jueves, 5 de agosto de 2021

Djavan - Samurai (letra en portugués y traducción al español)

 

Ojalá tuviera más horas el día y mis oídos estuvieran abiertos a otros idiomas y formas de cantar, porque cuanto más amplio mis búsquedas más canciones excepcionales encuentro. Mis querencias son la música en español e inglés, siguiendo el italiano por natural afinidad y el francés por continua recomendación de La Capitana las siguientes en mis escuchas, pero sin duda es en el portugués donde más sorpresas me encuentro porque su entonación nasal y la suavidad de su pronunciación hacen que sus letras me sean muy gratas y no cueste demasiado su comprensión. Desgraciadamente los españoles siempre hemos sido altivos con nuestros hermanos peninsulares y hemos dado la espalda a su cultura, pero gracias a la pujanza musical de Brasil puedo decir que en mi caso he recapacitado, y aseguro que somos dos de las civilizaciones que más han hecho por el mestizaje de cuantas han existido, y por eso hoy tenemos al otro lado del Atlántico personas que nos han ayudado a crear de forma conjunta un concepto de belleza que nos hace iguales. Mil gracias.

 

Djavan (al que hemos tenido en estas entradas) nace en Maceió (Brasil) en 1949 dentro de una familia bastante pobre. Iba para futbolista pero descubrió la música estereofónica en la casa de un amigo y eso cambió su vida. Con 23 años marcha a Río de Janeiro donde alterna sus actuaciones en clubes con la composición de BSO para telenovelas. Empieza a grabar sus propias canciones con las que consigue ser conocido y participar en festivales. En 1976 decide grabar su primer disco A voz, O Violão, A Música De Djavan que arranca con esa maravilla llamada Flor De Lis, con la que se sitúa rápidamente en lo más alto de las listas nacionales, a la que siguen otros temas como Fato Consumado que tendrán una gran acogida. Para su siguiente LP, Djavan, ahonda en el indigenismo con la canción Cara De Índio y consigue la colaboración de Maria Bethania (a la que hemos tenido en estas entradas) para el tema Alibi que será todo un hit vendiendo un millón de copias. La muestra de que es un artista consagrado la encontramos en la colaboración de Chico Buarque (al que hemos tenido en estas entradas) en su tercer disco, Alumbramento, que de nuevo tendrá un gran éxito. Da el salto al mercado internacional y el gran Stevie Wonder (al que hemos tenido en estas entradas) participará en el disco Luz donde destacan temas como esta Samurai, Sina o Pétala. En 1984 el lanzamiento de Lilás es todo un acontecimiento en Brasil copando las emisiones de las radios locales gracias a canciones como Lilás o Esquinas. Desde entonces es un ídolo en su país y sus canciones son versionadas por grandes de todo el mundo como The Manhatan Transfer (al que hemos tenido en estas entradas).

 

La letra nos habla con mucho humor cómo el amor duele y es caprichoso, ya que él se comporta como le da la gana mientras que quienes aman les obliga a ser fieles como los samuráis a su daimio.


 

La música arranca con unas notas de teclados, bajo, guitarra, la sección de viento y percusión que dan paso a la voz cálida, cadenciosa y cantarina del solista, que será acompañada la armónica de Stevie Wonder, creando una canción con una musicalidad espectacular.

 

Página oficial

© Djavan y Sony Music.

 

Letra original
Ay
Quanto querer
Cabe em meu coração

Ai
Me faz sofrer
Faz que me mata
E se não mata, fere

Vai
Sem me dizer
Na casa da paixão

Sai
Quando bem quer
Traz uma praga
E me afaga a pele

Crescei, luar
Pra iluminar as trevas
Fundas da paixão

Eu quis lutar
Contra o poder do amor
Caí nos pés do vencedor
Para ser o serviçal
De um samurai
Mas eu tô tão feliz
Dizem que o amor atrai

Ai
Quanto querer
Cabe em meu coração

Ai
Me faz sofrer
Faz que me mata
E se não mata, fere

Vai
Sem me dizer
Na casa da paixão

Sai
Quando bem quer
Traz uma praga
E me afaga a pele

Crescei, luar
Pra iluminar as trevas
Fundas da paixão

Eu quis lutar
Contra o poder do amor
Caí nos pés do vencedor
Para ser o serviçal
De um samurai
Mas eu tô tão feliz
Dizem que o amor atrai
Letra traducida
Ay
cuántas amor
cabe en mi corazón

Ay
me hace sufrir
hace que me mate
y si no mata, duele

Se va
sin decirme
en la casa de la pasión

Se va
cuando quiere
trae una maldición
y acaricia mi piel

Crece, la luz de la luna
para iluminar la oscuridad
en lo profundo de la pasión

Quería luchar
contra el poder del amor
Caí a los pies del vencedor
para ser el servidor
de un samurái
pero estoy tan feliz
Dicen que el amor atrae

Ay
cuántas amor
cabe en mi corazón

Ay
me hace sufrir
hace que me mate
y si no mata, duele

Se va
sin decirme
en la casa de la pasión

Se va
cuando quiere
trae una maldición
y acaricia mi piel

Crecer, la luz de la luna
para iluminar la oscuridad
en lo profundo de la pasión

Quería luchar
contra el poder del amor
Caí a los pies del vencedor
para ser el servidor
de un samurái
pero estoy tan feliz
Dicen que el amor atrae

2 comentarios: