Mostrando entradas con la etiqueta Los Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Rodríguez. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de noviembre de 2021

Los Rodríguez – Palabras Más, Palabras Menos (letra en español)

 

“Quizá porque ya he metido mucho la pata y porque con la edad mi tiempo se va revalorizando, pero mi realidad es que cada vez pongo más en valor todo lo que se dice con los silencios y la capacidad de sintetizar. En definitiva, que en cuestión de palabras son partidaria del “menos es más “ ya que en caso contrario se corre el riesgo de hacer ruido, marear y, en definitiva, delegar la responsabilidad de desgranar el mensaje al desesperado escuchante. En la canción de hoy Los Rodríguez nos expresan con rabia los riesgos del uso excesivo de palabras porque nos pueden herir, confundir o llenar de remordimientos por usarlas de más y/o a destiempo.”

María Carricas

 

En 1990 Julián Infante y Germán Vilella formaban parte de varios grupos que no iban a ninguna parte y deciden formar el suyo propio. Primero llamaron a su amigo el guitarrista Ariel Rot con el que el primero había coincidido en Tequila (a los que hemos tenido en estas entradas) y éste contactó con su compatriota argentino Andrés Calamaro (al que hemos tenido en estas entradas) para el puesto de teclista y así nacieron Los Rodríguez (a los que hemos tenido en estas entradas). Un año después publican su primer disco, Buena Suerte, que será un éxito en Argentina pero con poco recorrido en España. En 1992 vuelven a la carga con Disco Pirata en la que encontramos su versión del clásico Copa Rota y Mi Enfermedad. La fama en España les llega un año después con su tercer disco, Sin Documentos, donde la canción homónima será todo un bombazo en las listas. Poco a poco la parte argentina fue orientando el sonido hacia el rock y las letras fueron cada vez más patrimonio del vocalista principal y dos años más tarde alcanzan relevancia mundial con Palabras Más, Palabras Menos con temazos como esta Palabras Más Palabras Menos, La Milonga Del Marinero Y El Capitán, Aquí No Podemos Hacerlo, Mucho Mejor o Para No Olvidar que les convierten en el grupo del momento realizando una gira conjunta con Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas). Desgraciadamente todos sus integrantes deciden disolver el grupo en 1996 con el recopilatorio Hasta Luego para continuar sus carreras en solitario aunque la prueba de su amistad ha sido sus continuas colaboraciones.

 

La letra nos indica que hay palabras que significan más que otras, ya que unas te llenan de remordimientos y a otras se las lleva el viento.

 

Enlace vídeo Palabras Más, Palabras Menos

 

Es un rock clásico que arranca a todo trapo con las guitarras, la percusión y el bajo que da paso a la voz nasal y potente de Andrés Calamaro que será apoyado por los coros de la banda en los estribillos.

 

© Andrés Calamaro y Dro.

 

Letra original
Palabras más, palabras menos
palabras más o menos ayer me decías
palabras más o menos que no me quieres
Palabras más o menos me estás dejando en cueros
palabras más, palabras menos

Palabras más palabras más palabras menos
es lo que menos te puedo dar, es lo de siempre
Palabras nuevas, palabras llenas remordimiento
palabras que se lleva el viento
palabras menos, palabras más

Palabras más palabras más palabras menos
es lo que menos te puedo dar, es lo de siempre
Palabras viejas palabras sólo como pasatiempo
palabras que soplan en el viento
palabras fáciles de olvidar

Palabras más o menos las que hoy me duelen
palabras más o menos sentimientos ajenos
palabras más o menos palabras que pueden lastimar
palabras menos menos menos palabras más

Palabras más palabras más palabras menos
Es lo que menos te puedo dar, es lo de siempre
Palabras nuevas, palabras llenas remordimiento
palabras que se lleva el viento
palabras menos, palabras más

Palabras más palabras más palabras menos
es lo que más te puedo dar, es lo de siempre
Palabras viejas palabras sólo como pasatiempo
palabras que se lleva el viento
palabras menos, palabras más

Palabras más, palabras menos
Palabras más, palabras menos
Palabras más, palabras menos
Palabras más, palabras menos

Palabras más palabras más palabras menos
Palabras más palabras más palabras menos
Palabras más palabras más palabras menos
Palabras más palabras más palabras menos

viernes, 16 de agosto de 2019

Los Rodríguez – Mucho Mejor (Hace Calor) (letra en español)


“En el caso de Argentina la curiosidad es que, después de décadas escuchando y bailando tango, desde hace ya 60 años ha sido el rock el estilo que mayor acogida ha tenido por parte del público dando lugar a su propia versión. Un ejemplo es el grupo argentino-español Los Rodríguez que reflejan su rebeldía rockera gracias letras elocuentes y directas, la voz de argentino trasnochado de Andrés Calamaro y su versatilidad musical al apostar tanto por la potencia rockera como como la fusión con otros estilos sin restar un ápice al buen gusto. Así que, si mezclamos en una coctelera el calor estival con sexo, drogas y rock and roll; nos encontraremos con uno de sus mayores éxitos: Mucho Mejor.”
María Carricas

En 1990 Julián Infante y Germán Vilella formaban parte de varios grupos que no iban a ninguna parte y deciden formar el suyo propio. Primero llamaron a su amigo el guitarrista Ariel Rot con el que el primero había coincidido en Tequila (a los que hemos tenido en estas entradas) y éste contactó con su compatriota argentino Andrés Calamaro (al que hemos tenido en estas entradas) para el puesto de teclista y así nacieron Los Rodríguez (a los que hemos tenido en estas entradas). Un año después publican su primer disco, Buena Suerte, que será un éxito en Argentina pero con poco recorrido en España. En 1992 vuelven a la carga con Disco Pirata en la que encontramos su versión del clásico Copa Rota y Mi Enfermedad. La fama en España les llega un año después con su tercer disco, Sin Documentos, donde la canción homónima será todo un bombazo en las listas. Poco a poco la parte argentina fue orientando el sonido hacia el rock y las letras fueron cada vez más patrimonio del vocalista principal y dos años más tarde alcanzan relevancia mundial con Palabras Más, Palabras Menos con temazos como esta Mucho Mejor, La Milonga Del Marinero Y El Capitán, Aquí No Podemos Hacerlo, Palabras Más Palabras Menos o Para No Olvidar que les convierten en el grupo del momento realizando una gira conjunta con Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas). Desgraciadamente todos sus integrantes deciden disolver el grupo en 1996 con el recopilatorio Hasta Luego para continuar sus carreras en solitario aunque la prueba de su amistad ha sido sus continuas colaboraciones.

La letra nos indica que no hay nada mejor contra el calor y la soledad que una buena juerga con alcohol, drogas y sexo, sin importar que ella sea menor de edad y sin visos de que la relación pueda fructificar en boda.



Empieza con un tarareo de la banda con la guitarra, la percusión y el bajo de fondo que da paso al fraseo nasal de Andrés Calamaro. Después le releva Coque Malla (al que hemos tenido en estas entradas) de Los Ronaldos. Tras el interludio musical en el que entra poderosa la sección de viento, cierra Ariel Rot.

© Ariel Rot y Dro.

Letra Original:
Hace calor, hace calor,
yo estaba esperando que cantes mi canción,
y que abras esa botella, y brindemos por ella
y hagamos el amor en el balcón.

Mi corazón, mi corazón
es un músculo sano pero necesita acción.
Dame paz y dame guerra, y un dulce colocón
y yo te entregaré lo mejor.

Ah, haa ha, ah, haa ha,
dulce como el vino, salada como el mar,
princesa y vagabunda, garganta profunda,
sálvame de esta soledad.

Hace calor, hace calor,
yo estaba esperando que cantes mi canción,
y que abras esa botella, y brindemos por ella
y hagamos el amor en el balcón.

Hace calor, hace calor,
ella tiene la receta para estar mucho mejor.
Sin truco, sin prisa, me entrega su sonrisa
como una sacerdotisa del amor.

Luna de miel, luna de papel,
luna llena, piel canela, dame noches de placer.
A veces estoy mal, a veces estoy bien,
te daré mi corazón para que juegues con él.

Ah, ha ha, ah, haa ha,
podrían acusarme, ella es menor de edad.
Iremos a un hotel, iremos a cenar,
pero nunca iremos juntos al altar.

jueves, 4 de agosto de 2016

Los Rodríguez - Mi Enfermedad (letra en español)

Hay mucha gente que les asusta Internet, creen que es algo que provocará la deshumanización de las personas al quitar el componente físico de las relaciones. Yo he comprobado que en realidad es una herramienta que está diseñada para todo lo contrario, para mantener vivas las amistades y los cariños cuando las distancias son grandes. Mi Hermanita del alma y yo nos veremos apenas un par de veces al año pero gracias a que ella ha empezado a hacer su propio blog Una Aspirina en la Alacena cada vez estamos más unidos. Ayer me lanzó el guante de varias canciones de temas médicos a tratar y hoy empezaremos por el primero. Va por ti.

En 1990 Julián Infante y Germán Vilella formaban parte de varios grupos que no iban a ninguna parte y deciden formar el suyo propio. Primero llamaron a su amigo el guitarrista Ariel Rot con el que el primero había coincidido en Tequila (a los que hemos tenido en esta entrada) y éste contactó con su compatriota argentino Andrés Calamaro para el puesto de teclista y así nacieron Los Rodríguez (a los que hemos tenido en esta entrada). Un año después publican su primer disco, Buena Suerte, que será un éxito en Argentina pero con poco recorrido en España. En 1992 vuelven a la carga con Disco Pirata en la que encontramos su versión del clásico Copa Rota y esta Mi Enfermedad. La fama en España les llega un año después con su tercer disco, Sin Documentos, donde la canción homónima será todo un bombazo en las listas. Poco a poco la parte argentina fue orientando el sonido hacia el rock y las letras fueron cada vez más patrimonio del vocalista principal y dos años más tarde alcanzan relevancia mundial con Palabras Más, Palabras Menos con temazos como La Milonga Del Marinero Y El Capitán, Aquí No Podemos Hacerlo, Palabras Más Palabras Menos o esta Para No Olvidar que les convierten en el grupo del momento realizando una gira conjunta con Joaquín Sabina (al que hemos tenido en esta, esta, esta, esta, esta y esta entradas). Desgraciadamente todos sus integrantes deciden disolver el grupo en 1996 con el recopilatorio Hasta Luego para continuar sus carreras en solitario aunque la prueba de su amistad ha sido sus continuas colaboraciones.

Esta es la historia de un amor en el que el cuerpo de los dos es su debilidad pero que terminó por que el esclavo ha escapado esperando que así el dolor termine.



Empieza una guitarra española melancólica a la que se le unen los teclados, seguido por el bajo y la batería que dan paso a la voz nasal del solista que es apoyado por los coros en los estribillos. El interludio musical lo realiza la armónica.

© Andrés Calamaro y Dro.

Letra Original:
Estoy vencido porque el mundo me hizo así
no puedo cambiar.
Soy el remedio sin receta y tu amor: Mi enfermedad
estoy vencido porque el cuerpo de los dos es mi debilidad.
Esta vez el dolor va a terminar. 

Parece que la fiesta terminó
perdidos en el túnel del amor
y dicen las hojas del libro que más leo yo
esta vez el esclavo se escapó.

Me entrego al vino por que el mundo me hizo así
no puedo cambiar
soy el remedio sin receta y tu amor: Mi enfermedad
estoy vencido porque el cuerpo de los dos es mi debilidad.
Esta vez el dolor va a terminar.

Del árbol una hoja seca yo
en mi boca la manzana se pudrió.
¡Tendrías que aprender a pedir perdón!
Esta vez la cadena se rompió.

¡Tendrías que aprender a pedir perdón!
Esta vez la cadena se rompió.

Estoy vencido porque el mundo me hizo así
no puedo cambiar.
Soy el remedio sin receta y tu amor: Mi enfermedad 
estoy vencido porque el cuerpo de los dos es mi debilidad.
Esta vez el dolor va a terminar
Esta vez el dolor va a terminar


viernes, 3 de junio de 2016

Los Rodríguez - Para No Olvidar (letra en español)

"Al margen de las artes esotéricas y múltiples religiones, nuestro destino lo vamos perfilando con nuestras libres decisiones acertadas o no. Y cuando uno toma el camino equivocado, la humildad para reconocerlo y emprender la retirada a tiempo será mejor que ser atormentado por los recuerdos de lo que fue y la fantasía de lo que pudo haber sido. Para No Olvidar de Los Rodríguez utiliza la mezcla de rock y el flamenco para hablarnos de sus recuerdos entrometidos."
María Carricas


En 1990 Julián Infante estaba en la idea de formar un grupo con su amigo Germán Vilella y decide llamar a su amigo el guitarrista Ariel Rot con el que había coincidido en la magnífica Tequila (a los que hemos tenido en esta entrada). Como les faltaba un teclista este último contactó con su compatriota argentino Andrés Calamaro con el que había trabajado con anterioridad. Poco a poco la parte argentina fue orientando el sonido hacia el rock y las letras fueron cada vez más patrimonio del vocalista principal. Un año después publican su primer disco, Buena Suerte, que será un éxito en Argentina pero la fama en España la alcanzan en 1993 con el segundo, Sin Documentos, donde la canción homónima será todo un bombazo en las listas. Dos años más tarde alcanzan relevancia mundial con Palabras Más, Palabras Menos con temazos como La Milonga Del Marinero Y El Capitán, Aquí No Podemos Hacerlo, Palabras Más Palabras Menos o esta Para No Olvidar que les convierten en el grupo del momento realizando una gira conjunta con Joaquín Sabina (al que hemos tenido en esta, esta, esta, esta, esta y esta entradas). Desgraciadamente todos sus integrantes deciden disolver el grupo en 1996 con el recopilatorio Hasta Luego para continuar sus carreras en solitario aunque la prueba de su amistad ha sido sus continuas colaboraciones.

Esta es la historia de un amor que terminó de forma brusca y dolorosa, pero los recuerdos vuelven y se confunden con los sueños, demostrándonos que por mucho que diga lo contrario no hace más que desear que vuelva.



Empieza una guitarra española que rasga con fuerza, seguido por un bajo poderoso, teclados y batería que dan paso a la voz nasal que recita versos de una forma melancólica conformando una canción de gran belleza. Destacan lo castizo de los coros.

© Andrés Calamaro y Warner.

Letra Original:
De un tiempo perdido, a esta parte esta noche ha venido
un recuerdo encontrado para quedarse conmigo.
De un tiempo lejano, a esta parte ha venido esta noche
otro recuerdo prohibido, olvidado en el olvido.

Sentimentalmente para remediarlo,
voy a quedarme contigo para siempre.
Pero puede que te encuentre últimamente,
entre tanto me confundo con la gente.
Sentimentalmente nuestro por ahora
es el nido que el olvido ha destruido;
y si el viento me devuelve a tus orillas,
serenamente, será dormido...
Serenamente, será dormido.

De un tiempo lejano a esta parte ha venido perdido,
sin tocarme la puerta, recuerdo entrometido.
De un tiempo olvidado ha venido un recuerdo mojado
de una tarde de lluvia, de tu pelo enredado.

Como siempre que se cambian los papeles
voy a quedarme dormido en tu cintura.
Y si me despierta el día presumido,
déjame quedarme un poco en las alturas.
Para qué contar el tiempo que nos queda,
para qué contar el tiempo que se ha ido,
si vivir es un regalo y un presente
mitad despierto, mitad dormido,
mitad abierto, mitad dormido.

Sólo sé que no sé nada de tu vida,
sólo me colgué una vez en el pasado.
Presenté mis credenciales a tu risa,
y me clavaste una lanza en el costado.
Creo que no te dejé jugar con fuego,
sólo nos dijimos cosas al oído.
Y si un día te encontrare una mañana,
será posible, será dormido, será posible, será dormido...
Y si un día te encontrare una mañana,
será posible, será dormido, será posible, será dormido.