Mostrando entradas con la etiqueta Duncan Dhu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duncan Dhu. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Duncan Dhu – Rozando La Eternidad (letra en español)

 

Tal vez uno de los errores que cometemos como sociedad es el no preparar a su ciudadanía para afrontar que en su existencia no todo va a ocurrir en función de sus deseos, que van a sufrir dolor, que deberán gestionar el fracaso, que serán víctimas de engaños, que van a tener que asumir separaciones tal y como nos dice la canción de hoy, y muchos otros males. Eso está provocando que muchas personas no puedan superar los tropiezos que se encuentran por el camino no por falta de capacidad, si no por incapacidad de asumir que su destino no lo escribe un guionista de una peli Disney, si no el de un telefilme dramático (y cutre) de sobremesa. Y lo más curioso es que ahora es el momento histórico en el que más fácil es encontrar soluciones porque nuestros problemas, al menos en Occidente, no son el hambre, la enfermedad mortal, la guerra, la pobreza de verdad, las dificultades con las que va a tener que batirse, si no el no ver satisfechas necesidades materiales o el tener que conciliar sus las relaciones personales, que pueden producir mucho sufrimiento mental pero no situaciones de gravedad irreversibles. Pensadlo.

 

Duncan Dhu (a la que hemos tenido en estas entradas) fue una banda donostierra que se crea en 1984 al juntarse dos miembros de Los Dalton (el bajista y compositor Diego Vasallo y el baterista Juan Ramón Viles) y el cantante y guitarrista de Los Aristogatos Mikel Erentxun (al que hemos tenido en estas entradas), con la idea de mezclar el pop rock con elementos estéticos rockabilly y letras influenciadas por el folk británico. Su primer disco lo componen, Por Tierras Escocesas, un año más tarde y tiene buena acogida, por lo que en 1986 sacan el segundo, Canciones. En él estarán cuatro de sus grandes canciones Esos Ojos Negros, No Puedo Evitar (Pensar En Ti), Jardín De Rosas, y Cien Gaviotas que les harán enormemente populares y grupo del año. Un año después aumentarán su importancia en las listas con El Grito Del Tiempo que llega al medio millón de discos en España y les abre las puertas a giras por los otros países de habla hispana con sus sencillos Una Calle De París y En Algún Lugar. En 1989 dan un giro a su carrera tras la salida del baterista con su disco doble Autobiografía, su sonido se hace cada vez más pop y Diego Vasallo empieza a tener más presencia como vocalista en las canciones como la magnífica Rosa Gris, y otros grandes temas como esta Rozando La Eternidad. Tras dos años en los que afrontan proyectos personales, en 1991 editan Supernova más orientado a la música bailable y las letras desenfadadas lo cual les consiguió buenas ventas pero críticas de los fans. Tras su apoteósico concierto en la Expo, con más de 120.000 personas, se toman un descanso del que salen en 1994 con su personalísimo disco Piedras. En 1996 realizan el disco en directo Teatro Victoria Eugenia que contiene versiones acústicas de sus éxitos y que es toda una maravilla. Y en 2001 sorprenden a todo el mundo con el disco de despedida Crepúsculo que con su tono acústico enamoró a todos sus seguidores. Ambos han seguido colaborando en los trabajos que han realizado en solitario y participado juntos en conciertos, por lo que a nadie sorprendió cuando en 2013 anunciaron que sacaban un nuevo disco llamado El Duelo.

 

La letra nos habla la tristeza y el dolor que supone la separación no querida de una pareja que se ama.

 



Enlace vídeo Rozando LaEternidad

 

La música empieza con unas notas potentes de bajo, seguidas por la guitarra, la percusión, los teclados y las castañuelas que dan paso a la voz clara y cantarina de Mikel Erentxun, a la que después se le unen los coros de gran belleza de Colin Vearncombe de Black.

 

© Diego Vasallo, Mikel Erentxun y Grabaciones Accidentales.


Letra original
No, no, no, no, no, no, no,
no digas más, no digas más
No, no, no, no, no, no, no,
no llores más, no llores más
No, no, no, no, no, no, no, no,
que no soy yo por quien llorar
No, no, no, no, no, no, no, no,
me dormiré, me dormiré

Las botas en el suelo me esperan ya

Na, na, na, na, na, na, na, na, na,
seis horas para amanecer
Na, na, na, na, na, na, na, na,
acuéstate que yo ahora iré

Tendrás después del alba que amar sin mi

Tratando de no pensar
tragándome la verdad
Seis horas para marchar
mirándote una vez más

Na, na, na, na, na, na, na, na,
la brisa aquí no huele igual
Na, na, na, na, na, na, na, na,
no hay nadie aquí a quien abrazar

El miedo vive dentro del pantalón

Rozando la eternidad
en vuelos a ras del mar
Negando la realidad
para poderlo contar

Rozando la eternidad
en vuelos a ras del mar
Abejas cerca de aquí
están tirando a matar

jueves, 3 de agosto de 2023

Duncan Dhu – Esos Ojos Negros (letra en español)

 

La vida es complicada, nadie lo va a negar, todo cuesta un montón de esfuerzo y no siempre nuestra voluntad es capaz de vencer las resistencias para que nuestros sueños se hagan realidad. La existencia es frustrante porque las mayorías suelen ser cobardes y mediocres, tirando por la borda las oportunidades para transcender tan sólo por miedo o por ignorancia. La Humanidad es decepcionante porque está más interesada en lo que nos separa y nos hace débiles que en lo que nos puede convertir en sublimes. Sí, sí, y sí, pero esas no son razones suficientes para desmoralizarse y permitir que te amarguen la existencia, porque al final cada un@ de nosotr@s tiene a su alrededor gente por la que siempre merece la pena esforzarse, siempre tendrá recompensa los sacrificios que realicemos, siempre serán cómplices sus miradas, y es porque no lloren su ojos o pasen privaciones sus cuerpos y almas por los que hay luchar hasta el final, tal y como nos narra la emotiva entrada de hoy.

 

Duncan Dhu (a la que hemos tenido en estas entradas) fue una banda donostierra que se crea en 1984 al juntarse dos miembros de Los Dalton (el bajista y compositor Diego Vasallo y el baterista Juan Ramón Viles) y el cantante y guitarrista de Los Aristogatos Mikel Erentxun (al que hemos tenido en estas entradas), con la idea de mezclar el pop rock con elementos estéticos rockabilly y letras influenciadas por el folk británico. Su primer disco lo componen, Por Tierras Escocesas, un año más tarde y tiene buena acogida, por lo que en 1986 sacan el segundo, Canciones. En él estarán cuatro de sus grandes canciones esta Esos Ojos Negros, No Puedo Evitar (Pensar En Ti), Jardín De Rosas, y Cien Gaviotas que les harán enormemente populares y grupo del año. Un año después aumentarán su importancia en las listas con El Grito Del Tiempo que llega al medio millón de discos en España y les abre las puertas a giras por los otros países de habla hispana con sus sencillos Una Calle De París y En Algún Lugar. En 1989 dan un giro a su carrera tras la salida del baterista con su disco doble Autobiografía, su sonido se hace cada vez más pop y Diego Vasallo empieza a tener más presencia como vocalista en las canciones como la magnífica Rosa Gris. Tras dos años en los que afrontan proyectos personales, en 1991 editan Supernova más orientado a la música bailable y las letras desenfadadas lo cual les consiguió buenas ventas pero críticas de los fans. Tras su apoteósico concierto en la Expo, con más de 120.000 personas, se toman un descanso del que salen en 1994 con su personalísimo disco Piedras. En 1996 realizan el disco en directo Teatro Victoria Eugenia que contiene versiones acústicas de sus éxitos y que es toda una maravilla. Y en 2001 sorprenden a todo el mundo con el disco de despedida Crepúsculo que con su tono acústico enamoró a todos sus seguidores. Ambos han seguido colaborando en los trabajos que han realizado en solitario y participado juntos en conciertos, por lo que a nadie sorprendió cuando en 2013 anunciaron que sacaban un nuevo disco llamado El Duelo.

 

La letra nos habla de cómo trata de animar a su amante declarándole su amor y su intención de que sus sueños se hagan realidad y así no tenga que llorar.

 



Enlace vídeo Esos Ojos Negros

 

La música empieza con unas notas rasgadas de guitarra acústica que dan paso a la voz clara y cantarina de Mikel Erentxun después se le unen la pandereta de anillas, el bajo y los coros de Diego Vasallo Diego Vasallo. El interludio musical lo realiza la mandolina. Después entran los teclados con nuevas pinceladas y crean una obra de singular belleza

 

© Diego Vasallo y Grabaciones Accidentales.

 

Letra original
Esos ojos negros,
esos ojos negros
no los quiero ver llorar,
tan sólo quiero escuchar,
dime lo quiero oír,
dime que vas a reír,
dime,
dime ahora que duerme la ciudad.

Hace ya algún tiempo,
hace ya algún tiempo
que tú voz parece ser
una pluma y un papel que cuentan
que vas a volar en sueños,
que serán tus ojos negros
los que me iluminen al andar.

La lluvia cae sobre el suelo gris,
el tiempo pasa y no puedo reír,
la noche es larga,
mi voz, amarga.
Hoy he visto despertar el sol.

Y tus pupilas brillarán
pero, espera, descuida,
y ya verás,
los buenos tiempos volverán.
Pero, espera, descuida,
que ya vendrán,
la lluvia los devolverá.

La lluvia cae sobre el suelo gris,
el tiempo pasa y no puedo reír,
la noche es larga,
mi voz, amarga.
Hoy he visto despertar el sol.

Y tus pupilas brillarán
pero, espera, descuida,
y ya verás,
los buenos tiempos volverán.
Pero, espera, descuida,
que ya vendrán,
la lluvia los devolverá.

Esos ojos negros,
esos ojos negros
no los quiero ver llorar,
tan sólo quiero escuchar,
dime lo quiero oír,
dime que vas a reír,
dime,
dime ahora que duerme la ciudad,
dime ahora que duerme la ciudad,
dime ahora que duerme la ciudad.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Duncan Dhu – Entre Salitre Y Sudor (letra en español)

 

Jeremy Rifkin acuño el término homo urbanus para definir a los miembros de nuestra sociedad actual donde la ciudad es su centro de existencia y que en pocas décadas desconocerán totalmente la existencia del medio rural y el mundo salvaje, lo cual es una verdadera pena en mi opinión. Pero no hace demasiado el ser humano para sobrevivir tenía que luchar a brazo partido con otros depredadores y demás animales por conseguirse el sustento e imponer su dominio. El lobo era un enemigo encarnizado, los pájaros y los insectos asolaban cosechan y en el mar “monstruos” eran al mismo tiempo alimento y verdugos tal y como nos narra la entrada de hoy. No soy animalista como los “iluminados” de PACMA y demás porque tengo claro que el ser humano debe prevalecer, pero sí que creo que debe haber un término medio entre el progreso de la Humanidad y preservar los ecosistemas.

 

Duncan Dhu (a la que hemos tenido en estas entradas) fue una banda donostierra que se crea en 1984 al juntarse dos miembros de Los Dalton (el bajista y compositor Diego Vasallo y el baterista Juan Ramón Viles) y el cantante y guitarrista de Los Aristogatos Mikel Erentxun (al que hemos tenido en estas entradas), con la idea de mezclar el pop rock con elementos estéticos rockabilly y letras influenciadas por el folk británico. Su primer disco lo componen, Por Tierras Escocesas, un año más tarde y tiene buena acogida, por lo que en 1986 sacan el segundo, Canciones. En él estarán cuatro de sus grandes canciones Cien Gaviotas, No Puedo Evitar (Pensar En Ti), Jardín De Rosas, y Esos Ojos Negros que les harán enormemente populares y grupo del año. Un año después aumentarán su importancia en las listas con El Grito Del Tiempo que llega al medio millón de discos en España y les abre las puertas a giras por los otros países de habla hispana con sus sencillos Una Calle De París y En Algún Lugar. En 1989 dan un giro a su carrera tras la salida del baterista con su disco doble Autobiografía, su sonido se hace cada vez más pop, aunque siguen contando concanciones potentes como esta Entre Salitre Y Sudor, y Diego Vasallo empieza a tener más presencia como vocalista en las canciones como la magnífica Rosa Gris. Tras dos años en los que afrontan proyectos personales, en 1991 editan Supernova más orientado a la música bailable y las letras desenfadadas lo cual les consiguió buenas ventas pero críticas de los fans. Tras su apoteósico concierto en la Expo, con más de 120.000 personas, se toman un descanso del que salen en 1994 con su personalísimo disco Piedras. En 1996 realizan el disco en directo Teatro Victoria Eugenia que contiene versiones acústicas de sus éxitos y que es toda una maravilla. Y en 2001 sorprenden a todo el mundo con el disco de despedida Crepúsculo que con su tono acústico enamoró a todos sus seguidores. Ambos han seguido colaborando en los trabajos que han realizado en solitario y participado juntos en conciertos, por lo que a nadie sorprendió cuando en 2013 anunciaron que sacaban un nuevo disco llamado El Duelo.

 

La letra nos habla de los tiempos en que las barcas balleneras se adentraban en el Cantábrico a la caza de los cetáceos en una lucha a vida o muerte.

 


Enlace vídeo Entre Salitre Y Sudor

 

La música empieza con unas notas distorsionadas de guitarra eléctrica que dan paso a la graves de contrabajo y al ritmo batería que preceden a la voz clara y cantarina de Mikel Erentxun que nos lleva los estribillos con los coros.

 

© Mikel Erentxun y Grabaciones Accidentales.

 

Letra original
Mañana de San Juan
la lluvia que nos quiere mal
el sol ya apareció tras el ratón.

Barcas a la mar
campanas en la gran ciudad
el viento a favor
es hora de marchar.

Y los viejos cuentan con tristeza
que en el mar
hubo mil ballenas, hoy decenas
y Dios dirá...

Ballenas a babor
listos cuerda y arpón
no hay duda que hoy habrá un perdedor.

La caza terminó
entre salitre y sudor
el cielo enmudeció
la lluvia nos dejó.

martes, 21 de junio de 2022

Duncan Dhu – Cien Gaviotas (letra en español)

 

El tiempo es la única dimensión que a día de hoy no podemos desandar, que no podemos recorrer en sentido inverso al que discurre de forma natural. El pasado es lo único indeleble en nuestra existencia, y sobre él nada podemos hacer de verdad, tan sólo podemos reescribirlo a nuestro albedrío eliminando lo que deseamos no sólo lo doloroso, sino en ocasiones lo dichoso que así de tortuoso es el pensamiento humano. Por eso es tan importante aprovechar cada instante vivido, por eso es necesario coger esas ocasiones de ser feliz que nos llegan volando para que no se escapen como las cien gaviotas de esta canción.

 

Duncan Dhu (a la que hemos tenido en estas entradas) fue una banda donostierra que se crea en 1984 al juntarse dos miembros de Los Dalton (el bajista y compositor Diego Vasallo y el baterista Juan Ramón Viles) y el cantante y guitarrista de Los Aristogatos Mikel Erentxun (al que hemos tenido en estas entradas), con la idea de mezclar el pop rock con elementos estéticos rockabilly y letras influenciadas por el folk británico. Su primer disco lo componen, Por Tierras Escocesas, un año más tarde y tiene buena acogida, por lo que en 1986 sacan el segundo, Canciones. En él estarán cuatro de sus grandes canciones esta Cien Gaviotas, No Puedo Evitar (Pensar En Ti), Jardín De Rosas, y Esos Ojos Negros que les harán enormemente populares y grupo del año. Un año después aumentarán su importancia en las listas con El Grito Del Tiempo que llega al medio millón de discos en España y les abre las puertas a giras por los otros países de habla hispana con sus sencillos Una Calle De París y En Algún Lugar. En 1989 dan un giro a su carrera tras la salida del baterista con su disco doble Autobiografía, su sonido se hace cada vez más pop y Diego Vasallo empieza a tener más presencia como vocalista en las canciones como la magnífica Rosa Gris. Tras dos años en los que afrontan proyectos personales, en 1991 editan Supernova más orientado a la música bailable y las letras desenfadadas lo cual les consiguió buenas ventas pero críticas de los fans. Tras su apoteósico concierto en la Expo, con más de 120.000 personas, se toman un descanso del que salen en 1994 con su personalísimo disco Piedras. En 1996 realizan el disco en directo Teatro Victoria Eugenia que contiene versiones acústicas de sus éxitos y que es toda una maravilla. Y en 2001 sorprenden a todo el mundo con el disco de despedida Crepúsculo que con su tono acústico enamoró a todos sus seguidores. Ambos han seguido colaborando en los trabajos que han realizado en solitario y participado juntos en conciertos, por lo que a nadie sorprendió cuando en 2013 anunciaron que sacaban un nuevo disco llamado El Duelo.

 

La letra nos habla de cómo el paso del tiempo es inexorable y sin demasiada explicación, así que lo mejor es sentir el momento y aprovechar lo que se puede sentir ahora porque lo pasado se va como esas cien gaviotas.

 


Enlace vídeo Cien Gaviotas

 

La música empieza con unas notas rasgadas de guitarra acústica que dan paso al ritmo acelerado de batería y bajo que con el silbido preceden a la voz clara y cantarina de Mikel Erentxun que nos lleva los estribillos con los coros.

 

© Diego Vasallo y Grabaciones Accidentales.

 

Letra original
Hoy el viento sopla más de lo normal
las olas intentando salirse del mar
el cielo es gris y tú no lo podrás cambiar
mira hacia lo lejos busca otro lugar
Y cien gaviotas donde irán
dónde irán

Hoy no has visto a nadie con quien derrumbar
los muros que gobiernan en esta ciudad
Hoy no has visto a nadie con quien disfrutar
placeres que tan sólo tú imaginarás
Y tus miradas dónde irán
dónde irán

Hoy podrás beber y lamentar
que ya no volverán
sus alas a volar
Cien gaviotas dónde irán

Hoy el día ya no es como los demás
el ron y la cerveza harán que acabes mal
Nena ven conmigo, déjate llevar
hoy te enseñaré dónde termina el mar
Y cien gaviotas dónde irán
dónde irán

Hoy podrás beber y lamentar
que ya no volverán
sus alas a volar
Cien gaviotas dónde

Hoy podrás beber y lamentar
que ya no volverán
sus alas a volar
Cien gaviotas dónde irán

viernes, 27 de julio de 2018

Duncan Dhu – No Puedo Evitar (Pensar En Ti) (letra en español)


“El reto de hoy de la lista es una canción que te rompe el corazón y lo cierto es que empatizo con la frustración expresada en No Puedo Evitar (Pensar En Ti) de Duncan Dhu. En primer lugar, porque es mi favorita del grupo que lideraba el movimiento “ñoñostiarra” secundada por LODVG (a la que hemos tenido en estas entradas)y Alex Ubago, pero que con esta canción supo darle sentido a tanta sensibilidad y en lugar de cantar sobre reinas en jardines de rosas describía los intentos fallidos de la razón por domesticar a un obstinado corazón. Y, en segundo lugar, porque considero que la elite musical es la que se atreve a expresar su frustración con un elegante blues por su armonía instrumental y vocal enfatizado con los oportunos silencios”.
María Carricas

Duncan Dhu (a la que hemos tenido en estas entradas) fue una banda donostierra que se crea en 1984 al juntarse dos miembros de Los Dalton (el bajista y compositor Diego Vasallo y el baterista Juan Ramón Viles) y el cantante y guitarrista de Los Aristogatos Mikel Erentxun, con la idea de mezclar el pop rock con elementos estéticos rockabilly y letras influenciadas por el folk británico. Su primer disco lo componen, Por Tierras Escocesas, un año más tarde y tiene buena acogida, por lo que en 1986 sacan el segundo, Canciones. En él estarán cuatro de sus grandes canciones Cien Gaviotas, esta No Puedo Evitar (Pensar En Ti), Jardín De Rosas, y Esos Ojos Negros que les harán enormemente populares y grupo del año. Un año después aumentarán su importancia en las listas con El Grito Del Tiempo que llega al medio millón de discos en España y les abre las puertas a giras por los otros países de habla hispana con sus sencillos Una Calle De París y En Algún Lugar. En 1989 dan un giro a su carrera tras la salida del baterista con su disco doble Autobiografía, su sonido se hace cada vez más pop y Diego Vasallo empieza a tener más presencia como vocalista en las canciones como la magnífica Rosa Gris. Tras dos años en los que afrontan proyectos personales, en 1991 editan Supernova más orientado a la música bailable y las letras desenfadadas lo cual les consiguió buenas ventas pero críticas de los fans. Tras su apoteósico concierto en la Expo, con más de 120.000 personas, se toman un descanso del que salen en 1994 con su personalísimo disco Piedras. En 1996 realizan el disco en directo Teatro Victoria Eugenia que contiene versiones acústicas de sus éxitos y que es toda una maravilla. Y en 2001 sorprenden a todo el mundo con el disco de despedida Crepúsculo que con su tono acústico enamoró a todos sus seguidores. Ambos han seguido colaborando en los trabajos que han realizado en solitario y participado juntos en conciertos, por lo que a nadie sorprendió cuando en 2013 anunciaron que sacaban un nuevo disco llamado El Duelo.

La letra nos habla de cómo los amores que iban a ser eternos de repente mueren y al menos una de las partes jamás podrá olvidar a su amante.



La música empieza con unas notas rasgadas de guitarra acústica que dan paso al ritmo de batería y bajo que da paso a la voz clara y cantarina de Mikel Erentxun. El interludio musical lo realiza un saxo poderoso y melancólico.


© Mikel Erentxun y Grabaciones Accidentales.

Letra Original:
¡Ay!, hay que ver que pronto se puede olvidar,
-hay que ser un tonto para recordar-
pero yo, yo no puedo evitar pensar en ti. 

Un amor que pasa, -otro llegará
ocupando su lugar-
pero yo, yo no puedo evitar pensar en ti. 

Una noche más, el mismo lugar donde te conocí,
-no sé qué hago aquí-
algo debe de recordarme a ti. 

Tú pensabas que lo nuestro no podría acabar,
y ahora descubres que no es verdad,
pero yo, yo no puedo evitar pensar en ti. 

¡Ay!, hay que ver que pronto se puede olvidar,
-hay que ser un tonto para recordar-
pero yo, yo no puedo evitar pensar en ti,
pensar en ti, pensar en ti


miércoles, 31 de mayo de 2017

Duncan Dhu – Rosa Gris (letra en español)

En muchos grupos la luz del vocalista eclipsa a los demás miembros que la componen. Es normal, es quien interpreta las canciones, quien maneja el tempo de la actuación, el blanco de los focos, pero no siempre es justo. Mas si le das tiempo, poco a poco puedes ver despuntar joyas ocultas en la timidez, y para mí un caso paradigmático es la figura de Diego Vasallo, que parecía una sombra de Mikel Erentxun pero que descubrimos en él una sensibilidad que a much@s nos ha hecho seguirle por proyectos tan interesantes como Cabaret Pop y su posterior carrera en solitario.

Duncan Dhu (a la que hemos tenido en estas entradas) fue una banda donostierra que se crea en 1984 al juntarse dos miembros de Los Dalton (el bajista y compositor Diego Vasallo y el baterista Juan Ramón Viles) y el cantante y guitarrista de Los Aristogatos Mikel Erentxun, con la idea de mezclar el pop rock con elementos estéticos rockabilly y letras influenciadas por el folk británico. Su primer disco lo componen, Por Tierras Escocesas, un año más tarde y tiene buena acogida, por lo que en 1986 sacan el segundo, Canciones. En él estarán cuatro de sus grandes canciones Cien Gaviotas, No Puedo Evitar (Pensar En Ti), Jardín De Rosas, y Esos Ojos Negros que les harán enormemente populares y grupo del año. Un año después aumentarán su importancia en las listas con El Grito Del Tiempo que llega al medio millón de discos en España y les abre las puertas a giras por los otros países de habla hispana con sus sencillos Una Calle De París y En Algún Lugar. En 1989 dan un giro a su carrera tras la salida del baterista con su disco doble Autobiografía, su sonido se hace cada vez más pop y Diego Vasallo empieza a tener más presencia como vocalista en las canciones como esta magnífica Rosa Gris. Tras dos años en los que afrontan proyectos personales, en 1991 editan Supernova más orientado a la música bailable y las letras desenfadadas lo cual les consiguió buenas ventas pero críticas de los fans. Tras su apoteósico concierto en la Expo, con más de 120.000 personas, se toman un descanso del que salen en 1994 con su personalísimo disco Piedras. En 1996 realizan el disco en directo Teatro Victoria Eugenia que contiene versiones acústicas de sus éxitos y que es toda una maravilla. Y en 2001 sorprenden a todo el mundo con el disco de despedida Crepúsculo que con su tono acústico enamoró a todos sus seguidores. Ambos han seguido colaborando en los trabajos que han realizado en solitario y participado juntos en conciertos, por lo que a nadie sorprendió cuando en 2013 anunciaron que sacaban un nuevo disco llamado El Duelo.

La letra es muy metafórica y nos habla de una persona encerrada en una vida gris, pero un día una oportunidad aparece y por fin aprende a pedir lo que merece.



La música empieza con un ritmo de batería tocada con escobillas, contrabajo  y mandolina que dan paso a la voz rasposa, escasa y desencantada de Diego Vasallo que es perfecta para la letra. Los coros de Mikel Erentxun le acompaña de fondo y el violín se hará presente en el interludio musical junto al acordeón.

© Diego Vasallo y Grabaciones Accidentales.

Letra Original:
Rosa gris, mirada dulce y labios de cristal
y la piel que no toqué, blanca como su intención
Sin saber las reglas de la calle del amor
no sé puede flirtear con la pasión de la ciudad

La vida y la ilusión se van
como el viejo tren que no volvió
por la calle del amor se van
dónde, sin pensar, se venderán

Una vez, el día trajo la oportunidad
de volar aún más allá de la calle del amor
Al notar la seda de princesa, acariciar
a la chica de cristal, a la fría rosa gris

Su piel se endureció y su voz
ya no se quebró al suspirar
La mirada aprendió a pedir
lo que alguna vez no se atrevió




jueves, 21 de enero de 2016

Duncan Dhu - En Algún Lugar (letra en español)

Si hay una clase de persona que admiramos en este blog es la de las que no abandonan la esperanza, las que creen en el futuro y luchan por él, las que buscan la luz de una oportunidad hasta en la noche más oscura. Esos seres humanos son los que de verdad hacen avanzar el Mundo y que nos vindican frente a sus némesis que son los derrotistas, es@s amagad@s que han perdido la ilusión y que tan sólo salen de su abulia para poner zancadillas a los que todavía abren los ojos por la mañana con el ánimo de que ese día sea mejor que los anteriores. Y para homenajearlos traemos una canción que nos habla de lo que sería nuestra existencia sin ell@s.

Pi me “abronca” por la cantidad de artistas que no han tenido su entrada y aquí al menos tachamos uno de la lista con Duncan Dhu, uno de los grupos españoles más importantes de los ochenta y noventa. Esta banda donostierra se crea en 1984 al juntarse dos miembros de Los Dalton (el bajista y compositor Diego Vasallo y el baterista Juan Ramón Viles) y el cantante y guitarrista de Los Aristogatos Mikel Erentxun, con la idea de mezclar el pop rock con elementos estéticos rockabilly y letras influenciadas por el folk británico. Su primer disco lo componen, Por Tierras Escocesas, un año más tarde y tiene buena acogida, por lo que en 1986 sacan el segundo, Canciones. En él estarán cuatro de sus grandes canciones Cien Gaviotas, No Puedo Evitar (Pensar En Ti), Jardín De Rosas, y Esos Ojos Negros que les harán enormemente populares y grupo del año. Un año después aumentarán su importancia en las listas con El Grito Del Tiempo que llega al medio millón de discos en España y les abre las puertas a giras por los otros países de habla hispana con sus sencillos Una Calle De París y esta En Algún Lugar. En 1989 dan un giro a su carrera tras la salida del baterista con su disco doble Autobiografía, su sonido se hace cada vez más pop y Diego Vasallo empieza a tener más presencia como vocalista en las canciones como en la magnífica Rosa Gris. Tras dos años en los que afrontan proyectos personales, en 1991 editan Supernova más orientado a la música bailable y las letras desenfadadas lo cual les consiguió buenas ventas pero críticas de los fans. Tras su apoteósico concierto en la Expo, con más de 120.000 personas, se toman un descanso del que salen en 1994 con su personalísimo disco Piedras. En 1996 realizan el disco en directo Teatro Victoria Eugenia que contiene versiones acústicas de sus éxitos y que es toda una maravilla. Y en 2001 sorprenden a todo el mundo con el disco de despedida Crepúsculo que con su tono acústico enamoró a todos sus seguidores. Ambos han seguido colaborando en los trabajos que han realizado en solitario y participado juntos en conciertos, por lo que a nadie sorprendió cuando en 2013 anunciaron que sacaban un nuevo disco llamado El Duelo.

La letra nos habla de un lugar muerto en vida, donde las ilusiones han desaparecido de las personas que son carcasas vacías de sentimientos, donde quien entra ya no puede salir. Por eso quien tiene un poco de sangre en las venas huye jurando que no volverá.




La música empieza con un ritmo de percusión y unas notas de guitarra secundadas por unos teclados y el bajo que dan paso a la voz aguda y juvenil del vocalista que interpreta perfectamente la letra.

© Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Grabaciones Accidentales.

Letra Original:
En algún lugar de un gran país
olvidaron construir
un hogar donde no queme el sol
y al nacer no haya que morir…
Y en las sombras
mueren genios sin saber
de su magia
concedida, sin pedirlo
mucho tiempo antes de nacer.

No hay camino que
llegue hasta aquí
y luego pretenda salir.
Con el fuego de
el atardecer arde la hierba

En algún lugar de un gran país
olvidaron construir
un hogar donde no queme el sol
y al nacer no haya que morir…
Un silbido cruza el pueblo
y se ve, un jinete
que se marcha con el viento
mientras grita
que no va a volver

Y la tierra aquí
es de otro color
el polvo no te deja ver.
Los hombres ya no
saben si lo son
pero lo quieren creer.
Las madres que ya
no saben llorar
ven a sus hijos partir
La tristeza aquí
no tiene lugar
cuando lo triste es vivir
nananananananananana
nananananananananana
nananananananananana
nananananananananana
nananananananananana.