martes, 16 de septiembre de 2025

Scott Joplin - The Entertainer (A Rag Time Two Step) El Golpe

 

La muerte de Robert Redford es la muestra de cómo un tipo de cine, una forma de entender el arte ha desaparecido. No voy a poner la lista de sus películas en las que se implicó desde muy pronto en tareas de producción, o de sus premios como actor y director, ni su posicionamiento político por las libertades cuando eso no suponía una cancelación mediático sino directamente física, para eso están los obituarios. Yo de lo que quiero hablar es de la emoción de verle en El Golpe con esta canción de fondo burlando al mal, la vulnerabilidad que mostraba frente a Barbra Streisand (a la que ya hemos tenido en estas entradas) en Tal Como Éramos, su valor como alcaide encarcelado en Brubaker, o su angustia en Los Tres Días Del Condor, por decir las primeras que se me vienen a la cabeza. Todos diremos que él vivirá en sus películas, y así es, pero también que hoy el mundo es menos bello.

 

Scott Joplin nació en Texarka (EE.UU.) en 1868, hijo de un ex esclavo, para que veamos la situaciónen la que se encontraba. La familia tenía una gran vertiente musical ya que su madre cantaba y tocaba el banjo, y su padre tocaba el violín, por lo que desde niño comenzó a aprender piano gracias Julius Weiss, un inmigrante alemán, que le enseñó técnica pianística y le introdujo a la música europea. Abandona Texas y recorre EE.UU. como músico itinerante hasta que en 1899 publica Maple Leaf Rag, que se convierte en un éxito y define el género del ragtime. Tres años después graba esta The Entertainer (A Rag Time Two Step) que será un clásico. Desgraciadamente se embarca en varios proyectos operísticos que le arruinan y ante el fracaso de los mismos, que unidos a un deterioro mental debido a la sífilis terciaria, le lleva a ingresar en un hospital psiquiátrico muriendo en 1917 en Nueva York.

 



Enlace vídeo TheEntertainer

 

La música arranca con unas notas leves de piano que juegan como el gato y el ratón subiendo y bajando de fuerza hasta que entra la sección de viento a todo trapo con el clarinete comandándola con la percusión al quite. Así se crea una obra maestra de la música instrumental.

© Scott Joplin, Marvin Hamlisch y MCA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario