Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Drexler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Drexler. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

Jorge Drexler – 730 días (letra en español)

 

Nuestro amigo Luis nos trae a nuestro uruguayo de referencia para que nos hable de una idea que estamos discutiendo entre la gente que hacemos este blog y que por edad ya hemos tenido muchas experiencias. Y esta es una evolución de la máxima latina carpe diem alejándonos de la hedonista renacentista de no dejar de experimentar para conseguir sensaciones ante el temor de que mañana la muerte te puede encontrar, por una más madura de no amargarte por la posibilidad de que lo que hoy tienes un día desaparezca porque hay dar gracias al Cielo por darte la oportunidad de encontrar gente y momentos que hacen que te sientas bien y pleno. En la canción de hoy su autor podría lamentarse porque después de 730 días su felicidad terminó, pero lo que hace es poner en valor todo lo bueno que ese tiempo ha supuesto para su existencia, y creemos que ése es el camino.

 

Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) es un cantante y compositor que nace en Montevideo (Uruguay) en 1964 de padres médicos y con un notable amor por la música. Así que él compaginó ambas facetas y mientras sacaba el título de médico otorrino, componía y ejercía de jazán en la sinagoga local. En 1991 gana un premio de radio local y se va decantando por su carrera musical como telonero de varios artistas como Caetano Veloso (al que hemos tenido en estas entradas) o de Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) en sus actuaciones en Uruguay. En 1995 se traslada a Madrid donde cobra fama como compositor para estrellas como Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas), Ana Torroja (a la que hemos tenido en estas entradas) o Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas) mientras sus discos como Vaivén, en el que encontramos esta 730 Días, pasan desapercibidos. Cuatro años más tarde su disco Frontera empieza a tener un recorrido internacional llegando su momento en 2005 cuando gana el Oscar a la mejor canción original con Al Otro Lado Del Río, aunque no le dejen interpretarla en la ceremonia. Ha seguido componiendo y sacando discos como Salvavidas De Hielo de 2010 del que Telefonía fue su sencillo de lanzamiento siendo el último Tinta y Tiempo.

 

La letra nos habla de 730 días en los que la vida se llenó de amor e inspiración, mostrando agradecimiento por ello, y posiblemente tristeza porque ya no está junto a la causa de esos sentimientos .

 



Enlace vídeo 730 días

 

La música arranca con notas agudas de guitarra para dar paso la voz melancólica y rioplatense del cantante, para que después entren de manera leve los teclados de fondo y los coros de una segunda voz.

 

Página Oficial

 

© Jorge Drexler y Virgin

 

Letra original
No hay rincón en esta casa
que no te haga regresar.
Cada grano de memoria,
y la casa es un arenal.

Fui a tus playas por el día
y allí me quedé dos años.
Fui lamiendo tus heridas,
fuiste dándome un remanso.

A la sombra de tu luna
se acunó mi corazón,
se borraron mis arrugas,
mi casa se iluminó.

Germinaron mis canciones
de las que yo merecía,
se paró el reloj de arena,
730 días.

martes, 4 de junio de 2024

Pedro Guerra – Cuídame ft. Jorge Drexler (letra en español)

 

Nuestro amigo Luis nos permite volver a disfrutar de uno de los compositores que se ha dedicado a llenar de belleza sus versos para sí mismo y para otr@s artistas de una forma metódica y continuada. Crear es sin duda la puerta hacia la divinidad, lo que nos iguala a esos poderes superiores en los que creemos, y cuanto más y mejor lo hagamos más estaremos haciendo por el bien de quienes queremos en particular y de la Humanidad en general. Cuando queráis medir la importancia, su capacidad de sobresalir y de perdurar de alguien, tirad de Mateo 7.20 “por sus frutos los conoceréis” y no por lo que dicen de si mism@s, y este artista lleva cuarenta años dan y regalando canciones que despiertan los corazones, que emocionan el alma.

 

Pedro Guerra (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Tenerife en 1.966 y desde muy pronto tendrá claras sus inclinaciones poéticas y musicales actuando desde los dieciséis. Al entrar en la Universidad contacta con otros cantautores con los que conforma el Taller en el que mezclarán el folclore canario con los sonidos caribeños. En 1.993 se muda a Madrid donde se dedica a frecuentar el circuito de cantautores mientras compone para otros artistas de la talla de Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) o de Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas). Esta última será la que le dé el empujón a la fama al versionar su canción Contamíname de su primer disco Golosinas de 1.995 y en el que encontramos su sensacional El Marido De La Peluquera. Dos años más tarde llega su gran éxito con temas como Debajo Del Puente de Tan Cerca De Mi. En los años siguientes experimentará con diversos sonidos con mayor o menor éxito destacando los LPs de 2.001 Hijas De Eva y de Vidas en 2.008 donde encontramos esta Madurar El Amor. Desde entonces participa activamente en la producción de discos propios como su directo 20 años Libertad 8 en 2014. donde encontramos esta Cuídame, donde colabora con Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) Luis Eduardo Aute (al que hemos tenido en estas entradas) o Ismael Serrano (al que hemos tenido en estas entradas) y de otros artistas en el que destaca su gusto por las letras trabajadas y las sonoridades sencillas.

 

La canción trata de describirnos lo que es el amor y como tratar con él.

 



Enlace vídeo Cuídame

 

La música arranca con notas tenues de guitarra española y eléctrica que da paso a la voz dulce, cantarina y sosegada de Pedro Guerra a la que le responde Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) tranquila y con algunos agudos en los coros.

 

Página oficial

© Pedro GuerraJorge Drexler y BMG.

 

Letra original
[Pedro Guerra]
Cuida de mis labios
Cuida de mi risa
Llévame en tus brazos
Llévame sin prisa

No maltrates nunca mi fragilidad
Pisaré la tierra que tú pisas
Pisaré la tierra que tú pisas

[Jorge Drexler]
Cuida de mis manos
Cuida de mis dedos
Dame la caricia
Que descansa en ellos

No maltrates nunca Mi fragilidad
Yo seré la imagen de tu espejo
Yo seré la imagen de tu espejo

[Pedro Guerra y Jorge Drexler]
Cuida de mis sueños
Cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere
Cuida a quien te cuida

No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo seré el abrazo que te alivia
Yo seré el abrazo que te alivia

[Pedro Guerra]
Cuida de mis ojos
Cuida de mi cara
Abre los caminos
Dame las palabras

[Jorge Drexler]
No maltrates nunca mi fragilidad
Soy la fortaleza de mañana
Soy la fortaleza de mañana

[Pedro Guerra y Jorge Drexler]
Cuida de mis sueños
Cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere
Cuida a quien te cuida

No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo seré el abrazo que te alivia
Yo seré el abrazo que te alivia

No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo seré el abrazo que te alivia
Yo seré el abrazo que te alivia

lunes, 16 de marzo de 2020

Jorge Drexler – Codo Con Codo (letra en español)


Tiempo habrá más adelante para preguntarse cómo hemos llegado a este punto en el que una enfermedad con una tasa de mortalidad tan leve es capaz de parar a la Humanidad, y de plantear las responsabilidades políticas y sociales a quienes tienen que gestionar la crisis y a los que tenemos que cumplir sus disposiciones. Estos días son de intentar minimizar al máximo las posibilidades de pillar la enfermedad y de podérsela contagiar a los demás, son momentos de pensar muy poco en un@ mism@ y casi todo en l@s demás, son tiempos de eliminar las muestras de cariño que requieren contacto y de multiplicar las palabras y los hechos que demuestran que amas a tu semejante. Se puede decir así, o se puede cantar tan bien como lo hace éste señor.

Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) es un cantante y compositor que nace en Montevideo (Uruguay) en 1964 de padres médicos y con un notable amor por la música. Así que él compaginó ambas facetas y mientras sacaba el título de médico otorrino, componía y ejercía de jazán en la sinagoga local. En 1991 gana un premio de radio local y se va decantando por su carrera musical como telonero de varios artistas como Caetano Veloso (al que hemos tenido en estas entradas) o de Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) en sus actuaciones en Uruguay. En 1995 se traslada a Madrid donde cobra fama como compositor para estrellas como Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas), Ana Torroja (a la que hemos tenido en estas entradas) o Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas) mientras sus discos pasan desapercibidos. Cuatro años más tarde su disco Frontera empieza a tener un recorrido internacional llegando su momento en 2005 cuando gana el Oscar a la mejor canción original con Al Otro Lado Del Río, aunque no le dejen interpretarla en la ceremonia. Ha seguido componiendo y sacando discos siendo el último Sinfonía Del Hielo de 2010 del que Telefonía fue su sencillo de lanzamiento. Esta Codo Con Codo es su última canción.

La letra nos dice que llegarán momentos en el que la normalidad nos permitirá tocar, besar y cortar las distancias, pero que ahora lo que hay que hacer es evitar el miedo y añado yo, el egoísmo.



La música se compone exclusivamente de guitarra y la voz melancólica y rioplatense del cantante.


© Jorge Drexler y Virgin

Letra original
Ya volverán los abrazos,
los besos dados con calma,
si te encuentras un amigo
salúdalo con el alma.

Sonríe, tírale un beso,
desde lejos sé cercano,
no se toca el corazón
solamente con la mano.

La paranoia y el miedo
no son, ni serán el modo,
de esta saldremos juntos
poniendo codo con codo.

Mira a la gente a los ojos,
demuéstrale que te importa,
mantén a distancias largas
tu amor de distancias cortas.

Si puedes, no te preocupes,
con ocuparte ya alcanza,
y dejar que sea el amor
el que incline la balanza.

La paranoia y el miedo
no son, ni serán el modo,
de esta saldremos juntos
poniendo codo con codo.

lunes, 10 de julio de 2017

Jorge Drexler - Telefonía (letra en español)

Tod@s conocemos el amor que siente nuestra Capitana por todos esos lánguidos que guitarra en ristre comienzan a entonar sentimientos vestidos en versos. Mujer brava frente a cualquier obstáculo que se le presente en su camino que hace que no haya nada que la detenga, y sin embargo es cruzarse con uno de estos cantautores y se nos queda más quieta que una estatua obnubilada por las voces escasas y los notas monótonas. Y bueno, si ya es uruguayo el juglar en cuestión es el acabose, robándole el corazón en cada estrofa. Así que no es de extrañar que en cuanto se ha enterado de que Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas)ha sacado un nuevo sencillo me he rendido ante la “petición” de nuestra Pi deseando que tod@s disfrutéis de este regalo de nuestra Ama y Señora.

El cantante y compositor nace en Montevideo en 1964 de padres médicos y con un notable amor por la música. Así que él compaginó ambas facetas y mientras sacaba el título de médico otorrino, componía y ejercía de jazán en la sinagoga local. En 1991 gana un premio de radio local y se va decantando por su carrera musical como telonero de varios artistas como Caetano Veloso (al que hemos tenido en estas entradas) o de Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) en sus actuaciones en Uruguay. En 1995 se traslada a Madrid donde cobra fama como compositor para estrellas como Ana Belén (a la que hemos tenido en estas entradas), Ana Torroja (a la que hemos tenido en estas entradas) o Miguel Ríos (al que hemos tenido en estas entradas) mientras sus discos pasan desapercibidos. Cuatro años más tarde su disco Frontera empieza a tener un recorrido internacional llegando su momento en 2005 cuando gana el Oscar a la mejor canción original con Al Otro Lado Del Río, aunque no le dejen interpretarla en la ceremonia. Ha seguido componiendo y sacando discos del que esta Telefonía es preámbulo del que lanzará el 22 de septiembre.

La letra nos habla cómo las separaciones físicas ya no son un impedimento para el amor, que gracias a los teléfonos, mensajes y demás medios de comunicación, dos personas pueden seguir enamoradas como el primer día porque con una llamada vuelve el corazón a latir desbocado.



La música se compone exclusivamente de guitarras (hasta la percusión se hace sobre sus cajas) sobre las que navega la voz melancólica y rioplatense del cantante.

Página Oficial

© Jorge Drexler y Virgin

Letra Original:
Que viva la telefonía en todas sus variantes,
pensando estaba que te me escabullías
cuando vi tu nombre en la llamada entrante.

Bendita cada onda, cada cable,
bendita radiación de las antenas
mientras sea tu voz la que me hable
como me hablaste hace un minuto apenas.

Te quiero, te querré, te quise siempre,
desde antes de saber que te quería.
Te dejo este mensaje simplemente
para repetirte algo que yo sé que vos sabías

Perdonen que insista en elogiar las telecomunicaciones
aunque todos creen que han inventado algo
y siguen siendo las mismas las canciones.

Benditos los rollos de papiro,
benditas servilletas en los bares,
que han guardado idénticos suspiros
desde del cantar de los cantares

Te quiero, te querré, te quise siempre,
desde antes de saber que te quería.
Te dejo este mensaje simplemente
para repetirte algo que yo sé que vos sabías

Noches en vela,
nombres en clave,
cuantos secretos,
versos galantes,
mil concesiones delirantes.

Pasan milenios,
cambian los nombres
de los amantes,
cambia el atuendo,
pero el mensaje sigue siendo:

Te quiero, te querré, te quise siempre,
desde antes de saber que te quería
Te dejo este mensaje simplemente.
Para repetirte algo que yo sé que vos sabías

Te dejo este mensaje simplemente.
para repetirte algo que yo sé que vos sabías
















viernes, 6 de marzo de 2015

Marwan & Jorge Drexler - Puede Ser Que la Conozcas (letra en español)

Es posible que hoy al despertar hayas contemplado que el Sol está más radiante, que la sonrisa ha retornado a tu cara, que esas energías olvidadas han resurgido en tu existir. Es probable que tu corazón haya vuelto a latir con hambre de amor, que los colores de la esperanza hayan ganado a los grises de la monotonía, que la ilusión sea otra vez tu estado civil y vital. Pero ¿por qué?... pues en este blog te damos la solución, hoy es el cumpleaños de Berta, nuestro vendaval platino de alegría, nuestra música compuesta por acordes de risas, nuestra ancla firme contra la tristeza, nuestra musa desde los primeros tiempos, nuestra amiga hasta el fin del Universo. Hoy los cantautores del mundo tienen fiesta porque su reina está sonriendo.

Y qué mejor que traer a dos de sus cantantes favoritos, Marwan y Jorge Drexler, para que le canten a esa ciudad que la ha acogido con afecto y de la que se ha enamorado, aunque sin dejar de ser gallega de pura cepa. El primero madrileño de pro y el segundo por adopción, nos muestran lo que cuesta llegar al éxito en etapas diferentes. El hispano-palestino (al que hemos tenido en esta y esta entradas) se encuentra en ese punto en el que la fama está cercana, donde tras años de patearse locales de pequeño aforo, de colaborar con amigos e ídolos, de componer poemarios que son devorados por sus cada vez más numerosos grupos de fans, se atreve a dar el salto a las ligas mayores y publicar un disco destinado al gran público. El uruguayo (al que hemos tenido en esta y esta entradas) ya es un artista consolidado con un carrera que cuenta con hitos como ganar un Oscar a la mejor canción original con Al Otro Lado Del Río, junto su labor de compositor para figuras como Shakira, Ana Belén, Miguel Ríos, pero que no por ello deja de seguir apostando por proyectos nuevos y arriesgados para mantenerse en lo más alto. Así que es normal que dos personalidades tan parecidas y complementarias terminen convergiendo y nos den este himno a Madrid y a sus habitantes, esta oda a una ciudad y ciudadanos que siempre están en movimiento y con pasión por vivir, esa metrópoli en la que hay noches que luce un poco más porque nuestra tentación rubia nos ha regalado la luz de su alma, el faro de su simpatía. Muchas felicidades.

La letra nos habla de esa mujer encarnada en ciudad que es bella a pesar de no conocer el mar, con piernas largas de color de acera, exagerada y bipolar, humilde (pocas) y altanera (con razón). Siempre joven aunque pasen los años, tradicional y abierta, que no por mucho madrugar deja de acostarse tarde, que no deja cerrar los bares. Cercana, caótica y orgullosa y que deseas que sólo baile para ti. A la que en ocasiones dices adiós pero a la que siempre vuelves encontrando un hola en sus labios.



La canción arranca con un ritmo alegre de piano y guitarra que va dando paso alterno a los dos cantantes, mientras que de fondo sentimos las notas de teclados, bajo y de batería. En el interludio entra la sección de cuerda y los coros.



Letra Original:
Ella es una mujer que no conoce el mar.
Sus piernas tienen el color de las aceras.
Bastante exagerada y algo bipolar.
Es tan humilde y a la vez tan altanera.

La niña vieja que no acaba de crecer.
Que abre sus piernas por la noche a los extraños
La chica eterna del mantón y del clavel.
La adolescente que ha cumplido tantos años.

Ella es frenética, está corriendo siempre.
Puede que un día la hayas visto madrugar.
Pero de noche no hay un alma que la acueste.
Se emborracha fácilmente, siempre encuentra abierto un bar.

Ella es caótica, cercana y orgullosa
te hará pensar que baila sólo para ti.
Puede ser que la conozcas, si te digo que su nombre es Madrid.

Ella es tan cariñosa y tan sentimental.
Te acogerá, ella abre sus brazos a cualquiera.
Y, aunque lo oculte, sigue siendo bipolar.
Tan madridista y a la vez tan colchonera.

En ocasiones necesito serle infiel.
Irme unos días, darme un tiempo de descanso.
Pero al estar con otras algo empieza a arder.
Y en poco tiempo voy de vuelta hacia sus brazos.

Ella es frenética, está corriendo siempre.
Puede que un día la hayas visto madrugar.
Pero de noche no hay un alma que la acueste.
Se emborracha fácilmente, siempre encuentra abierto un bar.

Ella es caótica, cercana y orgullosa
Te hará pensar que baila sólo para ti.
Puede ser que la conozcas, si te digo que su nombre es Madrid.

Puede ser que la conozcas, si te digo que su nombre es Madrid.
Puede ser que la conozcas... es Madrid.

Ella es caótica, cercana y orgullosa
Te hará pensar que baila sólo para ti. 
Puede ser que la conozcas, tal vez te haya enloquecido,
si la viste caminando por el Rastro los domingos.

Ella es frenética, está corriendo siempre.
Puede que un día la hayas visto madrugar.
Pero de noche no hay un alma que la acueste.
Se emborracha fácilmente, siempre encuentra abierto un bar. 

Ella es caótica, cercana y orgullosa
Te hará pensar que baila sólo para ti. 
Puede ser que la conozcas, tal vez te haya enloquecido,
si la viste caminando por el Rastro los domingos.

Puede ser que la conozcas, si te digo que su nombre es Madrid
... es Madrid


domingo, 3 de noviembre de 2013

Jorge Drexler - Me Haces Bien (letra en español)

Amistad es una de esas palabras tan manoseadas que para muchos ha perdido su significado. Con ella se refieren a los conocidos, a los compañeros de trabajo, a los camaradas ideológicos, a los compinches de parranda, cuando en realidad un/a amig@ es algo totalmente diferente. Es quien es capaz de soltarte una bronca monumental cuando ve que vas a cometer la equivocación de tu vida y al minuto siguiente acompañarte para que no estés sólo; es a quien puedes contar ese secreto que te corroe las entrañas porque sabes que no te juzga; es quien recoge los pedazos de tu ego/corazón/confianza y te los va pegando uno a uno con Loctite para que vuelvas a ser tú mismo; es la primera persona en llegar y la última en marcharse cuando necesitas auxilio. Estas condiciones hacen que l@s amig@s de verdad sean escasos y por eso cuando encuentras alguien así no la sueltas porque sabes que es el mayor don que nos puede dar el Creador. Berta es nuestra Amiga, y sabemos lo afortunad@s que somos de tenerla. Gracias por existir.

Tod@s conocemos lo que Jorge Drexler significa para nuestra sonriente belleza, ya que en sus letras ella encuentra respuestas a muchas de sus preguntas, le abre puertas antes cerradas a sus sentimientos, y le permite soñar con la red de seguridad de vivir en canciones. El cantautor uruguayo ha construido en España casi la totalidad de su carrera que cuenta con hitos como ganar un Oscar a la mejor canción original con Al Otro Lado Del Río, componer para figuras como Shakira, Ana Belén, Miguel Ríos, e ir sacando discos que nunca han dejado de venderse bien al contar con una nutrida legión de seguidores. Pero es en los conciertos en vivo donde saca lo mejor de sí mismo, y en la presentación de la canción Habitación 316 y la aplicación n de Samsung es donde Berta y Pi tuvieron la fortuna de poder asistir a una grabación restringida con su ídolo que las dejó obnubiladas.

La letra nos habla de esas personas a las que queremos por algo tan egoísta como que al estar a su lado nos sentimos bien, porque se lleva el frío, porque arranca las mentiras, porque te hace cantar. Y en el momento en el que empiezas a sentirte miserable por no ser el altruismo la base de tu amor, te das cuenta que en el reflejo de sus ojos se encuentra la misma verdad, que juntos los dos están bien, y esa ya es razón suficiente como para que no necesites más hasta el fin de los tiempos.



La música arranca con la guitarra, el bajo y el güiro, a los que se le une la batería y la voz del cantante. Después surgen los efectos de un teclado.


© Jorge Drexler y Virgin

Letra Original:
Para contarte, canto
quiero que sepas
cuánto me haces bien
me haces bien
me haces bien 

Te quiero de mil modos
te quiero sobre todo
me haces bien
me haces bien
me haces bien 

Basta ver el reflejo de tus ojos en los míos
como se lleva el frío
para entender
que el corazón no miente
que afortunadamente
me haces bien
me haces bien
me haces bien

Para contarte, canto
quiero que sepas
cuánto me haces bien
me haces bien
me haces bien 

Te quiero de mil modos
te quiero sobre todo
me haces bien
me haces bien
me haces bien 

Basta ver el reflejo de tus ojos en los míos
como se lleva el frío
para entender
que el corazón no miente
que afortunadamente
me haces bien
me haces bien
me haces bien
me haces bien
me haces bien
me haces bien

















jueves, 27 de diciembre de 2012

Jorge Drexler - Quien Quiera Que Seas (letra en español)



Supongo que a nadie de los que seguís este blog os habrá pasado desapercibida mi flaqueza ante los deseos que provienen del bello sexo, capaces de hacer saltar por los aires programaciones de posteos, normas de elección, o criterio alguno. Mas a fin de cuentas, cuanto bueno hay en nuestros corazones ha sido un préstamo que nos han hecho ellas, y nosotros sólo tenemos la esperanza de que a la hora de tener que pagar los intereses, nos enfrentemos a una que se parezca poco a Dª Angela. Y así me hallo en el placer culpable de encontrar una canción de Jorge Drexler para que Berta sueñe con él, lo cual demuestra que en las Olimpiadas de pagafantas a la final llego seguro, je, je.

Y si no os importa, me decantaré por esta Quien Quiera Que Seas que me permite publicar un tango moderno para demostrar que los estilos musicales no caducan, que deben transformarse y adaptarse a los gustos del momento. Que está muy bien que haya intérpretes puristas que mantengan las esencias, pero que la vida también es cambio, que para sobrevivir hay que crecer. A lo mejor os sorprende el hecho de que sea un uruguayo el tanguista de hoy, mas este tipo de canción más que argentino es rioplatense, más de Buenos Aires y Montevideo que del resto del cono sur, naciendo de esos arrabales de mestizaje de cien culturas, en las que españoles, italianos, centroeuropeos y judíos, se mezclaban con africanos y nativos.



Esta canción nos demuestra que el tango no es sólo bandoneón, aquí ni aparece, si no un ritmo y unas letras hechas para bailar y para desinhibirse, que en un principio también bailaban las personas del mismo sexo, pero que su carácter sensual hizo que se convirtiese en una parte más del cortejo entre amantes. El peso de esta canción lo llevan los violines y el piano, que serán junto al contrabajo, y la batería los que conformen la canción, dejando que la guitarra ocupe algunos momentos.

La letra sigue uno de los temas típicos de la música sudamericana que es el desconcierto frente al amor, del que no sabemos cómo llega, ni lo que es, ni a dónde va, pero sí que tiene una cosa clara que con ella al fin del mundo, que poco a su lado es todo para él. Y en el final de la canción se repite, como segunda voz, la letra en portugués lo cual me parece un acierto.


© Jorge Drexler e Hispavox
Letra Original:
No hay nada tuyo que no quiera ver yo.
No tengo tan claro
que te conozca.

Intuyo, apenas, algo acerca de ti
y todo lo demás
está en la sombra

Te miro y pienso,
te miro y me digo:
“quien quiera que seas,
¿de dónde has salido?”

Lo quiero todo,
y tengo muy claro que no
te voy a entender
más que en parte.

Me importa mucho más
verte vibrar, así,
que descifrarte

Te veo y quiero
que tu me veas
quien quiera que seas
quien quiera que seas.

Tan poco tuyo que ahora soy yo
y nunca fui
tan de nadie...













































jueves, 15 de noviembre de 2012

Jorge Drexler- Sea (letra en español)


Todo el mundo sabe del peligro que tiene un argentino cuando se pone en plan seductor, vamos que como te descuides te levantan a tu pareja y encima hasta le das las gracias. Pues los gauchos a los que tienen miedo es a los uruguayos, o sea que Jorge Drexler es sin duda el enemigo número uno del macho ibérico porque además es cantautor, je, je.

La carrera del compositor, músico, médico otorrino y casado en primeras nupcias con Ana Laan y en segundas con Leonor Watling (qué os había dicho yo de su capacidad de seducción) empieza ganando un premio de radio en Montevideo. Después pasa a ser telonero de varios artistas como Caetano Veloso, o de Joaquín Sabina, el cual se le trae para España para tres conciertos en 1995 y hasta hoy. La lista de artistas que se han beneficiado de sus letras es larga, así que la veis en la wikipedia, y al mismo tiempo desarrolla una carrera sin demasiados éxitos en las listas, pero con un público fiel que le permite mantenerse con presencia en el panorama musical.

Su momento más agridulce se produce en 2005 cuando su tema Al Otro Lado del Río recibe el Oscar a la mejor canción, pero tiene que ver cómo se le niega su participación y pasa a interpretarla Antonio Banderas y Carlos Santana, será que para algunos yanquis todos los hispanos (de este lado del charco y del otro) somos iguales.



La canción que os posteo se llama Sea y en un principio parece una oda al fatalismo, una súplica al destino, una oración a la Diosa Fortuna para que te conceda el premio de su favor. Pero yo siempre la he visto como un canto al esfuerzo, una exposición de todo lo que se ha invertido en que todo salga bien, una manera más lírica de decir que Dios ayuda a los que se ayudan. Y una vez que se ha hecho todo lo que se puede, te pones en manos de ella, de su sonrisa y te contentas con poder llevar su foto en la billetera para tenerla cerca. Unos pueden creer que no es acertado (o suficiente) pero él canta y espera que ella lo escuche. Es como esa chica cañón de la barra, que ves que aleja a cuantos se le acercan, y a la que sólo podrás conquistar si tienes el valor de intentarlo y esperando ser lo que ella quiere. Suerte.


  
©  Jorge Drexler y Virgin

Letra Original:
Ya estoy en la mitad de esta carretera
Tantas encrucijadas quedan detrás...
Ya está en el aire girando mi moneda
Y que sea lo que
Sea

Todos los altibajos de la marea
Todos los sarampiones que ya pasé...
Yo llevo tu sonrisa como bandera
Y que sea lo que
Sea

Lo que tenga que ser, que sea
Y lo que no por algo ser
No creo en la eternidad de las peleas
Ni en las recetas de la felicidad

Cuando pasen recibo mis primaveras
Y la suerte esté echada a descansar
Yo miraré tu foto en mi billetera
Y que sea lo que
Sea

Y el que quiera creer que crea
Y el que no, su razón tendrá
Yo suelto mi canción en la ventolera
Y que la escuche quien la quiera escuchar

Ya está en el aire girando mi moneda
Y que sea lo que
Sea (x5)
Ya está en el aire girando mi moneda
Y que sea lo que
Sea (x5)