El
otoño siempre se ha considerado una época que marca la madurez plena. Esto en
muchas sociedades se considera la edad de total plenitud tanto mental como
social, pero en las nuestras muchas personas entran en depresión, las famosas
crisis de los cuarenta y los cincuenta, en las que todos son lloros por la
juventud perdida y los fracasos vitales tal y como nos narra esta canción. Creo
que tod@s tendríamos que hacer un poco de arqueología familiar y encontrar las
fotos de nuestros abuelos o bisabuelos de cuando tenían nuestra edad, y ver
cómo las mejoras de calidad de vida y las menores cargas de trabajo nos han
permitido que lleguemos a sus mismos años en mucho mejor estado, con una
perspectiva vital más longeva y con mejores opciones de desarrollar nuestros
sueños. Así que ánimo con vuestra existencia que cada día hay mil oportunidades
de ser felices.
Nino Bravo (al que hemos
tenido en estas entradas) vino al mundo como Luis Manuel Ferri Llopis y nació en 1.944 en
un pueblecito de Valencia. Empieza como aprendiz de joyero pero la música era
su verdadera vocación por lo que empieza a formar parte de diferentes
agrupaciones musicales para participar en fiestas. En 1969 entra en contacto
con Augusto Algueró
que le ofrece la canción Te Quiero, Te
Quiero que será todo un éxito y que será el comienzo de cuatro años
frenéticos de giras por toda España e Iberoamérica con temas compuestos por los
mejores letristas y compositores del momento como Manuel Alejandro o Juan Carlos
Calderón que le ofrecieron canciones magníficas como Es El Viento, Como Todos, América,
América, Noelia, Libre,
Un Beso Y Una Flor,Mi Tierrao esta y tantas otras que le convierten en el cantante español más
importante del momento. En la cresta de la ola, una mañana de abril de 1.973 en
la que se dirigía de Valencia a Madrid a terminar los arreglos de su próximo
disco, sufrió un accidente automovilístico que se lo llevó por delante con
cientos de canciones por cantar. .
La
letra es la desgarradora historia de quien ha perdido a su enamorad@ y el
reconocimiento de la juventud que ya no volvera.
La
música arranca con el piano, la orquesta y los coros melancólicos que da paso a
la voz de enorme belleza del cantante que primero se desenvuelve quejosa,
contenida, casi en un lloro, para desatarse como un huracán en los estribillos.
Soñé que volvía a amanecer soñé con otoños ya lejanos mi luz se ha apagado mi noche ha llegado busqué tu mirada y no la hallé. La lluvia ha dejado de caer sentado en la playa del olvido formé con la arena tu imagen serena tu pelo con algas dibujé
Y busqué entre tus cartas amarillas mil te quiero, mil caricias y una flor que entre dos hojas se durmió y mis brazos vacíos se cerraban aferrándose a la nada intentando detener mi juventud.
Al fin hoy he vuelto a la verdad mis manos vacías te han buscado la hiedra ha crecido y el sol se ha dormido te llamo y no escuchas ya mi voz.
Y busqué entre tus cartas amarillas mil te quiero, mil caricias y un flor que entre dos hojas se durmió y mis brazos vacíos se cerraban aferrándose a la nada intentando detener mi juventud
Pues
ya estamos en otoño, Muchachada. Sé que con las lágrimas de infelicidad de
quienes querrían vivir por siempre en el verano se es capaz de resucitar y
volver a su tamaño original al Mar de Aral, pero son
quienes pronto se olvidan del bochorno que les hacía rogar deseperad@s por un
aire acondicionado cada segundo del día. Nosotr@s somos un poco menos trágic@s
y consideramos que todas las estaciones tienen sus pros si sabemos darle una
oportunidad, y por supuesto esta época del año es una maravilla si la sabemos
gestionar. No hay paisajes más cromáticos que los otoñales, no hay tardes más
paseables que las de estos días, no hay temperatura más soportable que las que
nos regalan sus mediodía, vamos que ojalá fuera otoño todo el año. Y si a pesar
de todo decides que no, que es tiempo de nieblas y depresión, ojalá te
encuentres con una persona que te recuerde que hasta en el Paraíso está el
Infierno si estás sol@ y que no importa si es el desierto del Sáhara o la
Meseta Antártica si hayas a quien te quiere tal y como nos narra la canción de
hoy.
Ella Fitzgerald (a la
que hemos tenido en estas entradas) nace en 1917 en la sureña Virginia aunque se criará en la ciudad
neoyorkina de Yonkers. A los quince años queda huérfana y pasa una etapa de
gran rebeldía que le lleva al reformatorio. Desde siempre cantaba y bailaba y a
los 16 gana un concurso que le abre las puertas a formar parte de varias bandas
hasta que recala en la de Chick
Webb que liderará tras la muerte de este. Tras colaborar con Dizzy Gillespie decide
incluir el scat
(improvisación con sonidos vocálicos) en su estilo de interpretación y se
consolida como la referencia femenina del jazz del momento. No pongo nombres
de con quién más grabó porque lo hizo con todas las figuras del momento que se
peleaban por unas horas en un estudio con ella, y estaba presente en todos los
programas radiofónicos y televisivos, como en esta interpretación de This
Could Be the Start of Something en el The Ed
Sullivan Show. Entre 1956 y 1964 publicará para VerveThe
Songbooks en los que interpretará a los más importantes compositores de
jazz americanos en ocho discos espectaculares donde encontramos joyas como It's A Lovely
Day Todayo la maravillosa A Foggy Day. Su
carrera continuó con giras mundiales y el fervor del público, pero su diabetes
la fue poco a poco minando la salud falleciendo en 1993 a los 79 años. Se
estima que se han vendido más de 40 millones de discos de sus obras.
La
letra nos muestra como hasta en las situaciones más deprimentes encontrar a la
persona amada hace que la niebla se rinda ante el sol de su presencia.
La
música arranca suave como terciopelo con la orquesta acariciando las notas para
presentar la sedosa y calidad voz de la cantante. El tema toma energía y se
llena de alegría pero con elegancia suprema
I was a stranger in the city Out of town were the people I knew
I had that feeling of self-pity What to do, what to do, what to do The outlook was decidedly blue But as I walked through the foggy streets alone
It turned out to be the luckiest day I've known
A foggy day in London town Had me low and had me down I viewed the morning with alarm The British Museum had lost its charm How long, I wondered, could this thing last But the age of miracles hadn't passed Yes, for suddenly, baby, I saw you there And through the foggy London town The sun was shining everywhere
A foggy day in London town Had me low and it had me down I viewed the morning with alarm The British Museum had lost its charm How long, how long I wondered, could this thing last But the age of miracles hadn't passed For suddenly, I saw you there And through foggy London town The sun was shining everywhere everywhere, everywhere, everywhere
Letra traducida
Era una extraña en la ciudad las personas que conocía estaban fuera de la ciudad. Tenía esa sensación de autocompasión. ¿Qué hacer, qué hacer, qué hacer? El panorama era decididamente sombrío pero mientras caminaba solo por las calles brumosas, resultó ser el día más afortunado que he tenido.
Un día brumoso en la ciudad de Londres me tenía deprimido y abatido Contemplaba la mañana con inquietud el Museo Británico había perdido su encanto me preguntaba cuánto tiempo duraría aquello Pero la era de los milagros no había pasado sí, porque de repente, nena, te vi allí. Y a través de la brumosa ciudad de Londres, el sol brillaba por todas partes.
Un día brumoso en la ciudad de Londres me tenía deprimido y abatido Contemplaba la mañana con inquietud el Museo Británico había perdido su encanto me preguntaba cuánto cuánto tiempo duraría aquello Pero la era de los milagros no había pasado porque de repente, nena, te vi allí. Y a través de la brumosa ciudad de Londres, el sol brillaba por todas partes. por todas partes, por todas partes, por todas partes
“Ya
estamos en la traca final del verano con subidita loca de los Celsius en los
últimos días. Pero antes de desterrar las chancletas y enfundarnos lasbotas. Lolita nos recuerda
la moraleja veraniega: esta vida hay que beberla en sorbitos de cristal teniendo
actitud positiva y agradecida. Para conseguirlo tendremos que dejarnosde boberías como creernos mejores por ser de
una raza o tener más dinero y en su lugar disfrutar de placeres sencillos como
bailar al ritmo del cuchibiri y la sarandonga”
María Carricas
Lolita nació como María
Dolores González Flores en Madrid en 1958, y es la primogénita de la famosa cantante
de copla Lola Flores y del
guitarrista Antonio
González "El Pescaílla", por lo que creció en un ambiente
artístico, rodeada de música y tablas. Sus dos hermanos también han sido
cantantes, Antonio
Flores (al que hemos tenido en estas entradas) y Rosario
Flores. Su estilo trata de combinar
la esencia típica española del flamenco con ritmos cubanos, boleros, melodías
románticas. Debuta en 1975 con el tema Amor, Amor,
cuyo éxito como número uno de Los 40 Principalesla catapultó al
panorama nacional e incluso Iberoamérica. En esos años lanzó otros discos como Abrázame (1976), Mi carta (1977) y Espérame
(1978), cosechando discos de platino y altos reconocimientos. El éxito se
mantiene en los ochenta con Seguir Soñando (1980), Atrévete (1982), Águila Real (1983), Para Volver
(1985) y Locura De Amor (1987), pero
decae en los noventa a pesar de lanzar obras como Madrugada (1990), Con Sabor A
Menta (1991) y Y La Vida Pasa (1994).
En 2001 lanzó el álbum Lola, Lolita, Lola,
con el que dio un impulso a su carrera incluyendo boleros, rumbas y canciones
como esta versión de Sarandonga y Mía, que le dieron un fuerte impulso
renovado a su carrera. Mantiene una exitosa carrera como actriz de cine,
televisión y teatro.
La
música es una mezcla de rumba catalana con un toque pop que con las guitarras,
los teclados, el bajo y la percusión presentan la voz escasa y personal de la
cantante apoyada en todo momento por los coros.
Los gitanos y los payos en gracia se dan la mano con alegría y buen cante nos queremos como hermanos unos nos miran de frente y otros nos miran de lado pero la rumba es la madre y a ella todos le cantamos. ¡Ay!
Sarandonga nos vamos a comer Sarandonga y un arroz con bacalao Sarandonga y en lo alto del puerto Sarandonga que mañana es domingo
Nuestro
amigo Luis me saca los colores con la entrada de esta semana, ya que es un grupo
creado a cincuenta kilómetros de mi ciudad, en Pucela vamos Valladolid, del
cual no tenía ni la más mínima idea de su existencia. Esto me permite
reflexionar sobre como en demasiadas ocasiones estamos al tanto de lo que
sucede y se mueve en los principales centros políticos y culturales mundiales
mientras ignoramos lo que sucede a nuestro alrededor, que a lo mejor no es tan
espectacular e inmortal, pero que puede que sea mucho más cercano a lo que somos
y pensamos. Tan malo es el provincianismo como el renegar de tus raíces. Así que
tener variedad que en ella está el gusto.
Siloé se funda en
Valladolid (España) en 2016 por Fito Robles (vocalista y autor), Xavi Road
(guitarrista y productor), tras regresar el primero de disfrutar una beca en el
Berklee College of Music de
Boston. Ese mismo año publican La Verdad
que les permite darse a conocer y participar en festivales. Dos años después
sale a La Luz su segundo LP, La Luz, que
continuará su apuesta por la música electrónica bailable y el pop/rock con
algunos toques folk. Con Metropolis 2.0
de 2021 se consolidan como una banda de un gran directo que empieza a llenar
aforos de importancia. Dos años más tarde, y tras la incorporación de Jaco
Betanzos ala batería, Santa Trinidad tendrá un gran éxito
merced a temas como esta Todos los Besos,
mientras el tema Nada Que Se Parezca A Ti
será usada por los organismos regionales para promocionar la imagen de Castilla
Y León a nivel nacional e internacional.
La
letra es un llamamiento a ser auténtic@, a seguir a quienes quieres/te quieren
y a ser valiente en tu forma de ser.
El
arranque es guitarrero con los teclados, el bajo y la percusión a todo trapo
que presente la voz aguda y susurrante del cantante que rompen en los
estribillos con los coros, creando un tema con alma de himno
Aunque te sientas diferente aunque la vida a ti te cueste aunque aparezca en ti el dolor aunque tus lágrimas te cueste aunque de dudas te alimentes aunque te falte a ti el valor
Únete, somos muchos esta vez
Todos los besos que damos, todos empiezan aquí y se nos va de las manos Oh Todos los besos que damos, todos me saben a ti quiero gritarlo más alto, quiero gritarlo más alto
Cuando haces caso a tanta gente cuando les compras lo que mienten cuando te das al qué dirán La vida es tuya, sé valiente no tengas miedo al miedo y corre de frente a tu velocidad
Únete, somos muchos esta vez Únete, somos muchos esta vez
Todos los besos que damos, todos empiezan aquí y se nos va de las manos Oh Todos los besos que damos, todos me saben a ti quiero gritarlo más alto, quiero gritarlo más alto
Oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh Oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh Oh, oh-oh, oh-oh, oh-oh Y si nadie viene a buscarte, me tienes aquí y si nadie viene a preguntarte, me tienes aquí y si nadie viene a buscarte, me tienes aquí y si nadie viene a preguntarte, me tienes aquí
Todos los besos que damos, todos empiezan aquí y se nos va de las manos Oh-oh Todos los besos que damos, todos me saben a ti quiero gritarlo más alto, quiero gritarlo más alto Oh todos empiezan aquí
La
muerte de Robert Redford
es la muestra de cómo un tipo de cine, una forma de entender el arte ha
desaparecido. No voy a poner la lista de sus películas en las que se implicó
desde muy pronto en tareas de producción, o de sus premios como actor y
director, ni su posicionamiento político por las libertades cuando eso no
suponía una cancelación mediático sino directamente física, para eso están los
obituarios. Yo de lo que quiero hablar es de la emoción de verle en El Golpe
con esta canción de fondo burlando al mal, la vulnerabilidad que mostraba
frente a Barbra Streisand
(a la que ya hemos tenido en estas entradas) en Tal Como Éramos, su
valor como alcaide encarcelado en Brubaker, o su angustia
en Los Tres Días Del
Condor, por decir las primeras que se me vienen a la cabeza. Todos
diremos que él vivirá en sus películas, y así es, pero también que hoy el mundo
es menos bello.
Scott Joplin nació en Texarka
(EE.UU.) en 1868, hijo de un ex esclavo, para que veamos la situaciónen la que
se encontraba. La familia tenía una gran vertiente musical ya que su madre
cantaba y tocaba el banjo, y su padre tocaba el violín, por lo que desde niño comenzó
a aprender piano gracias Julius
Weiss, un inmigrante alemán, que le enseñó técnica pianística y le
introdujo a la música europea. Abandona Texas y recorre EE.UU. como músico itinerante
hasta que en 1899 publica Maple Leaf Rag, que
se convierte en un éxito y define el género del ragtime. Tres años después graba
esta The Entertainer (A Rag
Time Two Step) que será un clásico. Desgraciadamente se embarca en
varios proyectos operísticos que le arruinan y ante el fracaso de los mismos,
que unidos a un deterioro mental debido a la sífilis terciaria, le lleva a ingresar
en un hospital psiquiátrico muriendo en 1917 en Nueva York.
La
música arranca con unas notas leves de piano que juegan como el gato y el ratón
subiendo y bajando de fuerza hasta que entra la sección de viento a todo trapo
con el clarinete comandándola con la percusión al quite. Así se crea una obra
maestra de la música instrumental.
“-
¿Otra vez The
Boss?” Me pregunta La Capitana cuando le muestro la entrada de hoy, y Yo
pongo escusas como al niño que pillas con la cara llena de chocolate después de
prohibírselo, y antes de que se pueda limpiar. “– Te juro que iba a poner esta
canción porque creía que era de The Hollies (de los que ya
disfrutamos en estas entradas), pero al ver en los créditos quién era su compositor, lo uno
llevó a lo otro y aquí estamos”. Ella sabe que no la miento, pero que toda toda
la verdad tampoco digo, y como buena madre que es, consiente porque sabe que la
vida está formada de pequeñas complicidades y de comprender las debilidades de
quienes quieres. Así que, otra joya de nuestro poeta de New Jersey.
Bruce Springsteen (al
que hemos tenido en estas entradas) nace en 1949 dentro de un hogar obrero católico de New Jersey, y
como tantos habría intentado cumplir el sueño americano de
ser todo lo que pudiera desear, pero en 1959 ve en el Show de Ed
Sullivan a Elvis Presley
(al que le hemos tenido en estas entradas) y descubre su amor por la música. Consigue que su madre le compre
una guitarra tras pedir el préstamo de 60 dólares (todo un capital para su
casa) y se pone a actuar en tugurios de la zona aprendiendo el oficio desde
abajo. Empieza el “reclutamiento” de otros jóvenes y forma la E Street Band que empieza
a interpretar sus composiciones en las que el estilo musical es una mezcla de folk y rock, y las letras hablan
de los sentimientos, éxitos y fracasos de las gentes normales que conforman el
pueblo norteamericano. La crítica ya se fijar en él desde sus primeras
actuaciones donde sorprenden con temas como esta 4th
Of July, Asbury Park (Sandy), pero el público empieza a conocerlos en
1975 cuando publica Born To Run, donde Thunder Road y Born To Runse
consiguen colar en las listas de éxitos. Se inicia así una serie de discos
magníficos como tres años después Darkness In
The Edge Of Town con esa brutal Badlands;
el simplemente sensacionalThe River de
1980 que consigue ser su primer disco número uno en ventas merced a esa canción
tan especial que es The River; o esa vuelta al folkmás auténtico que nos regala dos años más
tarde Nebraska. Pero
será 1984 cuando publique Born In The USA
(del que se venderán 30 millones de discos y siete sencillos serán Top 10 del Billboard Hot 100)
como Born In
The U.S.A., Dancing
In The Dark, My Hometown,Glory
Dayso
I'm On Fire, junto a
otros como No Surrender, cuando
se convierta en un ídolo a escala planetaria. Sus conciertos y su gira
planetaria serán llenos absolutos así que en 1986 decide grabar su primer disco
en directo, Live/1975-85, donde
encontramos su épica versión de War
y Fire.
Su siguiente trabajo, Tunnel Of Love,
lo publica un año después y estará muy influenciado por la ruptura sentimental
con su mujer y así encontramos temas como Brilliant Disguise,Tunnel
Of Love o la brutal Tougher Than The
Rest donde medita sobre el desamor pero que no conecta también con el
público como su anterior trabajo. Durante la gira se confirma su relación con
su corista Patti Scialfa
y decide disolver la banda en 1989, publicando tres años después dos discos al
mismo tiempo, Human Touch, donde
encontramos la desgarradora Human
Touch, y Lucky Town en los que
experimenta con su sonido consiguiendo dos grandes obras pero no entendidas
demasiado por sus seguidores que continuaban enfadados por la separación del
grupo de toda la vida. En 1992 gana Oscar
a la mejor canción original con Streets Of Philadelphiay tras el fracaso de su segundo LP folk puro, The Ghost
Of Tom Joad, en 1998 publica Tracks donde
da salida a sesenta y seis canciones descartadas en anteriores LPs y donde
encontraremos la tremenda Sad Eyes.
Un año después vuele a reunir a la E Street Band para grabar
en 2001 The Risisng como
respuesta del cantante a los sucesos tras los Atentados
del 11S y donde encontramos la tremenda The
Rising.
En 2007 vuelve a tener gran éxito de ventas con Magic
que es la vuelta de Danny
Federici antes de su muerte por cáncer, pero el mayor golpe lo sufre cuando
durante la gira de promoción de Working On A Dream
muere el alma del grupo el saxofonista Clarence Clemons en
2011. Esa rabia sumada al descontento por la situación política mundial durante
la Gran Recesión
da como fruto Wrecking Ball
que volverá lo más alto de las listas de ventas. En 2014 publicado High Hopes,
donde dulcifica un poco su sonido y empieza a jugar con las orquestaciones, lo
cual completa con Western Stars
(2019), donde encontramos esa perla de There Goes My Miracle.En el
año pandémico ha vuelto a reunir a la banda para sacar nuevo disco, Letter To You, del que
Letter To You fue su carta de presentación y en la que encontramos I'll See You In My Dreams y la emotiva The Power Of Prayer.Su último disco
hasta el momento, Only
The Strong Survive, nos lo regala en 2.022 y es una visita a todos las
canciones soul que le
enamoraron y que nos permite ver su visión de temazos como Nightshift
de Commodores (a los
que hemos tenido en estas entradas) y Do I Love You
(Indeed I Do) de Frank
Wilson. Y así sigue con innumerables premios, giras mundiales que llenan
los aforos por donde va, con cifras de ventas que rebasan los 120 millones de
discos vendidos.
La
letra es otra de esas historias cotidianas que Él convierte en himnos en los
que nos vemos representados a pesar de nunca haber vivido esas experiencias que
gracias a su genialidad vemos como un pasado que podría haber sido nuestro.
La
música arranca con unas notas agudas y leves de guitarra que preceden a los
susurros cazalleros del cantante que va tomando más cuerpo para estallar en
unos estribillos sentidos con el apoyo del bajo, la batería, la armónica y los
teclados. En los segundos estribillos entran los coros y el saxo tremendo de Clarence Clemons.
Sandy, the fireworks are hailing over Little Eden tonight Forcing a light into all those stony faces left stranded on this warm July Down in the town, the Circuit's full of switchblade lovers, so fast, so shiny, so sharp
As the wizards play down on Pinball Way on the boardwalk way past dark And the boys from the casino dance with their shirts open like Latin lovers on the shore Chasing all them silly New York virgins by the score
And Sandy, the Aurora is rising behind us
This pier lights our carnival life forever
Oh, love me tonight, for I may never see you again Hey, Sandy girl My, my baby
Now the greasers, ah, they tramp the streets
Or get busted for sleeping on the beach all night
Them boys in their high heels, ah, Sandy Their skins are so white And, me, I just got tired of hanging in them dusty arcades, banging them pleasure machines
Chasing the factory girls underneath the boardwalk Where they all promise to unsnap their jeans
And you know that Tilt-A-Whirl down on the south beach drag? I got on it last night, and my shirt got caught And they kept me spinning, babe, didn't think I'd ever get off
Oh, Sandy, the Aurora is rising behind us
This pier lights our carnival life on the water
Running, laughing 'neath the boardwalk Ah, with the boss' daughter I remember, Sandy girl Na, na, na, na, na, baby
Sandy, that waitress I was seeing lost her desire for me I spoke with her last night, she said she won't set herself on fire for me anymore She worked that joint under the boardwalk She was always the girl you saw bopping down the beach with the radio The kids say last night she was dressed like a star
In one of them cheap little seaside bars And I saw her parked with lover boy out on the Kokomo Did you hear the cops finally busted Madame Marie For tellin' fortunes better than they do? For me this boardwalk life's through, babe
You ought to quit this scene too
Sandy, the Aurora is rising behind us This pier lights our carnival life forever
Oh, love me tonight, and I promise I'll love you forever Oh, I mean it, Sandy girl My, my, my, my, my baby Yeah, I promise, Sandy girl Sha, la, la, la, la, baby
Letra traducida
Sandy, los fuegos artificiales están cayendo sobre Little Eden esta noche iluminando todos esos rostros pétreos abandonados en este cálido mes de julio. Abajo, en la ciudad, el circuito está lleno de amantes de las navajas, tan rápidos, tan brillantes, tan afilados mientras los magos juegan en Pinball Way, en el paseo marítimo, ya entrada la noche. Y los chicos del casino bailan con las camisas abiertas como amantes latinos en la orilla persiguiendo a todas esas tontas vírgenes de Nueva York por docenas.
Y Sandy, la aurora está saliendo detrás de nosotros este muelle ilumina nuestra vida carnavalesca para siempre. Oh, ámame esta noche, porque puede que nunca vuelva a verte. Eh, Sandy, chica. mi, mi Nena.
Ahora los rockers (tribu urbana), ah, vagan por las calles. o los arrestan por dormir en la playa toda la noche esos chicos con sus tacones altos, ah, Sandy su piel es tan blanca Y yo, me cansé de pasar el rato en esas salas recreativas polvorientas, golpeando esas máquinas de placer persiguiendo a las chicas de la fábrica debajo del paseo marítimo donde todas prometen desabrocharse los vaqueros ¿Y conoces esa Noria en la playa sur?
Me subí anoche y se me enganchó la camisa y me tuvieron dando vueltas, nena, pensé que nunca me bajaría.
Oh, Sandy, la aurora está saliendo detrás de nosotros este muelle ilumina nuestra vida carnavalesca sobre el agua. Corriendo, riendo bajo el paseo marítimo. Ah, con la hija del jefe. Lo recuerdo, Sandy, Nena. Na, na, na, na, na, Nena.
Sandy, esa camarera con la que salía perdió el interés por mí hablé con ella anoche y me dijo que ya no se quemaría por mí. Trabajaba en ese local bajo el paseo marítimo siempre era la chica que veías bailando por la playa con la radio. Los chicos dicen que anoche iba vestida como una estrella en uno de esos bares baratos de la costa. y la vi aparcada con su novio en el Kokomo.
¿Has oído que la policía finalmente ha detenido a Madame Marie por adivinar el futuro mejor que ellos? Para mí, esta vida en el paseo marítimo se ha acabado, Nena Tú también deberías dejar este ambiente.
Sandy, la aurora está saliendo detrás de nosotros este muelle ilumina nuestra vida carnavalesca para siempre. Oh, ámame esta noche, y te prometo que te amaré por siempre Oh, lo digo en serio, Sandy chica mi, mi, mi, mi, mi Nena Sí, lo prometo, Sandy, chica Sha, la, la, la, la, Nena.
Nuestro
amigo Orozco Sergio Sebastian nos presenta en el hilo depeticiones esta obra de la música synth pop que nos permite
abrirnos a músicas a las que no solemos dar demasiado cuartelillo en estos
lares. Reconozco que la música exclusivamente con teclados no es lo primero que
está en mi lista de favoritos, pero gracias a personas como él, y más que por
aquí recalan, mis gustos se van abriendo a músicas en las que no me sentía
cómodo y que ahora puedo apreciar. Como una vez me dijo un profesor de
literatura “El Quijote no necesita de ti
para ser Universal, eres tú como lector el que elige el momento de saber
apreciar que lo es”, y eso me pasa con cada nueva canción que traemos aquí,
que me descubro con la mente abierta para apreciar belleza donde antes no
quería buscar.
Covenant se funda en Helsingborg
(Suecia) en 1986 por Eskil Simonsson, Joakim Montelius y Clas Nachmanson que
buscaban emular a sus ídolos de la música synth pop y el rock electrónicoKraftwerk, The Human League (a
los que hemos tenido en estas entradas), Depeche Mode
(a los que hemos tenido en estas entradas). Se foguean en concursos y festivales hasta que en 1994 lanzan su
álbum debut, Dreams Of A Cryotank
y dos años después Sequencer
que es considerado un disco clave en el género EBM. Sus
siguientes trabajos Europa (1998),
y United States Of
Mind (2000) los consolidan a nivel internacional. En graban 2002 Northern
Light que se vuelve más sombrío y que incluye el tema We Stand Alone.Cuatro años después Skyshaper pegará
muy fuerte en el mercado alemán, pero sufren el contratiempo del abandono de Clas
Nachmanson que sustituirán por Daniel Myer. Modern Ruin (2011), Leaving Babylon
(2013) y The Blinding Dark (2016) son
sus últimos trabajos hasta el momento.
And eternity is in your hidden eyes Take my broken wings teach me to fly again
I stand alone We stand alone I stand alone We stand alone
Down the empty streets head for the seven hills
Vestal virgins dance we steal the fire Battered columns stand as silent monuments
Deep inside their dreams I see your memories
I stand alone We stand alone I stand alone We stand alone I stand alone We stand alone
We share the last champagne and watch necropolis Still and so let's leave her to her silent walks
The sun of Rome is set and our day is gone
A kiss a taste of red from your open lips
I stand alone We stand alone I stand alone We stand alone I stand alone We stand alone I stand alone We stand alone
Letra traducida
De pie ante las puertas, contemplando la metrópolis los imperios van y vienen, nosotros vivimos para siempre. Y la eternidad está en tus ojos ocultos toma mis alas rotas, enséñame a volar de nuevo.
Por las calles vacías, nos dirigimos hacia las siete colinas las vírgenes vestales bailan, robamos el fuego. Las columnas maltrechas se erigen como monumentos silenciosos en lo más profundo de sus sueños, veo tus recuerdos.
Compartimos el último champán y observamos la necrópolis quieta, así que dejémosla con sus silenciosos paseos. El sol de Roma se ha puesto y nuestro día ha terminado un beso, un sabor rojo de tus labios abiertos.