Mostrando entradas con la etiqueta Joan Baez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Baez. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2024

Joan Baez – 500 Miles (letra en inglés y traducción en español)

 

La vida real es muy complicada, demasiado para muchas personas, y quienes no tenemos tantos problemas tendríamos que ser capaces de empatizar un poco con ellas para así poder entender mejor que la mayoría de nuestras tragedias son chistes al lado de los dramas y las situaciones límite en las que otr@s tienen su día a día. La enfermedad, la pobreza extrema, la guerra, la persecución, son realidades para un porcentaje abrumador de la Humanidad que, como en esta canción, se sienten a una distancia imposible de la solución, y es nuestra obligación hacer todo lo posible para que todo el mundo tenga las opciones para salir con bien de sus problemas.

 

Joan Baez (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Nueva York en 1941 dentro de una familia cuáquera, siendo su orientación pacifista una de las mayores influencias en su ideología, y la otra fue la multiculturalidad debido a los continuos cambios de país que vivió en su infancia siguiendo los trabajos de su padre para la UNESCO. Con trece años su tío le lleva a un concierto de Pete Seeger, el Pope del folk norteamericano, y desde ese momento tendrá clara su vocación. Empieza a actuar en clubes y en 1959 participa en el Festival que le permite se conocida y le da la oportunidad de editar su primer disco profesional, Joan Baez, un año más tarde donde encontramos Donna, Donna. Con el éxito de Joan Baez vol. 2 se convierte en el estandarte de la nueva generación folk con Joni Mitchell, Bonnie Raitt (a la que hemos tenido en estas entradas) o ese desconocido llamado Bob Dylan (al que hemos tenido en estas entradas). Los sesenta son años de numerosos conciertos donde interpreta canciones propias como versiones como esta 500 Miles de Hedy West y otros cantantes del momento como en 1967 Joan, de célebres poetas como un año más tarde en Baptism: A Journey Through Our Time o ese mismo año Any Day Now compuesto por entero por Bob Dylan (al que le hemos tenido en estas entradas). En esos tiempos será estandarte de las protestas contra la Guerra De Vietnam y en la lucha por los derechos civiles. En 1974 rescata su ascendencia hispana que denota su apellido en el disco Gracias A La Vida donde se solidariza con el pueblo chileno ante la dictadura de Pinochet. Un año más tarde publica el genial Diamonds & Rust, donde hallamos esta emotiva Diamonds & Rust, en el que narra su relación con Bob Dylan y que será uno de sus discos más vendidos. Los ochenta son años de menor presencia en las listas aunque siguió con sus conciertos y activismo político como cuando viajó a Checoslovaquia en 1989 para dar un concierto en apoyo de Václav Havel y que es reconocido que fue uno de los detonantes de la Revolución de Terciopelo. Desde entonces continúa con sus conciertos aunque sus discos de estudio cada vez se distancian más en el tiempo.

 

La letra nos habla de una persona que se lamenta por encontrarse lejos de las personas amadas y sin recursos para llegar a ellas.

 



Enlace vídeo 500 Miles

 

La música arranca con unas notas melancólicas de guitarra que precede a la voz cantarina y de perfecta dicción de la cantante que es apoyada por los coros del público, creando un tema de una emotividad extrema.

 

Página oficial

© Hedy West y A&M.

 

Letra original
If you miss the train I'm on
You will know that I am gone
You can hear the whistle blow
A hundred miles

A hundred miles, a hundred miles
A hundred miles, a hundred miles
Lord I'm five hundred miles away from home

Lord I'm one, Lord I'm two
Lord I'm three, Lord I'm four
Lord I'm five hundred miles
From my home

Five hundred miles, five hundred miles
Five hundred miles, five hundred miles
Lord I'm five hundred miles from my home

Not a shirt on my back
Not a penny to my name
Lord I can't go home this a way

This a way, this a way
This a way, this a way
Lord I can't go home this a way

If you miss the train I'm on
You will know that I am gone
You can hear the whistle blow
A hundred miles

A hundred miles, a hundred miles
A hundred miles, a hundred miles
Lord I'm five hundred miles away from home
Letra traducida
Si pierdes el tren en el que voy
sabrás que me he ido
podrás oír el silbato
cien millas

Cien millas, cien millas
cien millas, cien millas
Señor estoy a quinientas millas de casa

Señor estoy a una, Señor estoy a dos
Señor estoy a tres, Señor estoy a cuatro
Señor estoy a quinientas millas
de mi casa

Quinientas millas, quinientas millas
quinientas millas, quinientas millas
Señor estoy a quinientas millas de mi casa

Ni una camisa en mi espalda
ni un centavo a mi nombre
Señor no puedo ir a casa de esta manera

De esta manera, de esta manera
de esta manera, de esta manera
Señor no puedo ir a casa de esta manera

Si pierdes el tren en el que voy
sabrás que me he ido
podrás oír el silbato
cien millas

Cien millas, cien millas
cien millas, cien millas
Señor estoy a quinientas millas de casa

lunes, 30 de diciembre de 2019

Joan Baez – Diamonds & Rust (letra en inglés y traducción en español)


Hoy María nos abre un tema de la semana de lo más interesante como son las canciones que se escribieron pensando directamente a una persona bien porque se la ama, o no, o todo a la vez. Muchas de las entradas que hemos traído a este blog tienen un/a destinatari@ clar@, quien las compuso sabía quién la iba a escuchar y sabría que la protagonizaba, pero la magia de la música es que después esos versos y esas melodías se convirtieron en universales y miles de personas las usaron y usarán para decir lo que nunca podrían articular con palabras mejores que ya están rimadas y musicadas. Y empezamos con una de las más grandes en todo su apogeo. Gracias.

Joan Baez (a la que hemos tenido en estas entradas) nace en Nueva York en 1941 dentro de una familia cuáquera, siendo su orientación pacifista una de las mayores influencias en su ideología, y la otra fue la multiculturalidad debido a los continuos cambios de país que vivió en su infancia siguiendo los trabajos de su padre para la UNESCO. Con trece años su tío le lleva a un concierto de Pete Seeger, el Pope del folk norteamericano, y desde ese momento tendrá clara su vocación. Empieza a actuar en clubes y en 1959 participa en el Festival que le permite se conocida y le da la oportunidad de editar su primer disco profesional, Joan Baez, un año más tarde donde encontramos esta Donna, Donna. Con el éxito de Joan Baez vol. 2 se convierte en el estandarte de la nueva generación folk con Joni Mitchell, Bonnie Raitt (a la que hemos tenido en estas entradas) o ese desconocido llamado Bob Dylan (al que hemos tenido en estas entradas). Los sesenta son años en los que sus discos la permiten hacer versiones de los cantantes del momento como en 1967 Joan, de célebres poetas como un año más tarde en Baptism: A Journey Through Our Time o ese mismo año Any Day Now compuesto por entero por Bob Dylan. En esos tiempos será estandarte de las protestas contra la Guerra De Vietnam y en la lucha por los derechos civiles. En 1974 rescata su ascendencia hispana que denota su apellido en el disco Gracias A La Vida donde se solidariza con el pueblo chileno ante la dictadura de Pinochet. Un año más tarde publica el genial Diamonds & Rust, donde hallamos esta emotiva Diamonds & Rust, en el que narra su relación con Bob Dylan y que será uno de sus discos más vendidos. Los ochenta son años de menor presencia en las listas aunque siguió con sus conciertos y activismo político como cuando viajó a Checoslovaquia en 1989 para dar un concierto en apoyo de Václav Havel y que es reconocido que fue uno de los detonantes de la Revolución de Terciopelo. Desde entonces continúa con sus conciertos aunque sus discos de estudio cada vez se distancian más en el tiempo.

La letra es obviamente parte de la historia de la relación que la artista mantuvo con Bob Dylan, de cómo se conocieron cuando él era una estrella y cómo ella fue su refugio. Han pasado diez años y una llamada renueva la melancolía de los buenos tiempos de diamantes que han terminado en óxido.



La música arranca con unas notas melancólicas de guitarra, a las que se les unen de forma suave el órgano Hammond, el piano, el bajo y la percusión para que sobre ellos navegue la voz cantarina y de perfecta dicción de la cantante.


© Joan Baez  y A&M .

Letra original
ll I'll be damned
Here comes your ghost again
But that's not unusual
It's just that the moon is full
And you happened to call
And here I sit
Hand on the telephone
Hearing a voice I'd known
A couple of light years ago
Heading straight for a fall

As I remember your eyes
Were bluer than robin's eggs
My poetry was lousy you said
Where are you calling from?
A booth in the midwest
Ten years ago
I bought you some cufflinks
You brought me something
We both know what memories can bring

They bring diamonds and rust

Well you burst on the scene
Already a legend
The unwashed phenomenon
The original vagabond
You strayed into my arms
And there you stayed
Temporarily lost at sea
The Madonna was yours for free
Yes the girl on the half-shell
Would keep you unharmed

Now I see you standing
With brown leaves falling around
And snow in your hair
Now you're smiling out the window
Of that crummy hotel
Over Washington Square
Our breath comes out white clouds
Mingles and hangs in the air
Speaking strictly for me
We both could have died then and there


Now you're telling me
You're not nostalgic
Then give me another word for it
You who are so good with words
And at keeping things vague
Because I need some of that vagueness now
It's all come back too clearly
Yes I loved you dearly
And if you're offering me diamonds and rust
I've already paid
Letra traducida
Que me condenen
aquí viene tu fantasma de nuevo
pero eso no es raro
es sólo que la luna está llena
Y tú llamaste por casualidad
y aquí me siento
teléfono en mano
escuchando una voz que conocía
hace un par de años luz
dirigiéndome directamente a una caída

Al recordar tus ojos
eran más azules que los huevos de un petirrojo
Mi poesía era pésima, dijiste
¿Desde dónde llamas?
Desde una cabina en el medio oeste
Hace diez años
te compré unos gemelos
me trajiste algo
Ambos sabemos lo que los recuerdos pueden traer
traen diamantes y óxido

Bueno, tú irrumpiste en la escena
ya eras una leyenda
el fenómeno sin tacha
el vagabundo original
Te perdiste en mis brazos
y allí te quedaste
perdido temporalmente en el mar
La Virgen era tuya gratis
sí, la chica de la media concha
te mantendría ileso

Ahora te veo de pie
con hojas marrones cayendo alrededor
y la nieve en tu pelo
Ahora estás sonriendo por la ventana
de ese hotel de mala muerte
sobre Washington Square
Nuestro aliento sale de las nubes blancas
se mezcla y se cuelga en el aire
Hablando estrictamente por mí
ambos podríamos haber muerto en ese momento y allí

Ahora me estás diciendo
que no eres nostálgico
entonces dame otra palabra para ello
tú que eres tan bueno con las palabras
y en mantener las cosas vagas
porque necesito algo de esa vaguedad ahora
Todo ha salido demasiado claro
sí, te quería mucho.
y si me ofreces diamantes y óxido
ya he pagado

miércoles, 8 de febrero de 2017

Joan Baez – Donna, Donna (letra en inglés y traducción al español)

Hoy María nos permite reconciliarnos con un estilo musical como es el folk al que hemos dado muy poca cancha en nuestro blog dado que nuestros gustos suelen ir por otras tendencias. Para ello nos ha seleccionado a su mayor representante en su vertiente femenina y con una adaptación de una canción yiddish nacida de la Soah y en la que se llama a luchar por ser libres y no las ovejas que van al matadero.

Joan Baez nace en Nueva York en 1941 dentro de una familia cuáquera, siendo su orientación pacifista una de las mayores influencias en su ideología, y la otra fue la multiculturalidad debido a los continuos cambios de país que vivió en su infancia siguiendo los trabajos de su padre para la UNESCO. Con trece años su tío le lleva a un concierto de Pete Seeger, el Pope del folk norteamericano, y desde ese momento tendrá clara su vocación. Empieza a actuar en clubes y en 1959 participa en el Festival que le permite se conocida y le da la oportunidad de editar su primer disco profesional, Joan Baez, un año más tarde donde encontramos esta Donna, Donna. Con el éxito de Joan Baez vol. 2 se convierte en el estandarte de la nueva generación folk con Joni Mitchell, Bonnie Raitt (a la que hemos tenido en estas entradas) o ese desconocido llamado Bob Dylan (al que hemos tenido en estas entradas). Los sesenta son años en los que sus discos la permiten hacer versiones de los cantantes del momento como en 1967 Joan, de célebres poetas como un año más tarde en Baptism: A Journey Through Our Time o ese mismo año Any Day Now compuesto por entero por Bob Dylan. En esos tiempos será estandarte de las protestas contra la Guerra De Vietnam y en la lucha por los derechos civiles. En 1974 rescata su ascendencia hispana que denota su apellido en el disco Gracias A La Vida donde se solidariza con el pueblo chileno ante la dictadura de Pinochet. Un año más tarde publica el genial Diamonds & Rust en el que narra su relación con Bob Dylan y que será uno de sus discos más vendidos. Los ochenta son años de menor presencia en las listas aunque siguió con sus conciertos y activismo político como cuando viajó a Checoslovaquia en 1989 para dar un concierto en apoyo de Václav Havel y que es reconocido que fue uno de los detonantes de la Revolución de Terciopelo. Desde entonces continúa con sus conciertos aunque sus discos de estudio cada vez se distancian más en el tiempo.

La letra es la historia de un becerro que va a ser sacrificado y ve como la golondrina es libre. El granjero se burla diciendo que lo que le ocurre es por elegir ser víctima y no aprender a volar.



La música es una melodía lastimera de guitarra sobre la que navega la voz cantarina y de perfecta dicción de la cantante.

Página oficial

© Sholom Secunda, y Vanguard.

Letra Original:
Letra Traducida:
On a wagon bound for market
There's a calf with a mournful eye
High above him there's a swallow
Winging swiftly through the sky

How the winds are laughing
They laugh with all the their might
Laugh and laugh the whole day through
And half the summer's night

Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don
Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don

"Stop complaining", said the farmer
Who told you a calf to be
Why don't you have wings to fly with
Like the swallow so proud and free

How the winds are laughing
They laugh with all the their might
Laugh and laugh the whole day through
And half the summer's night

Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don
Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don

Calves are easily bound and slaughtered
Never knowing the reason why
But whoever treasures freedom
Like the swallow has learned to fly

How the winds are laughing
They laugh with all the their might
Laugh and laugh the whole day through
And half the summer's night

Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don
Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don
En un vagón con destino al mercado
hay un becerro con ojos llorosos
Justo encima de él hay una golondrina
volando rápidamente a través del cielo.

Como se ríen los vientos
se ríen con todas sus fuerzas
Ríen y ríen durante todo el día
y parte de las noches de verano.

Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don
Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don

"Deja de quejarte," dijo el granjero,
"¿quién te dijo que fueras un becerro?
¿Por qué no tienes alas para volar
como la golondrina tan orgullosa y libre?

Como se ríen los vientos
se ríen con todas sus fuerzas
Ríen y ríen durante todo el día
y parte de las noches de verano.

Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don
Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don

A los becerros fácilmente se les ata y masacra
(y) nunca saben el porqué.
Pero quien atesora la libertad
como la golondrina ha aprendido a volar.

Como se ríen los vientos
se ríen con todas sus fuerzas
Ríen y ríen durante todo el día
y parte de las noches de verano.

Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don
Donna Donna Donna Donna
Donna Donna Donna Don