Mostrando entradas con la etiqueta Iván Ferreiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iván Ferreiro. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

Iván Ferreiro - Cuento De Hadas En Madrid ft. Guadi Galego

 

Muchachada, en este blog ya es Navidad, y que parece que llegamos tarde si nos fijamos en todas las luces de las calles y la publicidad comercial, sin contar las cenas de Navidad de empresa que arrancan en Noviembre y los turrones y demás dulces que ya hacen que nuestras básculas se teman lo peor para cuando llegue el triste enero tras los Reyes. Así que arrancamos con la semana de canciones dedicadas o que suceden en estas fechas (al igual que la siguiente dedicaremos a las canciones de 2024) con una elegida por La Capitana para narrarnos que estos son días donde podemos ver lo mejor y lo peor de nosotr@s, en realidad como cualquier otra del año, pero que ahora es más fácil perdonarnos y darnos una oportunidad para querernos, así que a aprovecharla.

 

Iván Ferreiro (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Vigo en 1970 y desde muy joven tuvo claro que quería ser músico. En 1989 funda el grupo Los Piratas (a lo que hemos tenido en estas entradas) que se convertirá en sus trece años de historia en el grupo más interesante del Indie rock nacional. Tras la disolución de la banda en 2004 empezó a tocar en locales vigueses con su hermano Amaro Ferreiro, grabando un disco titulado Canciones Para El Tiempo Y La Distancia un año después que le abre las puertas a una gira por toda España de la mano de ese temazo que es Turnedo. Empieza a colaborar con grandes de la música del momento como Pereza (a los que hemos tenido en estas entradas) en su canción Todo o con Quique Gonzalez (al que hemos tenido en esta entradas) en Vidas Cruzadas. En 2008 edita su tercer disco Mentiroso Mentiroso que dejará descargar durante unos días gratuitamente desde su web tras pasadas experiencias desagradables con la piratería. Para su quinto LP decide hacer una grabación en vivo a la que llama a fans y amigos que titula Confesiones De Un Artista De Mierda y donde encontramos una espectacular versión de El Equilibrio Es Imposible con Santi Balmes de Love of Lesbian (a los que hemos tenido en estas entradas). El éxito de ventas hace que realice una gira en la que se incluirán algunos de los festivales del país. Sus últimos discos originales Val Miñor-Madrid. Historia Y Cronología Del Mundo de 2013, donde encontramos esta tremenda Twin Peaks, y Casa de 2016. En 2018 realiza un disco homenaje a Golpes Bajos (a los que hemos tenido en estas entradas) llamado Cena Recalentada. En 2024 sorprende a sus fans con su versión de Fairytale Of New York de The Pogues (a los que hemos tenido en estas entradas) con la colaboración de Guadi Galego titulada Cuento De Hadas En Madrid.

 

La letra nos narra la Navidad vista desde todos los puntos de vistas desde los más felices a los más tétricos.

 


Enlace vídeo CuentoDe Hadas En Madrid

 

La música arranca con unas notas suaves de piano que precede a la voz rasgada de Iván Ferreiro con el fondo de los teclados y la percusión, tocad por Leiva (al que hemos tenido en estas entradas), que precede a la voz potente de Guadi Galego con la guitarra, de la mano de Mikel Erentxun (al que hemos tenido en estas entradas), la flauta, la bandurria, punteada por Rozalén (a la que hemos tenido en estas entradas), el bajo y los coros en los estribillos.

 

Página oficial

© Shane MacGowan, Jem Finer, Iván Ferreiro y Warner.


Letra original
Es nochebuena
En el Café Pavón
un viejo me espetó
"Ya no veré otra más"
Entonces se arrancó
con "Negra sombra" y yo
fingía no llorar
pensé en nosotros dos.

Afortunado soy
es una entre un millón
Presiento que será́
nuestro gran año.
Pues feliz navidad
Te quiero, nena
Verás como se harán
tus sueños realidad

Hay mil calles mil bares
La Puerta del Sol
Pero el viento te barre
si te haces mayor
Agarraste mi mano
tan fría, por fin
Me dijiste "Gran Vía
esperaba por ti"
Eras guapo
Tú hermosa
De Madrid eras la Diosa
La función se acabó
y todos pidieron más.
Sabina rimaba
los borrachos cantaban
Al bajar la persiana
siempre hay otro bar

Las voces del coro cantan "Fiesta"
Afuera en la ciudad
Y un millón de leds dirán que es Navidad

Eres mierda y basura
Tú una yonki inmadura
medio muerta tirada
en este sofá
Borracho, gusano
Chapero barato
Infeliz Navidad
Que se acabe esto ya

Las voces del coro cantan "Fiesta"
Afuera en la ciudad
Y un millón de leds dirán que es Navidad

Aquel que pude ser...
...y aquel que yo soñé.
Mis sueños te entregué
Al conocerte
Conmigo los guardé
Cosidos a mi piel
Yo solo no podré
Tu eres toda mi suerte.

Las voces del coro cantan "Fiesta"
Afuera en la ciudad
Y un millón de leds dirán que es Navidad

martes, 18 de agosto de 2020

Iván Ferreiro - Twin Peaks (letra en español)


Los amores en ocasiones florecen casi sin querer, sin que haya que echarles agua, ni estar pendiente del sol que reciben, ni preocuparse si la helada puede con ellos, han recibido el don de existir y de hacer felices a quienes en él viven. Mas otros son el pupas con más recaídas que Bale, con más enemigos que Trump, con más mala suerte que el Coyote del Correcaminos, donde todo lo malo que le pueda acontecer sucede por duplicado o triplicado, y lo normal es que sus protagonistas entreguen la cuchara aunque sólo sea para salvar la vida de la persona amada. Pero hay personas más cabezonas que un maño cabreado, dicho con todo el cariño, que se crecen con el castigo, que atesoran cada instante bueno y se echan a la espalda los malos, porque entienden que lo que buscan merece tanto la pena que las separaciones, las lágrimas y el dolor tenía un sentido como nos dice la canción que La Capitana nos regala hoy.

Iván Ferreiro (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Vigo en 1970 y desde muy joven tuvo claro que quería ser músico. En 1989 funda el grupo Los Piratas (a lo que hemos tenido en estas entradas) que se convertirá en sus trece años de historia en el grupo más interesante del Indie rock nacional. Tras la disolución de la banda en 2004 empezó a tocar en locales vigueses con su hermano Amaro Ferreiro, grabando un disco titulado Canciones Para El Tiempo Y La Distancia un año después que le abre las puertas a una gira por toda España de la mano de ese temazo que es Turnedo. Empieza a colaborar con grandes de la música del momento como Pereza (a los que hemos tenido en estas entradas) en su canción Todo o con Quique Gonzalez (al que hemos tenido en esta entradas) en Vidas Cruzadas. En 2008 edita su tercer disco Mentiroso Mentiroso que dejará descargar durante unos días gratuitamente desde su web tras pasadas experiencias desagradables con la piratería. Para su quinto LP decide hacer una grabación en vivo a la que llama a fans y amigos que titula Confesiones De Un Artista De Mierda y donde encontramos una espectacular versión de El Equilibrio Es Imposible con Santi Balmes de Love of Lesbian (a los que hemos tenido en estas entradas). El éxito de ventas hace que realice una gira en la que se incluirán algunos de los festivales del país. Sus últimos discos originales Val Miñor-Madrid. Historia Y Cronología Del Mundo de 2013, donde encontramos esta tremenda Twin Peaks, y Casa de 2016. En 2018 realiza un disco homenaje a Golpes Bajos (a los que hemos tenido en estas entradas) llamado Cena Recalentada.

Esta es la historia de una porfía en busca de un amor que dé sentido a una vida de dificultades y que cobra sentido con cada sonrisa y noche junt@s.



La música arranca con un fraseo suave del cantante con un fondo ligero primero con los teclados y después con la guitarra, bajo y percusión que de repente rompe con toda su fuerza en momentos puntuales..


© Iván Ferreiro y Warner.

Letra original
Yo, crecido ante la apuesta que ofrecí,
sentado en la cornisa de un balcón,
brindando en las terrazas de Madrid.

Sí, soy soldado de una idea y defensor
de todo aquello en que me convertí,
benditos los principios.

Sí, la estela del viaje nos dejó,
pintó una sonrisa en el cielo,
y la lluvia del verano me encontró
sintiendo tu pelo en mis manos.

Yo soñaba con poderlo retener,
grabarlo en mi retina para verlo
siempre que pensara en tu sabor

Y algo más...
dormirme en tu camisa y recorrer
las vidas que podríamos tener,
la vida que es ahora.

Y fui buscándote en la misma dirección,
busqué entre las calles tu nombre.
Vi, vi aquella camarera de Twin Peaks,
te encuentro y se van los problemas.

Voy, recojo los pedazos para ti,
lo siento y te escribo en un papel,
las puertas hoy se abrieron para siempre.

Sin querer...
las cosas que no quiero, quedarán
guardadas en el fondo del desván
que esconde mil dolores.

Tú, rompiendo las cadenas con tu voz,
cantándome a la cara una canción,
diciendo que esto será para largo.

Y caer rendido ante tu cama y descubrir
los sitios donde me quiero quedar,
los sitios que son todos
las esquinas de la luna.

Y hoy, el cielo se abrirá y nos prometió
que todo lo que hicimos hasta aquí
tenía que pasar, y lo comprendo.

Para ser, usamos una nueva situación,
partículas de polvo y una estrella enana
que se enciende entre tu pelo.

Yo soñaba con poderlo retener,
será un largo recorrido sin igual.
Soñaba con poderlo retener,
un largo recorrido sin igual,
dormirme en tu camisa y recorrer
un largo recorrido sin igual,
bailando en las cornisas con champagne.

jueves, 15 de marzo de 2018

Iván Ferreiro - Turnedo ft. Xoel López (letra en español)


Actualmente una de las fórmulas más habituales para acercarse a un dueto es cuando una artista decide reinventar sus grandes éxitos y para ello pide la colaboración de otr@ cantante que le permite dotar a su obra de matices distintos a la original. Esta práctica ha generado engendros en los que se ha pervertido obras maestras por el mero hecho de tratar de modernizarlas con sonidos modernos sólo por el mero interés crematístico, pero en otras ocasiones se las ha dotado de una profundidad y se las ha mejorado de tal forma que uno no deja de dar las gracias por tal esfuerzo, como es el caso de la entrada de hoy.

Iván Ferreiro (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Vigo en 1970 y desde muy joven tuvo claro que quería ser músico. En 1989 funda el grupo Los Piratas (a lo que hemos tenido en estas entradas) que se convertirá en sus trece años de historia en el grupo más interesante del Indie rock nacional. Tras la disolución de la banda en 2004 empezó a tocar en locales vigueses con su hermano Amaro Ferreiro, grabando un disco titulado Canciones Para El Tiempo Y La Distancia un año después que le abre las puertas a una gira por toda España de la mano de ese temazo que es esta Turnedo. Empieza a colaborar con grandes de la música del momento como Pereza (a los que hemos tenido en estas entradas) en su canción Todo o con Quique Gonzalez (al que hemos tenido en esta entradas) en Vidas Cruzadas. En 2008 edita su tercer disco Mentiroso Mentiroso que dejará descargar durante unos días gratuitamente desde su web tras pasadas experiencias desagradables con la piratería. Para su quinto LP decide hacer una grabación en vivo a la que llama a fans y amigos que titula Confesiones De Un Artista De Mierda y donde encontramos una espectacular versión de El Equilibrio Es Imposible con Santi Balmes de Love of Lesbian (a los que hemos tenido en estas entradas). El éxito de ventas hace que realice una gira en la que se incluirán algunos de los festivales del país. Sus últimos discos Val Miñor-Madrid. Historia Y Cronología Del Mundo de 2013 y Casa de 2016.

Esta es la historia de una relación que terminó donde las partes sufren por la separación, pero el protagonista se manifiesta decidido dar por finalizada la relación que la otra parte pide retomar aunque de puertas afuera quiera hacer creer al mundo que la decisión de romper fue la suya.



La música arranca con un preludio musical con la sección de viento poderosa, un bajo tremendo, una batería contundente, unos teclados omnipresentes y unas guitarras de calidad, que dan paso al fraseado rápido y rasposo del cantante. Más tarde entra la voz más escasa pero dotada de gran sensibilidad de Xoel López (al que hemos tenido en estas entradas) cerrando ambos la canción de forma sensacional.



© Iván Ferreiro y Warner.

Letra Original:
Desde aquí, desde mi casa
veo la playa vacía
ya lo estaba hace unos días
ahora está llena de lluvia
y tú ahí sigues sin paraguas
sin tu ropa, paseando
como una tarde de julio
pero con frío y tronando
¿se puede saber qué esperas?
¿qué te mire y que te seque?
¿Qué te vea y que me quede tomando la luna
juntos la luna, tú y yo expectantes
a que pase algún cometa
o baje un platillo volante? 

Y la playa llora y llora
y desde mi casa grito
que aunque pienso en abrazarte
que aunque pienso en ir contigo
el doctor me recomienda
que no me quite mi abrigo
que no esté ya más contigo
y yo no puedo negarme
pues el tipo soy yo mismo
estudié mientras dormías
y aún repaso las lecciones
una a una cada día
Yo no puedo aconsejarte
ya es muy duro lo que llevo
dejemos que corra el aire
y digámonos adiós. 

Aunque siga suspirando
por algo que no era cierto
me lo dicen en los bares,
es algo que llevas dentro
que no dejas que te quieran,
sólo quieres que te abracen
y publicas que no tuve ni valor para quedarme,
yo rompí todas tus fotos
tú no dejas de llamarme
¿Quién no tiene valor para marcharse?
¿Quién no tiene valor para marcharse?
¿Quién no tiene el valor para marcharse?
¿Quién prefiere quedarse y aguantar?
Marcharse y aguantar.


jueves, 19 de enero de 2017

Los Piratas - Años 80 (letra en español)

Hay canciones que se convierten en himnos sin tan siquiera pretenderlo, y esto es lo que es para muchos hispanohablantes esta canción que hoy os traemos. Es un grito de rebeldía, de hartazgo, que nace con rabia frente a situaciones en las que te encuentras inmerso y preso deseando salir de esa jaula de palabras y obligaciones. Seguro que habrá muchas personas a las que tan sólo les parezca un tema más que se escucha de pasada en la radio cuando tienes la fortuna de encontrarlo, pero para muchas otras es un instante para esperar a que llegue el estribillo y cantarlo a pleno pulmón aunque sea en el silencio de nuestra mente. A disfrutar maj@s.

Los Piratas (a los que hemos tenido en estas entradas) empiezan su andadura en 1989 en su Vigo natal como herederos de varios proyectos musicales anteriores. El líder indiscutible será el vocalista y compositor Iván Ferreiro (al que hemos tenido en estas entradasque les irá haciendo evolucionar del pop rock a músicas más experimentales y electrónicas. Su segundo LP, Poligamia, de 1995 tendrá cierto recorrido en las emisoras de radio, gracias a esa canción brutal que es Promesas Que No Valen Nada, y les facilita el camino para el éxito de su tercer trabajo dos años más tarde, Manual Para los Fieles, que colocará a dos de sus temas, M y Matadero Clandestino, en las BSO de Mensaka y de Batman y Robin (lo único bueno con diferencia de ese engendro). Tras un pequeño parón en 2001 editan Ultrasónica disco que la Warner no quiso publicar por ser demasiado comercial para ser indie (y todavía hay gente que no entiende porqué la industria musical se fue al garete) y que vende 50.000 copias con esta impresionante Los Años 80 como sencillo de lanzamiento. Su siguiente disco, Relax, en 2003 es demasiado oscuro para el público y la fría recepción por parte de crítica acelera la disolución del grupo un año más tarde.

La canción es la constatación de una ruptura por mucho que la otra parte intente que vuelvas a caer en sus redes, es un canto a la libertad frente a quienes se convierten en personas que ya no son auténticas. Se compuso como forma de protesta contra la discográfica que consideraba que el resto de las canciones eran una mierda y que necesitaban un sencillo radiable, y uniendo la rabia de forma caótica surgió esta joya.



La versión que traemos la grabó Iván Ferreiro en directo en 2011 y arranca de forma intimista con el piano, la guitarra eléctrica y la voz casi susurrante del cantante. Tras el primer estribillo se unen los teclados, el bajo y la batería aumentando la fuerza y la intensidad.

© Iván Ferreiro y Warner.

Letra Original:
Cuando me hiciste llamar no sospechaba,
plastilina con color, ropa interior, recuerdos de allá fuera,
comics de ciencia-ficción, vida interior.

Y yo no quiero volver,
no me repitas jamás que no sabes qué hora es,
las siete y veintisiete, ¿no? Ya terminé.

No te echaré de menos en septiembre,
verano muerto, veré a las chicas pasar.
Será como aquella canción de los años 80,
seré como el tipo que algún día fui.

Bloody maries en el bar,
un deja vu, Matrix está cambiando
por la confesión brutal de tu relato.

Y yo no quiero volver,
no me repitas jamás que no sabes qué hora es,
las siete y veintisiete, ¿ no? Ya terminé.

No te echaré de menos en septiembre,
verano muerto, veré a las chicas pasar.
Será como aquella canción de los años 80,
seré como el tipo que algún día fui.

Será como aquella canción de los años 80,
seré como el tipo que algún día fui.
Será como aquella canción de los años 80,
seré como el tipo que algún día fui.
Ya terminé...


martes, 12 de abril de 2016

Iván Ferreiro - El Equilibrio Es Imposible feat. Santi Balmes (letra en español)

En esto de la amistad no todo es de color de rosa, hay ocasiones en las que un/a amig@ de verdad te persigue como un perro de presa para que hagas algo que sabe con toda seguridad que es bueno para ti por mucho que tú seas más reacio que Belén Esteban a leer un libro. De tod@s es sabido la cruzada que ha realizado Pi en pro de los cantautores españoles y cómo ha ido colonizando este blog de alguno de sus “ahijados”, y parecía que últimamente estaba más centrada en otros temas, pero hoy vuelve a la carga con una canción tan magnífica que hasta mi corazón roquero se derrite.

Iván Ferreiro nace en Vigo en 1970 y desde muy joven tuvo claro que quería ser músico. En 1989 funda el grupo Los Piratas (a lo que hemos tenido en esta entrada) que se convertirá en sus trece años de historia en el grupo más interesante del Indie rock nacional. Tras la disolución de la banda en 2004 empezó a tocar en locales vigueses con su hermano Amaro Ferreiro, grabando un disco titulado Canciones Para El Tiempo Y La Distancia un año después que le abre las puertas a una gira por toda España de la mano de ese temazo que es Turnedo. Empieza a colaborar con grandes de la música del momento como Pereza (a los que hemos tenido en esta y esta entradas) en su canción Todo o con Quique Gonzalez (al que hemos tenido en esta y esta entradas) en Vidas Cruzadas. En 2008 edita su tercer disco Mentiroso Mentiroso que dejará descargar durante unos días gratuitamente desde su web tras pasadas experiencias desagradables con la piratería. Para su quinto LP decide hacer una grabación en vivo a la que llama a fans y amigos que titula Confesiones De Un Artista De Mierda y donde encontramos esta espectacular versión de El Equilibrio Es Imposible con Santi Balmes de Love of Lesbian (a los que hemos tenido en esta y esta entradas). El éxito de ventas hace que realice una gira en la que se incluirán algunos de los festivales del país. Su último disco lo publicó en 2013 con el nombre de Val Miñor-Madrid. Historia Y Cronología Del Mundo.

Esta es la historia de una relación que debería haber terminado pero que con tan sólo verse se dan cuenta de que por mucho que cuando se digan que son felices y vean sus caras tristes, tampoco hay más solución que estar juntos porque si el equilibrio es imposible más lo es la separación.



La música de esta canción es una pasada integral con un bajo tremendo, una batería contundente, unos teclados onmipresentes y unas guitarras de calidad sobre la que vuelan las voces increíbles de los cantantes en un duelo sensacional.

Página oficial

© Iván Ferreiro y Warner.


Letra Original:
Confía en mí
nunca has soñado
poder gritar
y te enfureces
es horrible
el miedo incontenible

Entonces ven
dame un pedazo
no te conozco
cuando dices qué felices
qué caras más tristes
qué caras más tristes

Ella sabe y presiente
que algo ha cambiado
dónde estás
no te veo es mejor
ya lo entiendo ahora
ya no me lamento
yo sigo detrás
para qué

Si cada vez que vienes me convences
me abrazas y me hablas de los dos
y yo siento que no voy
que el equilibrio es imposible cuando vienes
y me hablas de nosotros dos
no te diré que no
yo te sigo porque creo que en el fondo hay algo

Ella no me imagina
cazando en los bares
viviendo deprisa
para qué
para qué

Si cada vez que vienes me convences
me abrazas y me hablas de los dos
y yo siento que no voy
que el equilibrio es imposible cuando vienes
y me hablas de nosotros dos
no te diré que no
yo te sigo porque creo que en el fondo hay algo
yo te sigo porque creo que en el fondo hay algo

Confía en mí
nunca has soñado
poder gritar
y te enfureces
es horrible
el miedo incontenible

Entonces ven
dame un abrazo
no te conozco
cuando dices que felices
qué caras más tristes
qué caras más tri
stes
qué caras más tristes
qué caras más tri
stes
qué caras más tristes
qué caras más tri
stes
qué caras más tristes
qué caras más tri
stes
qué caras más tristes
qué caras más tri
stes
qué caras más tristes
qué caras más tri
stes
qué caras más tristes
qué caras más tri
stes
qué caras más tristes
qué caras más tri
stes

jueves, 17 de marzo de 2016

Quique González - Vidas Cruzadas con Iván Ferreiro (letra en español)

Como en toda relación, la amistad que Pi y servidor de Vds. nos profesamos han pasado sus fases, y una especialmente dura que fue el desencuentro durante unos años. Más, frente a lo que nos separaba, el tiempo nos fue demostrando que era mucho más fuerte e importante lo que nos unía y comenzamos a tender los puentes del reencuentro sobre los pilares del cariño, la comprensión y la complicidad. Así que, como dice la canción que hoy os presentemos, cuando tengas junto a ti alguien que se ha cruzado en tu vida mira en el fondo del corazón y si tiene esa luz no lo/la dejes marchar.

Quique Gonzalez (al que hemos tenido en esta entrada) nace en Madrid en 1973. Empezó a actuar en pequeñas salas de Madrid y en 1998 publica su primer disco Personal pero sus escasas ventas hacen que termine sin discográfica. Pero tres años después se vuelve a presentar a Polygram sus temas y le editan Salitre, que tampoco tendrá demasiado recorrido. Son años de conciertos muy íntimos que recoge en un disco en 2003 titulado Kamikazes Enamorados con tan sólo guitarras y su voz. En 2006 decide hacer un concierto donde graba un disco recopilatorio de sus mejores canciones rodeado de amigos como Iván Ferreiro (al que hemos tenido en esta entrada) en esta Vidas Cruzadas. El éxito le llega un año después con Avería Y Redención 7 que por fin le confirma como el referente musical de muchos músicos españoles. Se marcha a Nashville para bucear en el rock y edita en 2009 Daiquiri Blues. Y en este 2016 nos ha regalado un nuevo LP que ha titulado Me Mata Si Me Necesitas.

La letra nos habla de una relación que se rompe pero el protagonista pide a su amante que para un instante y mire en el fondo de su corazón para encontrar esa luz que les unió.



La música arranca con las guitarras, la pedal steel guitar, el bajo y la batería con un ritmo sureños que da paso a la voz nasal y melancólica del cantante y después a la brutal y emocional del invitado.

Página Oficial

© Quique Gonzalez y Dro

Letra Original:
Al arder la rama
las estrellas ardieron también
y una vez en calma, me largué

Quiero amanecer mañana
como un loco después de las seis
en un hotel sin dramas, ésta vez

Vidas que dejé cruzadas
vienen encendiéndose.
Vidas que dejé cruzadas
vienen persiguiéndome

Llevo todo el día en cama
con el volumen de la tele al tres
viendo caras largas eso es.

Vidas que dejé cruzadas
vienen encendiéndose
Vidas que dejé cruzadas
vienen persiguiéndome

Lucha con un movimiento
una luciérnaga azul y tú
para ya, ¿no ves que hay una luz
en el fondo de mi corazón?

Vidas que dejé cruzadas
vienen encendiéndose.
Vidas que dejé cruzadas.
vienen persiguiéndome

Lucha, con un movimiento
una luciérnaga azul y tú,
para ya ,¿no ves que hay una luz
en el fondo de mi corazón?