“Todos
somos muy liberales y todo eso hasta que te pinchan en algo que sí que te
importa, entonces los morros se tuercen y la pelambre se eriza como con los
gatos. En el Estado hay mucha gente que va de progre y demás y que dice que es
genial lo de la multiculturidad lingüística de la península, pero en cuanto se
pone encima de la mesa obras artísticas en lenguas no creadas en castellano
como que la cosa se tensa. Pues lo mismo pasa con lo que nos cuenta esta
canción, que todos/as somos muy abiertos/os en cuanto a los amores y los deseos
pero siempre que sean los tradicionales, que cuando se ve a dos morroiak
(maromos) morreándose o a dos neskak (chicas) metiéndose mano pues o apartan la
cara o las miradas son más sucias que la ría antes de Azkuna. En este bitácora
se apuesta pot el amor sin apellidos ni colores, porque pensamos que lo que es
puro siempre será bueno.”
Joseba Uría
Gatibu se funda en Gernika-Lumo
(España) en 2002 por Alex Sardui (voz), Jon Ander Arzallus (guitarra), Iñigo
Etxebarrieta (bajo), Koldo Soret (batería) y Haimar Arejita (teclados), y su
idea era dar visibilidad al rock en euskera
vizcaíno, que no es el batúa
estandarizado. Es mismo año ve la luz Zoramena con su
tema estrella Musturrek Sartunde y
que contó con la colaboración de Fito Cabrales. Tres
años después lanzan su segundo LP, Disko Infernu, que
pinchará en ventas pero les abre una gira de más de cien conciertos con los que
se darán a conocer. En 2008 graban Laino
Guztien Gainetik, Sasi Guztien Azpitik que tendrá buenas ventas y será
premiado por la cadena de radio euskalduna Gaztea. Tras un directo en 2012
y la salida de Haimar Arejita, aumentan la apuesta con Zazpi
Kantoietan que será su trampolín para actuar fuera de la zona
vasconavarra y actuar en otros puntos de España como Cataluña y participar en
festivales en Irlanda. Sus siguientes trabajos Euritan Dantzan (2014),
Aske Maitte,Aske Bizi (2016) donde
encontramos esta fresca Aske Maitte con Izaro (a la que
hemos tenido en estas entradas),
Azken Indioak (2018), K (2020) y EH Distopikala (2022) continuarán
mostrando su fuerza dentro del panorama musical en el País Vasco.
La
letra es una declaración en favor del amor libre con quien te corresponda sea
cual sea su sexo, raza y orientación.
La
música arranca con un ritmo poderoso de batería al que se le une otro más
juguetón de guitarra y bajo donde entra Alex Sardui y al que le revela la más
nasal y cantarina de Izaro
(a la que hemos tenido en estas entradas),
creando una canción llena de marcha.
©
Gatibuy Altafonte.
Letra original |
Suziri bi baño ez gara gu bata bestien aurrien. Melodi bat entzuten da urrunien hurbiltzen zara esanez: gaba deike dekogu ta bere sekretuek geu bixontzat dire ie, ie, ie gabien. Suaren inguruen gorputz bi bat eginda bata bestearena ze polittek garen dantzan biluzik ta izerrak. Burue bero begixek gorri zu eta ni gau txori bi ez dago katerik. Nahi dogunien nahi dogulako aske maitte aske bizi bizitza zoro hau. A ze gozoa zaren izerditan u gazi zaporie. Eta ze ondo nagoen izerran ganien zugaz kantetan dodanien, gabien. Suaren inguruen ixil-ixilik gaba, itzal bi ikusten dire Venuserako txartela elkarregaz hartunde. Burue bero begixek gorri zu eta ni gau txori bi ez dago katerik. Nahi dogunien nahi dogulako aske maitte aske bizi bizitza zoro hau. |
Letra traducida |
No somos más que dos fuegos artificiales uno delante del otro. Se escucha una melodía a lo lejos. Te acercas diciendo: la noche nos está llamando y sus secretos son para nosotros dos, oh, oh, oh en la noche Alrededor del fuego dos cuerpos hechos en uno el uno del otro qué bonitos somos bailando desnudos y las estrellas. La cabeza caliente los ojos rojos tú y yo dos pájaros nocturnos no hay cadenas. Cuando queramos porque queremos amar libre vivir libre esta vida loca. Qué rico estás cuando sudas sabor a agua salada Y qué bien estoy encima de las estrellas cuando canto contigo en la noche. Alrededor del fuego la noche calladita se ven dos sombras el billete para Venus cogido para los dos. La cabeza caliente los ojos rojos tú y yo dos pájaros nocturnos no hay cadenas. Cuando queramos porque queremos amar libre vivir libre esta vida loca. |