Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Brel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Brel. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2021

Jacques Brel - Vesoul (letra en francés y traducción en español)

 

Yo creo que en una pareja si no existe diálogo, si no se conjuga en primera persona del plural, si no se va de la mano, el amor es imposible que exista. Para mí la mejor escena que creó J. R. R. Tolkien en El Señor De Los Anillos fue en la que Frodo, con todo el amor de su corazón, le ofrece el Anillo Único a Galadriel y esta, tentada hasta el infinito, lo rechaza porque sabe que no hay mayor tiranía que la que te ata con las cadenas de seda del amor. Desgraciadamente en muchos matrimonios y demás relaciones personales, la dominación es el único objetivo y se prefiere poner en riesgo todo lo bueno que se tiene con tal de demostrar quién tiene los pantalones en ese hogar, tal y como refleja la canción de hoy y que nos regala María.

 

Jacques Brel (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Schaerbeek (Bélgica) en 1929, y en un principio su destino parecía ser el de trabajar en la fábrica de cartón de su familia, y tener una vida normal con su mujer y su hija, pero en 1953 decide dejar Bruselas y marcha solo a París para hacer realidad sus sueños de componer y cantar. Mientras sobrevivía dando clases de guitarra, iba componiendo canciones en un principio románticas, pero en las cuales va poco a poco colando su gran ironía. Además la gestualidad de sus actuaciones va calando en el público que empezará a contagiarse de la fuerza de su interpretación. En 1954 actúa por primera vez en el Olympia, y empieza a componer para grandes divas como Juliette Grecó. Dos años después alcanza su primer gran éxito con Quand on n'a que l'amour y se embarca en una gira continua casi hasta su muerte. En su repertorio encontramos canciones burlonas como Les Bonbons o esta Vesoul, dramáticas como Fils De … o Ces Gens La, románticas como Je T’Aime o sociales como Les Bourgeois o Amsterdam pero sin duda la canción que le convirtió en leyenda fue Ne Me Quitte Pas que al principio no tuvo demasiada repercusión pero que con el tiempo ha sido versionada por centenares de intérpretes en decenas de idiomas como en inglés por Patricia Kaas (a la que hemos tenido en estas entradas). Tras una notable carrera como actor, en 1973 se retira a la Polinesia Francesa donde encuentra la paz, de donde sólo regresará en 1977 para grabar su último disco, Les Marquisses, como epitafio de su vida ya que moriría de cáncer de pulmón un año después con tan sólo 49 años.

 

La letra es una irónica historia donde muestra a una pareja donde ella manda más que un capitán general.

 


Enlace vídeo Vesoul 

 

La música es una prodigiosa muestra de la capacidad de cantar con su voz enérgica y gutural a toda velocidad mientras la banda trata de seguir el ritmo con las guitarras, el contrabajo, las flautas y la percusión secundando al acordeón del genial Marcel Azzola.

 

Página Oficial

 

© Jacques Brel y Warner.

 

Letra original
T’as voulu voir Vierzon
Et on a vu Vierzon
T’as voulu voir Vesoul
Et on a vu Vesoul
T’as voulu voir Honfleur
Et on a vu Honfleur
T’as voulu voir Hambourg
Et on a vu Hambourg
J’ai voulu voir Anvers
On a revu Hambourg
J’ai voulu voir ta sœur
Et on a vu ta mère,
Comme toujours

T’as plus aimé Vierzon
On a quitté Vierzon
T’as plus aimé Vesoul
On a quitté Vesoul
T’as plus aimé Honfleur
On a quitté Honfleur
T’as plus aimé Hambourg
On a quitté Hambourg
T’as voulu voir Anvers
On a vu qu’ ses faubourgs
T’as plus aimé ta mère
On a quitté ta sœur,
Comme toujours

Mais je te le dis
Je n’irai pas plus loin
Mais je te préviens
J’irai pas à Paris
D’ailleurs, j’ai horreur
De tous les flonflons
De la valse musette
Et de l’accordéon

T’as voulu voir Paris
Et on a vu Paris
T’as voulu voir Dutronc
Et on a vu Dutronc
J’ai voulu voir ta sœur
J’ai vu l’ Mont Valérien
T’as voulu voir Hortense
Elle était dans l’ Cantal
Je voulais voir Byzance
Et on a vu Pigalle
A la gare St-Lazare
J’ai vu les fleurs du mal,
Par hasard

T’as plus aimé Paris
On a quitté Paris
T’as plus aimé Dutronc
On a quitté Dutronc
Maintenant j’ confonds ta sœur
Et le Mont Valérien
De c’ que je sais d’Hortense
J’irai plus dans l’ Cantal
Et tant pis pour Byzance
Puisque que j’ai vu Pigalle
Et la gare St-Lazare
C’est cher et ça fait mal,
Au hasard

Mais je te le redis
Chauffe Marcel, chauffe!
Je n’irai pas plus loin
Mais je te préviens
Zaï, zaï, zaï!
Le voyage est fini
D’ailleurs, j’ai horreur
De tous les flonflons
De la valse musette
Et de l’accordéon
Chauffe!

T’as voulu voir Vierzon
Et on a vu Vierzon
T’as voulu voir Vesoul
Et on a vu Vesoul
T’as voulu voir Honfleur
Et on a vu Honfleur
T’as voulu voir Hambourg
Et on a vu Hambourg
J’ai voulu voir Anvers
On a revu Hambourg
J’ai voulu voir ta sœur
Et on a vu ta mère,
Comme toujours

T’as plus aimé Vierzon
On a quitté Vierzon
Chauffe, chauffe, chauffe!
T’as plus aimé Vesoul
On a quitté Vesoul
T’as plus aimé Honfleur
On a quitté Honfleur
T’as plus aimé Hambourg
On a quitté Hambourg
T’as voulu voir Anvers
On a vu qu’ ses faubourgs
T’as plus aimé ta mère
On a quitté ta sœur,
Comme toujours
Chauffez les gars!

Mais je te le re redis
Je n’irai pas plus loin
Mais je te préviens
J’irai pas à Paris
D’ailleurs, j’ai horreur
De tous les flonflons
De la valse musette
Et de l’accordéon

T’as voulu voir Paris
Et on a vu Paris
T’as voulu voir Dutronc
Et on a vu Dutronc
J’ai voulu voir ta sœur
J’ai vu l’ Mont Valérien
T’as voulu voir Hortense
Elle était dans l’ Cantal
Je voulais voir Byzance
Et on a vu Pigalle
A la gare St-Lazare
J’ai vu les fleurs du mal,
Par hasard
Letra traducida
Querías ver a Vierzon
y vimos Vierzon
Querías ver a Vesoul
y vimos Vesoul
Querías ver Honfleur
y vimos Honfleur
Querías ver Hamburgo
y vimos Hamburgo
Quería ver Amberes
volvimos a ver Hamburgo
Quería ver a tu hermana
y vimos a tu madre,
como siempre

Ya no te gustaba Vierzon
dejamos Vierzon
Ya no te gustaba Vesoul
dejamos Vesoul
Ya no te gustaba Honfleur
dejamos Honfleur
Ya no te gustaba Hamburgo
salimos de Hamburgo
Querías ver Amberes
sólo vimos sus suburbios
Ya no querías a tu madre
dejamos a tu hermana,
como siempre

Pero te digo que
no voy a ir más lejos
Pero te advierto
no voy a París
Además, odio
todo el ajetreo
del vals de la musette
y el acordeón

Querías ver París
y vimos París
Querías ver a Dutronc
y vimos Dutronc
Quería ver a tu hermana
vi el Monte Valérien
Querías ver a Hortense
Ella estaba en el Cantal
Quería ver Bizancio
y vimos Pigalle
En la estación St-Lazare
vi las flores del mal,
por casualidad

Ya no te gustaba París
dejamos París
Ya no te gustaba Dutronc
dejamos Dutronc
Ahora confundo a tu hermana
y el Monte Valérien
No estoy seguro de Hortense
nunca iré al Cantal
Y hasta aquí llegó Bizancio
he visto Pigalle
Y la estación de St-Lazare
es cara y hace difícil
al azar

Pero lo diré de nuevo
¡Calienta Marcel, calienta!
no voy a ir más lejos
Pero te advierto
¡dale, dale, dale!
el viaje ha terminado
Y no me gusta
de todos los gritos y resoplidos
del vals de la musette
y el acordeón
¡Calienta!

Querías ver Vierzon
y vimos Vierzon
Querías ver Vesoul
y vimos Vesoul
Querías ver Honfleur
y vimos Honfleur
Querías ver Hamburgo
y vimos Hamburgo
Quería ver Amberes
volvimos a ver Hamburgo
Quería ver a tu hermana
y vimos a tu madre,
como siempre

Ya no te gustaba Vierzon
dejamos Vierzon
¡Calienta, calienta, calienta!
Ya no te gustaba Vesoul
dejamos Vesoul
Ya no te gustaba Honfleur
Dejamos Honfleur
Ya no te gustaba Hamburgo
salimos de Hamburgo
Querías ver Amberes
sólo vimos sus suburbios
Ya no querías a tu madre
dejamos a tu hermana,
como siempre
¡Calentad chicos!

Pero te diré de nuevo
no voy a ir más lejos
Pero te advierto
no voy a París
Y odio
todo el ajetreo
del vals de la musette
y el acordeón

Querías ver París
y vimos París
Querías ver Dutronc
y vimos Dutronc
Quería ver a tu hermana
vi el Monte Valérien
Querías ver a Hortense
Ella estaba en el Cantal
Quería ver Bizancio
y vimos Pigalle
En la estación de St-Lazare
vi las flores del mal,
por casualidad

lunes, 19 de febrero de 2018

Jacques Brel - Amsterdam (letra en francés y traducción al español)


Para ser original no siempre es necesario tener más medios económicos que los demás, sino que en muchas ocasiones es el cómo usas los que tienes lo que te define como tal. La gente normal nos vamos de vacaciones en las épocas estivales o en Navidad, pero nuestra Capitana no, Ella recorre el mundo cuando los demás estamos sumidos en la monotonía de casa al trabajo y del trabajo a casa. En esta ocasión ha aprovechado un viaje por motivos laborales para pasar una semanita en Ámsterdam, la cual encontrará libre de turistas y con el Rijksmuseum, el museo Van Gogh y la casa museo de Ana Frank enteritos para ella y su hija. La patrona de este blog ya nos contará sus dicharacheras andanzas por las tierras de los tulipanes, así que nosotros os mostramos la cara no tan amable que nos sirve de excusa para volver a traer a este cantante belga que es uno de los favoritos de nuestra redacción.

Jacques Brel (al que hemos tenido en estas entradas) nace en 1929 y en un principio su destino parecía ser el de trabajar en la fábrica de cartón de su familia, y tener una vida normal con su mujer y su hija, pero en 1953 decide dejar Bruselas y marcha solo a París para hacer realidad sus sueños de componer y cantar. Mientras sobrevivía dando clases de guitarra, iba componiendo canciones en un principio románticas, pero en las cuales va poco a poco colando su gran ironía. Además la gestualidad de sus actuaciones va calando en el público que empezará a contagiarse de la fuerza de su interpretación. En 1954 actúa por primera vez en el Olympia, y empieza a componer para grandes divas como Juliette Grecó. Dos años después alcanza su primer gran éxito con Quand on n'a que l'amour y se embarca en una gira continua casi hasta su muerte. En su repertorio encontramos canciones burlonas como Les Bonbons, dramáticas como Fils De … o Ces Gens La, románticas como Je T’Aime o sociales como Les Bourgeois o esta Amsterdam pero sin duda la canción que le convirtió en leyenda fue Ne Me Quitte Pas que al principio no tuvo demasiada repercusión pero que con el tiempo ha sido versionada por centenares de intérpretes en decenas de idiomas como en inglés por Patricia Kaas (a la que hemos tenido en estas entradas). Tras una notable carrera como actor, en 1973 se retira a la Polinesia Francesa donde encuentra la paz, de donde sólo regresará en 1977 para grabar su último disco, Les Marquisses, como epitafio de su vida ya que moriría de cáncer de pulmón un año después.

La letra nos habla de la vida en el puerto de Ámsterdam con los marineros con hambre de comida, bebida y mujeres, en noches desenfrenadas en los que algunos pierden la vida y que terminan al alba cuando vuelven a los barcos satisfechos y sin remordimientos por los actos cometidos aunque algunos sean despreciables.



La música arranca con las notas de acordeón contrapuntadas con el contrabajo que dan paso a la voz enérgica y gutural del cantante que poco a poco va aumentando el ritmo para mostrar su rabia, al que se le une el piano para dar aún más fuerza.

Página Oficial

© Jacques Brel y Warner.

Letra Original:
Letra Traducida:
Dans le port d'Amsterdam
Y a des marins qui chantent
Les rêves qui les hantent
Au large d'Amsterdam
Dans le port d'Amsterdam
Y a des marins qui dorment
Comme des oriflammes
Le long des berges mornes
Dans le port d'Amsterdam
Y a des marins qui meurent
Pleins de bière et de drames
Aux premières lueurs
Mais dans le port d'Amsterdam
Y a des marins qui naissent
Dans la chaleur épaisse
Des langueurs océanes

Dans le port d'Amsterdam
Y a des marins qui mangent
Sur des nappes trop blanches
Des poissons ruisselants
Ils vous montrent des dents
A croquer la fortune
A décroisser la lune
A bouffer des haubans
Et ça sent la morue
Jusque dans le coeur des frites
Que leurs grosses mains invitent
A revenir en plus
Puis se lèvent en riant
Dans un bruit de tempête
Referment leur braguette
Et sortent en rotant

Dans le port d'Amsterdam
Y a des marins qui dansent
En se frottant la panse
Sur la panse des femmes
Et ils tournent et ils dansent
Comme des soleils crachés
Dans le son déchiré
D'un accordéon rance
Ils se tordent le cou
Pour mieux s'entendre rire
Jusqu'à ce que tout à coup
L'accordéon expire
Alors le geste grave
Alors le regard fier
Ils ramènent leur batave
Jusqu'en pleine lumière

Dans le port d'Amsterdam
Y a des marins qui boivent
Et qui boivent et reboivent
Et qui reboivent encore
Ils boivent à la santé
Des putains d'Amsterdam
De Hambourg ou d'ailleurs
Enfin ils boivent aux dames
Qui leur donnent leur joli corps
Qui leur donnent leur vertu
Pour une pièce en or
Et quand ils ont bien bu
Se plantent le nez au ciel
Se mouchent dans les étoiles
Et ils pissent comme je pleure
Sur les femmes infidèles

Dans le port d'Amsterdam
Dans le port d'Amsterdam.
En el puerto de Ámsterdam
hay marinos que cantan
los sueños que les asedian
a lo ancho de Ámsterdam
En el puerto de Ámsterdam
hay marinos que duermen
como estandartes
a lo largo de riberas sombrías
En el puerto de Ámsterdam
hay marinos que mueren
llenos de cerveza y de dramas
con las primeras luces
Pero en el puerto de Ámsterdam
hay marinos que nacen
en el calor espeso
de lánguidos océanos

En el puerto de Ámsterdam
hay marinos que comen
en manteles demasiado blancos
pescados chorreantes
Os muestran unos dientes
como para mascar la fortuna
para hacer menguar la luna
para tragar unas amarras
Y se huele el bacalao
hasta en el corazón de las patatas fritas
que sus gruesas manos invitan
a convertirse en más
Luego se alzan riendo
con un ruido de tempestad
se abrochan la bragueta
y eructando se van

En el puerto de Ámsterdam
hay marinos que bailan
frotándose la panza
con la de las mujeres
Y giran y bailan
como soles escupidos
en el sonido desgarrador
de un acordeón rancio
Se tuercen el cuello
para oírse mejor reír
hasta que de pronto
el acordeón expira
Entonces con un gesto grave
entonces con la mirada orgullosa
devuelven a su holandesa
hasta la plena luz

En el puerto de Ámsterdam
hay marinos que beben
y que beben y rebeben
y que rebeben aún
beben a la salud
de las putas de Ámsterdam
de Hamburgo o de otros sitios
En fin beben por las damas
que les dan su bonito cuerpo
que les dan su virtud
por una pieza de oro
Y cuando han bebido bien
se plantan nariz al cielo
se limpian los mocos en las estrellas
y mean como yo lloro
sobre las mujeres infieles.

En el puerto de Ámsterdam
En el puerto de Ámsterdam



viernes, 24 de julio de 2015

Jacques Brel - Ne Me Quitte Pas (letra en francés y traducción al español)

Madre mía, más de dos años sin traer a Jacques Brel a este blog es un pecado cuyo perdón no se compra ni cien padrenuestros. Para nosotros es la síntesis de lo que es interpretar una canción, no sólo gracias a una voz personal y magnífica, ni a una letra que nos muestra en carne viva su alma pecadora y cobarde, sino porque cada emoción que los versos narran la vemos pintada en una cara ora feliz ora desgarrada, un cuerpo que se encoge, unas manos que suplican. Para algun@s quizás roce lo histriónico o lo sobreactuado, mas para nosotros es lo más.

Al cantante belga le hemos tenido en esta y esta entradas, y en ellas narramos como cuando decide empezar su carrera como cantautor ya tenía mujer y una hija, y trabajaba en la fábrica de su padre. En 1953 decide dejar Bruselas y marcha solo a París para hacer realidad sus sueños. Mientras sobrevivía dando clases de guitarra, iba componiendo canciones en un principio románticas, pero en las cuales va poco a poco colando su gran ironía. Además la gestualidad de sus actuaciones va calando en el público que empezará a contagiarse de la fuerza de su interpretación. En 1954 actúa por primera vez en el Olympia, y empieza a componer para grandes divas como Juliette Grecó. Dos años después alcanza su primer gran éxito con Quand on n'a que l'amour y se embarca en una gira continua casi hasta su muerte. En su repertorio encontramos canciones burlonas como Les Bonbons, dramáticas como Fils De … o Ces Gens La, románticas como Je T’Aime o sociales como Les Bourgeois, pero sin duda la canción que le convirtió en leyenda es esta Ne Me Quitte Pas que al principio no tuvo demasiada repercusión pero que con el tiempo ha sido versionada por centenares de intérpretes en decenas de idiomas como Patricia Kaas en inglés en esta entrada. Tras una notable carrera como actor, en 1973 se retira a la Polinesia Francesa donde encuentra la paz, de donde sólo regresará en 1977 para grabar su último disco, Les Marquisses, como epitafio de su vida ya que moriría de cáncer de pulmón un año después.

La letra tiene su historia, un año antes había abandonado a su amante Suzanne Gabriello cuando esta le dijo que esperaba un hijo suyo. El remordimiento ante su cobarde actuación le llevó a componer esta canción en la que narra su amor y al mismo tiempo su ruego de que no le deje a pesar de las discusiones porque por ella sería rey y ella reina, y crearía esas palabras que enamoran y hacen a los corazones arder. Le suplica que crea en él, que su amor puede renacer como los volcanes dormidos y ser tan fuerte como el trigo que crece en los campos quemados. Y si no puede ser, al menos le pide que se pueda convertir en su sombra y así poder verla reír, cantar y bailar, con eso tendría suficiente, sólo implora que no le abandone.




La música empieza con ese piano que tan bien interpreta Gérard Jouannest, un bajo que marca el ritmo y un fondo de la sección de cuerda
que se hará presente en los estribillos acompañado de una trompeta y un trombón de varas tristes. Y el final de la canción lo cierra toda la orquesta con un momento de gran pasión que termina con dulce suavidad.



Letra Original:
Letra Traducida:
Ne me quitte pas
Il faut oublier
Tout peut s'oublier
Qui s'enfuit déjà,
Oublier le temps
Des malentendus
Et le temps perdu
A savoir comment
Oublier ces heures
Qui tuaient parfois
A coups de pourquoi
Le cœur du bonheur
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas

Moi je t'offrirai
Des perles de pluie
Venues de pays
Où il ne pleut pas
Je creuserai la terre
Jusqu'après ma mort
Pour couvrir ton corps
D'or et de lumière
Je ferai un domaine
Où l'amour sera roi
Où l'amour sera loi
Où tu seras reine
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas

Ne me quitte pas
Je t'inventerai
Des mots insensés
Que tu comprendras
Je te parlerai
De ces amants là
Qui ont vu deux fois
Leurs cœurs s'embraser
Je te raconterai
L'histoire de ce roi
Mort de n'avoir pas
Pu te rencontrer
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas

On a vu souvent
Rejaillir le feu
de l´ancien volcan
Qu'on croyait trop vieux
Il est paraît-il
Des terres brûlées
Donnant plus de blé
Qu'un meilleur avril,
Et quand vient le soir
Pour qu'un ciel flamboie
Le rouge et le noir
Ne s'épousent-ils pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas

Ne me quitte pas
Je ne vais plus pleurer
Je ne vais plus parler
Je me cacherai là
A te regarder
Danser et sourire
Et à t'écouter
Chanter et puis rire
Laisse-moi devenir
L'ombre de ton ombre
L'ombre de ta main
L'ombre de ton chien 
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas 
No me abandones
hay que olvidar
Todo se puede olvidar
lo que ya pasó
Olvidar el tiempo
de los malentendidos
y el tiempo perdido
a saber cómo
Olvidar estas horas
que mataban a veces
a golpes de porqué
el corazón de la felicidad
No me abandones
No me abandones
No me abandones
No me abandones

Yo te ofreceré
perlas de lluvia
llegadas del país
donde no llueve
Yo cavaré la tierra
hasta después de mi muerte
para cubrir tu cuerpo
de oro y de luz
Haré un dominio (señorío o reino)
donde el amor será rey
donde el amor será ley
donde tú serás reina
No me abandones
No me abandones
No me abandones
No me abandones

No me abandones
Yo te inventaré
unas palabras absurdas
que tú comprenderás
Yo te hablaré
de esos amantes
que vieron (por) dos veces
sus corazones abrasarse
Yo te relataré
la historia de este rey
muerto por no haber
podido encontrarte
No me abandones
No me abandones
No me abandones
No me abandones

A menudo se ha visto
renacer el fuego
de un antiguo volcán
que se creía demasiado viejo
Es verdad
que las tierras quemadas
dan más trigo
que el mejor abril
Y cuando viene la noche
para que un cielo brille
el rojo y el negro
acaso no se unen
No me abandones
No me abandones
No me abandones
No me abandones

No me abandones
No voy a llorar más
no voy a hablar más
Me esconderé allí
para mirarte
bailar y sonreír
Y a escucharte
cantar y luego reír
Déjame volverme
la sombra de tu sombra
la sombra de tu mano
la sombra de tu perro
No me abandones
No me abandones
No me abandones
No me abandones


viernes, 14 de junio de 2013

Jacques Brel - La Chanson des Vieux Amants (letra en francés y traducción al español)

Esto del amor se nos vende en una versión demasiado adolescente en la que todo se vive de forma desmadrada, a la carrera y sin dar demasiado tiempo a pensar no sea que la mera reflexión sea capaz de acabar con el sentimiento. Mas hay otros muchos tipos de enamoramiento, y uno de ellos es el que se profesan dos personas tras veinte (o más) años, en los que el ardor inicial muta en otro tipo de sensaciones, donde los corazones tienen cicatrices, en los que pecados y perdones han sido pactados, y que con el paso del tiempo puede ser aún más intenso que el fuego que le hizo nacer en un principio. Y para cantarlo quién mejor que Jacques Brel.

Al cantante belga le tuvimos de los primeros en el blog en esta entrada, y es sin duda uno de los intérpretes francófonos más grandes del siglo pasado. Su carrera empieza tarde, cuando con veintipocos ya tenía mujer y una hija, y a pesar de no contar con el apoyo familiar que prefería que se dedicase a trabajar en la fábrica de su padre. Sus canciones cubren temas muy variados desde los más románticos a otros más reivindicativos, pero todos haciendo gala de una gran ironía y desarrollando en el escenario toda una actuación gestual que dotaba de teatralidad y fuerza a todas sus actuaciones. En 1958 actúa por primera vez en el Olympia y desde entonces será la figura de referencia del panorama musical francés hasta su retirada a principios de los setenta.

La letra nos desarrolla la historia de una relación en la que el drama, la traición, la rendición, la confrontación han tenido su hueco, pero en el que continúa existiendo el amor. No se esconden los amantes pasajeros que provocaron lágrimas y dolor, mas eso se presenta como algo inevitable, porque lo que cuenta es que desde el alba a la noche se quieren. Y la razón es que se conocen de verdad, con sus secretos y trampas, con sus luchas diarias, con sus sortilegios y hechizos, transitando por una vida en la que la vejez les acecha, mas en el corazón son jóvenes con la ilusión de no ser nunca adultos. Eso es amar, comprender que él/ella es tan imperfect@ como tú, que sin las pérdidas no se es capaz de apreciar los méritos, que hay que conceder libertad a pesar de que duela, porque a cambio podrás mirar a tu amante y darte cuenta de que se puede estar enamorado hasta el fin de los tiempos.
  



La música empieza con ese piano que tan bien interpreta Gérard Jouannest, un bajo que marca el ritmo y un fondo de la sección de cuerda que se hará presente en los estribillos acompañado de una trompeta y un trombón de varas tristes. Y el final de la canción lo cierra toda la orquesta con un momento de gran pasión que termina con dulce suavidad.



Letra Original:
Letra Traducida:
Bien sûr, nous eûmes des orages
Vingt ans d'amour, c'est l'amour fol
Mille fois tu pris ton bagage
Mille fois je pris mon envol
Et chaque meuble se souvient
Dans cette chambre sans berceau
Des éclats des vieilles tempêtes
Plus rien ne ressemblait à rien
Tu avais perdu le goût de l'eau
Et moi celui de la conquête

Mais mon amour
Mon doux mon tendre mon merveilleux amour
De l'aube claire jusqu'à la fin du jour
Je t'aime encore tu sais je t'aime

Moi, je sais tous tes sortilèges
Tu sais tous mes envoûtements
Tu m'as gardé de piège en piège
Je t'ai perdue de temps en temps
Bien sûr tu pris quelques amants
Il fallait bien passer le temps
Il faut bien que le corps exulte
Et finalement finalement
Il nous fallut bien du talent
Pour être vieux sans être adultes

Oh, mon amour
Mon doux mon tendre mon merveilleux amour
De l'aube claire jusqu'à la fin du jour
Je t'aime encore, tu sais, je t'aime

Et plus le temps nous fait cortège
Et plus le temps nous fait tourment
Mais n'est-ce pas le pire piège
Que vivre en paix pour des amants
Bien sûr tu pleures un peu moins tôt
Je me déchire un peu plus tard
Nous protégeons moins nos mystères
On laisse moins faire le hasard
On se méfie du fil de l'eau
Mais c'est toujours la tendre guerre

Oh, mon amour...
Mon doux mon tendre mon merveilleux amour
De l'aube claire jusqu'à la fin du jour
Je t'aime encore tu sais je t'aime. 
Por supuesto tuvimos tormentas
veinte años de amor es el amor loco
mil veces cogiste tu equipaje
mil veces yo levanté el vuelo
y cada mueble se acuerda
en esta habitación sin cuna
de los estallidos de las viejas tempestades
Ya nada se parecía a nada
tu habías perdido el gusto del agua
y yo el de la conquista.

Pero mi amor
mi dulce mi tierno mi maravilloso amor

Del alba clara hasta el final del día
yo te amo aún tu sabes yo te amo.

Yo sé todos tus sortilegios.
tu sabes todos mis hechizos
Tú me has conservado de trampa en trampa
yo te he perdido de tiempo en tiempo
Por supuesto tuviste algunos amantes
era necesario pasar el tiempo
es preciso que el cuerpo exulte
Y finalmente finalmente
fue necesario bastante talento
para ser viejos sin ser adultos.

Oh mi amor
mi dulce mi tierno mi maravilloso amor

Del alba clara hasta el final del dia
yo te amo aún tu sabes yo te amo.

Y cuanto más el tiempo nos hace cortejo
tanto más nos atormentó
pero no hay trampa peor
que vivir en paz para unos amantes
Por supuesto tú lloras un poco menos pronto
yo me desgarro un poco más tarde
Protegemos menos nuestros misterios
Dejamos hacer menos al azar
Desconfiamos de la corriente
Pero es siempre la tierna guerra.

Oh mi amor...
mi dulce mi tierno mi maravilloso amor

Del alba clara hasta el final del día
yo te amo aún tu sabes yo te amo


sábado, 20 de octubre de 2012

Jacques Brel - Ces gens là (letra en francés y traducción al español)


Si la anterior entrada nos hablaba de los cuentos de hadas esta nos narra lo que es la vida real. En ella el gran Jacques Brel nos hace un relato de una familia de lo más siniestro y cutre que nos podamos imaginar. Todos son espejo de vicios, hipócritas, borrachos, maleducados, mujeres de moral discutible, todos con una cara respetable al resto del mundo y otra terrible a los que están bajo su poder. Y de repente en el minuto tres la música crece y nos revela a ella, a la flor que resplandece entre tanto cardo, a la luz en la oscuridad, Frida, el amor de su vida. Pero éste no es posible porque ellos no quieren, porque le menosprecian y porque mienten sobre su pasado, aunque a lo mejor este sí existe y él también está manchado, pero por ella sería capaz de todo, hasta de ser mejor y vivir feliz.

Y así en cinco minutos y medio tenemos un torrente de sentimientos, el odio, el desprecio, la burla, el amor, la vergüenza, y la derrota. Todo narrado en versos cortos y demoledores, acompañados en la mayor parte de la canción con un piano que repite un ritmo desasosegante, para que después vayamos intuyendo los violines que explotan junto al resto de la orquesta al aparecer Frida.


Jacques Brel (al que hemos tenido en estas entradas) nace en 1929 y en un principio su destino parecía ser el de trabajar en la fábrica de cartón de su familia, y tener una vida normal con su mujer y su hija, pero en 1953 decide dejar Bruselas y marcha solo a París para hacer realidad sus sueños de componer y cantar. Mientras sobrevivía dando clases de guitarra, iba componiendo canciones en un principio románticas, pero en las cuales va poco a poco colando su gran ironía. Además la gestualidad de sus actuaciones va calando en el público que empezará a contagiarse de la fuerza de su interpretación. En 1954 actúa por primera vez en el Olympia, y empieza a componer para grandes divas como Juliette Grecó. Dos años después alcanza su primer gran éxito con Quand on n'a que l'amour y se embarca en una gira continua casi hasta su muerte. En su repertorio encontramos canciones burlonas como Les Bonbons, dramáticas como Fils De … o esta Ces Gens La, románticas como Je T’Aime o sociales como Les Bourgeois o  Amsterdam pero sin duda la canción que le convirtió en leyenda fue Ne Me Quitte Pas que al principio no tuvo demasiada repercusión pero que con el tiempo ha sido versionada por centenares de intérpretes en decenas de idiomas como en inglés por Patricia Kaas (a la que hemos tenido en estas entradas). Tras una notable carrera como actor, en 1973 se retira a la Polinesia Francesa donde encuentra la paz, de donde sólo regresará en 1977 para grabar su último disco, Les Marquisses, como epitafio de su vida ya que moriría de cáncer de pulmón un año después. 



La canción es sin duda una de las más representativas de la Chanson francesa y para mí tiene el mérito de gustarme a pesar de estar interpretada en esa lengua que tan dura me es al oído como es el francés, pero es tal la fuerza de su voz y el apoyo de la orquesta, ora contenida con el piano, ora como una tempestad, que es un placer escucharla

Página Oficial

© Jacques Brel y Warner

Letra Original:
Letra Traducida:
D’abord – d’abord y a l’aîné,
celui qui est comme un melon,
celui qui a un gros nez,
celui qui ne sait plus son nom, Monsieur,
tellement qu’il boit,
tellement qu’il a but,
qui ne fait rien de ses dix doigts
mais lui qui n’en peut plus,
lui qui est complètement cuit
et qui se prend pour le roi,
qui se saoûle toutes les nuits
avec du mauvais vin,
mais qu’on retrouve matin
dans l’église qui roupille,
raide comme une saillie,
blanc comme un cierge de Pâques,
et puis qui balbutie,
qui a l’oeil qui divague…
Faut vous dire, Monsieur,
que chez ces gens-là
on ne pense pas, Monsieur,
on ne pense pas
- on prie!
Et puis y a l’autre,
des carottes dans les cheveux,
qu’a jamais vu un peigne,
qui est méchant comme une teigne,
même qui donnerait sa chemise
à des pauvres gens heureux,
qui a marié la Denise,
une fille de la ville,
enfin – d’une autre ville,
et que c’est pas fini,
qui fait ses petites affaires,
avec son petit chapeau,
avec son petit manteau,
avec sa petite auto,
qui aimerait bien avoir l’air,
mais qui a pas l’air du tout
faut pas jouer les riches
quand on n’a pas le sou!
Faut vous dire, Monsieur,
que chez ces gens-là,
on ne vit pas, Monsieur,
on ne vit pas
on triche!
Et puis, y a les autres…
La mère qui ne dit rien,
ou bien n’importe quoi,
et du soir au matin,
sous sa belle gueule d’apôtre
et dans son cadre en bois,
y a la moustache du père,qui est mort d’une glissade,
et qui regarde son troupeau
bouffer la soupe froide
et ça fait des grands schlrrp,
et ça fait des grands schlrrp!
Et puis y a la toute vieille,
qui n’en finit pas de vibrer,
et qu’on attend qu’elle crève,
vu que c’est elle qui a l’oseille,
et qu’on n’écoute même pas
ce que ses pauvres mains racontent…
Faut vous dire, Monsieur,
que chez ces gens-là,
on ne cause pas, Monsieur,
on ne cause pas
on compte!
Et puis, et puis, et puis
Y a Frida
qui est belle comme un soleil
et qui m’aime pareil
que moi j’aime Frida!
Même qu’on se dit souvent
qu’on aura une maison
avec des tas de fenêtres,
avec presque pas de murs,
et qu’on vivra dedans,
et qu’il fera bon y être
et que si c’est pas sûr,
c’est quand même peut-être,
parce que les autres veulent pas,
parce que les autres veulent pas!
Les autres, ils disent comme ça,
qu’elle est trop belle pour moi,
que je suis tout juste bon
à écorcher les chats
j’ai jamais tué de chats,
ou alors, il y a longtemps,
ou bien, j’ai oublié,
ou ils sentaient pas bon…
enfin, ils veulent pas…
ils veulent pas…
Parfois, quand on se voit
semblant que c’est pas exprès,
avec ses yeux mouillants,
elle dit qu’elle partira,
elle dit qu’elle me suivra,
alors pour un instant,
pour un instant seulement,
alors moi je la crois, Monsieur,
pour un instant,
pour un instant seulement,
parce que, chez ces gens-là, Monsieur,
on ne s’en va pas!
On ne s’en va pas, Monsieur,
on ne s’en va pas…
Mais il est tard, Monsieur,
il faut que je rentre chez moi…
Primero – primero está el mayor,
ése que parece un melón,
el que tiene una nariz grande,
ése que no sabe ni su nombre, Señor,
de tanto que bebe,
de tanto que ha bebido,
que no mueve ni un dedo,
pero que ya no puede más,
él que está completamente cocido
y que se las da de rey.
Que se emborracha todas las noches
con vino del malo,
y nos lo encontramos por la mañana
en la iglesia dormitando
tieso como una vela,
blanco como un cirio de Pascua
y balbucea,
y que tiene un ojo que divaga.
He de decirle, Señor,
que en casa de esa gente
no se piensa, Señor,
no se piensa
¡se reza!
Y luego está el otro,
el de las zanahorias en el pelo,
que jamás vio un peine,
que es malo como la tiña,
que incluso daría su camisa
feliz a los pobres,
que se ha casado con la Denise,
una chica del pueblo,
bueno – de otro pueblo,
y aún no se ha acabado,
que hace sus asuntillos,
con su sombrerito,
con su abriguito,
con su cochecito,
que le gustaría mucho aparentar,
pero que no parece nada en absoluto,
no se debe ir de rico
cuando no se tiene dinero.
He de decirle, Señor,
que con esa gente,
no se vive, Señor,
no se vive
¡se engaña!
Y luego, están los otros…
La madre, que no dice nada
o bien dice cosas sin importancia,
y de la noche a la mañana,
bajo su hermosa cara de apóstol
y en su marco de madera
está el mostacho del padre,
que murió por un resbalón
y que observa a su manada
comer la sopa fría
¡y se oyen grandes schlrrp
y se oyen grandes schlrrp!
Y después está la más vieja
que no deja de temblar,
y que esperan que reviente,
pues es la que tiene la pasta
y nunca escuchan
lo que sus pobres manos dicen…
He de decirle, Señor,
que en casa de esa gente
no se habla, Señor,
no se habla
¡se hacen cuentas!
Y después, y después, y después
está Frida
que es bella como un sol
¡y que me ama tanto
como yo amo a Frida!
Aunque nos digamos a menudo
que tendremos una casa
con montones de ventanas,
casi sin muros,
y que viviremos ahí
y que estaremos bien,
y que si no es seguro
por lo menos es quizás,
¡porque los otros no quieren
porque los otros no quieren.
Los otros dicen así
que es demasiado bella para mí,
que yo sólo valgo
para despellejar gatos
nunca he matado gatos,
o tal vez hace mucho tiempo,
o bien, ya lo he olvidado,
o ellos no olían bien…
En fin, no quieren…
No quieren…
A veces, cuando nos vemos
pareciendo que es por casualidad,
con sus ojos húmedos
dice que se irá,
dice que me seguirá,
entonces por un momento,
solamente por un momento,
entonces yo la creo, señor,
por un momento,
solamente por un momento,
porque, de esa gente, señor,
¡uno no se va!
Uno no se va, Señor,
uno no se va…
Pero se ha hecho tarde, Señor,
debo volver a mi casa.