Mostrando entradas con la etiqueta Manu Chao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manu Chao. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Manu Chao – Viajando Por El Mundo ft. Karol G (letra en español)

 

“Aprovechando que en estas fechas tenemos más tiempo disponible y el buen tiempo nos acompaña, muchos optan por salir de sus domicilios habituales. El destino es variado: unos van al pueblo de sus ancestros, otros a su sitio de veraneo y otros muchos se dedican a descubrir diferentes lugares y culturas. La idea inicial es desconectar completamente de la rutina, pero de paso el hecho de conocer otras culturas nos abre  la mente u nos ayuda a ser más tolerantes y flexibles. Y por eso Manu Chao y la Bichota han creado una oda a viajar y permitirnos conocer y disfrutar con nuevos horizontes y perspectivas”

María Carricas

 

Manu Chao (al que hemos tenido en estas entradas) nace en París (Francia) en 1961 aunque hijo de padres españoles. Su infancia fue una mezcla de idiomas, de ideas y de influencias artísticas, y con 14 años empezará a formar bandas de música que tratarán de hacer fusión entre el punk del momento y sus querencias rockabilly. En 1987 nace Mano Negra donde se fusiona desde el flamenco al ska y con canciones que mezclan francés, castellano, inglés, gallego, siendo un bombazo instantáneo por su frescura y su fuerza, primero en Francia y después por toda Europa. El grupo es un caos de músicos entrando y saliendo de la formación, y todos participando en proyectos paralelos, por lo que los siete años que están juntos es más bien una ilusión. Su paso por Iberoamérica será toda una revolución para él y decidirá apostar por evolucionar su música a esos sonidos que está escuchando en Colombia, Cuba y el Caribe publicando su disco Clandestino en 1998 que tendrá una gran acogida con esta Clandestino y que como su siguiente trabajo dos años después, … próxima estación…  Esperanza, hablará desde el amor a la lucha por la tierra, desde las drogas a denuncia política, destacando el éxito de su tema Me Gustas Tú. En 2002 edita su primer disco en vivo, Radio Bemba Sound System, donde hallamos Rumba de Barcelona. Su tercer trabajo de estudio será un disco entero en francés titulado Sibérie m’était  contée de 2004 dedicado a su ciudad natal. Tres años después ve la luz, La Radiolina, una nueva vuelta de tuerca en la experimentación teniendo muchas canciones las mismas pistas de apoyo instrumentales cambiando la letra y la melodía. Se embarca en una gira continua con su banda Radio Bemba, publicando sus canciones en su página web, colaborando con la cantante griega Klelia Renesi en el proyecto Ti.Po.Ta y residiendo en Barcelona. Su último disco de estudio se publica en 2024 con el título de Viva Tu. Un año más tarde colabora con Karol G en un dueto en esta Viajando Por El Mundo.

 

La letra es un canto a vivir la vida y disfrutar de ella viajando por el mundo.

 

 


Enlace vídeo Viajando Por ElMundo  

 

La música es un homenaje al tema Me Gustas Tú empieza con una guitarra, un timple, y un bajo, que junto a una pandereta de anillas y diferentes efectos electrónicos presentan la voz cantarina y potente de Karol G. Más tarde entra el fraseado de Manu Chao, y más tarde se van alternando.

 

Página oficial

© Karol G, Manu Chao, Andrés Correa, Edgar Barrera y Bichota.

 

Letra original
Salida del vuelo con destino a la felicidad

[Karol G]
Viajando por el mundo me encontré
cosas hermosas que antes no veía
personas que disfrutan un amanecer
y las cosas sencillas que nos da la vida

Es un regalo despertarse
andar por ahí diciendo "buenos días"
y ni pa qué preocuparse
si nada nos llevamos al final del día

De aquí yo no me voy sin haber vivido
voy a gozar la vida mientras respiro
contar historias y no tiempo perdido

Y no, no es existir, es sentirse vivo
voy a gozar la vida mientras respiro
mi miedo no es morir, es no haber vivido

Casarnos en Las Vegas sin papel
en México beber litros de tequila
mirar las lucecitas de la Torre Eiffel
sostener pa una foto la Torre Pisa

Nadar sin ropa en una playa en Ibiza
bajar las ventanas pa sentir la brisa
correr bajo la lluvia sin camisa
y con un peso en Nueva York comeré una pizza

De aquí yo no me voy sin haber vivido
De aquí yo no me voy sin sentirse vivo

[Manu Chao]
Soñé otro mundo, tan lejos y tan cerca
soñé otro viaje
cuatro caminos, cinco destino′
soñé la risa, soñé la ilusión, soñé otro mundo

[Karol G]
Ay, pero qué bonito es
gritar "pura vida" en Costa Rica
tomarnos en Colombia un buen café
y un agua panelita en una noche fría

Hacer amigos en cualquier esquina
coger una nota y morir de risa
el lujo no son diamantes en un Cartier
el verdadero lujo es vivir sin prisa

[Manu Chao]
Soñé otro mundo, tan lejos y tan cerca
lo conseguí soñando, lo conseguí luchando
soñé al despertar
soñe otro mundo, soñé otro mundo

[Karol G]
De aquí yo no me voy sin haber vivido
voy a gozar la vida mientras respiro
contar historias y no tiempo perdido
soñé otro mundo

Y no, no es existir, es sentirse vivo
voy a gozar la vida mientras respiro
mi miedo no es morir, es no haber vivido

[Manu Chao]
Soñé de un amor de noche y de día
soñé de mi luna que no se rendía
y que a mi gato le decía

Soñé otro mundo, tan lejos y tan cerca
soñé otro viaje
Señores pasajeros, embarque
tan lejos y tan cerca (embarque)
Pacífico, soñé tus olas
siempre toca llegar

[Karol G]
De aquí y yo no me voy sin haber vivido (todo llegará)
De aquí yo no me voy sin sentirse vivo (todo llegará)

[Manu Chao]
Tengo mi casa en un zapato
y así yo vivo donde quiero
Tengo mi casa en un zapato
me lleva por el mundo entero
Tengo mi casa por el camino
que me lo dijo un caminero
Tengo mi casa en un zapato
que me la hizo un zapatero

[Karol G]
De aquí yo no me voy sin haber vivido (todo llegará)
De aquí yo no me voy sin sentirse vivo (todo llegará)

[Manu Chao]
Tengo mi casa de suela ruina
que cuando llueve, se me patina
y va y camina por el sendero

Te quiero más que mi zapato viejo
costeño, paisa, rolo, caleño
y cada día me río
porque si no me muero

Todo llegará

jueves, 4 de julio de 2019

Manu Chao – Clandestino (letra en español)


Las migraciones en ocasiones fueron una bendición como las de italianos, españoles, portugueses, balcánicos, turcos a Centroeuropa cuando se precisaba mano de obra barata y cualificada para reconstruir lo destruido en la Segunda Guerra Mundial, y en otras una tragedia como las de los bárbaros que certifican la defunción del Imperio Romano. Yo participo en una comisión de empleo provincial donde comunicamos a las autoridades las necesidades de empleo en determinados sectores para que se abran cupos para que los cubran trabajadores extracomunitarios, lo cual sería un gran sistema para poder organizar la llegada de personas de esos lares a los nuestros, y recuerdo que la inmigración ilegal sólo es entre un siete y un nueve por ciento de la legal. Entonces ¿cuál es el problema? Para mí dos: el primero el miedo de los que estamos viviendo en un sistema de bienestar que está a punto de quebrar y que no nos atrevemos a reformar, hace que muchos consideren al extranjero indocumentado un foco de posible disminución de los recursos que se deberían orientar a las necesidades que él/ella quiere satisfacer. El segundo es que los que hemos viajado al Tercer Mundo hemos visto que sus carencias son tales que hasta las mayores penalidades son asumibles si se tiene una opción de tener un futuro mejor, y para ellos la ley está por debajo de la supervivencia. De eso habla esta canción

Manu Chao (al que hemos tenido en estas entradas) nace en París en 1961 aunque hijo de padres españoles. Su infancia fue una mezcla de idiomas, de ideas y de influencias artísticas, y con 14 años empezará a formar bandas de música que tratarán de hacer fusión entre el punk del momento y sus querencias rockabilly. En 1987 nace Mano Negra donde se fusiona desde el flamenco al ska y con canciones que mezclan francés, castellano, inglés, gallego, siendo un bombazo instantáneo por su frescura y su fuerza, primero en Francia y después por toda Europa. El grupo es un caos de músicos entrando y saliendo de la formación, y todos participando en proyectos paralelos, por lo que los siete años que están juntos es más bien una ilusión. Su paso por Iberoamérica será toda una revolución para él y decidirá apostar por evolucionar su música a esos sonidos que está escuchando en Colombia, Cuba y el Caribe publicando su disco Clandestino en 1998 que tendrá una gran acogida con esta Clandestino y que como su siguiente trabajo dos años después, … próxima estación…  Esperanza, hablará desde el amor a la lucha por la tierra, desde las drogas a denuncia política, destacando el éxito de su tema Me Gustas Tú. En 2002 edita su primer disco en vivo, Radio Bemba Sound System, donde hallamos Rumba de Barcelona. Su tercer trabajo de estudio será un disco entero en francés titulado Sibérie m’était  contée de 2004 dedicado a su ciudad natal. Tres años después ve la luz su último disco de estudio, La Radiolina, una nueva vuelta de tuerca en la experimentación teniendo muchas canciones las mismas pistas de apoyo instrumentales cambiando la letra y la melodía. Desde entonces sigue de gira continua con su banda Radio Bemba, publica sus canciones en su página web, está colaborando con la cantante griega Klelia Renesi en el proyecto Ti.Po.Ta y reside en Barcelona.

La letra nos narra diversas realidades de inmigrantes que pierden la vida en el mar o son marginados en las ciudades.



La música arranca con el ritmo de timple, percusión, bajo y guitarra que preceden a la voz aguda del cantante doblada por otra masculina.




© Manu Chao y Virgin.

Letra Original:
Solo voy con mi pena
sola va mi condena
Correr es mi destino
para burlar la ley

Perdido en el corazón
de la grande Babylon
me dicen el clandestino
por no llevar papel

Pa' una ciudad del norte
yo me fui a trabajar
Mi vida la dejé
entre Ceuta y Gibraltar

Soy una raya en el mar
fantasma en la ciudad
Mi vida va prohibida
dice la autoridad

Solo voy con mi pena
sola va mi condena
Correr es mi destino
por no llevar papel

Perdido en el corazón
de la grande Babylon
Me dicen el clandestino
yo soy el quiebra ley

Mano negra clandestina
Peruano clandestino
Africano clandestino
Marihuana ilegal

Solo voy con mi pena
sola va mi condena
Correr es mi destino
para burlar la ley

Perdido en el corazón
de la grande Babylon
Me dicen el clandestino
por no llevar papel

Argelino clandestino
Nigeriano clandestino
Boliviano clandestino
Mano negra ilegal


lunes, 21 de agosto de 2017

Manu Chao – Rumba de Barcelona (letra en español)

Este sábado estuve con una persona extranjera a la que a pesar de llevar un montón de tiempo en España le seguimos sorprendiendo los españoles. Me comentaba que no sabía cómo tomar el hecho de que frente a lo ocurrido en Bruselas, o en París, o en Londres, o en Berlín, donde se habían sucedido episodios de pánico generalizado durante el día en que sufrían los atentados, y de un estupor que paralizó las ciudades durante varios días, aquí al día siguiente de los atentados del 17 de agosto hasta abrían los quioscos de La Rambla con normalidad y las calles volvían a estar llenas de gente. Y yo le trataba de hacer comprender que en nuestro país llevamos conviviendo con el terrorismo desde los años sesenta del pasado siglo y, tras mucho sufrir, hemos entendido que sólo se le vence demostrándoles que jamás nos derrotarán, que nos pueden hacer mucho daño y segar las vidas de muchos de nuestros conciudadanos, pero que ese grito que resonaba en Barcelona de “no tinc por!” (¡no tengo miedo!) es el lema que nos define y con el que les venceremos con toda la fuerza de un país fuerte como es España y toda la voluntad de las persona de bien (sean de la nacionalidad que sean) que la habitan. Y esta entrada es nuestro homenaje a esa ciudad que siempre será la nuestra.

Manu Chao (al que hemos tenido en estas entradas) nace en París en 1961 aunque hijo de padres españoles. Su infancia fue una mezcla de idiomas, de ideas y de influencias artísticas, y con 14 años empezará a formar bandas de música que tratarán de hacer fusión entre el punk del momento y sus querencias rockabilly. En 1987 nace Mano Negra donde se fusiona desde el flamenco al ska y con canciones que mezclan francés, castellano, inglés, gallego, siendo un bombazo instantáneo por su frescura y su fuerza, primero en Francia y después por toda Europa. El grupo es un caos de músicos entrando y saliendo de la formación, y todos participando en proyectos paralelos, por lo que los siete años que están juntos es más bien una ilusión. Su paso por Iberoamérica será toda una revolución para él y decidirá apostar por evolucionar su música a esos sonidos que está escuchando en Colombia, Cuba y el Caribe publicando su disco Clandestino en 1998 que tendrá una gran acogida y que como su siguiente trabajo dos años después, … próxima estación…  Esperanza, hablará desde el amor a la lucha por la tierra, desde las drogas a denuncia política, destacando el éxito de su tema Me Gustas Tú. Edita su primer disco en vivo, Radio Bemba Sound System, donde hallamos esta Rumba de Barcelona. Su tercer trabajo de estudio será un disco entero en francés titulado Sibérie m’était  contée de 2004 dedicado a su ciudad natal. Tres años después ve la luz su último disco de estudio, La Radiolina, una nueva vuelta de tuerca en la experimentación teniendo muchas canciones las mismas pistas de apoyo instrumentales cambiando la letra y la melodía. Desde entonces sigue de gira continua con su banda Radio Bemba, publica sus canciones en su página web, está colaborando con la cantante griega Klelia Renesi en el proyecto Ti.Po.Ta y reside en Barcelona.

La letra de la canción es una oda a esa Barcelona de las mil culturas y de la gente en la calle que recorre La Rambla .



La música arranca con el ritmo rumbero de percusión y guitarra, seguido de la sección de viento a todo trapo y a la que se unen el bajo, el acordeón y las voces con el ritmo de la rumba catalana.

Página oficial

Letra Original:
Rambla pa'qui
rambla pa'llá
esa es la rumba de Barcelona
Rambla pa'qui
rambla pa'llá
esa es la rumba de Barcelona

Le merce Bibi Malena, le Merce Perro Chaval
Le merce la policía, le merce Abdu Lila

Rambla pa'qui
rambla pa'llá
esa es la rumba de Barcelona
Rambla pa'qui
rambla pa'llá
esa es la rumba de Barcelona

Le merce Madmuasel até ponte de Avignon
Le merce o bixo bahia, le merce Escudellers

Rambla pa'qui
rambla pa'llá
esa es la rumba de Barcelona
Rambla pa'qui
rambla pa'llá
esa es la rumba de Barcelona

Le merce Bibi malena, le Merce Perro Chaval
Le merce la policia, le merce Abdu Lila

Rambla pa'qui
rambla pa'llá
esa es la rumba de Barcelona
Rambla pa'qui
rambla pa'llá
esa es la rumba de Barcelona

lunes, 12 de mayo de 2014

Manu Chao - Me Gustas Tú (letra en español)

Siguiendo el guion marcado por Diego A. ManriQué en Jinetes En La Tormenta, este lunes tenemos una de las personalidades más diversa e interesante de la música europea de los últimos 30 años, capaz de ir saltando de estilo musical cada vez que tenía éxito, para recalar en una nueva forma de hacer música aún mejor que la anterior.

Manu Chao es parisino aunque hijo de padres españoles. Su infancia fue una mezcla de idiomas, de ideas y de influencias artísticas, y con 14 años empezará a formar bandas de música que tratarán de hacer fusión entre el punk del momento y sus querencias rockabilly. En 1987 nace Mano Negra donde se fusiona desde el flamenco al ska y con canciones que mezclan francés, castellano, inglés, gallego, siendo un bombazo instantáneo por su frescura y su fuerza, primero en Francia y después por toda Europa. El grupo es un caos de músicos entrando y saliendo de la formación, y todos participando en proyectos paralelos, por lo que los siete años que están juntos es más bien una ilusión. Su paso por Iberoamérica será toda una revolución para Manu Chao y decidirá apostar por evolucionar su música a esos sonidos que está escuchando en Colombia, Cuba y el Caribe publicando su disco Clandestino que tendrá una gran acogida y que como su siguiente trabajo … próxima estación…  Esperanza hablará desde el amor a la lucha por la tierra, desde las drogas a denuncia política. Su tercer trabajo de estudio será un disco entero en francés titulado Sibérie m’était  contée dedicado a su ciudad natal. Su último disco La Radiolina es una nueva vuelta de tuerca en la experimentación teniendo muchas canciones las mismas pistas de apoyo instrumentales cambiando la letra y la melodía.

La letra de la canción es una enumeración de aquéllas cosas qué le gustan de la vida y cómo cada una de ellas le lleva a su amante, nada más sencillo de entender porque cuando se está enamorad@ todo el Universo se reduce a una persona. Je ne seis pas (no sé), je ne seis plus (no sé), y je suis perdu (estoy perdido) son las frases en francés que conforman el estribillo.



La música de Me Gustas Tú empieza con una guitarra, un timple, y un bajo, que junto a una pandereta de anillas y diferentes efectos electrónicos acompañarán al cantante y los coros. Al mismo tiempo escuchamos sintonías de emisoras hispanas dando la hora y anunciándonos su procedencia.


© Manu Chao y Virgin.

Letra Original:

Me gustan los aviones, me gustas tú.
Me gusta viajar, me gustas tú.
Me gusta la mañana, me gustas tú.
Me gusta el viento, me gustas tú.
Me gusta soñar, me gustas tú.
Me gusta la mar, me gustas tú.

Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón.

Me gusta la moto, me gustas tú.
Me gusta correr, me gustas tú.
Me gusta la lluvia, me gustas tú.
Me gusta volver, me gustas tú.
Me gusta marijuana, me gustas tú.
Me gusta colombiana, me gustas tú.
Me gusta la montaña, me gustas tú.
Me gusta la noche, me gustas tú.

Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón.

Me gusta la cena, me gustas tú.
Me gusta la vecina, me gustas tú.
Me gusta su cocina, me gustas tú.
Me gusta camelar, me gustas tú.
Me gusta la guitarra, me gustas tú.
Me gusta el regaee, me gustas tú.

Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón.

Me gusta la canela, me gustas tú.
Me gusta el fuego, me gustas tú.
Me gusta menear, me gustas tú.
Me gusta la Coruña, me gustas tú.
Me gusta Malasaña, me gustas tú.
Me gusta la castaña, me gustas tú.
Me gusta Guatemala, me gustas tú.

Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón

Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón

Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón
Qué horas son, mi corazón
Qué horas son, mi corazón
Qué horas son, mi corazón
Qué horas son, mi corazón
Qué horas son, mi corazón
Qué horas son, mi corazón

Alabin, Alaban, Alabin bon ban
Alabin, Alaban, Alabin bon ban
Obladi, oblada, obladidada
Alabin, Alaban, Alabin bon ban