Mostrando entradas con la etiqueta Vetusta Morla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vetusta Morla. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de octubre de 2021

Vetusta Morla – La Virgen De La Humanidad (letra en español)

 

Hoy celebramos la Fiesta de la Hispanidad con motivo del día de la Virgen Del Pilar, día en que por un lado somos capaces de reconocer el dolor y la opresión que tuvo la conquista de Iberoamérica por parte de España, pero también de poner en valor que de ese encuentro entre los pueblos español y americano surgió un mestizaje que no se ha dado jamás en ningún otro lugar. Este Descubrimiento mutuo creó una cultura en la que se unieron formas de pensar y maneras de sentir en principio muy diferentes, y de la que surgió un mundo nuevo que fue el hispano/latino/iberoamericano (como lo queráis llamar) que nos ha unido. Hoy en día quinientos millones de personas podemos coger un avión, desplazarnos miles de quilómetros y aterrizar en un lugar que podremos llamar casa porque estaremos rodeados de gente que hablará, pensará y sentirá muy parecido a nosotr@s, y esa es una riqueza que bien podemos celebrar hoy y siempre, y que tenemos que luchar para que no se pierda jamás.

 

Vetusta Morla (a la que hemos tenido en estas entradas) es un proyecto musical indie que nace en el 1998 cuando unos jóvenes de Tres Cantos (Madrid) empiezan a quedar para tocar al salir del instituto. Los integrantes del grupo se estabilizan en la formación compuesta por Juan Pedro Martín (voz), David García (batería), Jorge González (percusión), Juan Manuel Latorre (guitarra y teclados) Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra), grabando dos años después su primera maqueta, 13 Horas Con Lucy, cuyos temas les llevan a ganar varios certámenes de grupos amateurs. Durante los siguiente años graban los EP Vetusta Morla (2001) y La Cuadratura Del Círculo (2003), y entra un nuevo bajista, Álvaro B. Baglietto. En 2005 Mira demuestra que el grupo ha dado un salto de calidad y su presencia ya es requerida en festivales, por lo que empiezan a preparar su primer LP que verá la luz tres años después con el título de Un Día En El Mundo que conseguirá vender más de 35.000 copias, cifra muy notable para el disco debut de una banda de éste estilo musical. En 2011 ve la luz su segundo trabajo llamado Mapas, que tendrá a El Río como sencillo de lanzamiento, Maldita Dulzura y la tremenda Los Días Raros. En 2013 desarrollan un proyecto multimedia en el que con la denominación común de Los Ríos De Alice se editarán un disco y un juego de ordenador. Un año después se lanza La Deriva con notable éxito y multitud de premio con El Golpe como canción de presentación. En 2017 se publicó su último trabajo hasta el momento, Mismo Sitio, Distinto Lugar. Para el 2022 se espera el lanzamiento de Cable A Tierra de la que esta La Virgen De La Humanidad es su sencillo de presentación.

 

La letra es una metáfora de cómo vivimos en un mundo en el que es más importante lo virtual que lo que se siente, y en el que uno se miente a sí mismo. Frente a él se contrapone el de la Humanidad de la Hispanidad de un mundo viejo que ya no es y uno nuevo que está por surgir, pero donde tod@s nos entendemos y sentimos de forma igual.

 


Enlace vídeo La Virgen De La Humanidad

 

La canción arranca poderosa con los teclados, el bajo, la sección de cuerda, la guitarra y percusión para después entrar la voz clara y cantarina del cantante mientras se mezcla el pop con los ritmos andinos, caribeños y otros de raíz iberoamericana.

 

Página oficial

© Vetusta Morla y Pequeño Salto Mortal.

 

Letra original
Hoy nos siguen pegando abajo,
abajo y arriba, al costado, al norte y al sur
con el palo de un algoritmo
que mueve el pulgar de un robot en Beirut

Nunca le confieses a tu ojo izquierdo
lo que ves con el derecho
nunca hagas de tripas corazón
si quieres salir ileso

Acumulamos folclores y acentos
que nunca mamamos
de niños en nuestro colchón
aspirando ver la misma
Atlántida en un grano de arroz

Nunca le confieses a tu oído izquierdo
lo que oíste en el derecho
nunca le pidáis a la razón
lo que no va a darte el pecho

Ya no sé si encomendarme a tu calendario lunar
o rezar contigo a la Virgen de la Humanidad

El viejo mundo baila
se despide y va descalzo
pero el nuevo aún no se ha puesto los zapatos
El viejo mundo salta
con el paso equivocado
pero el nuevo aún no ha salido en los diarios

Hoy nos siguen pegando abajo,
abajo y arriba, al costado, al norte y al sur
con el palo de un algoritmo
que mueve el pulgar de un robot en Beirut

Nunca le confieses a tu ojo izquierdo
lo que ves con el derecho
nunca hagas de tripas corazón
si quieres salir ileso

Ya no sé si encomendarme a tu calendario lunar
o rezarle al paso de la Virgen de la Humanidad

El viejo mundo baila
se despide y va descalzo
pero el nuevo aún no se ha puesto los zapatos
El viejo mundo salta
con el paso equivocado
pero el nuevo aún no ha salido en los diarios
pero el nuevo aún no se ha puesto los zapatos
pero el nuevo aún no ha salido en los diarios

viernes, 22 de enero de 2021

Vetusta Morla – Los Días Raros (letra en español)


 “1 de noviembre de 2019. Día de todos los Santos. Un día raro. Auditorio Kursaal. Donostia/San Sebastián. Concierto de Vetusta Morla. No hay distancia social El último concierto sin distancia social al que asistimos las amigas marujas-indie-snob de Carricas, sin Carricas. Vetusta, grupo festivalero nacional por excelencia, se crece en un formato más íntimo. Juan Pedro se mueve como una anguila eléctrica. Contagiadas, nos desgañitamos, nos descoyuntamos, nos dejamos la voz en esos himnos. ¿Mis favoritas? Sálvese Quien Pueda y La Deriva. La de Guni, la hipnótica Los Días Raros.

 

Hoy creo que la elección de Guni tuvo mucho de premonitorio, que el futuro efectivamente llevaba puesto del traje nuevo del emperador, que cantábamos y bailábamos como un lazo en el ventilador sin saber lo mucho que nos iba a tocar afinar, y reagrupar pedazos.

 

Ya no asistimos a la catarsis colectiva sudorosa de los conciertos multitudinarios, por conciencia cívica mantenemos la distancia social y usamos mascarillas; y más allá de la evasión y el ocio, hemos tenido que afrontar la situación más dura que nos ha tocado vivir a los babyboomers. Pero quiero pensar que en este tiempo también hemos aprendido a mirar a las personas a los ojos, y sobre todo, a mirar dentro de nosotros mismos. De manera que no sé muy bien cuál es el borrón y cual el trato, ni se disociar el carbón de los Reyes Magos.

 

Mientras (sobre)/vivimos, y todos los días son días raros, propongo escuchar este temazo con los ojos cerrados y la mirada vuelta al interior, elevándonos en espiral, volando.”

Olatz

 

Vetusta Morla (a la que hemos tenido en estas entradas) es un proyecto musical indie que nace en el 1998 cuando unos jóvenes de Tres Cantos (Madrid) empiezan a quedar para tocar al salir del instituto. Los integrantes del grupo se estabilizan en la formación compuesta por Juan Pedro Martín (voz), David García (batería), Jorge González (percusión), Juan Manuel Latorre (guitarra y teclados) Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra), grabando dos años después su primera maqueta, 13 Horas Con Lucy, cuyos temas les llevan a ganar varios certámenes de grupos amateurs. Durante los siguiente años graban los EP Vetusta Morla (2001) y La Cuadratura Del Círculo (2003), y entra un nuevo bajista, Álvaro B. Baglietto. En 2005 Mira demuestra que el grupo ha dado un salto de calidad y su presencia ya es requerida en festivales, por lo que empiezan a preparar su primer LP que verá la luz tres años después con el título de Un Día En El Mundo que conseguirá vender más de 35.000 copias, cifra muy notable para el disco debut de una banda de éste estilo musical. En 2011 ve la luz su segundo trabajo llamado Mapas, que tendrá a El Río como sencillo de lanzamiento, Maldita Dulzura y esta tremenda Los Días Raros. En 2013 desarrollan un proyecto multimedia en el que con la denominación común de Los Ríos De Alice se editarán un disco y un juego de ordenador. Un año después se lanza La Deriva con notable éxito y multitud de premio con El Golpe como canción de presentación. En 2017 se ha publicado su último trabajo hasta el momento, Mismo Sitio, Distinto Lugar.

 

La letra es una metáfora de cómo la vida es como la mañana de Reyes donde cuando se abren los regalos hay sorpresas buenas y chascos, pero vivir es saber convivir con los dos lados de la moneda.

 


Enlace vídeo Los Días Raros

 

La canción arranca con unas notas tristes leves de piano al que se le van uniendo el resto de la orquesta para que entre la voz aguda del solista subiendo en potencia hasta los estribillos.

 

Página oficial

© Vetusta Morla y Pequeño Salto Mortal.

 

Letra original
Ábrelo, ábrelo despacio
di qué ves, dime qué ves, si hay algo
un manantial breve y fugaz entre las manos

Toca afinar, definir de un trazo
sintonizar, reagrupar pedazos
de mi colección de medallas y de arañazos

Ya está aquí, ¿quién lo vio?
Baila como un lazo en un ventilador
¿Quién iba a decir que sin carbón
no hay Reyes Magos?

Aún quedan vicios por perfeccionar
en los días raros
nos destaparemos en la intimidad
con la punta del zapato

Ya está aquí, ¿quién lo vio?
baila como un lazo en un ventilador
¿Quién iba a decir que sin borrón
no hay trato?

El futuro se vistió
con el traje nuevo del emperador
¿Quién iba a decir que sin carbón
no hay Reyes Magos ?

Nos quedan muchos más
regalos por abrir
monedas que, al girar
descubran un perfil
y empieza el celofán
y acaba en eco

lunes, 29 de enero de 2018

Vetusta Morla - Maldita Dulzura ft. Carla Morrison (letra en español)


De toda la basura que ha generado la eclosión de los reality shows, vehículo en el que el personal desata su voyerismo de escalera de vecinos y su bajeza moral viendo como mediocres develan su patética intimidad por quince minutos de fama, hay algo bueno que ha dado una segunda oportunidad a los talent show en los que los participantes nos demuestran sus aptitudes artísticas (o la carencia de las mismas), y donde los ganadores tienen cualidades más que notables. Además en el caso de la música también sirven para recordarnos canciones que o bien no hemos escuchado o bien hemos olvidado como la de la entrada de hoy que se ha popularizado por la versión que Alfred interpretó en la gala 12 de Operación Triunfo 2017.

Vetusta Morla es un proyecto musical indie que nace en el 1998 cuando unos jóvenes de Tres Cantos (Madrid) empiezan a quedar para tocar al salir del instituto. Los integrantes del grupo se estabilizan en la formación compuesta por Juan Pedro Martín (voz), David García (batería), Jorge González (percusión), Juan Manuel Latorre (guitarra y teclados) Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra), grabando dos años después su primera maqueta, 13 Horas Con Lucy, cuyos temas les llevan a ganar varios certámenes de grupos amateurs. Durante los siguiente años graban los EP Vetusta Morla (2001) y La Cuadratura Del Círculo (2003), y entra un nuevo bajista, Álvaro B. Baglietto. En 2005 Mira demuestra que el grupo ha dado un salto de calidad y su presencia ya es requerida en festivales, por lo que empiezan a preparar su primer LP que verá la luz tres años después con el título de Un Día En El Mundo que conseguirá vender más de 35.000 copias, cifra muy notable para el disco debut de una banda de éste estilo musical. En 2011 ve la luz su segundo trabajo llamado Mapas, que tendrá a El Río como sencillo de lanzamiento y en la que hallamos esta preciosa Maldita Dulzura. En 2013 desarrollan un proyecto multimedia en el que con la denominación común de Los Ríos De Alice se editarán un disco y un juego de ordenador. Un año después se lanza La Deriva con notable éxito y multitud de premio con El Golpe como canción de presentación. En 2017 se ha publicado su último trabajo hasta el momento, Mismo Sitio, Distinto Lugar.

La letra nos narra la tragedia de un amor que ha desaparecido en una relación, donde se habla de naderías y se hacen cosas juntos pero nunca en pareja.



La canción arranca con unas notas tristes de guitarra que dan paso a la voz del solista, que precede al bajo, los teclados y la batería, y más tarde a la gran Carla Morrison.

Página oficial

© Vetusta Morla y Pequeño Salto Mortal.

Letra Original:
Hablemos de ruina y espina.
hablemos de polvo y heridas,
de mi miedo a las alturas,
lo que quieras pero hablemos
de todo menos del tiempo
que se escurre entre los dedos

Hablemos para no oírnos,
bebamos para no vernos
Y hablando pasan los días, que nos quedan para irnos,
yo al bucle de tu olvido,
tú al redil de mis instintos
Maldita dulzura la tuya
Maldita dulzura la tuya
Maldita Dulzura la tuya

Me hablas de ruina y espina,
te clavas el polvo en la herida,
me culpas de las alturas que es desde tus zapatos
No quieres hablar del tiempo aunque esté de nuestro lado
y hablas para no oírme, y bebes para no verme
y yo cayo y río y bebo, no doy tregua ni consuelo,
no es por maldad lo juro
es que me divierte el juego
Maldita dulzura la mía
Maldita dulzura la mía
Maldita dulzura la míaaaaa
WooOOooo
WooOOoo
WooOOooo
WooOOooo
Malditaaa dulzuura la nuestraaaaaaaa