Un@
sabe que está ante un grupo o artista de calidad cuando en cuanto tienen una
oportunidad se lanzan a giras de conciertos, sean los aforos que sean, para
demostrar al mundo y a si mism@s que son animales de escenario, que es en el
directo donde se muestran tal y como son, que no precisan mesas de mezclas ni
autonunes para poder encandilar y asombrar a la concurrencia. En España este
grupo es uno de los mejores representantes de esa forma de entender el arte,
donde el público es un parte más de la banda, donde hacer cada vez una versión
nueva de sus canciones es casi una obligación como nos muestran en la entrada
de hoy.
Los Zigarros (a los que
hemos tenido en estas entradas) se forma en Valencia (España) en 2011 con Ovidi Tormo como vocalista
y guitarrista, el guitarrista Álvaro Tormo, el bajista Nacho Tamarit y el
baterista Adrián Ribes. Los hermanos Tormo habían crecido con el rock como
religión y con grupos como Los Rodríguez (a
los que hemos tenido en estas entradas) y AC/DC (a los
que hemos tenido en estas entradas) como sus profetas, por lo que cuando su madre les regaló un
guitarra su destino estaba sellado. Tras participar en el grupo Los Perros Del Boogie
deciden formar su propia banda lanzando su disco Los Zigarros en 2013 que les permitirá recorrer toda España
haciendo gala de su poderoso directo. Tres años más tarde A Todo Que Sí les dará su salto a la fama merced a su
sencillo esta Dentro De La Ley, lo
cual les permite ser teloneros de sus adorados The Rolling Stones
(a los que hemos tenido en estas entradas). En 2019 editan Apaga La
Radio que seguirá contando con buenas ventas y críticas rendidas a sus pies
por temas como esta No Sé Lo Que Me Pasa,
por lo que un año más tarde graban el directo ¿Qué Demonios Hago Yo Aquí? Directo Desde Madrid donde contarán con
el apoyo de Fito Cabrales
(al que hemos tenido en estas entradas), Carlos
Tarque de M Clan (a los
que hemos tenido en estas entradas) o la brutal Aurora García con la que nos “golpean las neuronas”
en Dispárame. En 2023 publican su
últimos disco hasta el momento Acantilados.
La
letra es un llamamiento a no caer en la rutina y formar parte de la masa.
Enlace vídeo No Sé Lo Que MePasa
La
música arranca con los teclados poderosos, a los que se le une primero las
baterías [una de ellas interpretada por Leiva (al que hemos
tenido en estas
entradas)], después las guitarras y el bajo, para que los coros a toda caña
nos presenten la voz socarrona, poderosa y rasgada de Ovidi Tormo, creando un
temazo tremendo.
©
Ovidi Tormo, Álvaro Tormo y Universal Music.
Letra original |
¡Ah-Ah-Ah-Ah! ¡Ah-Ah-Ah!, ¡Ah-Ah-Ah-Ah-Ah! Se terminó la bolsa, alguien gritó en el salón El siglo XXI y la modernidad cayeron sobre el piano y no supimos qué hacer Yo no sé lo que me pasa pero sé que algo pasa Será el aburrimiento y la soledad será la decadencia de la sociedad la tecnología y la vanidad me han convertido igual a todos los demás Será que me hago viejo y no quiero ver todo lo que el espejo me gritó ayer puede ser que sea ansiedad ¡Ah-Ah-Ah!, ¡Ah-Ah-Ah-Ah-Ah! No queda nada de lo bueno si lo prohibieron todo ya la vida se termina y tú qué vas a hacer arriba y abajo tu corazón se para ya se está escapando el tren Yo no sé lo que me pasa pero sé que algo pasa Será el aburrimiento y la soledad será la decadencia de la sociedad la tecnología y la vanidad me han convertido igual a todos los demás Será que me hago viejo y no quiero ver todo lo que el espejo me gritó ayer yo qué sé, igual es ansiedad Pero no sé dónde meterme y disimular como una sombra lo sigo y debería Yo no sé lo que me pasa pero sé que algo pasa Será el aburrimiento y la soledad será la decadencia de la sociedad la tecnología y la vanidad te han convertido igual a todos los demás Yo no sé lo que me pasa pero sé que algo pasa no sé lo que me pasa pero sé que algo pasa no sé lo que me pasa pero sé que algo pasa no sé lo que me pasa pero sé que algo pasa... algo pasa... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario