Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

Ana Belén - La Puerta De Alcalá Ay Mamá (letra en español)

 

Madrid es sin duda el escaparate de lo mejor y a veces de lo peor de España, acogedora casi siempre, vital como pocas, generadora de mil oportunidades, amnésica del pasado de quienes llegan a sus calles, y que sin embargo también ha tenido sus momentos de salvajismo, de represión, de decadencia. Pero nadie se siente extranjero en sus calles si él/ella así lo quiere, nadie encuentra puertas cerradas por pensamiento, credo o lengua a menos que él/ella las quiera cerrar, nadie puede decir con el corazón en la mano que no se le han ofrecido opciones de que sus aspiraciones fueran satisfechas, eso es Madrid. Hoy es el Día de la Comunidad de Madrid y nuestra Capitana quiere que lo celebremos con este himno a su ciudad del alma.

 

Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Madrid en 1951. Desde niña demostró grandes dotes para la canción y por eso se intentó que desarrollase una carrera de niña prodigio con su nombre de pila, pero figuras como Marisol (a la que hemos tenido en estas entradas) y Rocío Durcal (a la que hemos tenido en estas entradas), y el fracaso de su película Zampo y Yo harán que esto no sea posible. No por ello se rinde y decide apostar por la actuación en teatro dentro del Teatro Estudio de Madrid abandonando su Mari Pili Cuesta del bautismo por el más sonoro por el que tod@s la conocemos. Se va haciendo un nombre y empieza a participar en televisión y cine, y es en el rodaje de la película Morbo donde conoce al que será después su marido, Víctor Manuel (al que hemos tenido en estas entradas), personaje fundamental en su conversión en musa de la izquierda intelectual española. En esos años finales de la Dictadura, se produce un episodio polémico en el que son acusados de quemar una bandera de España, por lo que se exiliarán seis meses en México para evitar problemas. Ese tiempo fue de lo más productivo ya que entran en contacto con la Nova Trova Cubana y otras músicas iberoamericanas, como con su versión del poema de Nicolás Guillén La Muralla que será número uno en toda Hispanoamérica. En 1979 protagoniza la serie Fortunata y Jacinta de enorme éxito en todo el país y le abre la oportunidad de volver a la canción con temas como su versión de Agapimú, Desde Mi Libertad, su versión de Piano Man de Billy Joel (al que hemos tenido en estas entradas), Balance, esta La Puerta de Alcalá, la versión de Sólo le Pido a Dios o España Camisa Blanca De Mi Esperanza, Lía que le compone José María Cano de Mecano (a los que hemos tenido en estas entradas). Gracias a ella resucita el cine y el teatro musical en España al protagonizar y producir la magnífica La Corte del Faraón Los primeros 90 son terreno para algunos mini fracasos por lo que se pone las pilas y lanza el disco Veneno En El Corazón que la vuelve a situar en los primeros puestos de las listas. Lista como la que más, es de las primeras en ver que la piratería era herida mortal para las ventas de discos y que las solución eran los conciertos, así que primero con su marido y después con sus amigos Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas) y Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) realizan giras por España e Iberoamérica con un éxito espectacular. En este siglo sigue regalándonos grandes canciones como Peces De Ciudad, Si Me Nombras o Mujer Valiente que le compone Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y sus representaciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida son todo un acontecimiento, demostrándonos que hay personas (mujeres y hombres) que, partiendo de la excelencia, sólo saben mejorar con el tiempo.

 

La letra es un recorrido por la historia de Madrid mediante los hechos que ha visto en su existencia la Puerta de Alcalá.

 


Enlace vídeo La Puerta de Alcalá

 

La música empieza con unas notas leves de teclados que dan paso a la voz sedosa y cantarina de la cantante que declama y entona con una elegancia que hace que sea seda sonora. Más tarde entra el bajo que con sus graves enfatiza y la percusión que aumenta el ritmo con la guitarra para presentar la voz nasal de Víctor Manuel, para que termine la canción primero Ella y después los dos juntos.

 

Página Oficial

© Bernardo Fuster, Luis Mendo Muñoz, Miguel Ángel Campos, Francisco Villar y Columbia.

 

Letra original
[Ana Belén]
Acompaño a mi sombra por la avenida,
mis pasos se pierden entre tanta gente,
busco una puerta, una salida
donde convivan pasado y presente.

De pronto me paro, alguien me observa.
Levanto la vista y me encuentro con ella.
Y ahí está, ahí está.

Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo:
La Puerta de Alcalá

[Víctor Manuel]
Una mañana fría llegó.
Carlos III con aire insigne
se quitó el sombrero
muy lentamente
bajó de su caballo,
con voz profunda
le dijo a su lacayo,
ahí está:
La Puerta de Alcalá.

Lanceros con casaca,
monarcas de otras tierras,
fanfarrones que llegan
inventado la guerra
Milicias que resisten
bajo el “no pasarán”
Y el fuego eterno
como viene se va.

Y ahí está, ahí está.
La Puerta de Alcalá
Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo:
La Puerta de Alcalá

[Ana Belén]
Todos los tiranos
se abrazan como hermanos
exhibiendo a las gentes
sus calvas indecentes.
Manadas de mangantes,
doscientos estudiantes
inician la revuelta:
son los años sesenta.

Y ahí está,
la Puerta de Alcalá
Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo:
La Puerta de Alcalá

Un travestí perdido,
un guardia pendenciero,
pelos colorados,
chinchetas en los cueros,
rockeros insurgentes,
modernos complacientes,
poetas y colgados,
aires de libertad.

Y ahí está,
la Puerta de Alcalá
Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo:
La Puerta de Alcalá

La miro de frente
y me pierdo en sus ojos,
sus arcos me vigilan,
su sombra me acompaña,
no intento esconderme,
nadie la engaña.
Toda la vida pasa
por su mirada.

[Ana Belén y Víctor Manuel]
Mírala, mírala, mírala, mírala
La Puerta de Alcalá
Mírala, mírala, mírala, mírala
La Puerta de Alcalá
Mírala, mírala, mírala, mírala
La Puerta de Alcalá
Mírala, mírala, mírala, mírala
La Puerta de Alcalá
Mírala, mírala, mírala, mírala
La Puerta de Alcalá

jueves, 25 de noviembre de 2021

Ana Belén - Lía (letra en español)

 

Pido primero disculpas porque siempre toda generalización lleva implícita una gran injusticia, pero para mí es cada vez más claro que las letras de las canciones que llegan a lo alto de las listas muestran una decadencia muy preocupante. Puede ser que las discográficas promocionen canciones más básicas para que tengan un potencial más amplio, o que en realidad el público demande conceptos simples para no tener que pensar demasiado, aunque me temo es que ambas se pueden unificar en que la capacidad de comprensión y cultural de nuestra sociedad está en caída libre. Y la verdad es que no demando una poesía llena de figuras literarias, ni el uso de palabras de más de tres sílabas, porque eso no tiene porqué componer una buena canción, lo que demando es que desde lo sencillo se llegue a lo sublime como creo que sucede en la entrada de hoy.

 

Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Madrid en 1951. Desde niña demostró grandes dotes para la canción y por eso se intentó que desarrollase una carrera de niña prodigio con su nombre de pila, pero figuras como Marisol (a la que hemos tenido en estas entradas) y Rocío Durcal (a la que hemos tenido en estas entradas), y el fracaso de su película Zampo y Yo harán que esto no sea posible. No por ello se rinde y decide apostar por la actuación en teatro dentro del Teatro Estudio de Madrid abandonando su Mari Pili Cuesta del bautismo por el más sonoro por el que tod@s la conocemos. Se va haciendo un nombre y empieza a participar en televisión y cine, y es en el rodaje de la película Morbo donde conoce al que será después su marido, Víctor Manuel (al que hemos tenido en estas entradas), personaje fundamental en su conversión en musa de la izquierda intelectual española. En esos años finales de la Dictadura, se produce un episodio polémico en el que son acusados de quemar una bandera de España, por lo que se exiliarán seis meses en México para evitar problemas. Ese tiempo fue de lo más productivo ya que entran en contacto con la Nova Trova Cubana y otras músicas iberoamericanas, como con su versión del poema de Nicolás Guillén La Muralla que será número uno en toda Hispanoamérica. En 1979 protagoniza la serie Fortunata y Jacinta de enorme éxito en todo el país y le abre la oportunidad de volver a la canción con temas como su versión de Agapimú, Desde Mi Libertad, su versión de Piano Man de Billy Joel (al que hemos tenido en estas entradas), Balance, La Puerta de Alcalá, la versión de Sólo le Pido a Dios o España Camisa Blanca De Mi Esperanza, esta Lía que le compone José María Cano de Mecano (a los que hemos tenido en estas entradas). Gracias a ella resucita el cine y el teatro musical en España al protagonizar y producir la magnífica La Corte del Faraón Los primeros 90 son terreno para algunos mini fracasos por lo que se pone las pilas y lanza el disco Veneno En El Corazón que la vuelve a situar en los primeros puestos de las listas. Lista como la que más, es de las primeras en ver que la piratería era herida mortal para las ventas de discos y que las solución eran los conciertos, así que primero con su marido y después con sus amigos Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas) y Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) realizan giras por España e Iberoamérica con un éxito espectacular. En este siglo sigue regalándonos grandes canciones como Peces De Ciudad, Si Me Nombras o Mujer Valiente que le compone Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y sus representaciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida son todo un acontecimiento, demostrándonos que hay personas (mujeres y hombres) que, partiendo de la excelencia, sólo saben mejorar con el tiempo.

 

La letra es un de una belleza lírica sin igual en la que narra con metáforas desbordantes cómo el enamoramiento es un lío que lía los corazones.

 


Enlace vídeo Lía

 

La música empieza con unas notas leves de teclados que dan paso a la voz sedosa y cantarina de la cantante que declama y entona con una elegancia que hace que sea seda sonora. Más tarde entra el bajo que con sus graves enfatiza y la percusión que aumenta el ritmo.

 

Página Oficial

© José María Cano y Sony.

 

Letra original
Lía con tu pelo
un edredón de terciopelo
que me pueda guarecer
si me encuentra en cueros
el amanecer.

Lía entre tus labios a los míos
respirando en el vacío aprenderé
como por la boca muere y mata el pez.

Lías telarañas que enmarañas mi razón
que te quiero mucho y es sin ton ni son.
Lías cada día con el día posterior
y entre día y día...

Lía con tus brazos
un nudo de dos lazos
que me ate a tu pecho amor.
Lía con tus besos
la parte de mis sesos
que manda en mi corazón.

Lías tus miradas a mi falda
por debajo de mi espalda, y digo yo,
que mejor que el ojo pongas la intención.

Líame a la pata de la cama
no te quedes con las ganas de saber
cuánto amor nos cabe de una sola vez.

Lías cigarrillos de cariño sin papel
para que los fume dentro de tu piel.
Lías la cruceta de esta pobre marioneta
y entre lío y lío, lía, lía…

Lía con tus brazos
un nudo de dos lazos
que me ate a tu pecho amor.
Lía con tus besos
la parte de mis sesos
que manda en mi corazón.

Lías cada día con el día posterior
y entre día y día, lía...

Lía con tus brazos
un nudo de dos lazos
que me ate a tu pecho amor.
Lía con tus besos
la parte de mis sesos
que manda en mi corazón.

Lía con tus brazos
un nudo de dos lazos
que me ate a tu pecho amor.
Lía, lía con tus besos
la parte de mis sesos
que manda en mi corazón.

martes, 5 de enero de 2021

Ana Belén - Mujer Valiente (letra en español)

 

Lo normal cuando se cumplen años es esperar regalos pero la Capitana entiende que este año se va a tener que basar más en lo que se dé que en lo que se reciba, ya que después de tantos meses de miedo y de pérdidas tenemos que haber aprendido que la vida es el mayor don que poseemos y que la compañía de los que queremos es lo único que precisamos. Y por eso nos ofrece el presente de esta canción que es una llamamiento a todas las mujeres valientes a que den el paso adelante de quererse un poco más ellas para poder así, al sentirse felices, ser de verdad todo por lo que tanto han luchado. Felicidades Pi.

 

Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Madrid en 1951. Desde niña demostró grandes dotes para la canción y por eso se intentó que desarrollase una carrera de niña prodigio con su nombre de pila, pero figuras como Marisol y Rocío Durcal, y el fracaso de su película Zampo y Yo harán que esto no sea posible. No por ello se rinde y decide apostar por la actuación en teatro dentro del Teatro Estudio de Madrid abandonando su Mari Pili Cuesta del bautismo por el más sonoro por el que tod@s la conocemos. Se va haciendo un nombre y empieza a participar en televisión y cine, y es en el rodaje de la película Morbo donde conoce al que será después su marido, Víctor Manuel (al que hemos tenido en estas entradas), personaje fundamental en su conversión en musa de la izquierda intelectual española. En esos años finales de la Dictadura, se produce un episodio polémico en el que son acusados de quemar una bandera de España, por lo que se exiliarán seis meses en México para evitar problemas. Ese tiempo fue de lo más productivo ya que entran en contacto con la Nova Trova Cubana y otras músicas iberoamericanas, como con su versión del poema de Nicolás Guillén La Muralla que será número uno en toda Hispanoamérica. En 1979 protagoniza la serie Fortunata y Jacinta de enorme éxito en todo el país y le abre la oportunidad de volver a la canción con temas como su versión de Agapimú, Desde Mi Libertad, su versión de Piano Man de Billy Joel (al que hemos tenido en estas entradas), Balance, La Puerta de Alcalá, Lía, la versión de Sólo le Pido a Dios o España Camisa Blanca De Mi Esperanza. Gracias a ella resucita el cine y el teatro musical en España al protagonizar y producir la magnífica La Corte del Faraón Los primeros 90 son terreno para algunos mini fracasos por lo que se pone las pilas y lanza el disco Veneno En El Corazón que la vuelve a situar en los primeros puestos de las listas. Lista como la que más es de las primeras en ver que la piratería era herida mortal para las ventas de discos y que las solución eran los conciertos, así que primero con su marido y después con sus amigos Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas) y Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) realizan giras por España e Iberoamérica con un éxito espectacular. En este siglo sigue regalándonos grandes canciones como Peces De Ciudad, Si Me Nombras o esta Mujer Valiente que le compone Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y sus representaciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida son todo un acontecimiento, demostrándonos que hay personas (mujeres y hombres) que, partiendo de la excelencia, sólo saben mejorar con el tiempo.

 

La letra es un llamamiento a todas las mujeres para que den el paso de reclamar su libertad y demandar el reconocimiento de que sólo si se aman podrán ser del todo felices .

 

Enlace vídeo Mujer Valiente

 

La música empieza con unas notas leves de teclados y de percusión, que junto al bajo y la guitarra preceden a la voz sedosa y cantarina de la cantante que va tomando fuerza hasta llegar a los estribillos con el impulso de la sección de cuerda.

 

Página Oficial

© Rozalén y Sony.


Letra original
Se bien que te sorprende
que sea yo quien de este paso
se bien que con el tiempo
hemos perdido el tacto

Después de lo vivido
de tanto que aprendimos
ha llegado el momento
de decir que no, no

Y así, quizá, con más valor
consigamos, querernos mejor

Yo que soy mujer valiente
ahora hondeo a los cuatro vientos mi libertad
así quiero, ser capaz de mirarme por dentro
y comprender que es a mí a quien más debo amar

Yo que soy mujer valiente
ahora hondeo a los cuatro vientos mi libertad
así quiero, ser capaz de mirarme por dentro
y comprender que es a mí a quien más debo amar

Lleva la piel cansada, traigo el alma marcada
ya cumplí mis promesas, ya salde toda deuda
después de lo vivido, de tanto aprendido
ha llegado el momento de ser feliz

Si, así, seguro con más valor
ya consiga quererme mejor

Yo que soy mujer valiente
ahora hondeo a los cuatro vientos mi libertad
así quiero, ser capaz de mirarme por dentro
y comprender que es a mí a quien más debo amar

Yo que soy mujer valiente
ahora hondeo a los cuatro vientos mi libertad
así quiero, ser capaz de mirarme por dentro
y comprender que es a mí a quien más debo amar

Que es a mí, a quien más debo amar
Que es a mí, a quien más debo amar

jueves, 29 de octubre de 2020

Ana Belén - Peces De Ciudad (letra en español)

 

La humanidad nace cuando decidimos abandonar los árboles y construir ciudades. Babilonia, Atenas, Roma son las cunas de las civilizaciones que nos han llevado a lo que somos, y es en la capacidad que tienen éstas de acumular capital humano la base de la que surge el progreso. Las hay enormes como la Madrid que adora nuestra Capitana o el Gran Bilbao (je, je) de nuestra María Carricas, o más pequeñas como mi Palencia, pero en todas ellas encuentras más puntos a favor que en contra para poder desarrollar de forma plena tu existencia a poco que te esfuerces en aprovechar todo lo que te pueden dar. Hoy muchas de ellas se ven sometidas a cierres bien por confinamientos territoriales o por toques de queda, en casi todas en las miradas de las gentes prima el temor a la alegría, y eso nos provoca un gran desconsuelo porque las amamos con toda nuestra alma. La canción que os traemos es una bella muestra de todo lo que nos hace sentir, y a veces padecer, la ciudad de nuestro corazón y os pedimos que luchéis por ellas.

 

Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Madrid en 1951. Desde niña demostró grandes dotes para la canción y por eso se intentó que desarrollase una carrera de niña prodigio con su nombre de pila, pero figuras como Marisol y Rocío Durcal, y el fracaso de su película Zampo y Yo harán que esto no sea posible. No por ello se rinde y decide apostar por la actuación en teatro dentro del Teatro Estudio de Madrid abandonando su Mari Pili Cuesta del bautismo por el más sonoro por el que tod@s la conocemos. Se va haciendo un nombre y empieza a participar en televisión y cine, y es en el rodaje de la película Morbo donde conoce al que será después su marido, Víctor Manuel (al que hemos tenido en estas entradas), personaje fundamental en su conversión en musa de la izquierda intelectual española. En esos años finales de la Dictadura, se produce un episodio polémico en el que son acusados de quemar una bandera de España, por lo que se exiliarán seis meses en México para evitar problemas. Ese tiempo fue de lo más productivo ya que entran en contacto con la Nova Trova Cubana y otras músicas iberoamericanas, como con su versión del poema de Nicolás Guillén La Muralla que será número uno en toda Hispanoamérica. En 1979 protagoniza la serie Fortunata y Jacinta de enorme éxito en todo el país y le abre la oportunidad de volver a la canción con temas como su versión de Agapimú, Desde Mi Libertad, su versión de Piano Man de Billy Joel (al que hemos tenido en estas entradas), Balance, La Puerta de Alcalá, Lía, la versión de Sólo le Pido a Dios o España Camisa Blanca De Mi Esperanza. Gracias a ella resucita el cine y el teatro musical en España al protagonizar y producir la magnífica La Corte del Faraón Los primeros 90 son terreno para algunos mini fracasos por lo que se pone las pilas y lanza el disco Veneno En El Corazón que la vuelve a situar en los primeros puestos de las listas. Lista como la que más es de las primeras en ver que la piratería era herida mortal para las ventas de discos y que las solución eran los conciertos, así que primero con su marido y después con sus amigos Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas) y Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) realizan giras por España e Iberoamérica con un éxito espectacular. En este siglo sigue regalándonos grandes canciones como esta Peces De Ciudad, Si Me Nombras y sus representaciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida son todo un acontecimiento, demostrándonos que hay personas (mujeres y hombres) que, partiendo de la excelencia, sólo saben mejorar con el tiempo.

 

La letra es una melancólica revisión de las ciudades que te enamoraron en tu juventud y que en la madurez ves que ya no son tan brillantes porque, tal vez, tú ya no las ves con los ojos que las vieron.

 


 Enlace vídeo Peces De Ciudad

 

La música empieza con unas notas leves de piano y de guitarra, que junto al bajo y la percusión preceden a la voz sedosa y cantarina de la cantante, que es apoyada por una segunda voz masculina.

 

Página Oficial

© Joaquín Sabina, Pancho Varona y CBS.


Letra original
Se llamaba Alain Delon
el viajero que quiso enseñarme a besar
en la Gare d'Austerlitz.
Primavera de un amor,
amarillo y fugaz como el sol
del veranillo de San Martín.
Hay quien dice que fui yo
la primera en olvidar,
cuando en un si bemol de Jacques Brel
me perdí "dans le port d'Amsterdam."

En la fatua Nueva York
da más sombra que los limoneros
la estatua de la Libertad.
Pero en Desolation Row,
las sirenas de los petroleros,
no dejan reír ni volar.
Y en el coro de Babel,
desafina un español.
no hay más ley que la ley del tesoro
en las minas del rey Salomón.

Desafiando el oleaje
sin timón ni timonel,
por mis sueños va ligero de equipaje
sobre un cascarón de nuez
mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes
de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje,
de un no te quiero querer.

Y cómo huir
cuando no quedan islas para naufragar
al país donde los sabios
se retiran del agravio
de buscar labios
que sacan de quicio.
Mentiras que ganan juicios tan sumarios
que envilecen el cristal de los acuarios
de los peces de ciudad,
que perdieron las agallas
en un banco de morralla,
que nadan por no llorar.

El Dorado era un champú,
la virtud unos brazos en cruz,
el pecado una página web.
En Macondo comprendí
que al lugar donde has sido feliz
no debieras tratar de volver.
Cuando en vuelo regular,
surqué el cielo de Madrid,
me esperaban dos pies en el suelo
que no se acordaban de mí.

Desafiando el oleaje
sin timón ni timonel,
por mis sueños va ligero de equipaje
sobre un cascarón de nuez
mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes
de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje,
de un no te quiero querer.

Y cómo huir
cuando no quedan islas para naufragar
al país donde los sabios
se retiran del agravio
de buscar labios
que sacan de quicio.
Mentiras que ganan juicios tan sumarios
que envilecen el cristal de los acuarios
de los peces de ciudad,
que perdieron las agallas
en un banco de morralla,
en una playa sin mar.

martes, 14 de abril de 2020

Ana Belén - Agapimú (letra en español)


A España y a sus habitantes se nos tiene que querer porque hasta en los peores momentos sacamos arte y gracia que a lo mejor no consiguen acabar con los males que nos sacuden, pero que sí logran que el miedo sea menos aterrador y que la desesperanza asuste menos. Toda la población confinada y, en vez de matarnos o de quemar las calles, miles y miles de personas se dedican a llenar su tiempo con creatividad, humor blanco o negro, y ganas de que la vida sea un poquito mejor. Los de Ojete Calor, unos sinvergüenzas en el mejor sentido de la palabra, han conseguido que nuestra diva participe en este vídeo auto-paródico que homenajea una de sus canciones míticas y que nos llena la cara de una sonrisa.

Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Madrid en 1951. Desde niña demostró grandes dotes para la canción y por eso se intentó que desarrollase una carrera de niña prodigio con su nombre de pila, pero figuras como Marisol y Rocío Durcal, y el fracaso de su película Zampo y Yo harán que esto no sea posible. No por ello se rinde y decide apostar por la actuación en teatro dentro del Teatro Estudio de Madrid abandonando su Mari Pili Cuesta del bautismo por el más sonoro por el que tod@s la conocemos. Se va haciendo un nombre y empieza a participar en televisión y cine, y es en el rodaje de la película Morbo donde conoce al que será después su marido, Víctor Manuel (al que hemos tenido en estas entradas), personaje fundamental en su conversión en musa de la izquierda intelectual española. En esos años finales de la Dictadura, se produce un episodio polémico en el que son acusados de quemar una bandera de España, por lo que se exiliarán seis meses en México para evitar problemas. Ese tiempo fue de lo más productivo ya que entran en contacto con la Nova Trova Cubana y otras músicas iberoamericanas, como con su versión del poema de Nicolás Guillén La Muralla que será número uno en toda Hispanoamérica. En 1979 protagoniza la serie Fortunata y Jacinta de enorme éxito en todo el país y le abre la oportunidad de volver a la canción con temas como esta versión de Agapimú, Desde Mi Libertad, su versión de Piano Man de Billy Joel (al que hemos tenido en estas entradas), Balance, La Puerta de Alcalá, Lía, la versión de Sólo le Pido a Dios o España Camisa Blanca De Mi Esperanza. Gracias a ella resucita el cine y el teatro musical en España al protagonizar y producir la magnífica La Corte del Faraón Los primeros 90 son terreno para algunos mini fracasos por lo que se pone las pilas y lanza el disco Veneno En El Corazón que la vuelve a situar en los primeros puestos de las listas. Lista como la que más es de las primeras en ver que la piratería era herida mortal para las ventas de discos y que las solución eran los conciertos, así que primero con su marido y después con sus amigos Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas) y Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) realizan giras por España e Iberoamérica con un éxito espectacular. En este siglo sigue regalándonos grandes canciones como Peces De Ciudad, Si Me Nombras y sus representaciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida son todo un acontecimiento, demostrándonos que hay personas (mujeres y hombres) que, partiendo de la excelencia, sólo saben mejorar con el tiempo.

La letra es una enumeración de todos los dones que su amante tiene y las sensaciones que siente a su lado. Por cierto Agapimú vendría de las palabras griegas "Agapi" (Αγάπη) y "mu" (mou/μου)) significando, obviamente, amor mio



La música empieza con unas notas potentes de piano a la que se le unen otras agudas de guitarra, que junto al bajo y la percusión preceden a la voz suave y cantarina de la cantante, que es apoyada por los coros. Mediada la canción entran el buzuki y más tarde la sección de cuerda para dar aún más fuerza.


© Dario Baldan Bembo, Mia Martini, Giovanni Conte y CBS.

Letra original
Tiemblas amor mío
como una gota de rocío
Agapimú.
Entras en mi cuerpo
como la lluvia entra en mi huerto
Agapimú.

Nombras tú mi nombre
como jamás lo dijo un hombre
Agapimú.
Tocas mi cintura
como la hiedra toca altura
Agapimú.

Eres el viento que no cesa
eres el peso que no pesa
eres fuego y frio
ni más ni menos amor mío
Agapimú, Oh Agapimú, Oh Agapimú,
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Me hablas al oído
y todo tiene otro sentido
Agapimú.
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Y me siento nueva
como la nieve cuando nieva
Agapimú.
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Dices que me quieres
con una fuerza que me hiere
Agapimú.
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Y me siento entera
como una blanca primavera
Agapimú.
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Eres el mar cuando se enfada
eres la noche iluminada
eres como el río
que va regando el amor mío
Agapimú,  Oh Agapimú, Oh Agapimú ,
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Quédate conmigo
que pongo al cielo por testigo
Agapimú.
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Quédate a mi lado
tengo el amor por aliado
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Eres el sol cuando amanece
eres la espiga cuando crece
eres fuego eres frío
ni más ni menos amor mío
Agapimú,  Oh Agapimú, Oh Agapimú ,
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Me siento entera
como la blanca primavera
Agapimú, Agapimú, Agapimú.

Eres fuego eres frío
ni más ni menos amor mío
Agapimú, Agapimú, Agapimú

sábado, 28 de octubre de 2017

Ana Belén - España Camisa Blanca De Mi Esperanza (letra en español)

Decía Charles de Gaulle que “Patriotismo es cuando el amor por tu propio pueblo es lo primero; nacionalismo, cuando el odio por los demás es lo primero." Yo me considero de los primeros, y por eso para mí sentirme profundamente español no me impide reconocer que mi país tiene sus claros y sus oscuros. En España los nacionalismos han sido, y son, un cáncer que no entiende que el futuro está en unir y no en separar, en buscar los elementos comunes y no los que diferencian, en convivir y no en marginar. Muchos en cuanto expresas la más mínima crítica a algún aspecto de tú o su patria se ofenden y te convierten en su enemigo, trazando una línea en el suelo que divide en buenos y malos, pues bien nosotr@s no somos así, y por eso hoy os traemos uno de esos himnos, un canto a ése país que ha caído más veces de las necesarias, que ha brillado más de las que queremos reconocer y que hoy ha entendido que el camino es trabajar en ese proyecto ilusionante que es Europa en el que cabemos todos los que creemos en la ley y la libertad.

Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Madrid en 1951. Desde niña demostró grandes dotes para la canción y por eso se intentó que desarrollase una carrera de niña prodigio con su nombre de pila, pero figuras como Marisol y Rocío Durcal, y el fracaso de su película Zampo y Yo harán que esto no sea posible. No por ello se rinde y decide apostar por la actuación en teatro dentro del Teatro Estudio de Madrid abandonando su Mari Pili Cuesta del bautismo por el más sonoro por el que tod@s la conocemos. Se va haciendo un nombre y empieza a participar en televisión y cine, y es en el rodaje de la película Morbo donde conoce al que será después su marido, Víctor Manuel (al que hemos tenido en estas entradas), personaje fundamental en su conversión en musa de la izquierda intelectual española. En esos años finales de la Dictadura, se produce un episodio polémico en el que son acusados de quemar una bandera de España, por lo que se exiliarán seis meses en México para evitar problemas. Ese tiempo fue de lo más productivo ya que entran en contacto con la Nova Trova Cubana y otras músicas iberoamericanas, como con su versión del poema de Nicolás Guillén La Muralla que será número uno en toda Hispanoamérica. En 1979 protagoniza la serie Fortunata y Jacinta de enorme éxito en todo el país y le abre la oportunidad de volver a la canción con temas como Agapimú, Desde Mi Libertad, su versión de Piano Man de Billy Joel (al que hemos tenido en estas entradas), Balance, La Puerta de Alcalá, Lía, la versión de Sólo le Pido a Dios o esta España Camisa Blanca De Mi Esperanza. Gracias a ella resucita el cine y el teatro musical en España al protagonizar y producir la magnífica La Corte del Faraón Los primeros 90 son terreno para algunos mini fracasos por lo que se pone las pilas y lanza el disco Veneno En El Corazón que la vuelve a situar en los primeros puestos de las listas. Lista como la que más es de las primeras en ver que la piratería era herida mortal para las ventas de discos y que las solución eran los conciertos, así que primero con su marido y después con sus amigos Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas) y Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en estas entradas) realizan giras por España e Iberoamérica con un éxito espectacular. En este siglo sigue regalándonos grandes canciones como Peces De Ciudad, Si Me Nombras y sus representaciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida son todo un acontecimiento, demostrándonos que hay personas (mujeres y hombres) que, partiendo de la excelencia, sólo saben mejorar con el tiempo.

Cada estrofa arranca con un verso de Blas de Otero, y la letra es un repaso al alma de nuestra patria en la que se repasan errores del pasado, aciertos del presente y deseos de futuro, con sus contrasentidos de dulzura y amargura, de religiosidad y fiesta, de un gran hambre de libertad que no siempre aceptamos, madre y madrastra, y a la que no cuesta nada amar y que no precisemos peregrinar a ningún lugar.



La música empieza suave con las guitarras, grupo de viento, teclados, bajo y percusión para que sobre ella nos envuelva la voz suave y cantarina de la cantante, que es apoyada por los coros a partir de la mitad de la canción.

Página Oficial

© Víctor Manuel y CBS.

Letra Original:
España camisa blanca de mi esperanza
reseca historia que nos abraza
con acercarse solo a mirarla,
paloma buscando cielos más estrellados
donde entendernos sin destrozarnos
donde sentarnos y conversar.

España camisa blanca de mi esperanza
la negra pena nos atenaza
la pena deja plomo en las alas
quisiera poner el hombro y pongo palabras
que casi siempre acaban en nada
cuando se enfrentan al ancho mar.

España camisa blanca de mi esperanza
a veces madre y siempre madrastra
navaja, barro, clavel, espada;
la muerte siempre presente nos acompaña
en nuestras cosas más cotidianas
y al fin nos hace a todos igual.

España camisa blanca de mi esperanza
de fuera o dentro, dulce o amarga
de olor a incienso de cal y caña
quién puso el desasosiego en nuestras entrañas
nos hizo libres pero sin alas
nos dejó el hambre y se llevó el pan.

España camisa blanca de mi esperanza
aquí me tienes, nadie me manda
quererte tanto me cuesta nada
nos haces siempre a tu imagen y semejanza
lo bueno y malo que hay en tu estampa
de peregrina a ningún lugar.


viernes, 25 de marzo de 2016

Ana Belén - Sólo Le Pido A Dios con Antonio Flores (letra en español)

“Hoy es un día muy importante para todos aquellos que nos consideramos cristianos al entender la crucifixión de Cristo como un acto de entrega a los demás. Aunque no es necesario llegar a ese punto, sí creo que conseguiremos un mundo mejor exigiéndonos a nosotros mismos por ser más humildes, generosos y agradecidos dejando de lado nuestra tendencia natural hacia el orgullo, la arrogancia y la vanidad. Por ello canciones como Sólo le pido de Dios de Ana Belén identifica lo que entiendo debería ser el sentimiento cristiano en la que nos anima que puestos a rezar, que sea para ayudarnos a salir de nuestro cascarón del egoísmo creando un mundo mejor para las generaciones venideras.”
María Carricas

Ana Belén (a la que hemos tenido en esta, esta y esta entradas) nace en Madrid en 1951. Desde niña demostró grandes dotes para la canción y por eso se intentó que desarrollase una carrera de niña prodigio con su nombre de pila, pero figuras como Marisol y Rocío Durcal, y el fracaso de su película Zampo y Yo harán que esto no sea posible. No por ello se rinde y decide apostar por la actuación en teatro dentro del Teatro Estudio de Madrid abandonando su Mari Pili Cuesta del bautismo por el más sonoro por el que tod@s la conocemos. Se va haciendo un nombre y empieza a participar en televisión y cine, y es en el rodaje de la película Morbo donde conoce al que será después su marido, Víctor Manuel, personaje fundamental en su conversión en musa de la izquierda intelectual española. En esos años finales de la Dictadura, se produce un episodio polémico en el que son acusados de quemar una bandera de España, por lo que se exiliarán seis meses en México para evitar problemas. Ese tiempo fue de lo más productivo ya que entran en contacto con la Nova Trova Cubana y otras músicas iberoamericanas, como con su versión del poema de Nicolás Guillén La Muralla que será número uno en toda Hispanoamérica. En 1979 protagoniza la serie Fortunata y Jacinta de enorme éxito en todo el país y le abre la oportunidad de volver a la canción con temas como Agapimú, Desde Mi Libertad, su versión de Piano Man de Billy Joel (al que hemos tenido en esta y esta entradas), Balance, La Puerta de Alcalá, Lía, o esta versión de Sólo le Pido a Dios. Gracias a ella resucita el cine y el teatro musical en España al protagonizar y producir la magnífica La Corte del Faraón Los primeros 90 son terreno para algunos mini fracasos por lo que se pone las pilas y lanza el disco Veneno En El Corazón que la vuelve a situar en los primeros puestos de las listas. Lista como la que más es de las primeras en ver que la piratería era herida mortal para las ventas de discos y que las solución eran los conciertos, así que primero con su marido y después con sus amigos Joaquín Sabina (al que hemos tenido en esta, esta, esta, esta y esta entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en esta, esta y esta entradas) y Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en esta, esta, esta, esta, esta, esta, esta y esta entradas) realizan giras por España e Iberoamérica con un éxito espectacular. En este siglo sigue regalándonos grandes canciones como Peces De Ciudad, Si Me Nombras y sus representaciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida son todo un acontecimiento, demostrándonos que hay personas (mujeres y hombres) que, partiendo de la excelencia, sólo saben mejorar con el tiempo.

La letra es un glosario de deseos de que no le sean indiferentes ni el dolor, ni la injusticia, ni la guerra, porque eso significaría que también le es indiferente el futuro y le tocaría emigrar de su país.



La música empieza suave con las guitarras, teclados, bajo y percusión para que sobre ella nos envuelva la voz suave y cantarina de la cantante. En la segunda estrofa entra Antonio Flores (al que hemos tenido en esta entrada) con su voz ronca y poderosa, preludiando la subida del ritmo.

Página Oficial

© León Gieco y BMG.

Letra Original:
Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.

Sólo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente,
que la reseca muerte no me encuentre
vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.
Que la reseca muerte no me encuentre
vacía y sola sin haber hecho lo suficiente. 

Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
que no me abofeteen la otra mejilla
después que una garra me arañó esta suerte

Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente. 

Sólo le pido a Dios
que el futuro no me sea indiferente,
desahuciado está el que tiene que marcharse
a vivir una cultura diferente.

Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
Que es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente. 


viernes, 16 de octubre de 2015

Ana Belén - Desde Mi Libertad (letra en español)

Este blog es un proyecto coral del que participan muchas personas. Por su propio diseño yo soy el que más aparece al ser encargado de publicar las entradas, pero la aportación del resto es tan importante como la mía propia. Ya sabéis que Pi es la encargada de bucear en los millones de canciones que están por llegar o han sido olvidadas a la búsqueda de las perlas que sólo esperan una oportunidad de escapar de las ostras que las tienen encarceladas. Hoy nos trae una de esas canciones que se tienen que escuchar con los ojos cerrados y con el alma y la mente abiertas.

Ana Belén (a la que hemos tenido en esta y esta entradas) nace en Madrid en 1951 y empieza una carrera de niña prodigio con su nombre de pila, Mari Pili Cuesta. La competencia en esos años era terrible al tener enfrente a figuras consolidadas como Marisol y Rocío Durcal, y además fracasa en su salto al cine con Zampo y Yo. Se inscribe en el Teatro Estudio de Madrid iniciando así su carrera como actriz de teatro. En el rodaje de la película Morbo conoce al que será después su marido, Víctor Manuel, que la introduce en los círculos de la izquierda intelectual del país. Tras ser acusado el matrimonio de quemar una bandera de España, tendrán que estar exiliados seis meses en México, tiempo que aprovechan para empaparse de la Nova Trova Cubana y otras músicas iberoamericanas que dan como fruto su versión del poema de Nicolás Guillén La Muralla que será número uno en toda Hispanoamérica. Ella ya había participado en obras de televisión pero es en 1979 cuando consigue su mayor éxito con Fortunata y Jacinta que le reporta todos los premios del sector y una fama enorme. Deja en un segundo plano su faceta como actriz y nos regala algunas de sus mejores canciones como Agapimú, esta Desde Mi Libertad, su versión de Piano Man de Billy Joel (al que hemos tenido en esta y esta entradas), Balance, Sólo le Pido a Dios, La Puerta de Alcalá, Lía. En esa época el cine y el teatro musical en España estaba muerto y enterrado pero ella decide resucitarlo y protagoniza y produce la magnífica La Corte del Faraón que será todo un éxito y de paso fue el primer gran papel de Antonio Banderas. El arranque de los 90 no es del todo exitososo por lo que pone toda la carne en el asador con el disco Veneno En El Corazón que la vuelve a situar en los primeros puestos de las listas. Es por esa época cuando deciden salir su marido y ella de gira por España e Iberoamérica a la que van invitando a unos amigos “poco” conocidos como Joaquín Sabina (al que hemos tenido en esta, esta, esta, esta y esta entradas), Miguel Ríos (al que hemos tenido en esta, esta y esta entradas) y Joan Manuel Serrat (al que hemos tenido en esta, esta, esta, esta, esta, esta, esta y esta entradas) consiguiendo un éxito espectacular. En este siglo sigue regalándonos grandes canciones como Peces De Ciudad, Si Me Nombras y sus representaciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida son todo un acontecimiento, demostrándonos que hay personas (mujeres y hombres) que, partiendo de la excelencia, sólo saben mejorar con el tiempo.

La letra de esta canción, que recordamos que es de 1979 en un país que acababa de salir de la Dictadura, es un canto a la valentía de una persona que se enfrenta al mundo tras salir de una relación en la que nunca se ha sentido una si no como mucho la mitad. Nadie le ha enseñado a cómo vivir por si misma pero está ilusionada porque por primera vez va a tener su propia identidad y sobretodo porque va a volar. Y si alguien duda de su éxito les recuerda que es fuerte como el volcán.



La música empieza con unas notas de piano con fondo de violines que da paso a la voz clara, cristalina y potente de la cantante que desgrana con elegancia los versos. Se le unen la batería, el bajo y la guitara dando más potencia a la canción según avanza.



Letra Original:
Sentada en el andén,
mi cuerpo tiembla y puedo ver,
que a lo lejos silba el viejo tren
como sombra del ayer.

No será fácil ser
de nuevo un solo corazón,
siempre había sido una mitad
sin saber mi identidad.

No llevare ninguna imagen de aquí
me iré desnuda igual que nací,
debo empezar a ser yo misma y saber
que soy capaz y que ando por mi piel.

Siempre había sido una mitad,
sin saber mi identidad

No llevare ninguna imagen de aquí,
me iré desnuda igual que nací,
debo empezar a ser yo misma y saber,
que soy capaz y que ando por mi piel,

Desde mi libertad
soy fuerte porque soy volcán,
nunca me enseñaron a volar
pero el vuelo debo alzar.

Nunca me enseñaron a volar
pero el vuelo debo alzar