Mostrando entradas con la etiqueta El Kanka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Kanka. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2024

El Kanka – Canela En Rama Ft. Camilo (letra en español)

 

“No sé si lo del día de los enamorados se lo ha inventado El Corte Inglés, un santo que se llamaba Valentín o un angelote llamado Cupido que iba disparando flechas envenenadas de amor. Nosotros que somos muy amorosos nos encanta celebrarlo a diario, pero en estas fechas tenemos la excusa para ponernos aún más tiernos. Y para demostraros que se puede ser cariñoso sin ser cursi, os ofrecemos una canción que irradia alegría en la que nuestro poeta socarrón reconoce agradecido todo lo que ha mejorado su estilo de vida por “culpa” del amor.”

María Carricas

 

Juan Gómez Canca, El Kanka (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Málaga en 1982 iba para economista pero en la universidad empieza a “desviarse” pasando primero a Filosofía y después encontrando en la música la respuesta a sus preguntas. Forma un grupo llamado primero Doctor Desastre y después T De Trapo, y después se marcha a Madrid para empezar su carrera como cantautor. Participa en varios certámenes amateur y en 2013 lanza su primer disco Lo Mal Que Estoy Y Lo Poco Que Me Quejo que empezará a moverse en las radiofórmulas españolas por la frescura de su música y el humor de sus letras como demuestra en Que Bello Es Vivir, Confesión o esta Canela En Rama con Camilo (al que hemos tenido en estas entradas) contenidas en él. Le siguen en los dos años siguientes El Día De suerte De Juan Gómez donde encontramos Volar con Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y De Pana Y Rubí en la que se encuentra esta Querría y Me Gusta, que le proporcionan gran popularidad en los ámbitos juveniles y universitarios que llenarán sus actuaciones. Además será llamado por otros cantautores para participar en sus proyectos como el caso de Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) o Aldo Narejos (al que hemos tenido en estas entradas). En 2018 edita su cuarto trabajo, El Arte De Saltar, del que Andalucía es su sencillo de lanzamiento, y también encontramos la famosa Después De Esta Mañana. Un año más tarde sacó por sorpresas un EP titulado El CanEpe del que Payaso y Nana Para Noam forman parte. En 2013 ha publicado su último disco hasta el momento, Cosas De Los Vivientes, donde reflexiona sobre cómo lo cotidiano significa que estás vivo.

 

La letra nos habla de cómo un enamoramiento hace que todas las disipadas costumbres anteriores muten en gusto por el hogar y el silencio con tal de estar con la persona amada.

 



Enlace vídeo Canela En Rama

 

La música arranca como un bolero con unas notas de guitarra apoyadas por la percusión que dan paso al vocalista para que declame El Kanka con voz cantarina y socarrona los versos, mientras que después le tome el relevo Camilo con su voz aguda y caribeña, uniéndose ambos en los estribillos, primero animosos y que se tornan melancólicos al final.

 

Página oficial

© Juan Gómez Canca y A Volar Music.

 

Letra original
[El Kanka]
Yo que nunca supe llegar a mi hora hoy me quedé esperándote
Y aunque diga mi oculista que tengo muy mal la vista hoy me quedé mirándote
Y pese a que el insomnio me desvela cada noche hoy me quedé soñándote

[Camilo]
Y yo que hablo hasta debajo del agua hoy me sorprendí escuchándote
Y aunque de puro cobarde siempre he sido pacifista hoy te luché y te gané
Y yo que siempre he sido de poner tierra por medio hoy te ví y me quedé

[El Kanka y Camilo]
Y aunque soy alérgico a la franela me quedé en tu cama
No combinan mis cortinas con tus entretelas y aun así
hoy cocino en tu cocina, corazón, canela en rama
hoy cocino en tu cocina, corazón

[Camilo]
Yo que siempre fui animal nocturno hoy me quedo a ver amanecer
Y yo que siempre fui rockero hoy te canto por boleros, ay si tú me dices ven

[El Kanka y Camilo]
Yo que siempre he huido de las modas hoy visto pret-à-porter
Son las cosas de la vida, son las cosas del querer
Yo venía de visita, yo venía de visita y me quedé

Y aunque soy alérgico a la franela me quedé en tu cama
No combinan mis cortinas con tus entretelas y aun así
hoy cocino en tu cocina, corazón, son son
Y aunque soy alérgico a la franela me quedé en tu cama
No combinan mis cortinas con tus entretelas y aun así
hoy cocino en tu cocina, corazón, canela en rama
en tu cocina, corazón, canela en rama
cocino en tu cocina, corazón

Yo que nunca supe llegar a mi hora hoy me quedé esperándote

viernes, 6 de octubre de 2023

El Kanka – Confesión (letra en español)

 

“Hay veces que no puedo tener la boca cerrada y eso es un marrón según con quien estés. Mientras estábamos de poteo con gente de varias cuadrillas, en un bar pusieron un tema de este malagueño, y se me ocurrió decir que era el Joaquín Sabina (al que hemos tenido en estas entradas) de nuestra generación. De repente vi como a un pavo se le empezaba a hinchar la vena de la frente y me suelta el típico “chaval, no tienes ni p… idea”, a lo cual a uno no le queda más remedio que ponerse en modo zen porque estás con tu neska y no es momento para que terminemos o en el cuartel de ertzaintza o en el ambulatorio. Tratas de razonar y comentar que no estas desmereciendo al de Úbeda, sólo que el autor que hoy os traemos rima muy bien pero con un leguaje que todos entendemos y que sabe de música un montón, pero el tontolaba no se daba a razones. Es entonces cuando aparece La Carricas y le para los pies diciendo que a Ella también le parece lo mismo, y que si no le gusta hay mucho campo para pastar. No hay como Ella para pacificar hasta a los más grillados, porque todos sabemos que es un puño de hierro cubierto por un guante de seda.”

Joseba Uría

 

Juan Gómez Canca, El Kanka (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Málaga en 1982 iba para economista pero en la universidad empieza a “desviarse” pasando primero a Filosofía y después encontrando en la música la respuesta a sus preguntas. Forma un grupo llamado primero Doctor Desastre y después T De Trapo, y después se marcha a Madrid para empezar su carrera como cantautor. Participa en varios certámenes amateur y en 2013 lanza su primer disco Lo Mal Que Estoy Y Lo Poco Que Me Quejo que empezará a moverse en las radiofórmulas españolas por la frescura de su música y el humor de sus letras como demuestra en Que Bello Es Vivir o esta Confesión contenidas en él. Le siguen en los dos años siguientes El día De suerte De Juan Gómez donde encontramos Volar con Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y De Pana Y Rubí en la que se encuentra esta Querría y Me Gusta, que le proporcionan gran popularidad en los ámbitos juveniles y universitarios que llenarán sus actuaciones. Además será llamado por otros cantautores para participar en sus proyectos como el caso de Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) o Aldo Narejos (al que hemos tenido en estas entradas). En 2018 edita su cuarto trabajo, El Arte De Saltar, del que Andalucía es su sencillo de lanzamiento, y también encontramos la famosa Después De Esta Mañana. Un año más tarde sacó por sorpresas un EP titulado El CanEpe del que Payaso y Nana Para Noam forman parte. En 2013 ha publicado su último disco hasta el momento, Cosas De Los Vivientes, donde reflexiona sobre cómo lo cotidiano significa que estás vivo.

 

La letra es una triste declaración de amor por quien dejó a su protagonista por sus razones, pero que no por ello ha olvidado y se declara culpable.

 



Enlace vídeo Confesión

 

La música arranca como un bolero con unas notas de guitarra apoyadas por la percusión que dan paso al vocalista para que declame con voz cantarina y socarrona los versos, con la entrada del piano el sonido se hace más jazzista. Hacia el final del tema le hace los coros una voz femenina.

 

Página oficial

© Juan Gómez Canca y A Volar Music.

 

Letra original
Confieso
haber perdido el juicio
haber catado el vicio
haber alzado el vuelo

Confieso
haber tocado fondo
haber mordido el polvo
haber besado el suelo

Confieso que
me equivoqué más veces que acerté
que quise ser lo que no era

Confieso que
más de una vez
al verte me cambié de acera

Confesión, confesión que tiro al viento
no estoy buscando redención
no me arrepiento

Confesión del pecado inconfesable
de haberte querido tanto
me confieso culpable

Confieso
que no te he perdonado
que me hayas olvidado
en tan poco tiempo

Confieso
que, por seguir al viento
a veces he partido
cuando no era el momento

Confieso que
me equivoqué más veces que acerté
que quise ser lo que no era

Confieso que
más de una vez
al verte me cambié de acera

Confesión, confesión que tiro al viento
no estoy buscando redención
no me arrepiento

Confesión del pecado inconfesable
de haberte querido tanto
me confieso culpable

Culpable
culpable
culpable
culpable

Culpable
culpable
culpable

Si quererte fue delito
abre bien esas orejas
y escucha lo que te digo
Yo no le temo al castigo
Abre bien esas orejas
si quererte fue delito
que me metan entre rejas

Culpable
culpable
culpable
culpable

viernes, 17 de febrero de 2023

El Kanka – Querría ft. The Mexicats (letra en español)

 

“Me imagino que a aquellos que disfrutan de una feliz soltería, les hemos podido resultar un poco cansinos con la semana de los enamorados. Muchos no se plantearán otra opción porque viven encantados sin compromiso, rodeados de sus amigos y familiares y con el frenesí de sus ligues esporádicos. También habrá quien suspira los vientos de alguien pero no ha tenido las agallas de sincerarse por miedo al rechazo y al qué dirán. En la canción de hoy, el Kanka nos relata todos los aspectos en los que puede cambiar una vida al asumir el riesgo de lanzarse al ruedo y por ello os animo a l@s dudos@s a que acomoden sus pasos al caminar de su amor. Entonces de forma mágica verán todo a través de unas gafas rosas con las que verán un mundo menos enfermo, les entre desgana de odiar, pensaran que siempre es Primavera y, en definitiva, darán fe de que se ha puesto de moda el amor otra vez”.

María Carricas

 

Juan Gómez Canca, El Kanka (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Málaga en 1982 iba para economista pero en la universidad empieza a “desviarse” pasando primero a Filosofía y después encontrando en la música la respuesta a sus preguntas. Forma un grupo llamado primero Doctor Desastre y después T De Trapo, y después se marcha a Madrid para empezar su carrera como cantautor. Participa en varios certámenes amateur y en 2013 lanza su primer disco Lo Mal Que Estoy Y Lo Poco Que Me Quejo que empezará a moverse en las radiofórmulas españolas por la frescura de su música y el humor de sus letras como demuestra en Que Bello Es Vivir contenida en él. Le siguen en los dos años siguientes El día De suerte De Juan Gómez donde encontramos Volar con Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y De Pana Y Rubí en la que se encuentra esta Querría y Me Gusta, que le proporcionan gran popularidad en los ámbitos juveniles y universitarios que llenarán sus actuaciones. Además será llamado por otros cantautores para participar en sus proyectos como el caso de Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) o Aldo Narejos (al que hemos tenido en estas entradas). En 2018 edita su cuarto trabajo, El Arte De Saltar, del que Andalucía es su sencillo de lanzamiento, y también encontramos la famosa Después De Esta Mañana. Un año más tarde sacó por sorpresas un EP titulado El CanEpe del que Payaso y Nana Para Noam forman parte.

 

La letra es una bella declaración de amor en la que se asegura que estaría a su lado en todos los momentos, los buenos y los malos, si él/ella.

 



Enlace vídeo Querría

 

La música arranca como un bolero con unas notas de guitarra apoyadas por la percusión y el trabajo que dan paso al vocalista para que declame con voz cantarina y socarrona los versos.

 

Página oficial

© Juan Gómez Canca y A Volar Music.

 

Letra original
Querría sujetarte las mañanas
hacer malabarismos con tu voz y con mi voz
Querría abrirte todas las ventanas
pa’ que nos diese la brisa del mar en el colchón
Querría festejar tus alegrías
sufrir tus melancolías
y besarte en el corazón
Querría guardar esta melodía
y escribirte una canción
con todo lo que querría

Si yo pudiera...
Si me dejarás...
Si me atreviera...
Si el cielo hablará...

Te diría que pierdo las ganas de odiar
si acomodo mis pasos a tu caminar
y que el mundo contigo se ve menos enfermo
Que ya es primavera en el Corte Inglés
que he pedido una caña y me han puesto tres
Que va a ser que se ha puesto de moda el amor otra vez

Querría traducirte la mirada
pararme en tu parada
y plantarme en tu jardín
Y protagonizar tus carcajadas
y que mis madrugadas
fuesen todas para ti
Querría salpimentarte los días
rebuscarte las manías
y darle armonía a tu son
Querría que toda la poesía
se rindiera ante la rima
de tu vida con la mía

Si yo pudiera...
Si me dejarás...
Si me atreviera...
Si el cielo hablará...

Te diría que pierdo las ganas de odiar
si acomodo mis pasos a tu caminar
y que el mundo contigo se ve menos enfermo
Que ya es primavera en el Corte Inglés
que he pedido una caña y me han puesto tres
Que va a ser que se ha puesto de moda el amor otra vez
Que va a ser que se ha puesto de moda el amor otra vez
Que va a ser que se ha puesto de moda el amor otra vez

viernes, 22 de mayo de 2020

Stay Homas - Estamos Mal ft. El Kanka (letra en español)


“Hace dos meses en mi diccionario casa significaba "lugar donde resolver cuestiones elementales como comer de vez en cuando, dormir lo que se pueda, estar aseadita y tener cobijo para un rato en los días de lluvia". Tanto es así que estar en ella más de 24 horas hacía que se me cayeran las paredes encima, se me embotara la cabeza y que el inicial confinamiento de dos semanas lo interpretara como una cadena perpetua. Después de la pataleta inicial, al quedarme tantos días en casa y otros tantos en libertad condicional, reconozco haber disfrutado por tener más tiempo para la familia, por retomar aficiones algo abandonadas por ser "indoor" como la cocina, la lectura o los juegos de mesa, y por tener nuevas como el yoga o tocar la guitarra. En cuanto a la música, he podido asistir a los miniconciertos de diferentes artistas ya conocidos o escuchar nuevos como "Stay Homas". Ellos llevan editando canciones durante toda la cuarentena abordándolo desde diferentes enfoques, idiomas y estilos musicales, y colaborando con artistas más o menos conocidos. Estamos Mal es una de mis Top Top porque, además de colaborar mi adorado El Kanka, porque refleja a la perfección el gustillo que le he cogido al calor del hogar que ahora lo que me da pereza es salir”.
María Carricas

Barcelona (España) marzo de 2020, tres amigos quedan confinados en un piso. Dos forma parte del grupo Buhos, Klays Sroink (trompetista) y Rai Benet (bajista), y el tercero es el trombonista de Doctor Prats Guillem Boltó, y deciden grabarse con el móvil mientras improvisan una canción, Coronâo’, a ritmo de bossa nova y con una letra en portugués y castellano llena de ironía, entonces nació Stay Homas. La recepción en las redes es muy buena y se ponen a componer canciones contando con la colaboración de artistas de la talla de Pablo Alborán (al que hemos tenido en estas entradas) o El Kanka (al que hemos tenido en estas entradas) lo que aumenta aún si cabe su fama. Y todo llega al acabose cuando Michael Bublé (al que hemos tenido en estas entradas) les versiona su tema Gotta Be Patient lo que les convierte en fenómeno a nivel mundial. Cuando termine el confinamiento piensan lanzar un disco y hasta tienen prevista una gira con sus, hasta ahora, 27 canciones con tan solo una guitarra, un cubo y la cubertería de su casa.

La letra es una irónica reflexión sobre todas las cosas que se pueden hacer en un confinamiento que hacen que sintamos que no se está tan mal en casa encerrados.



La música se hace con tan solo una guitarra, un cubo y la cubertería de su casa entrando las voces del grupo que preceden al rapeado vía telefónica de El Kanka.


© Guillem Boltó, Klays Sroink y Rai Benet.

Letra original
Me levanto de la cama
me huele el wichiwama
Llevo así ya dos semanas
tocando la palangana
los platos sin fregar
Me levanto del sofá
y si me mandas otro challenge lo va hacer tu mamá

Estamos mal, pero es lo  normal
que  esté  en la mierda  es lo más  natural
Cervecita, cukileo, chaval
si todo este tiempo puedes aprovechar
entonces no estamos tan mal

Todo el mundo hace pilates, hace zumba y hace yoga,
y la receta de un bizcocho y muffins con leche de soja
El móvil está echando humo
Un concierto en el salón,
y te juro que hoy he visto una tuba en un balcón
Mil películas, libros y vídeos, llamadas,
estática, elíptica o abdominales
a veces incluso haciendo chorradas por encima de vuestras posibilidades
Ya me he visto todo HBO
pero por suerte Stay Homas sacan nueva canción

Estamos mal, pero es lo  normal
que  esté  en la mierda  es lo más  natural
Cervecita, cukileo, chaval
si todo este tiempo puedes aprovechar
entonces no estamos tan mal

Estamos mal, pero es lo  normal
que  esté  en la mierda  es lo más  natural
Cervecita, cukileo, chaval
si todo este tiempo puedes aprovechar
entonces no estamos tan mal
entonces no estamos tan mal
entonces no estamos tan mal
entonces no estamos tan mal
entonces no estamos tan mal
entonces no estamos tan mal

Puedes aprovechar
entonces no estamos tan mal

viernes, 17 de abril de 2020

El Kanka – Payaso (letra en español)


“Hoy cumplo 44 añazos. Si mi presunta madurez consiste en sentar la cabeza y tomarme la vida muy en serio, reconozco que el haber tomado el camino de vuelta hace que encaje en este cliché igual que un elefante en una cacharrería. Más que nada porque cada vez me tomo las cosas más a risa, como “sólo sé que no sé nada” intento no sembrar cátedra de nada no vaya ser que me indigeste con mis propias palabras, necesito a diario mi dosis de humor multicolor y, lejos del postureo que pretende rozar la perfección, me río sin rubor de mis despistes, mis azarosas desventuras o mi torpeza sin igual. Si a todo esto le sumamos que, en tiempos confinados, le saco chispas al día como si viviera en la película La Vida Es Bella, asumo que muchos podrían interpretar mis puntos disparatados y mi visión feliciana de la vida como un claro signo de inmadurez. Es muy posible que sea así y, parafraseando a El Kanka, me importa un mojón porque hace ya mucho opté por este camino que me hace tan feliz. Es más, lo celebro y me dedico esta canción que tanto me define para reafirmarme como payasa y recordarme que nunca debería dar un paso sin mis zapatones”.
María Carricas

Juan Gómez Canca, El Kanka (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Málaga en 1982 iba para economista pero en la universidad empieza a “desviarse” pasando primero a Filosofía y después encontrando en la música la respuesta a sus preguntas. Forma un grupo llamado primero Doctor Desastre y después T De Trapo, y después se marcha a Madrid para empezar su carrera como cantautor. Participa en varios certámenes amateur y en 2013 lanza su primer disco Lo Mal Que Estoy Y Lo Poco Que Me Quejo que empezará a moverse en las radiofórmulas españolas por la frescura de su música y el humor de sus letras como demuestra en Que Bello Es Vivir contenida en él. Le siguen en los dos años siguientes El día De suerte De Juan Gómez donde encontramos Volar con Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y De Pana Y Rubí en la que se encuentra esta Me Gusta, que le proporcionan gran popularidad en los ámbitos juveniles y universitarios que llenarán sus actuaciones. Además será llamado por otros cantautores para participar en sus proyectos como el caso de Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) o Aldo Narejos (al que hemos tenido en estas entradas). En 2018 edita su cuarto trabajo, El Arte De Saltar, del que Andalucía es su sencillo de lanzamiento, y también encontramos la famosa Después De Esta Mañana. Un año más tarde sacón por sorpresas un EP titulado El CanEpe del que esta Payaso y Nana Para Noam forman parte.

La letra nos explica como la palabra payaso lejos de ser un insulto es la definición de aquell@s que tratan que con una sonrisa la vida sea mejor.



La música arranca como un bolero con unas notas de guitarra apoyadas por la percusión y el contrabajo que dan paso al vocalista, para que en los estribillos se convierta en comparsa carnavelara con los coros.


© Juan Gómez Canca  y A Volar Music.

Letra original
Me dicen que soy un payaso,
porque no les tomo en serio,
y que no tengo remedio,
que siempre seré un payaso,
que siempre seré un bufón.

Me dicen que doy cierta risa
y que nadie me respeta,
tengo abierta la bragueta
y por fuera la camisa
y a mí, me importa un mojón.

Me tomo la vida en broma, porque es muy corta,
me burlo de la desgracia, porque bastante tenemos ya.
Y será lo que será, al que se ríe nada le importa,
tráiganme mis zapatones, porque sin ellos no doy un paso,
que para mí es un orgullo ser un payaso.

Me dicen que soy un payaso,
porque hago tonterías,
las hago ‘pa’ que te rías
y así ahuyentes al fracaso
y las ganas de penar.

Me dicen que soy un cencerro,
pero eso me hace más fuerte,
cuando me llegue la muerte,
si alguno llora en mi entierro,
no le vuelvo a saludar.

Me tomo la vida en broma, porque es muy corta,
me burlo de la desgracia, porque bastante tenemos ya.
Y será lo que será, al que se ríe nada le importa,
tráiganme mis zapatones, porque sin ellos no doy un paso,
que para mí es un orgullo ser un payaso.

viernes, 20 de marzo de 2020

El Kanka – Nana para Noam (letra en español)


“Después de unos días confinados nuestra vida podría servir de guion a la película “Atrapado En El Tiempo 2”. Ahora somos sociales y muy celebrantes, así que desde nuestras ventanas hacemos nuestro homenaje diario a la labor de los que nos surten de esperanza por repartirnos salud y víveres, los cantarines comparten sus dones vocales con los vecinos, los showman organizan juegos y/o gimnasias vecinales y, a este paso, al final de la cuarentena estaremos preparados para inaugurar circos vecinales. Lo que si quería hacer era mi pequeño homenaje por el día del padre ya que ayer fue su día y muchos habrán podido celebrarlo (y seguirán haciéndolo durante unas cuantas semanas) con sus hijos. En muchos casos, aún sigue siendo el que asume mayor responsabilidad en el trabajo y se ausenta más de la casa, por lo que disfrutarlo de forma permanente para los hijos puede suponer una gran oportunidad. Ellos complementan el papel de la madre ya que, mientras ella hace vista fina, ellos son más de vista gorda; mientras ella arropa y apoya, el interactúa y juega, y, en definitiva, aporta todo aquello que a ella por su instinto maternal le resulta más difícil. Por ejemplo, cuando se trata de un niño que no quiere dormir puede cantarle una nana con dulzura no reñida con la socarronería que refleja la canción de hoy”.
María Carricas

Juan Gómez Canca, El Kanka (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Málaga en 1982 iba para economista pero en la universidad empieza a “desviarse” pasando primero a Filosofía y después encontrando en la música la respuesta a sus preguntas. Forma un grupo llamado primero Doctor Desastre y después T De Trapo, y después se marcha a Madrid para empezar su carrera como cantautor. Participa en varios certámenes amateur y en 2013 lanza su primer disco Lo Mal Que Estoy Y Lo Poco Que Me Quejo que empezará a moverse en las radiofórmulas españolas por la frescura de su música y el humor de sus letras como demuestra en Que Bello Es Vivir contenida en él. Le siguen en los dos años siguientes El día De suerte De Juan Gómez donde encontramos Volar con Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y De Pana Y Rubí en la que se encuentra esta Me Gusta, que le proporcionan gran popularidad en los ámbitos juveniles y universitarios que llenarán sus actuaciones. Además será llamado por otros cantautores para participar en sus proyectos como el caso de Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) o Aldo Narejos (al que hemos tenido en estas entradas). En 2018 edita su cuarto trabajo, El Arte De Saltar, del que Andalucía es su sencillo de lanzamiento, y también encontramos la famosa Después De Esta Mañana. Un año más tarde sacó por sorpresa un EP titulado El CanEpe del que esta Nana para Noam forma parte.

La letra es una nana socarrona a un niño que le cuesta dormirse.



La música arranca con unas notas silbadas apoyadas por la guitarra, el bombo, el buzuki y el contrabajo que dan paso al vocalista y su socarrona manera de interpretar. Se usan botellines de cerveza para hacer de instrumentos de viento.


© Juan Gómez Canca  y A Volar Music.

Letra original
Este niño no quiere dormir,
le gusta la vida y nunca la suelta.
Este niño no quiere dormir,
prefiere dejar las pestañas abiertas.

Este niño no quiere dormir,
en casa se va siempre de puntillas.
Ni nanas, ni reguetón…
y es que ni por siguiriyas.

Este niño no quiere dormir,
no es hambre, no es frío, el nene está sano.
Este niño no quiere dormir
y todos en vela velando al enano.

Este niño no quiere dormir,
no para un segundo, es un torbellino.
Ni tilas ni diazepam,
ni por mandato divino.

Duérmete, pequeño, duérmete.
Por mamá, por Buda o por Vishnu.
Duérmete, pequeño cabroncete, yo estaré
siempre cerca, aunque no me veas tú.

Este niño no quiere dormir,
ni con esta canción, ni contándole un cuento.
Este niño no quiere dormir,
parece que sueña bastante despierto.

Este niño no quiere dormir,
quiere crecer, y tiene prisa.
Duerme que ya cuido yo de que el mundo
nunca te cambie la risa.

Duérmete, pequeño, duérmete.
Por mamá, por Buda o por Vishnu.
Duérmete, pequeño cabroncete, yo estaré
siempre cerca, aunque no me veas tú.

miércoles, 27 de marzo de 2019

El Kanka – Me Gusta (letra en español)


Nuestra querida María es como tod@s l@s que hacemos este blog una enamorada de la música del siglo pasado, no sólo porque es en el que hemos crecido y desarrollado nuestros gustos musicales, sino porque hay que reconocer que esas décadas han sido una de las épocas más fecundas en la producción musical popular. Por eso mismo estamos haciendo un esfuerzo especial en encontrar canciones de este siglo para compensar nuestras querencias y así dar una muestra más proporcionada de lo que las canciones nos pueden dar, como es el caso de la que hoy Ella nos regala.

Juan Gómez Canca, El Kanka (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Málaga en 1982 iba para economista pero en la universidad empieza a “desviarse” pasando primero a Filosofía y después encontrando en la música la respuesta a sus preguntas. Forma un grupo llamado primero Doctor Desastre y después T De Trapo, y después se marcha a Madrid para empezar su carrera como cantautor. Participa en varios certámenes amateur y en 2013 lanza su primer disco Lo Mal Que Estoy Y Lo Poco Que Me Quejo que empezará a moverse en las radiofórmulas españolas por la frescura de su música y el humor de sus letras como demuestra en Que Bello Es Vivir contenida en él. Le siguen en los dos años siguientes El día De suerte De Juan Gómez donde encontramos Volar con Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y De Pana Y Rubí en la que se encuentra esta Me Gusta, que le proporcionan gran popularidad en los ámbitos juveniles y universitarios que llenarán sus actuaciones. Además será llamado por otros cantautores para participar en sus proyectos como el caso de Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) o Aldo Narejos (al que hemos tenido en estas entradas). En 2018 edita su cuarto trabajo, El Arte De Saltar, del que Andalucía es su sencillo de lanzamiento, y también encontramos la famosa Después De Esta Mañana.

La letra es una descripción de quien es el blanco de un amor tan animal que hace que hasta los defectos sean objeto de atracción.



La música arranca con unas notas de guitarra que dan paso al vocalista y su socarrona manera de interpretar.




© Juan Gómez Canca  y A Volar Music.

Letra Original:
Me gusta tu sonrisa Profident,
tu piel como de satén,
tus andares sinuosos
Me gustan tus cimientos
tan hermosos
y tu amor tan animal.
Me gustan tus maneras delicadas
y tus curvas cerradas
y la luz de tu belleza,
Me gusta lo puro de tu pureza…
y hasta aquí todo normal.

Lo raro es que me gustan también
tus humos, tus manías, tus infiernos
Lo raro es que me gustan también
los callitos de tus pies.

Me gusta lista,
guapa y estupenda,
tremebunda y tremenda,
con perfectos acabados.
Me gusta con tus rasgos sonrosados
y tu risa inmortal.
Me gustan tus pequeñas maravillas,
tu redobles de tortilla,
tus palabras y tus senos.
Me gusta de tu ser todo lo bueno…
y hasta aquí todo normal.

Lo raro es que me gustan también
tus humos, tus manías, tus infiernos
Lo raro es que me gustan también
los callitos de tus pies.

Lo raro es que me gustan también
tus humos, tus manías, tus infiernos
Lo raro es que me gustan también
los callitos de tus pies.

Lo raro es que me gustan también
tus manos helaítas en invierno
Lo raro es que me gustan también
los callitos de tus pies


viernes, 25 de enero de 2019

El Kanka – Volar ft. Rozalén (letra en español)


“Durante la carrera aparte de aprender a diseccionar animales, entender la idiosincrasia de las distintas células o bacterias y coger destreza en técnicas de laboratorio, una profesora veterana nos dio LA LECCIÓN. Aseveraba que la vida docente (y aplicable a la vida en general) queda resumida con un comienzo como Sancho el Fuerte con sus ideas renovadoras que, al adquirir experiencia, pasa a ser Sancho el Sabio para finalmente acabar como un Sancho Panza que no pretende ni ajustarse a los cánones establecidos por los demás ni tener bajo control los imprevisibles agentes externos, ya que la única expectativa es disfrutar de lo que se hace. Y concluyó que cuanto más corto fuera nuestro inevitable camino a Sancho Panza, antes podríamos emprender el vuelo y disfrutar de la vida tal y como defienden El Kanka y Rozalén en la canción de hoy”.
María Carricas

Juan Gómez Canca, El Kanka (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Málaga en 1982 iba para economista pero en la universidad empieza a “desviarse” pasando primero a Filosofía y después encontrando en la música la respuesta a sus preguntas. Forma un grupo llamado primero Doctor Desastre y después T De Trapo, y después se marcha a Madrid para empezar su carrera como cantautor. Participa en varios certámenes amateur y en 2013 lanza su primer disco Lo Mal Que Estoy Y Lo Poco Que Me Quejo que empezará a moverse en las radiofórmulas españolas por la frescura de su música y el humor de sus letras como demuestra en Que Bello Es Vivir contenida en él. Le siguen en los dos años siguientes El día De suerte De Juan Gómez donde encontramos esta Volar con Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) y De Pana Y Rubí, que le proporcionan gran popularidad en los ámbitos juveniles y universitarios que llenarán sus actuaciones. Además será llamado por otros cantautores para participar en sus proyectos como el caso de Jorge Drexler (al que hemos tenido en estas entradas) o Aldo Narejos (al que hemos tenido en estas entradas). En 2018 edita su cuarto trabajo, El Arte De Saltar, del que Andalucía es su sencillo de lanzamiento, y también encontramos la famosa Después De Esta Mañana.

La letra es un canto a dejarse de vivir encadenado a obligaciones impuestas, a sueños de otr@s, a la alienación de la televisión, y decidir romper el guion y probar si volar no es tan imposible como creíamos.



La música arranca con unas notas de guitarra que dan paso a un diálogo entre el vocalista y Rozalén.




© Juan Gómez Canca  y A Volar Music.

Letra Original:
Volar, lo que se dice volar
volar, volar, volar, no vuelo
Volar, lo que se dice volar
volar, volar, volar, no vuelo

Pero desde que cambié el palacio por el callejón
desde que rompí todas las hojas del guion
si quieres buscarme, mira para el cielo
Pero desde que me dejé el bolso en la estación
y le pegué fuego a la tele del salón
te prometo hermano que mis suelas no tocan el suelo

Solté todo lo que tenía y fui feliz
solté las riendas y dejé pasar
No me ata nada aquí, no hay nada que guardar
así que cojo impulso y a volar...
Lo que se dice volar
volar, volar, volar, no vuelo
Volar, lo que se dice volar, volar
volar, volar, volar, no vuelo

Pero desde que tiré las llaves ya no quiero entrar
desde que quemé las naves y aprendí a nadar
si quieres buscarme mira para el cielo
Pero desde que olvidé el teléfono en un bar
desde que no tengo nada parecido a un plan
te prometo hermano que mis suelas no tocan el suelo

Solté todo lo que tenía y fui feliz
solté las riendas y dejé pasar
No me ata nada aquí, no hay nada que guardar
así que cojo impulso y a volar...
a volar...
Lo que se dice volar...
volar, volar... volar...
volar


miércoles, 19 de septiembre de 2018

El Kanka - Después De Esta Mañana (letra en español)


El gafarrosismo es un movimiento denostado por mucha gente, se nos considera unas personas totalmente al margen de la realidad, se nos acusa de ser unos jonkis de cada atisbo de bondad y de belleza que se nos cruce aunque estén cayendo bombas a nuestro alrededor, hasta l@s buenrollistas de toda la vida nos miran mal porque dicen que no se puede ser tan cándi@s como lo somos nosotr@s. Pero bueno, la verdad es que nos da igual lo que se piense de nuestra forma de ver la vida ya no hacemos mal a nadie y cada vez tenemos más propagandistas como el cantante que hoy os traemos, y si hay algún atisbo de doble sentido en sus letras nosotr@s también nos parece bien.

Juan Gómez Canca, El Kanka (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Málaga en 1982 iba para economista pero en la universidad empieza a “desviarse” pasando primero a Filosofía y después encontrando en la música la respuesta a sus preguntas. Forma un grupo llamado primero Doctor Desastre y después T De Trapo, y después se marcha a Madrid para empezar su carrera como cantautor. Participa en varios certámenes amateur y en 2013 lanza su primer disco Lo Mal Que Estoy Y Lo Poco Que Me Quejo que empezará a moverse en las radiofórmulas españolas por la frescura de su música y el humor de sus letras como demuestra en Que Bello Es Vivir contenida en él. Le siguen en los dos años siguientes El día De suerte De Juan Gómez y De Pana Y Rubí, que le proporcionan gran popularidad en los ámbitos juveniles y universitarios que llenarán sus actuaciones. Además será llamado por otros cantautores para participar en sus proyectos como el caso de Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas) o Aldo Narejos (al que hemos tenido en estas entradas). En 2018 edita su cuarto trabajo, El Arte De Saltar, del que Andalucía es su sencillo de lanzamiento, y donde hallamos esta Después De Esta Mañana.

La letra nos habla de cómo la entrada del amor en su vida hace que todo le parezca maravilloso, y que todo lo que le enfadaba o molestaba ahora le importe un bledo y hasta le guste.



La música arranca con unas notas de guitarra, percusión, piano, bajo con aire rumbero que dan paso al vocalista que lleva con guasa la letra y es apoyado por la sección de viento en los estribillos.



© Juan Gómez Canca  y A Volar Music.

Letra Original:
Después de esta mañana
contigo, me parece
la gente más humana.

Después de esta mañana,
la horchata es más barata
y es más gato el ratón.

Después de esta mañana,
sin peine y sin camisa
y con esta sonrisa
de bobalicón,
me he ido a trabajar
cantando a gritos “Guantanamera”,
sembrando en las aceras confusión.

Los pájaros saludan al pasar
y las farolas son de regaliz,
soy más idiota, pero más feliz,
después de esta mañana.

Y a mi enemigo, esté donde esté,
le mando un saludito desde aquí.
Después de esta mañana junto a ti
me abrazo con cualquiera.
No estoy drogado, pero
como si lo estuviera.

Después de esta mañana
contigo, me parecen
más altas las medianas.

Después de esta mañana,
bailo cuando el vecino
escucha reguetón.

Después de esta mañana,
que salga malo el guiso,
que se me queme el piso
o se estrelle el avión.

Me da un poquito igual,
todos los dardos dan en la diana
después de esta mañana en tu colchón.

Los pájaros saludan al pasar
y las farolas son de regaliz,
soy más idiota, pero más feliz,
después de esta mañana.

Y a mi enemigo, esté donde esté,
le mando un saludito desde aquí.
Después de esta mañana junto a ti
me abrazo con cualquiera.
No estoy drogado, pero
como si lo estuviera.

No estoy drogado, agente, pero
como si lo estuviera.

Ay, que mañanita corazón
‘To’ las penas se me quitan del tirón