“Si
todos somos conscientes de que la semana que viene se celebra el Día de todos
los Santos no creo que sea ni porque se rinda muchos homenajes a los que ya
no están con nosotros, ni porque el clima nos avise de que ya va siendo hora de
resguardarse del frío en el calor del hogar, sino porque en los escaparates
reinan las calabazas, calaveras y telarañas. Y entiendo que ese plan es más
apetecible que rendir homenajes en un cementerio. Pero también creo que en la
oscuridad del duelo aparte de recordar vivencias entrañables; uno aprende
lecciones trascendentales como dar importancia a lo importante, sacarle el
máximo juego a cada minuto, pronunciar palabras de agradecimiento, de amor y de
perdón sin demoras, y que básicamente pasemos por este mundo sembrando amor. Y,
en definitiva, si yo elijo tener un día más melancólico también es por recordar
que estamos de paso y desempolvar todas esas lecciones aprendidas. Es más,
siempre he pensado que Madonna
pensaba como yo y que así lo expresó en su preciosa canción Live To Tell”.
María Carricas
Madonna (a la que hemos tenido
en estas entradas) nace en Michigan (EE.UU.) en 1.958 y tuvo una infancia difícil
tras la muerte por cáncer de su madre cuando tenía cinco años. Eso provocó que
su adolescencia alternase un impecable expediente académico como estudiante muy
por encima del promedio y animadora, junto con una actitud provocadora y
rebelde. Su pasión era la danza y en 1.977 decide irse a Nueva York a probar
suerte. Allí, mientras trabajaba de camarera, empieza a relacionarse con los
músicos que están explorando los sonidos dance
y hip hop que estaban en
pleno naciendo. En 1.982 publica el sencillo Holiday
que la posiciona como número uno en las listas de música de baile, y que le
abre el camino para que en 1.984 lance Like A Virgin que con
Like A Virgin,
Material Girl e Into The Groove la
convertirá en todo un fenómeno mediático y cultural, siendo imitada por las
adolescentes de medio mundo. Cualquier otra artista se habría apoltronado pero
desde entonces ella se ha lanzado el reto de que cada disco suponga un cambio
de registro musical, de imagen personal, hasta de público, todo con tal de no
encasillarse. Así en 1.986 True Blue
nos encontramos con una artista que se transforma en varios de los iconos
femeninos y regala temas como Papa Don't Preach,
esta Live To Tell, True Blue,
o La Isla Bonita.
Cuatro años más tarde sacudirá el planeta con Like A Prayer
por sus letras combativas como en Like A Prayer
o Express Yourself.
Realizará varias BSO como I’m Breathless
para Dick Tracy
donde estará otro de sus números uno como es Vogue.
En 1.992 vuelve a ser objeto de polémica con Erotica que fue
lanzado al mismo tiempo que el libro de fotografía erótica Sex que
posiblemente restó mérito a un disco orientado hacia la música dance. En 1.998 el cambio
se produce en un timbre de voz más grave y su aproximación a la música
electrónica en Ray Of Light que nos
regaló temazos como Frozen
o Ray Of Light.
Dos años más tarde continuó cambiando al introducir elementos country en Music y
canciones como Music y Don't
Tell Me. Tras el álbum conceptual American Life de 2.003
volverá a sorprender dos años después con Confessions
On A Dance Floor que arrasará las listas con Hung Up. En 2.008
contará con la ayuda de Justin Timberlake (al
que hemos tenido en estas entradas) para que con 4 Minutes ocupe los
números uno de las listas de media Europa como sencillo de lanzamiento de Hard Candy.
MDNA en 2.012, Rebel Heart en 2.015 y
Madame X en
2.019 seguirán vendiendo como rosquillas, consiguiendo 12 números uno en el Billboard Hot 100
(segunda tras The Beatles
a los que hemos tenido en estas entradas) y que sus cifras de ventas rebasen los 500 millones de copias
vendidos.
La
canción nos habla de cómo el fracaso y las malas experiencias no pueden apagar
la llama de la belleza si sabes protegerla y luchar porque brille.
La
música arranca con unas notas agudas y profundas de teclados que con el ritmo
de la percusión dan paso a la voz cantarina de la cantante que pasa de lo nasal
a lo agudo con facilidad que es seguido por una cuidada producción con el bajo
y la guitarra para llevar hacia unos estribillos estremecedores.
© Madonna, Patrick Leonard y
Warner.
Letra original |
I have a tale to tell Sometimes it gets so hard to hide it well I was not ready for the fall Too blind to see the writing on the Wall A man can tell a thousand lies I've learned my lesson well Hope I live to tell the secret I have learned 'Til then, it will burn inside of me I know where beauty lives I've seen it once, I know the warm she gives The light that you could never see It shines inside, you can't take that from me A man can tell a thousand lies I've learned my lesson well Hope I live to tell the secret I have learned 'Til then, it will burn inside of me The truth is never far behind You kept it hidden well If I live to tell the secret I knew then Will I ever have the chance again? If I ran away, I'd never have the strength to go very far How would they hear the beating of my heart? Will it grow cold, the secret that I hide? Will I grow old? How will they hear? When will they learn? How will they know? A man can tell a thousand lies I've learned my lesson well Hope I live to tell the secret I have learned 'Til then, it will burn inside of me The truth is never far behind You kept it hidden well If I live to tell the secret I knew then Will I ever have the chance again? A man can tell a thousand lies I've learned my lesson well Hope I live to tell the secret I have learned 'Til then, it will burn inside of me |
Letra traducida |
Tengo una historia que contar a veces se hace tan difícil ocultarlo bien No estaba preparada para la caída demasiado ciega para ver la realidad Un hombre puede contar mil mentiras he aprendido bien la lección Espero vivir para contar el secreto que he aprendido hasta entonces, arderá dentro de mí Sé dónde vive la belleza la he visto una vez, sé el calor que da La luz que nunca pudiste ver brilla dentro, no puedes quitarme eso Un hombre puede contar mil mentiras he aprendido bien la lección Espero vivir para contar el secreto que he aprendido hasta entonces, arderá dentro de mí La verdad nunca está lejos la mantuviste bien escondida Si vivo para contar el secreto que conocí entonces ¿Tendré alguna vez la oportunidad de nuevo? Si huyera, no tendría fuerzas para ir muy lejos ¿Cómo escucharían los latidos de mi corazón? ¿Se enfriará el secreto que escondo? ¿Envejeceré? ¿Cómo lo oirán? ¿Cuándo se enterarán? ¿Cómo lo sabrán? Un hombre puede contar mil mentiras he aprendido bien la lección Espero vivir para contar el secreto que he aprendido hasta entonces, arderá dentro de mí La verdad nunca está lejos la mantuviste bien escondida Si vivo para contar el secreto que sabía entonces ¿Tendré alguna vez la oportunidad de nuevo? Un hombre puede contar mil mentiras he aprendido bien la lección Espero vivir para contar el secreto que he aprendido hasta entonces, arderá dentro de mí |
De orgullo y de miedo . Aquí Calamaro se pone romántico. https://www.youtube.com/watch?v=Y-XJ8uLgh24 Un abrazo
ResponderEliminar