Mostrando entradas con la etiqueta Cecilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cecilia. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2024

Cecilia – Un Ramito De Violetas (letra en español)

 

“Como decía ayer Guille, una vez pasado el día de San Valentín, más de uno irá volviendo a su vida mustia por la vergüenza de expresar a diario sus sentimientos sin venir a cuento. Se puede llegar a situaciones tan ridículas como el del marido que se muestra a su mujer como “el mismo demonio” pero sin embargo sus sentimientos le inspiran como para escribirle bellas poesías y enviarle flores de forma anónima. Escuchar esta canción debería revolvernos un poco y empujarnos a expresar sin titubeos nuestros nobles sentimientos siempre que podamos, ya que permitiremos que florezca nuestra relación por la ilusión de sentirse amado”.

María Carricas

 

Cecilia (a la que hemos tenido en estas entradas) nace como Evangelina Sobredo Galanes en Madrid en 1948 y tiene la fortuna de que su padre, que era un militar y diplomático, fuera destinado en numerosas ocasiones al extranjero y que le siguiera toda la familia. Aprendió inglés, francés y sobre todo conoció de primera mano lo que era vivir en sociedades democráticos. Cuando regresó a España inició los estudios de Derecho pero el éxito que tenía cuando cantaba en guateques y fiestas hizo que al final decidiese dedicarse a la canción profesionalmente. Al principio alternó temas en inglés y en castellano, pero ya su primer disco, Cecilia, en 1972 se decanta por su lengua natal y alcanzará gran difusión merced a su canción Dama, Dama que escandalizó a parte del público por lo descarnada de su crítica a la alta sociedad, junto con otras más poéticas como Nada De Nada. Un año más tarde publica Cecilia 2 en el que encontramos maravillas como la antimilitarista Un Millón De Sueños o la existencialista Andar. En 1975 consigue su mayor éxito con Un Ramito de Violetas donde encontramos sus clásicas esta Un Ramito De Violetas y Mi Querida España. Además ese mismo año representará a España en el Festival de la OTI con la magnífica Amor de Medianoche. En 1976, cuando estaba en lo más alto de su carrera y plenamente ilusionada con la Transición, su coche se estrella contra un carro de bueyes en Zamora y muere en el acto con tan sólo 27 años, dejando temas inéditos de la calidad de Desde Que Tú Te Has Ido.

 

La letra nos narra una historia bellamente trágica de un matrimonio donde ella aguanta la monotonía y la faltas de afecto con un amor platónico secreto que se muestra con un ramo de violetas cada nueve de noviembre, y él sólo sabe expresar su amor creando un sosias que le engaña con su esposa.

 

 


Enlacede vídeo Un Ramito De Violetas

 

La música arranca con unas notas tristes de piano, guitarra, bajo y percusión que da paso a voz clara, cantarina y magnífica de la vocalista. Posteriormente entra la sección de cuerda y el bandoneón para dar más fuerza a los versos.

 

Página Oficial

 

© Cecilia y CBS.


Letra original
Era feliz en su matrimonio
aunque su marido era el mismo demonio
Tenía el hombre un poco de mal genio
y ella se quejaba de que nunca fue tierno
Desde hace ya más de tres años
recibe cartas de un extraño
cartas llenas de poesía
que le han devuelto la alegría

Quién la escribía versos dime quién era
Quién la mandaba flores por primavera
Quién cada nueve de noviembre
como siempre sin tarjeta
la mandaba un ramito de violetas

A veces sueña y se imagina
cómo será aquel que tanto la estima
Sería un hombre más bien de pelo cano
sonrisa abierta y ternura en las manos
No sabe quien sufre en silencio
quién puede ser su amor secreto
Y vive así de día en día
con la ilusión de ser querida

Quién la escribía versos dime quién era
Quién la mandaba flores por primavera
Quién cada nueve de noviembre
como siempre sin tarjeta

la madaba un ramito de violetas

Y cada tarde al volver su esposo
cansado del trabajo la mira de reojo
No dice nada porque lo sabe todo
sabe que es feliz, así de cualquier modo
Porque él es quién le escribe versos
Él su amante, su amor secreto
y ella que no sabe nada
mira a su marido y luego calla

Quién la escribía versos dime quién era
Quién la mandaba flores por primavera
Quién cada nueve de noviembre
como siempre sin tarjeta
la mandaba un ramito de violetas

lunes, 22 de julio de 2019

Cecilia – Desde Que Tú Te Has Ido (letra en español)


Nuestra querida María nos rescata a una de las cantantes más queridas por quienes hacemos este blog y de las más importantes en los últimos cincuenta años en la música en español. Ella fue abanderada de ideas de igualdad que si hoy son normales es porque much@s lucharon por ellas, y dio voz a muchas mujeres que querían tener la libertad de elegir su destino y no ser tratadas como seres inferiores. Y eso no suponía que dejaran de ser femeninas ni orillar sus sentimientos, no, ellas eran y son todo, capaces de amar con felicidad plena y sufrir con agonía cuando el amor se va.

Cecilia (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Madrid en 1948 y tiene la fortuna de que su padre, que era un militar y diplomático, fuera destinado en numerosas ocasiones al extranjero y que le siguiera toda la familia. Aprendió inglés, francés y sobretodo conoció de primera mano lo que era vivir en sociedades democráticos. Cuando regresó a España inició los estudios de Derecho pero el éxito que tenía cuando cantaba en guateques y fiestas hizo que al final decidiese dedicarse a la canción profesionalmente. Al principio alternó temas en inglés y en castellano, pero ya su primer disco, Cecilia, en 1972 se decanta por su lengua natal y alcanzará gran difusión merced a su canción Dama, Dama que escandalizó a parte del público por lo descarnada de su crítica a la alta sociedad, junto con otras más poéticas como Nada De Nada. Un año más tarde publica Cecilia 2 en el que encontramos maravillas como la antimilitarista Un Millón De Sueños o la existencialista Andar. En 1975 consigue su mayor éxito con Un Ramito de Violetas donde encontramos sus clásicas Un Ramito de Violetas y Mi Querida España. Además ese mismo año representará a España en el Festival de la OTI con la magnífica Amor de Medianoche. En 1976, cuando estaba en lo más alto de su carrera y plenamente ilusionada con la Transición, su coche se estrella contra un carro de bueyes en Zamora y muere en el acto con tan sólo 27 años, dejando temas inéditos de la calidad de esta Desde Que Tú Te Has Ido.

La letra nos habla del dolo y vacío que queda en el alma y en el corazón cuando el amor se va.



La música arranca con un fraseado de la cantante con su guitarra que da paso a los teclados con la orquesta que preceden a esa voz clara y magnífica de la vocalista. El interludio musical lo realiza el piano.




© Cecilia y CBS.

Letra Original:
Un, dos, tres y…
Ahora y en silencio amor
quiero llorar mi llanto
Ahora y en silencio amor
quiero llorar mi llanto

Desde que tú te has ido
desde que te has marchado
mis manos tienen frío
por no tener tus manos

Desde que tú te has ido
desde que me has dejado
yo sólo soy la sombra
de aquella que has amado

Y en mi jardín pequeño
de sueños y esperanzas
hay un rumor a invierno amor
sin ti no tengo nada

Desde que tú te has ido
desde que me he quedado
en esta casa nuestra
es que me falta algo
No sé si es el aire
no sé si es la luz
pero cuando miro amor
sé que me faltas tú
Pero cuando miro amor
sé que me faltas tú
Pero cuando miro amor
sé que me faltas tú

Si de tus labios tiernos
bebí todo mi canto
ahora y en silencio amor
quiero llorar mi llanto
Ahora y en silencio amor
quiero llorar mi llanto















martes, 29 de mayo de 2018

Cecilia – Nada De Nada (letra en español)


Tempus fugit decían los latinos, y nada es más cierto que el tiempo vuela y que todo lo que nos parece importante en realidad son motas de polvo en la tempestad que es el Universo, por eso en este blog nos repatean tanto l@s prepotentes que creen que antes de ell@s nada, que después de ell@s menos, y que se sorprenden que no les hagamos la ola cada vez que pestañean. En esto de la música de esos especímenes tenemos miles, y más que están por llegar, y por eso cuando María nos ofrece la confesión sincera de una de las mejores cantantes en castellano de todos los tiempos que se reconoce pequeña, no puedes por menos que admirarte de lo claro que lo tenía todo y de lo dolorosa que fue su pérdida.

Cecilia (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Madrid en 1948 y tiene la fortuna de que su padre, que era un militar y diplomático, fuera destinado en numerosas ocasiones al extranjero y que le siguiera toda la familia. Aprendió inglés, francés y sobretodo conoció de primera mano lo que era vivir en sociedades democráticos. Cuando regresó a España inició los estudios de Derecho pero el éxito que tenía cuando cantaba en guateques y fiestas hizo que al final decidiese dedicarse a la canción profesionalmente. Al principio alternó temas en inglés y en castellano, pero ya su primer disco, Cecilia, en 1972 se decanta por su lengua natal y alcanzará gran difusión merced a su canción Dama, Dama que escandalizó a parte del público por lo descarnada de su crítica a la alta sociedad, junto con otras más poéticas como esta Nada De Nada. Un año más tarde publica Cecilia 2 en el que encontramos maravillas como la antimilitarista Un Millón De Sueños o la existencialista Andar. En 1975 consigue su mayor éxito con Un Ramito de Violetas donde encontramos sus clásicas Un Ramito de Violetas y Mi Querida España. Además ese mismo año representará a España en el Festival de la OTI con la magnífica Amor de Medianoche. En 1976, cuando estaba en lo más alto de su carrera y plenamente ilusionada con la Transición, su coche se estrella contra un carro de bueyes en Zamora y muere en el acto con tan sólo 27 años.

La letra de es la definición de un ser humano con sus múltiples insignificancias y pequeñeces, y su comprensión de lo efímero de su existencia, pero de todas ellas sobresale su grandeza que es la libertad, que para una mujer española de 1972 y si lo pensamos para cualquier ser humano ahora, es lo más importante.



La música arranca con unos efectos de teclados con la orquesta donde destaca la flauta que dan paso a esa voz clara y magnífica de la vocalista con el apoyo de la guitarra y la percusión.



© Cecilia y CBS.

Letra Original:
La espuma del mar
Un grano de sal, o de arena
Una hebra de pelo
Una mano sin dueño
Un instante de miedo
Una nota perdida
Una palabra vacía en un poema
Una luz de mañana,
Así de pequeña soy yo
Nada de nada

Nada de ti, nada de mí
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie

Un copo nieve
Una lluvia que llueve
Un pensamiento,
Un abismo entreabierto
Una palabra callada
Un "lo siento"
Un paso sin huella
Soy un camino que no tiene destino
Una estrella apagada,
Así de pequeña soy yo
Nada de nada

Nada de ti, nada de mí
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie

Un soplo de vida
Una verdad que es mentira
Un sol de invierno
Una hora en tu noche
El silencio de adioses
Un sin quererlo
Un segundo en tus sueños
Soy un peldaño subiendo tu escalera
Una gota sin agua,
Así de pequeña soy yo
Nada de nada

Nada de ti, nada de mí
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie

Nada de ti, nada de mí
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie

Nada de ti, nada de mí
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie

Nada de ti, nada de mí
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie

Nada de ti, nada de mí
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie 















martes, 25 de abril de 2017

Cecilia - Mi Querida España (letra en español)

Estimad@s compañer@s que seguís a diario este blog, las jefas del mismo han decidido dedicar esta semana a cantantes femeninas con las que reivindicar la lucha por sus derechos y de paso hacerlas más presente en la bitácora. Y aprovechamos la petición de María para traer de nuevo a Cecilia (a la que hemos tenido en estas entradas) que fue una de las que luchó en primera línea en tiempos en los que España todavía estaba gobernada por la Dictadura que en lo económico podía estar abriéndose, pero en lo social estaba anclada en el tradicionalismo que tenía en la sumisión de la mujer uno de sus pilares.

Nace en Madrid en 1948 y tiene la fortuna de que su padre, que era un militar y diplomático, fuera destinado en numerosas ocasiones al extranjero y que le siguiera toda la familia. Aprendió inglés, francés y sobretodo conoció de primera mano lo que era vivir en sociedades democráticos. Cuando regresó a España inició los estudios de Derecho pero el éxito que tenía cuando cantaba en guateques y fiestas hizo que al final decidiese dedicarse a la canción profesionalmente. Al principio alternó temas en inglés y en castellano, pero ya su primer disco, Cecilia, en 1972 se decanta por su lengua natal y alcanzará gran difusión merced a su canción Dama, Dama que escandalizó a parte del público por lo descarnada de su crítica a la alta sociedad. Un año más tarde publica Cecilia 2 en el que encontramos maravillas como la antimilitarista Un Millón De Sueños o la existencialista Andar. En 1975 consigue su mayor éxito con Un Ramito de Violetas donde encontramos sus clásicas Un Ramito de Violetas y esta Mi Querida España. Además ese mismo año representará a España en el Festival de la OTI con la magnífica Amor de Medianoche. En 1976, cuando estaba en lo más alto de su carrera y plenamente ilusionada con la Transición, su coche se estrella contra un carro de bueyes en Zamora y muere en el acto con tan sólo 27 años.

La letra de esta canción sufrió el acoso de la censura, pero ella se atrevió a interpretarla en actuaciones es directo como esta en las que no les daba tiempo a cortar. En ella muestra un país atrasado, oprimido que sin embargo ansía ser libre de la mano de los versos de los poetas.



La música arranca con la orquesta da paso a esa voz clara y magnífica de la vocalista.

Página Oficial

© Cecilia y CBS.

Letra Original:
Mi querida España.
Esta España viva,

esta España muerta.

De tu santa siesta
ahora te despiertan

versos de poetas.

¿Dónde están tus ojos?
¿Dónde están tus manos?

¿Dónde tu cabeza?

Mi querida España.
Esta España mía, Ay, Ay
esta España nuestra.

Mi querida España.
Esta España nueva,
esta España vieja.

De las alas quietas,
de las vendas negras

sobre carne abierta.

¿Quién pasó tu hambre?
¿Quién bebió tu sangre
cuando estabas seca?

Mi querida España.
Esta España mía, Ay, Ay
esta España nuestra.

Mi querida España.
Esta España en dudas,
esta España cierta.

Pueblo de palabras
y de piel amarga,
dulce tu promesa.

Quiero ser tu tierra,
quiero ser tu hierba
cuando yo me muera.

Mi querida España.
Esta España mía, Ay, Ay
esta España nuestra.

Mi querida España.
Esta España mía, Ay, Ay
esta España nuestra.















jueves, 2 de junio de 2016

Cecilia - Andar (letra en español)

Tres años es demasiado para que Evangelina Sobredo Galanes no haya tenido una nueva entrada en este blog. Ella fue una cantautora decisiva para el nacimiento del movimiento feminista en una época como los años finales de la Dictadura en España y derrochó a partes iguales arte y valor para defender sus ideas y convicciones antes de su prematura muerte. Muchos no la conoceréis por su nombre de pila sino por el artístico, Cecilia (a la que hemos tenido en esta entrada), y tod@s recordamos sus grandes canciones de las que esta Andar es una clara muestra.

Nace en Madrid en 1948 y tiene la fortuna de que su padre, que era un militar y diplomático, fuera destinado en numerosas ocasiones al extranjero y que le siguiera toda la familia. Aprendió inglés, francés y sobretodo conoció de primera mano lo que era vivir en sociedades democráticos. Cuando regresó a España inició los estudios de Derecho pero el éxito que tenía cuando cantaba en guateques y fiestas hizo que al final decidiese dedicarse a la canción profesionalmente. Al principio alternó temas en inglés y en castellano, pero ya su primer disco, Cecilia, en 1972 se decanta por su lengua natal y alcanzará gran difusión merced a su canción Dama, Dama que escandalizó a parte del público por lo descarnada de su crítica a la alta sociedad. Un año más tarde publica Cecilia 2 en el que encontramos maravillas como la antimilitarista Un Millón De Sueños o esta existencialista Andar. En 1975 consigue su mayor éxito con Un Ramito de Violetas donde encontramos sus clásicas Mi Querida España y Un Ramito de Violetas. Además ese mismo año representará a España en el Festival de la OTI con la magnífica Amor de Medianoche. En 1976, cuando estaba en lo más alto de de su carrera y plenamente ilusionada con la Transición, su coche se estrella contra un carro de bueyes en Zamora y muere en el acto con tan sólo 27 años.

La letra es una propuesta vital de no parar de andar en la vida, de no quedarse preso de decisiones y lamentaciones. Hay que moverse porque sólo así llegaremos a algún sitio, porque sólo de esta forma nos arrepentiremos de lo hecho nunca de lo que pudo ser



La música arranca con unos teclados a todo trapo y los timbales. Le sigue el piano, la batería y el bajo que dan paso a esa voz clara y magnífica de la vocalista.

Página Oficial

© Cecilia y CBS.

Letra Original:
Aunque el camino sea estrecho,
el polvo se pegue al cuerpo,
aunque los vientos me arrastren,
sigo mis sendas sin lastre

Andar como un vagabundo,
sin rumbo fijo, sin meta,
a vueltas de veleta,
al soplo del viento al azar,
el caso es andar
el caso es andar

No me pertenece el paisaje,
voy sin equipaje por la noche larga,
quiero ser peregrino por los caminos de España,
quiero ser peregrino por los caminos de España

No me propongo destino,
no quito puestos a nadie,
porque mi puesto es el aire,
como el olor del buen vino

Sabiendo que nunca es tarde,
mi pie siempre en el estribo,
y cada paso que piso,
un paso menos que dar,
el caso es andar,
el caso es andar

No me pertenece el paisaje,
voy sin equipaje por la noche larga,
quiero ser peregrino por los caminos de España,
quiero ser peregrino por los caminos de España

No dejo rastro ni huella
por no ser ni soy recuerdo
Yo paso haciendo silencio
sin ser esclavo del tiempo

Por límite el horizonte
y por frontera la mar
por no tener ni tengo norte
y no sé lo que es llegar
el caso es andar
el caso es andar

No me pertenece el paisaje,
voy sin equipaje por la noche larga,
quiero ser peregrino por los caminos de España,
quiero ser peregrino por los caminos de España















miércoles, 19 de junio de 2013

Cecilia - Amor de Medianoche (letra en español)

No sé si es sabido por los seguidores del blog que nuestra Pi es feminista convencida y propagandista elocuente de todo lo bueno que la feminidad tiene. Sus argumentos son tan convincentes que no tiene porqué caer en la visceralidad de otras que lo único que quieren es hacer con los hombres es lo mismo que el machismo hizo con las mujeres. Nuestra Braveheart de la Meseta es pues digna heredera de varias generaciones de luchadores por la igualdad de derechos entre ambos sexos y es normal que una de sus heroínas sea Evangelina Sobredo Galanes, más conocida por Cecilia.

La España de principio de los setenta era una mezcla de tradicionalismo institucional y aperturismo social que depararía ese milagro que fue la Transición, y uno de los campos de batalla fue la equiparación de derechos de la mujer en la que hubo figuras destacadas a las que puso banda sonora esta cantautora madrileña, que gracias a que su padre era un militar destinado en el extranjero conoció otras formas de vivir que quería que se implantasen en su país. Una vez asentada en Madrid compondrá numerosas canciones en las que llamará al “sexo débil” a luchar por ellas y sus hijas, en las que denunciará injusticias y marginación, y en las que defenderá un amor basado en ser pareja y no marido y esclava. En 1976, en el cénit de su carrera, su coche se estrella contra un carro de bueyes en Zamora y muere en el acto con tan sólo 27 años.

Amor de Medianoche fue compuesta por Juan Carlos Calderón para el Festival de la OTI de 1975 y RTVE decidió que la representante de ese año fuera Cecilia, pero esta sólo aceptó si podía cambiar por completo la letra para convertirla en una de las canciones más bellas que hablan de la separación como una liberación. Ella se siente como un objeto, bello pero sin opinión, amado pero no respetado, y una noche decide que se va, que va abrir la puerta y va a gritar en libertad. No quiere nada más que eso, le deja sus recuerdos de esa vida que nunca fue en común ni cercana, ya que siempre estuvieron separados. Tremenda y demoledora.




La música es del maestro santanderino y sigue su estilo clásico. Comienza con la sección de viento y un piano da paso a la vocalista. En la segunda estrofa entra una batería un poco desganada y en la tercera los coros, el bajo y la sección de viento. 



Letra Original:
Me has mirado como quien mira el mar 
como un lujo que debes conservar,
yo no quiero ser tu sombra en un rincón,
la muñeca que no tiene opinión

Has comprado el silencio de mi voz
con amor que al fin no es más que amor,
yo no soy la marioneta de cartón,
el juguete que baila en tu guiñol

Adiós amor de medianoche,
hoy mi voz quiere gritar,
abre tu puerta y déjame volar,
volar en libertad
Quiero romper mis viejos lazos,
quiero ser mía y nada más,
quiero dejar lo que me has dado
y no mirar atrás

Te regalo las horas que viví
entre cuatro paredes junto a ti,
quédate con mis recuerdos,
yo me voy aún más lejos
pues ya lejos estoy

Adiós amor de medianoche,
hoy mi voz quiere gritar,
abre tu puerta y déjame volar,
volar en libertad