Mostrando entradas con la etiqueta Estopa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estopa. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2022

Estopa – Camiseta De Rokanrol ft. Fito y Fitipaldis (letra en español)

 

Muchas de las personas que llegamos a cierta edad nos volvemos en terreno abonado a regodearnos en la melancolía, todo lo anterior se dulcifica y magnifica al rescatarlo del pasado y lo presente se nos presenta como repetido, mediocre y falto de calidad. Sin duda este posicionamiento es de una honda injusticia ya que nada real puede si quiera competir con lo imaginado, pero también es cierto que hay sonidos que hacen que resuene en nuestra memoria una vivencia y una sensación que nos hace estremecer. Y así es cuando las notas de un saxo poderoso con unas guitarras a todo trapo, el verseado pulido a golpes como mazazos, hace que tengamos de nuevo esa juventud y esas ganas como las que siguen teniendo los protagonistas de la entrada de hoy, con su cierta edad pero con su enorme brillantez, que hace que sus obras menores sean inalcanzables para la casi totalidad de los que tenían que haberlos sucedido en el trono de la música española.

 

Estopa (a los que hemos tenido en estas entradas) El dúo se crea en Barcelona en 1999 de la mano de estos dos hermanos, David Muñoz y José Muñoz, criados en las barriadas obreras catalanas en las que mamaron la rumba catalana en el bar de su padre. Empezaron a trabajar en la cadena de producción de una empresa auxiliar de SEAT, pero al mismo tiempo hacían pequeñas actuaciones y ganan 2.0000 € es un concurso  de cantautores por lo que se animan a hacerse profesionales. Su primer disco, Estopa, será un éxito inesperado por esa canción tan gamberra que La Raja de tu Falda, que les abre las puertas de las listas de éxitos. El público descubrió que junto a macarradas graciosas había temas de gran calidad como Me Falta el Aliento o Como Camarón, que serán prototipo de su forma de entender la música como una versificación de lo que sienten con letras llenas de rimas encajadas a golpes de rabia y con una sonoridad aflamencada. Tras vender dos millones de discos su siguiente trabajo, Destrangis, se publicó en 2001 con ventas similares, y canciones míticas como Vino Tino y Partiendo La Pana. En 2004 ¿La Calle Es Tuya? llegará al millón de copias vendidas y con Voces De Ultatumba deciden buscar un sonido más adulto y su acierto lo demuestra que vendieron medio millón de discos. Tras años de giras agotadoras deciden darse un descanso hasta 2008 que publican Allenrock que mantendrá su posición de número uno en listas como los anteriores. Continúan experimentando sonidos y hacen una excursión por lo electrónico en Estopa 2.0. Sus últimos LP hasta la fecha son Rumba A Lo Desconocido (2015) y Fuego (2019) del que un año más tarde lanzan la tremenda Despertar con la colaboración de Amaral (a los que hemos tenido en estas entradas) y en este 2022 la potente Camiseta De Rokanrol con Fito & Fitipaldis (a los que hemos tenido en estas entradas).

 

La letra nos habla de la desesperación de saber que lo que de verdad hacía que la vida tuviera sentido se ha perdido .

 


Enlace vídeo Camiseta De Rokanrol

 

La música arranca con unas notas poderosas del saxo de Javier Alzola que da paso a la guitarra de Carlos Raya que con el bajo y la batería preceden a David Muñoz que declama los versos como puñetazos hasta llegar a los estribillos donde le ayudan los coros de José Muñoz. Más tarde entra la voz clara y cantarina de Fito Cabrales uniéndose después los tres en un tema potente.

 

Página Oficial

 

© Estopa y BMG


Letra original
Me pongo a escribir como la primera vez
y solo pienso en tu nombre
Me vuelvo a sentir como si fuera ayer
y mi corazón responde

Por la mañana fatal
la tarde algo algo mejor
por la noche me late y sueño tu olor
con tu sabor especial, con tu frío calor

Con tu camiseta de Rokanrol
baja de mi propia nube
una Luna que se rompe
y un misterio que se esconde

Donde lo dejaste escondido
esta noche encontraré mi destino
que no quiero llegar a viejo
sin verte reflejada en mi espejo

Pero pronto estrenarás el vestido
que llevabas cuando nos conocimos
que no quiero llegar a viejo
sin verte reflejada en mi espejo

Y vuelvo a escribir y no sé qué poner
pues solo pienso en besarte
Difícil para mí ponerme a componer
si no puedo concentrarme

Cada mañana es igual
suena mi despertador
y todo gira, vueltas a mi alrededor
con tu sabor especial, con tu frío calor

Con tu camiseta de Rokanrol
baja de mi propia nube
una Luna que se rompe
y un misterio que se esconde

Donde lo dejaste escondido
esta noche encontraré mi destino
que no quiero llegar a viejo
sin verte reflejada en mi espejo

Pero pronto estrenarás el vestido
que llevabas cuando nos conocimos
que no quiero llegar a viejo
sin verte reflejada en mi espejo

Pero pronto estrenarás el vestido
que llevabas cuando nos conocimos
que no quiero llegar a viejo
sin verte reflejada en mi espejo

(Sin verte reflejada en mi espejo)
(Sin verte reflejada en mi espejo)
y vuelvo a escribir y no sé qué poner

jueves, 31 de diciembre de 2020

Estopa – Despertar ft. Amaral (letra en español)

 

Esta canción supone la unión de dos de las mejores bandas españolas de este siglo y es toda una declaración para que tod@s despertemos de lo que nos ata y de lo que nos frena en la vida y nos centremos en lo que de verdad importa que son las personas que te quieren y a quienes amas. Hoy es el último día del malhadado 2020 y en los próximos meses vamos a tener la posibilidad de recuperar nuestra libertad y nuestras aspiraciones, y tenemos que tener claro que se nos ha concedido una segunda oportunidad no para admitir cadenas, no para dejar que nos venzan los miedos, si no para ser mejores, para ser valientes y para tener hambre de felicidad.

 

Estopa (a los que hemos tenido en estas entradas) El dúo se crea en Barcelona en 1999 de la mano de estos dos hermanos, David Muñoz y José Muñoz, criados en las barriadas obreras catalanas en las que mamaron la rumba catalana en el bar de su padre. Empezaron a trabajar en la cadena de producción de una empresa auxiliar de SEAT, pero al mismo tiempo hacían pequeñas actuaciones y ganan 2.0000 € es un concurso  de cantautores por lo que se animan a hacerse profesionales. Su primer disco, Estopa, será un éxito inesperado por esa canción tan gamberra que La Raja de tu Falda, que les abre las puertas de las listas de éxitos. El público descubrió que junto a macarradas graciosas había temas de gran calidad como Me Falta el Aliento o Como Camarón, que serán prototipo de su forma de entender la música como una versificación de lo que sienten con letras llenas de rimas encajadas a golpes de rabia y con una sonoridad aflamencada. Tras vender dos millones de discos su siguiente trabajo, Destrangis, se publicó en 2001 con ventas similares, y canciones míticas como Vino Tino y Partiendo La Pana. En 2004 ¿La Calle Es Tuya? llegará al millón de copias vendidas y con Voces De Ultatumba deciden buscar un sonido más adulto y su acierto lo demuestra que vendieron medio millón de discos. Tras años de giras agotadoras deciden darse un descanso hasta 2008 que publican Allenrock que mantendrá su posición de número uno en listas como los anteriores. Continúan experimentando sonidos y hacen una excursión por lo electrónico en Estopa 2.0. Sus últimos LP hasta la fecha son Rumba A Lo Desconocido (2015) y Fuego (2019) del que un año más tarde lanzan esta tremenda Despertar con la colaboración de Amaral (a los que hemos tenido en estas entradas).

 

La letra nos habla de una persona que no se centra demasiado en la vida, pero que tiene claro que su sueño es despertar con quien ama.

 


 

La música arranca con unas notas agudas de guitarra y teclados que preceden a la voz cantarina, personal y magnifica de Eva Amaral que da paso a David Muñoz y a José Muñoz para que después todos en grupo caminen hacia el estribillo que llena de fuerza la melodía con el auxilio de la percusión.

 

Página Oficial

 © Estopa y BMG


Letra original
Tú cansada de los hilos
yo estoy dispuesto a coserlos
en un momento tranquilo
déjame que busque un hueco
y deje de mirar mi ombligo

A ver si no me disperso
cuando me ves medio ido
cuando bajo por el Nilo
y tú me recoges del cesto
pero no me despierto

Es el momento es perfecto
se activa el sexto sentido
si ves que no te contesto
es que estoy solo conmigo

Salir del camino recto
soñar sin estar dormido
echar la siesta en un sueño
y despertarme contigo

Y despertarme contigo
sólo sales en mis sueños
Y despertarme contigo
sólo sales en mis sueños

Yo hace tiempo vivo al filo
sobre un iceberg de hielo
en el mar de los olvidos
déjame que encienda un fuego
y puedas verlo escondido

Bajo el hielo vive el miedo
y bajo el miedo el vacío
bajo el vacío el silencio
y bajo el silencio el ruido

Pero no me despierto
este es mi sitio perfecto
mi escondite preferido
si ves que no me concentro
es que estoy allí metido

Salir del camino recto
soñar sin estar dormido
echar la siesta en un sueño
y despertarme contigo

Y despertarme contigo
sólo sales en mis sueños
Y despertarme contigo
sólo sales en mis sueños
Y despertarme contigo
sólo sales en mis sueños
Y despertarme contigo.

lunes, 23 de octubre de 2017

Rozalén - Vivir (ft. Estopa) (letra en español)

Yo no puede disfrutar del cariño de mi abuela porque un maldito cáncer me la robo cuando ella apenas tenía 56 años, y no soy el único ya que tod@s tenemos un familiar querido que nos ha sido arrebatado por esta maldita enfermedad. En nuestros días los avances médicos están consiguiendo aumentar la esperanza de vida de l@s que la sufren, erradicándola en muchas ocasiones, pero no por ello tenemos que dejar de apoyar a es@s héroes y heroínas que están dedicando su vida a luchar contra la enfermedad, ni de estar al lado de quienes batallan día a día con sus dolencias para curarse. Cadena 100 lleva con este cinco años haciendo el concierto Por Ellas con el que buscan concienciar sobre esta pandemia y donde lo recaudado está destinado para que la Asociación Española Contra El Cáncer lo dedique para erradicar el cáncer de mama, y esta es la canción que se ha compuesto especialmente para esta edición que nos regala María.

Rozalén nace en Albacete en 1986 y ya con siete estaba cantando en la rondalla de su barrio. Desde los catorce empieza a componer y dos años después tendrá su primer contacto con los concursos de cantantes amateur, a los que desde entonces acudirá en numerosas ocasiones con un sensible éxito al ganar varios de ellos. Sus letras tendrán un gran componente social y siempre ha estado dispuesta a participar en actos de reivindicación en los que actuar. Estudia Psicología y se especializa en musicoterapia, pero decide irse a Madrid a recorrer la ruta de los cantautores para darse a conocer. Ficha con Sony y en 2013 lanza Con Derecho A… que conseguirá unas ventas sorprendentes (más de 20.000 copias) merced a temas como 80 Golpes y Comiéndote A Besos, y que le abrió las puertas a actuaciones por toda España y después en Argentina y Uruguay. Dos años después edita Quién Me Ha Visto… que tendrá una acogida aún mejor que la anterior siendo número uno en ventas con Ahora como sencillo de lanzamiento. En 2017 ha publicado Cuando El Río Suena…

La letra nos habla del demoledor efecto de la enfermedad y de cómo hay que afrontarlo con esperanza y con fuerza.



La música tendrá un arranque con las notas agudas del charango que dará paso a un “duelo” entre la cantante y Estopa (a los que hemos tenido en estas entradas) los que dan paso a un ritmo de percusión con cierto toque de samba 

Página oficial

© Rozalén y AECC.

Letra Original:
Sabes, hace tiempo que no hablamos
tengo tanto que contarte
ha pasado algo importante
puse el contador a cero.

[Rozalén]
Sabes, fue como una ola gigante
arrasó con todo y me dejó desnuda frente al mar.

[Estopa]
Pero sabes, sé bien que es vivir
no hay tiempo odiar a nadie
Ahora sé reír.

[Rozalén & Estopa]
Quizá tenía que pasar
no es justo, pero solo así se aprende a valorar.

Y si me levanto y miro al cielo
doy las gracias y mi tiempo lo dedico a quien yo quiero
Lo que no me aporte, lejos
Si alguien detiene mis pies
aprendería a volar.

Y si miro a todo como un niño
los colores son intensos
Yo saldré de aquí si lo creó así
cuando me miren sabrán que me toca ser feliz.

[Rozalén]
Sabes, he pasado mucho miedo
este bicho es un abismo se me cansa el cuerpo
se me parte el alma y a llorar.

[Estopa]
Pero sabes, he aprendido tanto, tanto
esta vida me ofreció una nueva oportunidad.

[Rozalén]
Y ahora sabes, sé bien que es vivir
no hay tiempo odiar a nadie
Ahora sé reír.

[Rozalén & Estopa]
Quizá tenía que pasar
no es justo, pero solo así se aprende a valorar.

Y si me levanto y miro al cielo
doy las gracias y mi tiempo lo dedico a quien yo quiero
Lo que no me aporte, lejos
Si alguien detiene mis pies
aprendería a volar.

Y si miro a todo como un niño
los colores son intensos
Yo saldré de aquí si lo creó así
cuando me miren sabrán que me toca ser feliz.
Que me toca ser feliz
Ahora soy feliz
Porque sé bien que es vivir
Ahora sí que sí


viernes, 22 de abril de 2016

Estopa - Gafas De Rosa (letra en español)

“Vivimos unos tiempos desesperantes en los que cada día te encuentras con nuevos casos de corrupción. Habría que tener en cuenta que cuando realmente hemos conseguido algo es pagando multa como los radares en las autopistas o fumar en los bares. Así que frente la picaresca no estaría de más ser más restrictivos de forma que, ante la tentación de llevarse al bolsillo un dinero que no es suyo, se lo replanteen por las consecuencias a pagar en el caso de que le pillen. Y mientras no llegamos a este punto no nos queda otra que o rebelarnos y actuar en consecuencia o ponernos las Gafas de Rosa de Estopa (a los que hemos tenido en esta entrada) que es mi placer culpable de hoy.”
María Carricas

El dúo se crea en Barcelona en 1999 de la mano de estos dos hermanos criados en las barriadas obreras catalanas en las que mamaron la rumba catalana en el bar de su padre. Empezaron a trabajar en la cadena de producción de una empresa auxiliar de SEAT, pero al mismo tiempo hacían pequeñas actuaciones y ganan 2.0000 € es un concurso  de cantautores por lo que se animan a hacerse profesionales. Su primer disco, Estopa, será un éxito inesperado por esa canción tan gamberra que La Raja de tu Falda, que les abre las puertas de las listas de éxitos. El público descubrió que junto a macarradas graciosas había temas de gran calidad como Me Falta el Aliento o Como Camarón, que serán prototipo de su forma de entender la música como una versificación de lo que sienten con letras llenas de rimas encajadas a golpes de rabia y con una sonoridad aflamencada. Tras vender dos millones de discos su siguiente trabajo, Destrangis, se publicó en 2001 con ventas similares, y canciones míticas como Vino Tino y Partiendo La Pana. En 2004 ¿La Calle Es Tuya? llegará al millón de copias vendidas y con Voces De Ultatumba deciden buscar un sonido más adulto y su acierto lo demuestra que vendieron medio millón de discos. Tras años de giras agotadoras deciden darse un descanso hasta 2008 que publican Allenrock que mantendrá su posición de número uno en listas como los anteriores. Continúan experimentando sonidos y hacen una excursión por lo electrónico en Estopa 2.0. Su último LP hasta la fecha es Rumba A Lo Desconocido publicado en 2015.

La letra es un llamada de atención a todo el mundo para que se rebelen contra las injusticias cotidianas que viven, para que no se dejen alienar por religiones, ideologías, para que se quiten esas gafas de rosa que falsean la realidad.



La música es un calipso aflamencado donde las guitarras y la percusión sirve para que el dúo den carácter irónico a la letra

Página Oficial

© Estopa y BMG

Letra Original:
Pa pa pa pa yieeh
Pa pa pa pa yieeh
Pa pa pa pa yieeh
Pa pa pa pa yieeh

Cuando la cosa se pone espantosa
Cuando nadie encuentra la solución
Cuando nadie te indica la salida
y nadie te explica una explicación
Cuando las primavera van pasando
y poquito a poco los vas calando
Cuando parece que te estén llamando
a la cara tonto y tú tan contento

Ponte unas gafas de color de rosa
si del sistema no quieres salir
Saca tu sonrisa más casposa
relájate y disfruta de tu país
Porque está claro que te están tangando
cuando nadie se pone en tu lugar
Llueven collejas por todos los lados
esconde la mano y a disimular

Todos sabemos saquear los mercados
todos sabemos la tienda que es
Todos sabemos dónde está el pescado
que está más salado y la carne también

Luego podemos ir a celebrarlo
A la plaza del pueblo igual que antaño
Todos sabemos cómo montarlo
Sabemos que sabemos hacerlo

Siempre podemos alienarlos en alguna religión
Con el paso de los años
A pesar de los años, les dan la razón
También podemos afiliarnos a un partido impopular
te protegen del estado, son los putos amos

Pa pa pa pa yieeh
Pa pa pa pa yieeh
Pa pa pa pa yieeh
Pa pa pa pa yieeh

Siempre podemos emborracharnos
pasar de todo y después morirnos
Quemarlo todo y autodestruirnos
quemar la saca

Ponte unas gafas de color de rosa
si del sistema no quieres salir
Saca tu sonrisa más casposa
relájate y disfruta de tu país
Porque está claro que te están tangando
cuando nadie se pone en tu lugar
Llueven collejas por todos los lados
esconde la mano y a disimular

Ponte unas gafas de color de rosa
si del sistema no quieres salir
Saca tu sonrisa más casposa
relájate y disfruta de tu país
Porque está claro que te están tangando
cuando nadie se pone en tu lugar
Llueven collejas por todos los lados
esconde la mano y a disimular 


domingo, 27 de enero de 2013

Estopa - Me Falta El Aliento (letra en español)


Decir que las canciones son poesías es tan cierto como erróneo, creo que un letrista es alguien que sigue la máxima de Kvothe “No amo las palabras por las palabras. Amo las palabras por lo que son capaces de conseguir” (aprovecho para recomendar todo los libros de la Crónica del Asesino de Reyes), mientras que el poeta tiene demasiada tendencia a marginar el contenido por la forma. Hay baladas en las que las metáforas son tan líricas que causan rubor y hasta desconcierto, mientras que en otras lo que te transmiten es la verdad desnuda del autor, en las que te dice lo que siente a calzón quitado, dejando a un lado manierismos preciosistas, y de esta especie son las que cantan Estopa.

Este dúo de hermanos nace en las barriadas obreras catalanas mamando en el bar de su padre la rumba catalana y la flamenca, que consumían tanto los oriundos como los charnegos. Es con estas con los que se aficionan a la guitarra y deciden dar el paso de la cadena de producción de una empresa auxiliar de SEAT a hacer el circuito con pequeñas actuaciones y ganando un concurso de amateurs. Saltan a la fama con una canción macarra y gamberra como La Raja de tu Falda, pero enseguida conectan con el gran público con canciones más serias y sentidas como esta Me Falta el Aliento o Como Camarón, en las que nos meten en vena versos encajados a golpe de martillo, donde los estribillos se aflamencan, y contándonos parte de lo que es vivir en las barriadas, de lo que es ser un joven al que el futuro se le presenta como una carrera de obstáculos y todavía hay gente que les dice que sólo piensan en juergas. El resto de su carrera es una sucesión de discos de los que siempre se pueden sacar un par de cortes de gran calidad y que nos demuestran que no se han endiosado, como tantos, que siguen rondando su barrio y su gente para no olvidar de donde vienen.



La letra nos habla de lo que es una ruptura situándola no en el Parnaso o los Campos Elíseos, si no en cualquier polígono residencial, en los que la noche encuentra calles desiertas (ya que hay que madrugar para trabajar el día siguiente. Nos cuenta el frío que le recorre al darse cuenta de que se ha acabado, de todo lo que pierde sin ella, de la rabia y el deseo. Y cómo él habla con esta canción de todo lo que es ella para él y de cómo en un mundo sin dinero eran sus ojos los que le daban ganas de seguir adelante.

La música empieza suave con una guitarra, teclado y batería, a los que se une el bajo, para que en los estribillos se acelere todo entrando todos y con las palmas dándole alegría.


© Estopa y BMG

Letra Original:
Llega el momento me piro
al filo de la mañana ¡qué frío!,
que no me he puesto el sayo,
pero me he puesto como un rayo,
me siento como un esperma esperando
en un tubo de ensayo.

Congelado, pero vivo,
se rompe el hielo si tiro un suspiro,
que no hay nadie más por la calle,
que yo sólo pienso en canciones,
que una poesía me sale
porque se me caen los pantalones
y es que se me escapa el aire.

Porque me falta el aliento,
la fuerza, la pasta, las ganas de verte,
el encanto, la salsa, la luz de mis ojos,
mi as de la manga,
tus ojitos rojos,
me faltan, me faltan...

Me falta el aliento,
la fuerza, la pasta, las ganas de verte,
el encanto, la salsa, la luz de mis ojos,
mi as de la manga,
tus ojitos rojos,
me faltan, me faltan...

Madrugada de hielo,
alguien que se arrastra a ras de suelo,
ya debe entrar el sol
por tu ventana azul,
y yo, en el ascensor,
¡qué cara, qué estúpida expresión!,
menos mal que ya no estás tú...

Tengo un reloj que se para
siempre que tú de mí te separas,
y anoche se paró a las dos,
las dos nos separó a los dos.

Que ya no hay tiempo que transcurra,
ni sudor que se me escurra por tu cuerpo,
ahí donde curra mi silencio,
mis manos, mi boca, mis ganas, mis besos,
mi cabeza loca, mi tema, mis sueños,
te digo porque..

Porque me falta el aliento,
la fuerza, la pasta, las ganas de verte,
el encanto, la salsa, la luz de mis ojos,
mi as de la manga,
tus ojitos rojos,
me faltan, me faltan...

Me falta el aliento,
la fuerza, la pasta, las ganas de verte,
el encanto, la salsa, la luz de mis ojos,
mi as de la manga,
tus ojitos rojos,
me faltan, me faltan...