¿Ser
joven es exclusivamente una cuestión biológica? ¿O por el contrario es algo
mental y vital? Por mi oficio estoy en contacto con personas de todas las
edades y extracciones sociales, lo que me presenta la oportunidad única de
tratar con cerca de un centenar de hombres y mujeres nuevos cada año, y
presuponer que conocer la condición humana está más cerca de mí que si sólo me
relacionase en círculos sociales cerrados. Pues bien, os aseguro que la edad es
muy importante a la hora de ser o no joven, ya que la energía que se tiene en
nuestras primeras décadas es una fuerza descomunal que después empiezas a echar
en falta, y eso es un hecho incontestable. Pero que también hay mucha gente que
se rinde pronto y que se convierte en un/a viej@ sin ilusiones ni sangre en las
venas a las primeras de cambio, mientras que hay seres humanos que ya no
cumplirán los cincuenta, ni los sesenta, ni los setenta,… que cuando empiezan
algo les tienes que pedir que aflojen porque te sacan de punto en un instante.
Así me imagino que tiene que ser una sesión de grabación con The Boss, porque él
es de esas personas que siguen pensando que tienen mucho más por delante que lo
que han dejado por detrás, y eso hace que la vida siga siendo algo ilusionante
y que se respira a bocanadas hambrientas. Y si no
me creéis, escuchad la entrada de hoy y decidme que me equivoco.
Bruce Springsteen (al
que hemos tenido en estas entradas) nace en 1949 dentro de un hogar obrero católico de New Jersey, y
como tantos habría intentado cumplir el sueño americano de
ser todo lo que pudiera desear, pero en 1959 ve en el Show de Ed
Sullivan a Elvis Presley
(al que le hemos tenido en estas entradas) y descubre su amor por la música. Consigue que su madre le compre
una guitarra tras pedir el préstamo de 60 dólares (todo un capital para su
casa) y se pone a actuar en tugurios de la zona aprendiendo el oficio desde
abajo. Empieza el “reclutamiento” de otros jóvenes y forma la E Street Band que empieza
a interpretar sus composiciones en las que el estilo musical es una mezcla de folk y rock, y las letras hablan
de los sentimientos, éxitos y fracasos de las gentes normales que conforman el
pueblo norteamericano. La crítica ya se fijar en él desde sus primeras
actuaciones, pero el público empieza a conocerlos en 1975 cuando publica Born To Run, donde Thunder Road y Born To Run se
consiguen colar en las listas de éxitos. Se inicia así una serie de discos
magníficos como tres años después Darkness In
The Edge Of Town con esa brutal Badlands;
el simplemente sensacional The River de
1980 que consigue ser su primer disco número uno en ventas merced a esa canción
tan especial que es The River; o esa vuelta al folk más auténtico que nos regala dos años más
tarde Nebraska. Pero
será 1984 cuando publique Born In The USA
(del que se venderán 30 millones de discos y siete sencillos serán Top 10 del Billboard Hot 100)
como Born In
The U.S.A., Dancing
In The Dark, My Hometown, Glory
Days o
I'm On Fire, cuando
se convierta en un ídolo a escala planetaria. Sus conciertos y su gira
planetaria serán llenos absolutos así que en 1986 decide grabar su primer disco
en directo, Live/1975-85, donde
encontramos su épica versión de War.
Su siguiente trabajo, Tunnel Of Love,
lo publica un año después y estará muy influenciado por la ruptura sentimental
con su mujer y así encontramos temas como Brilliant Disguise,
Tunnel
Of Love o la brutal Tougher Than The
Rest donde medita sobre el desamor pero que no conecta también con el
público como su anterior trabajo. Durante la gira se confirma su relación con
su corista Patti Scialfa
y decide disolver la banda en 1989, publicando tres años después dos discos al
mismo tiempo, Human Touch, donde
encontramos esta desgarradora Human
Touch, y Lucky Town en los que
experimenta con su sonido consiguiendo dos grandes obras pero no entendidas
demasiado por sus seguidores que continuaban enfadados por la separación del
grupo de toda la vida. En 1992 gana Oscar
a la mejor canción original con Streets Of Philadelphia y tras el fracaso de su segundo LP folk puro, The Ghost
Of Tom Joad, en 1998 publica Tracks donde
da salida a sesenta y seis canciones descartadas en anteriores LPs y donde
encontraremos la tremenda Sad Eyes.
Un año después vuele a reunir a la E Street Band para grabar
en 2001 The Risisng como
respuesta del cantante a los sucesos tras los Atentados
del 11S y donde encontramos la tremenda The
Rising.
En 2007 vuelve a tener gran éxito de ventas con Magic
que es la vuelta de Danny
Federici antes de su muerte por cáncer, pero el mayor golpe lo sufre cuando
durante la gira de promoción de Working On A Dream
muere el alma del grupo el saxofonista Clarence Clemons en
2011. Esa rabia sumada al descontento por la situación política mundial durante
la Gran Recesión
da como fruto Wrecking Ball
que volverá lo más alto de las listas de ventas. En 2014 publicado High Hopes,
donde dulcifica un poco su sonido y empieza a jugar con las orquestaciones, lo
cual completa con Western Stars
(2019), donde encontramos esa perla de There Goes My Miracle.
En el
año pandémico ha vuelto a reunir a la banda para sacar nuevo disco, Letter To You, del
que Letter To
You fue su carta de presentación y en la que encontramos I'll See You In My Dreams y la emotiva The Power Of Prayer. Su último disco
hasta el momento, Only
The Strong Survive, nos lo regala en 2.022 y es una visita a todos las
canciones soul que le
enamoraron y que nos permite ver su visión de temazos como Nightshift
de Commodores (a los
que hemos tenido en estas entradas) y esta Do I Love You
(Indeed I Do) de Frank
Wilson. Y así sigue con innumerables premios, giras mundiales que llenan
los aforos por donde va, con cifras de ventas que rebasan los 120 millones de
discos vendidos.
La
letra nos habla de la duda que asalta a su protagonista sobre si ama, y se da
cuenta de que así es cuando sabe que por su amante lo daría todo, y que se
llena de alegría cuando regresa a casa.
Enlace vídeo Do I Love You (Indeed I Do)
La
música arranca poderosa con el xilofón que da paso a una vorágine de ritmo con
los teclados, la guitarra, el bajo, la percusión y las secciones de cuerda y
viento que preceden a la voz rota y poderosa del cantante que es auxiliada por
unos coros que llenan el alma de emoción. El sólo musical lo luchan a brazo
partido el saxo y el órgano.
©
Frank Wilson y Columbia.
Letra original |
Come on! (Ooh ooh ooh) (Ooh ooh ooh) Here I am on bended knees, I lay my heart down at your feet (Do I love you?) All you have to do is ask, I'll give until there's nothing left (Do I love you?) As long as there is life in me your happiness is guaranteed I'll fill your heart with ecstasy, darling (Do I love you?) Tell me now, (do I love you?) Ooh ooh, (do I love you?) Indeed I do Oh darling, indeed I do The very thing that I want most is just to have and hold you close (Do I love you?) From morning until late at night you fill my heart with pure delight (Do I love you?) Whenever I lay me down to sleep I pray the Lord your soul to keep And bring it on home safe to me, darling (Do I love you?) Everyone go on (do I love you?) Ooh ah, (do I love you?) Indeed I do Sweet darling, indeed I do Come on! Now whenever I lay me down to sleep I pray the Lord your soul to keep And bring it home safe to me, darling (Do I love you?) Oh tell me now, (do I love you?) Oh darling, (do I love you?) Indeed I do Sweet darling, indeed I do Oh baby, indeed I do Hello baby, (indeed I do) Ooh ooh, (indeed I do) Oh darling, (indeed I do)... |
Letra traducida |
¡Vamos! (Ooh ooh ooh) (Ooh ooh ooh) Aquí estoy de rodillas, pongo mi corazón a tus pies (¿Te amo?) todo lo que tienes que hacer es pedir, te daré hasta que no quede nada (¿Te amo?) Mientras haya vida en mí tu felicidad está garantizada llenaré tu corazón de éxtasis, Cariño (¿Te amo?) Dime ahora, (¿te amo?) Ooh ooh, (¿te amo?) de hecho lo hago Oh Cariño, de hecho lo hago Lo que más quiero es tenerte y abrazarte ¿Te amo?) desde la mañana hasta la noche llenas mi corazón de puro placer (¿Te amo?) Cada vez que me acuesto a dormir le pido al Señor que guarde tu alma y la traiga a casa a salvo, querida (¿Te amo?) Todo el mundo sigue (¿te amo?) Ooh ah, (¿te amo?) de hecho lo hago dulce Cariño, de hecho lo hago Vamos. Ahora cuando me acuesto a dormir le pido al Señor que guarde tu alma y la traiga a casa a salvo, Cariño (¿Te amo?) Oh, dime ahora, (¿te amo?) Oh, Cariño, (¿te amo?) de hecho lo hago dulce Cariño, de hecho lo hago Oh Cariño, de hecho lo hago Hola Nena, (de hecho lo hago) Ooh ooh, (de hecho lo hago) Oh Cariño, (de hecho lo hago)... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario