Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Manuel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Manuel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Víctor Manuel – Digo España (letra en español)

 

La Transición ha sido la mayor de las aportaciones de España al mundo desde que europeos y americanos nos descubrimos en 1492. Fue el momento en el que los españoles dejamos de ver lo que nos diferenciaba y buscamos los que nos unía y, fíjate qué curioso, nos dimos cuenta de que eran mucho más los sueños que compartíamos que las pesadillas que nos enfrentaban. Y no fue nada fácil, todo lo contrario, fue un milagro que hicieron personas como mis padres desde las organizaciones empresariales y mis tíos desde las sindicales; políticos como Adolfo Suárez y Manuel Fraga desde la derecha y Santiago Carrillo y Felipe González desde la izquierda; dirigentes como el Rey Don Juan Carlos I desde el estado central y el gran Josep Tarradellas desde el exilio. Tod@s tenían razones para odiarse pero no cejaron hasta que encontraron las que les hicieron respetarse, tod@s tuvieron mil defectos pero con la sola virtud de conseguir que dejáramos de matarnos y que nos pudiéramos así enganchar a la modernidad y a Europa, los compensaron con creces. Hoy se quiere destruir esa obra inmensa no para construir algo mejor, sino sólo para satisfacer aspiraciones egoístas y provincianas, cuando no para acabar con la libertad, y gente que sí que lucharon contra la Dictadura y sí que se jugaron la vida, como quien esto compone y canta, nos vuelven a contar lo que es España de verdad para que no olvidemos.

Víctor Manuel (al que hemos tenido en estas entradas) nace en 1947 en Asturias donde comenzó a interesarse por la música y con 17 años se muda a Madrid para aprender solfeo, piano y canto, consiguiendo un puesto en un programa de televisión mientras compone para otros artistas. Es entonces cuando la temática de sus canciones cambia, llegó hasta componer una loa al Dictador llamada Un Gran Hombre, y sus temas se vuelven más sociales, con cierta dosis de denuncia que le dan más de un disgusto con las autoridades. Para evitar problemas de sus primeras canciones como El Cobarde o Tren De Madera se vuelca en los temas costumbristas y tendrá su primer gran éxito en 1969 con El Abuelo Víctor, pero en las giras interpreta de tapadillo temas más combativos que al final le obligarán a permanecer seis meses exiliado en Brasil hasta que se calmaran las aguas. En 1979 decide publicar Soy Un Corazón Tendido, un disco menos político y con otro tipo de temáticas del que Sólo Pienso En Ti será su sencillo más famoso. El éxito le permite poder desarrollar su carrera como cantante, compositor y productor a su antojo grabando cómo y con quien quiere. En 1986 lanza con su mujer, Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas), otro de sus grandes himnos como es La Puerta de Alcalá (original del grupo Suburbano), que se vende como rosquillas, y en 1988 Qué Te Puedo Dar donde encontramos la estremecedora La Madre. Cinco años después publica sus últimas grandes canciones en solitario que serán A Donde Irán los Besos y Canción Para Pilar. Desde entonces hace giras de gran éxito con su esposa, Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas), Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas), o Pablo Milanés (al que hemos tenido en estas entradas)y produce películas. En 2018 publicó su último disco hasta ahora, Casi Nada Está En Su Sitio, donde encontraos esta Digo España.

La letra nos habla de todo lo bueno que tiene España agua y cielo, olivo y música, gentes de bien por doquier, y se enfrenta a quienes la quieren desierto, llena de fronteras que enemisten a sus pueblos.

Enlace vídeo Digo España


La música es una mezcla de tango y copla en el que el bandoneón y el violín se unen a la guitarra y la percusión que con el piano y el contrabajo nos llevan a la voz clara y contenida del cantante que llena de sentimiento versos llenos de mensaje.

Página Oficial.

© Víctor Manuel e Ion Música


Letra original
Digo pared encalada
al fondo hay un mar de olivos
Digo La Alhambra y Las Ramblas
se oye al fondo una guitarra
Casi nada está en su sitio
digo España

Digo que nos sobra el agua
pero si doblo este mapa
vemos que el desierto avanza
sin que nadie intente nada
Nos gustan los precipicios
digo España

Digo España y que bien suena esa palabra
no la arrojo contra nadie contra nada
Digo España y como pesa en estas alas
lo que odio y que padezco: digo patria

Digo patria y es tan mía
como las nubes que pasan
el cielo de Andalucía
desde Cantabria a Navarra
de Extremadura a Canarias
digo España

Esta tierra está cruzada
por astures por vascones
catalanes y andaluces
aragoneses navarros
gallegos y castellanos
digo España

Digo España y que bien suena esa palabra
no la arrojo contra nadie contra nada
Digo España y como pesa en estas alas
lo que odio y que padezco: digo patria

Niego que no haya salida
quien decide las batallas
quien nos regala las armas
Borremos todas las lindes
que dividen y separan
digo España

Digo España y que bien suena esa palabra
no la arrojo contra nadie contra nada
Digo España y como pesa en estas alas lo que odio y que padezco: digo patria

lunes, 29 de junio de 2020

Víctor Manuel – A Donde Irán Los Besos (letra en español)


Como siempre, hoy nos regala María una gran canción y un interesante tema para la reflexión, y éste es el de todos los besos y abrazos que la enfermedad está hurtando de nuestras vidas. Me imagino que a los habitantes de los países nórdicos esto les importe un bledo, pero a todos los hispan@s de ambos lados del charco si nos obligas a que nuestras relaciones sean a metro y medio nos estás matando el alma y la alegría. Nosotr@s necesitamos darnos la mano, abrazarnos de forma varonil con palmeadas entre varones y con calidez si hay fémina por medio, y prodigar el beso que en todas sus formas, desde la recatada a la pasional, dice más cosas que una enciclopedia. Yo no sé vosotr@s, pero yo llevo apuntado en el móvil todos los ósculos que no he podido dar y recibir en espera de que la vacuna llegue y recobremos la libertad, y lo aviso para que nadie se sorprenda ante mi efusividad futura, sólo estaré saldando deudas, je, je.

Víctor Manuel (al que hemos tenido en estas entradas) nace en 1947 en Asturias donde comenzó a interesarse por la música y con 17 años se muda a Madrid para aprender solfeo, piano y canto, consiguiendo un puesto en un programa de televisión mientras compone para otros artistas. Es entonces cuando la temática de sus canciones cambia, llegó hasta componer una loa al Dictador llamada Un Gran Hombre, y sus temas se vuelven más sociales, con cierta dosis de denuncia que le dan más de un disgusto con las autoridades. Para evitar problemas de sus primeras canciones como El Cobarde o Tren De Madera se vuelca en los temas costumbristas y tendrá su primer gran éxito en 1969 con El Abuelo Víctor, pero en las giras interpreta de tapadillo temas más combativos que al final le obligarán a permanecer seis meses exiliado en Brasil hasta que se calmaran las aguas. En 1979 decide publicar Soy Un Corazón Tendido, un disco menos político y con otro tipo de temáticas del que Sólo Pienso En Ti será su sencillo más famoso. El éxito le permite poder desarrollar su carrera como cantante, compositor y productor a su antojo grabando cómo y con quien quiere. En 1986 lanza con su mujer, Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas), otro de sus grandes himnos como es La Puerta de Alcalá (original del grupo Suburbano), que se vende como rosquillas, y en 1988 Qué Te Puedo Dar donde encontramos la estremecedora La Madre. Cinco años después publica sus últimas grandes canciones en solitario que serán esta A Donde Irán los Besos y Canción Para Pilar. Desde entonces hace giras de gran éxito con su esposa, Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas), Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas), o Pablo Milanés (al que hemos tenido en estas entradas)y produce películas.

La letra nos habla de las ocasiones perdidas, de los sueños traicionados, de las decisiones equivocadas, que se hacen sin pensar y con más miedo que razón, y que con el paso del tiempo pesan en el corazón.
  


La música arranca con unas notas tristes tenues de guitarra, contrabajo y percusión que da paso a la voz aguda y sentida del cantante que es apoyada por el piano, entrando con fuerza después el bandoneón y los teclados.


© Víctor Manuel y CBS

Letra original
Tu beso tembloroso y programa doble, cinco pesetas
en el momento justo nos enchufaban con la linterna
Cuantos atardeceres por las callejas sin darse tregua
qué distintos los besos cuando pasabas de ir a la escuela.

Del beso aquel de Judas que descubrimos sin darnos cuenta
junto a dos corazones atravesados por una flecha
Cuando tiré su anillo el agua del río se volvió negra
de esto hace treinta y cinco y jamás he vuelto a pisar su acera.

A dónde irán los besos que guardamos, que no damos
Dónde se va ese abrazo si no llegas nunca a darlo
Dónde irán tantas cosas que juramos un verano
Bailando con la orquesta prometimos no olvidarnos.

Y el beso que te llega en aquella carta que nunca esperas
como no está firmada miras distinto a las compañeras.
Todo el francés que supe y que sabré nunca fue culpa de ella
le llamaban B.B. y yo la vi en "Babette Se Fue A La Guerra".

A dónde irán los besos que guardamos, que no damos
Dónde se va ese abrazo si no llegas nunca a darlo
Dónde irán tantas cosas que juramos un verano
Bailando con la orquesta prometimos no olvidarnos.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Víctor Manuel – La Madre (letra en español)


Para muchas de las personas que vivimos la explosión de la heroína en los setenta y ochenta, donde te podías encontrar a alguien chutándose en cualquier esquina o parque y con drogadictos enloquecidos buscando de forma violenta el dinero con el que pagarse la dosis, esa experiencia nos vacunó frente a las drogas porque fuimos testigos de la degradación terrible que provoca la drogodependencia para los que la sufren y todas las personas que están a su alrededor. Pero hoy la droga ha vuelto con fuerza pero no con sustancias con mala prensa como la heroína, sino con la marihuana, el cannabis que son las puertas de entrada a las pastillas como la ketamina y de ahí a drogas duras, pero todas ellas fumadas o por vía oral que les hace parecer “sanas” a sus consumidores. Yo soy docente y asisto aterrado a cómo el porcentaje de mis alumnos que consumen habitualmente drogas blandas está entre el 30 y el 40% de los menores de 30 años, y cómo es imposible hacerles entender que están caminando al filo de la destrucción y ser protagonistas de esta estremecedora canción que hoy nos regala María.

Víctor Manuel (al que hemos tenido en estas entradas) nace en 1947 en Asturias donde comenzó a interesarse por la música y con 17 años se muda a Madrid para aprender solfeo, piano y canto, consiguiendo un puesto en un programa de televisión mientras compone para otros artistas. Es entonces cuando la temática de sus canciones cambia, llegó hasta componer una loa al Dictador llamada Un Gran Hombre, y sus temas se vuelven más sociales, con cierta dosis de denuncia que le dan más de un disgusto con las autoridades. Para evitar problemas de sus primeras canciones como El Cobarde o Tren De Madera se vuelca en los temas costumbristas y tendrá su primer gran éxito en 1969 con El Abuelo Víctor, pero en las giras interpreta de tapadillo temas más combativos que al final le obligarán a permanecer seis meses exiliado en Brasil hasta que se calmaran las aguas. En 1979 decide publicar Soy Un Corazón Tendido, un disco menos político y con otro tipo de temáticas del que Sólo Pienso En Ti será su sencillo más famoso. El éxito le permite poder desarrollar su carrera como cantante, compositor y productor a su antojo grabando cómo y con quien quiere. En 1986 lanza con su mujer, Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas), otro de sus grandes himnos como es La Puerta de Alcalá (original del grupo Suburbano), que se vende como rosquillas, y en 1988 su última gran canción en solitario que es Qué Te Puedo Dar donde encontramos esta estremecedora La Madre. Desde entonces hace giras de gran éxito con su esposa, Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas), Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas), o Pablo Milanés (al que hemos tenido en estas entradas)y produce películas.

La letra es la terrible historia de una Madre que se sacrifica para que su hijo tenga el mejor de los futuros pero que al caer en la droga, y tras intentarlo todo para sacarle de ese infierno, no le queda más remedio que darle una sobredosis para que deje de sufrir él y ella muera en vida.



La música arranca con unas notas tristes de teclados y percusión al que se les une el bajo y la voz lastimera que cuenta con furia y desesperación una letra terriblemente dura y hermosa.



© Víctor Manuel y CBS

Letra Original:
Nada que ver con la común historia,
nadie me quiere y todas esas cosas.
Ella fregaba suelos, nunca se compró ropa,
por darle un buen colegio multiplicó las sobras.

Cuál sería el instante, quién le enseñó estas cosas
cuando probó la muerte y amaneció entre sombras.

¿Qué te puedo dar, que no me sufras?
¿Qué te puedo dar, que no te hundas
que no vea en tus ojos reflejos de cristal
que me mata tu angustia, que me puede tu mal?
¿Qué te puedo dar?

Quiso ayudarle, sin saber ni cómo
y aunque no pudo, fue vendiendo todo.
Pero todo era poco para un saco sin fondo.
Un golpe a una farmacia, algún pequeño robo.
Ya de vuelta en la casa del hospital sabía
que más pronto que tarde la herida se abriría.

¿Qué te puedo dar, que no me sufras?
¿Qué te puedo dar, que no te hundas
que no vea en tus ojos reflejos de cristal
que me mata tu angustia, que me puede tu mal?
¿Qué te puedo dar?

Con la prudencia que da la locura
buscó los datos, aclaró sus dudas.
Con un último esfuerzo, le compró la más pura
y al mirarle a los ojos, se le borró entre bruma.

Él creyó que soñaba en el fugaz instante
en que acabó su tiempo abrazado a la madre.

¿Qué te puedo dar, que no me sufras?
¿Qué te puedo dar, que no te hundas
que no vea en tus ojos reflejos de cristal
que me mata tu angustia, que me puede tu mal?
¿Qué te puedo dar?

¿Qué te puedo dar, que no me sufras?
¿Qué te puedo dar, que no te hundas
que no vea en tus ojos reflejos de cristal
que me mata tu angustia, que me puede tu mal?
¿Qué te puedo dar?
















miércoles, 16 de octubre de 2013

Víctor Manuel - Sólo Pienso En Ti (letra en español)

Pi y yo tenemos grandes discusiones con esta canción. Para mí es de una tristeza tan grande que en ocasiones soy incapaz de terminar de escucharla de la congoja que me produce. Sin embargo ella siempre me argumenta que es la historia de una victoria, de cómo dos personas sortean las trabas que el Destino les presenta para encontrar el mayor de los regalos de la vida. Porque lo que se relata en esta canción es la historia real de una pareja internada en un centro de Promi en Cabra y de cómo se enamoraron. En esos tiempos los discapacitados psíquicos tenían serias dificultades para casarse y con este tema Víctor Manuel, y gran su éxito, presionará para que la pareja pueda unirse y crear una familia.

El cantautor asturiano comenzó a interesarse por la música y con 17 años se muda a Madrid para aprender solfeo, piano y canto, consiguiendo un puesto en un programa de televisión mientras compone para otros artistas. Es entonces cuando la temática de sus canciones cambia, llegó hasta componer una loa al Dictador llamada Un Gran Hombre, y sus temas se vuelven más sociales, con cierta dosis de denuncia que le dan más de un disgusto con las autoridades. Para evitar problemas se vuelca en los temas costumbristas y tendrá su primer gran éxito con El Abuelo Víctor, pero en las giras interpreta de tapadillo temas más combativos que al final le obligarán a permanecer seis meses exiliado en Brasil hasta que se calmaran las aguas. En 1979 decide publicar un disco menos político y con otro tipo de temáticas del que esta entrada será su sencillo más famoso. El éxito le permite poder desarrollar su carrera como cantante, compositor y productor a su antojo grabando cómo y con quien quiere. En 1986 lanza con su mujer, Ana Belén, otro de sus grandes himnos como es La Puerta de Alcalá (original del grupo Suburbano), que se vende como rosquillas, y en 1988 su última gran canción en solitario que es Qué Te Puedo Dar. Desde entonces hace giras de gran éxito con su esposa, Sabina, Serrat, Miguel Ríos, o Pablo Milanés y produce películas.

La letra nos habla de dos personas que son discapacitados mentales, una por accidente y el otro por genética, y de su encuentro en un centro especial. Y como los únicos que pensamos que no son normales somos nosotros, ellos sienten como lo que son, los mejores seres humanos, y hallan el amor caminando de la mano por el jardín. Son felices hasta la extenuación porque cada uno sólo piensa en el otro, y eso les da la fuerza para vivir frente a quienes consideran que cuidar de alguien les da derecho a tutelar y dirigir sus sentimientos y sueños.




La música de Sólo Pienso En Ti arranca con unas notas de guitarra eléctrica y de bajo con un fondo de violines. El cantante se quedará sólo con la guitarra hasta el final de la primera estrofa. En el estribillo todos los instrumentos suben entrando también la batería, quedándose todos para el resto de la canción.


© Víctor Manuel y CBS

Letra Original:
Ella fue a nacer
en una fría sala de hospital
cuando vio la luz
su frente se quebró como el cristal
porque entre sus dedos a su padre
como un pez se le escurrió
hace un mes cumplió los veintiséis
solo pienso en ti

Hey, sólo pienso en ti
juntos de la mano, se les ve por el jardín
no puede haber nadie en este mundo tan feliz
sólo pienso en ti

Él nació de pie
le fueron a parir entre algodón
su padre pensó
que aquello era un castigo del señor
le buscó un lugar para olvidarlo
y siendo niño le internó
pronto cumplirá los treinta y tres
sólo pienso en ti

Hey, sólo pienso en ti
juntos de la mano, se les ve por el jardín
no puede haber nadie en este mundo tan feliz
sólo pienso en ti

En el comedor
les sientan separados a comer
si se miran bien
les corren mil hormigas por los pies
ella le regala alguna flor
y él le dibuja en un papel
algo parecido a un corazón
sólo pienso en ti

Hey, sólo pienso en ti
juntos de la mano, se les ve por el jardín
no puede haber nadie en este mundo tan feliz
sólo pienso en ti

Hey, sólo pienso en ti
juntos de la mano, se les ve por el jardín
no puede haber nadie en este mundo tan feliz
sólo pienso en ti