entrada) y José Carreras (al que hemos tenido en esta entrada) en la serie de conciertos de los Tres Tenores con audiencias millonarias en televisión. Desde entonces menguan sus actuaciones en óperas y aumentan sus encuentros con estrellas de la música del momento como U2 (a los que hemos tenido en esta entrada) y muchos más a los que irá reuniendo en una serie de conciertos benéficos a favor de la ONG War Child. En 2007 muere de un cáncer de páncreas.

La letra hace referencia a una leyenda de esas que hacen cierta la frase “si non è vero è ben trovato” que dice que en los últimos meses de vida de Enrico Caruso tomó como pupila a una joven cantante a la que daba clases de canto y de la que se fue enamorando. Y así, una noche, roto de amor, pidió que sacasen el piano a una terraza del hotel donde residía (con su mujer e hija por cierto) y empezó a cantar su amor con los temas que le habían convertido en el ídolo del momento. Los pescadores le escucharon y volvieron a puerto anclando bajo la terraza, y toda la población de Sorrento se congregó para asistir a la que todos sabían que sería la última actuación del divo. Una vez concluida se desplomó y moriría dos días después.



La música empieza con unos teclados en modo clavicordio que da paso al resto de la orquesta. Después entra al tenor que se queda con el piano como fondo, para ser apoyado por todos los instrumentos en el estribillo mientras él se dedica a desplegar todas su potencia vocal.


© Lucio Dalla y Decca.

Letra Original:
Letra Traducida:
Qui dove il mare luccica
e tira forte il vento
su una vecchia terrazza
davanti al golfo di Surriento
un uomo abbraccia una ragazza
dopo che aveva pianto
poi si schiarisce la voce
e ricomincia il canto.

Te voglio bene assaie
ma tanto tanto bene sai
è una catena ormai
che scioglie il sangue dint'e vene sai.

Vide le luci in mezzo al mare
pensò alle notti là in America
ma erano solo le lampare
e la bianca scia di un' elica.
Sentì il dolore nella musica,
si alzò dal pianoforte
ma quando vide la luna uscire da una nuvola
gli sembrò dolce anche la morte.
Guardò negli occhi la ragazza,
quegli occhi verdi come il mare,
poi all'improvviso uscì una lacrima
e lui credette di affogare.

Te voglio bene assaie
ma tanto tanto bene sai
è una catena ormai
che scioglie il sangue dint'e vene sai.

Potenza della lirica
dove ogni dramma è un falso
che con un po' di trucco e con la mimica

puoi diventare un altro.
Ma due occhi che ti guardano
così vicini e veri
ti fan scordare le parole,
confondono i pensieri.
Così diventa tutto piccolo,
anche le notti là in America,
ti volti e vedi la tua vita
come la scia di un'elica.
Ma sì, è la vita che finisce,
ma lui non ci pensò poi tanto
anzi si sentiva già felice
e ricominciò il suo canto.

Te voglio bene assaie
ma tanto tanto bene sai
è una catena ormai
che scioglie il sangue dint'e vene sai

Te voglio bene assaie
ma tanto tanto bene sai
è una catena ormai
che scioglie il sangue dint'e vene sai
Aquí donde el mar reluce
y sopla fuerte el viento
sobre una vieja terraza
frente al golfo de Sorrento
un hombre abraza a una muchacha
después de que había llorado
luego se aclara la voz
y vuelve a dar comienzo al canto.

Te quiero mucho,
pero mucho, mucho, sabes...
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes...

Vio las luces dentro del mar,
pensó en las noches allí en América
pero sólo eran los fanales
y la blanca estela de una hélice.
Sintió el dolor en la música,
se levantó del piano
pero cuando vio la luna salir tras una nube

le pareció dulce incluso la muerte.
Miró en los ojos la muchacha,
esos ojos tan verdes como el mar
luego de repente salió una lágrima
y él creyó de ahogar.

Te quiero mucho
pero mucho, mucho, sabes...
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes...

Fuerza de la lírica
donde cada drama es un falso,
donde con un buen maquillaje y con la mímica
puedes llegar a ser otro.
Pero dos ojos que te miran
tan cercanos y tan auténticos,
te hacen olvidar palabras,
confunden pensamientos.
Así todo parece tan pequeño,
también las noches allí en América
miras atrás y ves tu vida
como la estela de una hélice.
Sí, es la vida que se acaba
sin embargo él no lo pensó tanto
por el contrario, se sentía ya feliz
y volvió a comenzar su canto.

Te quiero mucho
pero mucho, mucho, sabes...
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes...

Te quiero mucho
pero mucho, mucho, sabes...
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes...